Ir al contenido principal

Tránslate / Traducción

"¿Cuál es el origen de Halloween?"

Cual sea el origen o historia de Halloween, es celebrado en muchas maneras diferentes por todo tipo de personas alrededor del mundo. 

Tradicionalmente, se conocía como la Víspera de Todos los Santos, día cuando todos los muertos eran recordados. 

A través del tiempo, se convirtió en algo cultural.

Para los norteamericanos, se ha vuelto algo extremadamente comercial.

Empezamos a ver decoraciones de Halloween en las tiendas desde inicios de Agosto. 

Desafortunadamente, el énfasis de este día feriado comercial ha pasado de los pequeños vaqueros e indios, a una atracción más maligna y dirigida a lo oculto y pagano. 

Satanás sin duda ha convertido este día comercial en algo que se ha enfocado sutilmente en lo demoníaco y desagradable.

Muchos creen que el festival de Samhain era el inicio del Nuevo Año Celta. 

En Samhain, los granjeros traían ganado de los pastos secos de verano y. todos se reunían para construir albergues para el invierno. 

El festival también tenía significado religioso y las personas quemaban frutas, vegetales, grano y posiblemente animales como ofrendas a los dioses. 

En las anécdotas celtas antiguas, Samhain era un tiempo mágico de transición en que se peleaban importantes batallas y las hadas lanzaban sus hechizos.

Era un tiempo donde se rompían las barreras entre el mundo natural y el sobrenatural. 

Los celtas creían que los muertos podían caminar entre los vivos en este tiempo. 

Durante Samhain, los vivos podían visitar a los muertos, los cuales según los celtas tenían secretos del futuro. 

Los eruditos creen que la relación de Halloween con los fantasmas, los alimentos y la adivinación empezó con estas costumbres paganas hace más de 2,000 años.

Muchas de las costumbres celtas sobrevivieron aun después de que las personas fueran “Cristianizadas.” 

En los años 800 D.C., la iglesia estableció el Día de Todos los Santos, el 1 de Noviembre. 

Cerca de doscientos años después, se agregó el Día de Todos los Muertos, el 2 de Noviembre.

Este día era apartado para que las personas oraran por sus amigos y familiares que habían muerto.

Las personas agregaron a este día feriado cristiano muchas de las viejas  costumbres paganas. 

Algunas personas sacan alimentos para sus ancestros, o dejan una linterna encendida en la ventana para que los fantasmas encuentren su camino de regreso en la noche. 

A través de los años, varias regiones de Europa desarrollaron sus propias costumbres de Halloween. 

En el país de Gales, por ejemplo, cada persona pone una piedra blanca junto a la fogata de Halloween por la noche y después revisa en la mañana para ver si la piedra todavía esta allí. 

Si encuentra la piedra, entonces significa que la persona vivirá otro año.

En los Estados Unidos, muchos de los primeros colonos vinieron de Inglaterra y trajeron consigo muchas creencias acerca de fantasmas y brujas. 

En los años 1800, muchos inmigrantes de Irlanda y Escocia llegaron a los Estados Unidos e introdujeron sus tradiciones de Halloween. 

Otros grupos agregaron sus propias influencias culturales a las costumbres de Halloween. 

Los inmigrantes alemanes trajeron sus vívidas tradiciones populares de brujería.

Los Haitianos y Africanos trajeron sus creencias nativas de vudú acerca de gatos negros, fuego y brujería.

Que dice La Palabra de Dios; (Éxodo 22:18; Levítico 19:31; 20:6, 27). 

La enseñanza del Antiguo y de el Nuevo Testamento con respecto al ocultismo es claro. 

“No recurráis a espíritus y adivinos; no os hagáis impuros consultándoles. 

Yo soy el Señor vuestro Dios.


!DILE, NO A HALLOWEEN!  
_____________________________________________________________
Follow on Facebook TBM-Missions: https://www.facebook.com/roberto.bonillacea
Sitio Web Dedicado a Video: TBM-Missions TV311012

Comentarios

NOVEDADES

Caminando con Cristo

Muchas veces, en nuestro caminar con Dios, podemos sentir que todavía estamos lejos de ser perfectos. Nos enfrentamos a luchas, fracasos y momentos en los que pensamos que no estamos progresando como nos gustaría.  Pero el apóstol Pablo nos recuerda en Filipenses 3:12-14 que no importa cuán imperfectos seamos o cuántos errores hayamos cometido en el pasado, Dios nos llama a seguir adelante. No que lo haya alcanzado ya, ni que ya sea perfecto; sino que prosigo, por ver si logro asir aquello para lo cual fui también asido por Cristo Jesús. Hermanos, yo mismo no pretendo haberlo ya alcanzado; pero una cosa hago: olvidando ciertamente lo que queda atrás, y extendiéndome a lo que está delante, prosigo a la meta, al premio del supremo llamamiento de Dios en Cristo Jesús. (Filipenses 3:12-14) No necesitamos quedarnos estancados en el pasado. En Cristo, tenemos una nueva oportunidad cada día. Lo más importante es seguir avanzando, manteniendo siempre la mirada fija en el objetivo, que es n...

Dios puede animar tu día

Hoy compartimos una verdad transformadora: el poder de Dios es capaz de animar tu vida diaria. En medio de la adversidad, es reconfortante saber que tenemos un Dios que está siempre a nuestro lado, dispuesto a fortalecernos y animarnos. La Palabra de Dios asegura en Isaías 41:10: Así que no temas, porque yo estoy contigo; no te angusties, porque yo soy tu Dios. Te fortaleceré y te ayudaré; te sostendré con mi diestra victoriosa. (Isaías 41:10) Es una promesa fortalecedora que muestra que Dios no solo está con nosotros, sino que también nos permite vencer los desafíos. Cuando el día se sienta pesado, recuerda Filipenses 4:13: "Todo lo puedo en Cristo que me fortalece". No nos enfrentamos solos a los desafíos: el Señor nos acompaña y nos capacita para superar cualquier situación. Además, cada mañana la misericordia de Dios es nueva (Lamentaciones 3:22-23), brindándonos un nuevo día lleno de oportunidades para experimentar el amor y el aliento divinos. Por tanto, deja tu día en ...

¡Exalta al Señor con tus alabanzas!

Alaben al SEÑOR, porque es bueno: ¡Porque para siempre es su misericordia! (Salmo 136:1) En la lucha o en la alegría, nuestro llamado es el mismo: exaltar al Señor con nuestras alabanzas. La alabanza es más que una canción. Es una expresión viva de nuestra fe, una declaración de que Dios es soberano, sin importar las circunstancias. Cuando alabamos a Dios, algo poderoso sucede en nosotros. El desánimo se desvanece, las dudas se disipan y la presencia de Dios se hace más real. La alabanza nos recuerda quién es Dios: fiel, justo, amoroso, poderoso. Él es digno de todo nuestro reconocimiento, no solo cuando todo va bien, sino también cuando enfrentamos el valle de sombra de muerte. Exaltar al Señor con toda alabanza es un acto de entrega y confianza. Es decir con el corazón: «Señor, te adoro no por lo que haces, sino por quién eres». En medio del dolor, alaba. En un buen día, alaba. En cada etapa de tu vida, alza la voz y glorifica a aquel que nunca falla. La alabanza transforma el entorn...