Ir al contenido principal

Tránslate / Traducción

¿Por qué el mundo es como es?


Algo anda mal en el mundo. Prácticamente todo el mundo puede ver eso.

Cuando miramos a nuestro alrededor, vemos guerras y violencia, deshonestidad, robos, egoísmo, persecuciones, odio, divisiones, vemos la incapacidad de la gente para llevarse bien con los demás, peligros, desastres, muertes; y la lista sigue y sigue.

¿Por qué es esto?
¿Qué está mal?
¿Por qué tanta gente comete actos tan malvados
¿Que está pasando?

Nuestro mundo está roto y los humanos también lo estamos.

¿Podemos solucionar esto y, de ser así, cómo?

Todas las religiones abordan estas cuestiones.

El islam enseña que Allah ha establecido leyes para gobernar el universo, el comportamiento moral, el sufrimiento y el mal resulta cuando la gente rompe estas leyes.

La gente peca y, como resultado, sobreviene el sufrimiento y el mal.

Sin embargo, el islam no cree en el concepto de el  pecado original, sino en actos pecaminosos, que pueden ser perdonados con un arrepentimiento sincero.

El hinduismo explica la existencia del mal de diversas formas, dependiendo del texto religioso que lea.

“Para la mayoría de los hindúes, Dios está detrás de la suerte que le corresponde a la humanidad y a toda la creación.

El mal y el sufrimiento se consideran parte integral de la creación misma.

Tampoco la gente tiene toda la culpa del mal.

El papel de los demonios, de los fantasmas, de los dioses y deidades, con todos los cuales están asociados tanto el bien como el mal, también es ambivalente en este sentido ".

El budismo aborda el problema del mal haciendo referencia al daño causado por el deseo egoísta.

La codicia, la averasión y la ignorancia son contaminaciones de la mente que conducen al sufrimiento.

El judaísmo contemporáneo no proporciona una única o simple respuesta a la pregunta.

La respuesta varía de un erudito a otro y puede ser compleja, pero muchos judíos religiosos creen que la humanidad es esencialmente buena y que el mal proviene de factores ambientales y de otro tipo.

“Los sijs creen que el sufrimiento no es infligido directamente por Dios, sino que Dios lo permite como una prueba de coraje o fe.

Además de esto, creemos que Dios creó todo y le dio a las personas libre albedrío para elegir por sí mismos.

“Los sijs creen que cada alma tiene que atravesar muchas formas diferentes de existencia, pero solo cuando está en forma humana cuando toman buenas decisiones morales es que luego pueden romper el ciclo.

Entonces tu alma irá a Dios.

El cristianismo tiene una respuesta a la pregunta de por qué existe el mal en el mundo y por qué el mundo es como es.

La respuesta se encuentra en la palabra pecado.

Necesitamos ver esto más de cerca si vamos a entender por qué el mundo y las personas que viven en él están tan destrozados.

Al principio, Dios creó el mundo perfecto, y después de haber creado a los seres humanos, dijo que todo estaba muy bien.

¿Entonces qué pasó?

Bueno, dado que fuimos creados con libre albedrío, comenzando con los primeros humanos, podríamos elegir rebelarnos contra la perfecta voluntad de Dios.

Y eso es exactamente lo que hicimos: elegimos ser infractores de la ley.

Así, el "pecado" entró en el mundo a través de un hombre y una mujer llamados Adán y Eva, y por medio del pecado vino la muerte.

Y la muerte ha llegado a ser la experiencia de todas las personas.


El pecado es hacerse dios y elegirse a sí mismo sobre todos los demás, incluido Dios.

El pecado es desobediencia a Dios y sus leyes perfectas; el pecado no alcanza las normas perfectas de Dios; el pecado es cruzar la línea entre lo que Dios permite y lo que no; el pecado es agitar el puño en el rostro de Dios en abierta rebelión.

Y el pecado es la razón por la que vemos tanta maldad y violencia en nuestro mundo; es una demostración de nuestro quebrantamiento y rebeldía.

