Ir al contenido principal

Tránslate / Traducción

"¿Sabes, cómo administrar tus finanzas?"



Respuesta: 

La Biblia tiene mucho que decir acerca del manejo de las finanzas. 

En lo concerniente a préstamos, 

ver Proverbios 6:1; 20:16; 22:7, 26-27 

(“El rico se enseñorea de los pobres, y el que toma prestado es siervo del que presta… No seas de aquellos que se comprometen, ni de los que salen por fiadores de deudas.

Si no tuvieras para pagar, ¿Por qué han de quitar tu cama de debajo de ti?”). 

Respecto al soborno, 

ver Proverbios 17:8; 18:16; 21:14; 28:21; 17:23 

(“El impío toma soborno del seno, para pervertir las sendas de la justicia.”). Sobre las riquezas, ver Proverbios 10:15; 11:4; 18:11; 23:5; 28:20 

(“El hombre de verdad tendrá muchas bendiciones, mas el que se apresura a enriquecerse no será sin culpa.”)

Respecto a la holgazanería y las finanzas, 

ver Proverbios 6:6-11 

(“Ve a la hormiga, oh perezoso, mira sus caminos y se sabio; la cual no teniendo capitán, ni gobernador, ni señor. 

Prepara en el verano su comida y recoge en el tiempo de la siega su mantenimiento. 

Perezoso, ¿hasta cuándo has de dormir? ¿Cuándo te levantarás de tu sueño? Un poco de sueño, un poco de dormitar, y cruzar por un poco las manos para reposo; así vendrá tu necesidad como caminante, y tu pobreza como hombre armado.”) 

En lo concerniente a la futilidad de las riquezas, 

ver Eclesiastés 5:8-16. 

(5:10 dice: “El que ama el dinero, no se saciará de dinero; y el que ama el mucho tener, no sacará fruto. También esto es vanidad.”) 

Otro texto es 1 Timoteo 6:6-11. 

Respecto al dar, 

ver Lucas 6:38; 2 Corintios 9:6-15 

(versos 6-7, “Pero esto digo: El que siembra escasamente, también segará escasamente; y el que siembra generosamente, generosamente también segará. 

Cada uno dé como propuso en su corazón: no con tristeza, ni por necesidad, porque Dios ama al dador alegre.”)

En lo referente a su administración, 

ver Lucas 16:1-13 

(el verso 11, “Pues si en las riquezas injustas no fuisteis fieles, ¿quién os confiará lo verdadero?”) Ver también Santiago 1:17. Así mismo somos responsables de proveer para los de nuestra propia casa. 

1 Timoteo 5:8 dice, “...porque si alguno no provee para los suyos, y mayormente para los de su casa, ha negado la fe, y es peor que un incrédulo.”

En resumen

¿qué es lo que la Biblia dice acerca del manejo del dinero? 

La respuesta puede ser sintetizada en una sola palabra – sabiduría. 

Debemos ser sabios con nuestro dinero. Debemos ahorrar dinero, pero no atesorarlo. 

Podemos gastar el dinero, pero con discreción y control. 

Debemos regresarlo al Señor, gozosa y sacrificialmente. 

Debemos usar nuestro dinero para ayudar a otros, pero con discernimiento y la guía del Espíritu de Dios. 

No es malo ser rico, pero sí es malo el amar el dinero. 
No es malo el ser pobre, pero sí lo es el gastar el dinero en cosas triviales. 

El mensaje consistente de la Biblia sobre el manejo del dinero, es el ser sabios.

Follow on Facebook TBM-Missions:  https://www.facebook.com/roberto.bonillacea

Sitio Web Dedicado a Video: TBM-Missions TV  150413

Comentarios

  1. No se puede leer muy bien.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, por su sugerencia e hicimos lo correspondiente para que pueda accesar a la pagina de la iglesia, http://tbm-missions.blogspot.com/2013/04/que-dice-la-biblia-acerca-de-como_15.html?showComment=1424049494958#c9180214151794411506

      Eliminar

Publicar un comentario

NOVEDADES

Caminando con Cristo

Muchas veces, en nuestro caminar con Dios, podemos sentir que todavía estamos lejos de ser perfectos. Nos enfrentamos a luchas, fracasos y momentos en los que pensamos que no estamos progresando como nos gustaría.  Pero el apóstol Pablo nos recuerda en Filipenses 3:12-14 que no importa cuán imperfectos seamos o cuántos errores hayamos cometido en el pasado, Dios nos llama a seguir adelante. No que lo haya alcanzado ya, ni que ya sea perfecto; sino que prosigo, por ver si logro asir aquello para lo cual fui también asido por Cristo Jesús. Hermanos, yo mismo no pretendo haberlo ya alcanzado; pero una cosa hago: olvidando ciertamente lo que queda atrás, y extendiéndome a lo que está delante, prosigo a la meta, al premio del supremo llamamiento de Dios en Cristo Jesús. (Filipenses 3:12-14) No necesitamos quedarnos estancados en el pasado. En Cristo, tenemos una nueva oportunidad cada día. Lo más importante es seguir avanzando, manteniendo siempre la mirada fija en el objetivo, que es n...

Dios puede animar tu día

Hoy compartimos una verdad transformadora: el poder de Dios es capaz de animar tu vida diaria. En medio de la adversidad, es reconfortante saber que tenemos un Dios que está siempre a nuestro lado, dispuesto a fortalecernos y animarnos. La Palabra de Dios asegura en Isaías 41:10: Así que no temas, porque yo estoy contigo; no te angusties, porque yo soy tu Dios. Te fortaleceré y te ayudaré; te sostendré con mi diestra victoriosa. (Isaías 41:10) Es una promesa fortalecedora que muestra que Dios no solo está con nosotros, sino que también nos permite vencer los desafíos. Cuando el día se sienta pesado, recuerda Filipenses 4:13: "Todo lo puedo en Cristo que me fortalece". No nos enfrentamos solos a los desafíos: el Señor nos acompaña y nos capacita para superar cualquier situación. Además, cada mañana la misericordia de Dios es nueva (Lamentaciones 3:22-23), brindándonos un nuevo día lleno de oportunidades para experimentar el amor y el aliento divinos. Por tanto, deja tu día en ...

¡Exalta al Señor con tus alabanzas!

Alaben al SEÑOR, porque es bueno: ¡Porque para siempre es su misericordia! (Salmo 136:1) En la lucha o en la alegría, nuestro llamado es el mismo: exaltar al Señor con nuestras alabanzas. La alabanza es más que una canción. Es una expresión viva de nuestra fe, una declaración de que Dios es soberano, sin importar las circunstancias. Cuando alabamos a Dios, algo poderoso sucede en nosotros. El desánimo se desvanece, las dudas se disipan y la presencia de Dios se hace más real. La alabanza nos recuerda quién es Dios: fiel, justo, amoroso, poderoso. Él es digno de todo nuestro reconocimiento, no solo cuando todo va bien, sino también cuando enfrentamos el valle de sombra de muerte. Exaltar al Señor con toda alabanza es un acto de entrega y confianza. Es decir con el corazón: «Señor, te adoro no por lo que haces, sino por quién eres». En medio del dolor, alaba. En un buen día, alaba. En cada etapa de tu vida, alza la voz y glorifica a aquel que nunca falla. La alabanza transforma el entorn...