Todo ser humano tiene una tendencia innata a desobedecer a Dios, a participar en todo tipo de decisiones que dañan a las demás personas en sus vidas, a elegir cometer actos egoístas que van desde "insignificantes" a "horribles" y todo lo hay en medio. Por eso el mundo es como es.

La Biblia tiene mucho que decir sobre la respuesta de Dios a nuestra rebeldía y la respuesta que tendría un Dios justo y santo.

La conclusión es que cada vez que elegimos rebelarnos contra Dios, elegimos la separación y el castigo por nuestras decisiones.

Esa rebelión tiene un castigo, que la Biblia nos dice es la muerte.

Como todos somos pecadores, todos merecemos la pena de muerte.

Pero la buena noticia es que la Biblia no solo nos habla de nuestro pecado y de la pena de muerte que todos merecemos,

¡también nos habla del remedio!

La Salvación.

¡Sigue leyendo lad Escrituras, (la palabra de Dios) para discernir el papel que jugó Jesús al pagar la pena en nuestro nombre!

Amen!

Comentarios

NOVEDADES

Caminando con Cristo

Muchas veces, en nuestro caminar con Dios, podemos sentir que todavía estamos lejos de ser perfectos. Nos enfrentamos a luchas, fracasos y momentos en los que pensamos que no estamos progresando como nos gustaría.  Pero el apóstol Pablo nos recuerda en Filipenses 3:12-14 que no importa cuán imperfectos seamos o cuántos errores hayamos cometido en el pasado, Dios nos llama a seguir adelante. No que lo haya alcanzado ya, ni que ya sea perfecto; sino que prosigo, por ver si logro asir aquello para lo cual fui también asido por Cristo Jesús. Hermanos, yo mismo no pretendo haberlo ya alcanzado; pero una cosa hago: olvidando ciertamente lo que queda atrás, y extendiéndome a lo que está delante, prosigo a la meta, al premio del supremo llamamiento de Dios en Cristo Jesús. (Filipenses 3:12-14) No necesitamos quedarnos estancados en el pasado. En Cristo, tenemos una nueva oportunidad cada día. Lo más importante es seguir avanzando, manteniendo siempre la mirada fija en el objetivo, que es n...

Dios puede animar tu día

Hoy compartimos una verdad transformadora: el poder de Dios es capaz de animar tu vida diaria. En medio de la adversidad, es reconfortante saber que tenemos un Dios que está siempre a nuestro lado, dispuesto a fortalecernos y animarnos. La Palabra de Dios asegura en Isaías 41:10: Así que no temas, porque yo estoy contigo; no te angusties, porque yo soy tu Dios. Te fortaleceré y te ayudaré; te sostendré con mi diestra victoriosa. (Isaías 41:10) Es una promesa fortalecedora que muestra que Dios no solo está con nosotros, sino que también nos permite vencer los desafíos. Cuando el día se sienta pesado, recuerda Filipenses 4:13: "Todo lo puedo en Cristo que me fortalece". No nos enfrentamos solos a los desafíos: el Señor nos acompaña y nos capacita para superar cualquier situación. Además, cada mañana la misericordia de Dios es nueva (Lamentaciones 3:22-23), brindándonos un nuevo día lleno de oportunidades para experimentar el amor y el aliento divinos. Por tanto, deja tu día en ...

Con Cristo, todo el año es un año nuevo

Hermanos, no pienso que yo mismo lo haya logrado ya. Más bien, una cosa hago: olvidando lo que queda atrás y esforzándome por alcanzar lo que está delante, sigo avanzando hacia la meta para ganar el premio que Dios ofrece mediante su llamamiento celestial en Cristo Jesús. (Filipenses 3:13-14) El final del año es por lo general un momento de conmemoración, aunque no para todos. Para algunas personas pensar en el próximo año puede causar desánimo: "da igual, todos los años son iguales". No todos actúan de la misma manera ante la expectativa de un año nuevo. La mejor manera de romper con el desánimo es ser sincero con Dios. No hay nada mejor que abrir el corazón y exponer tus expectativas antes del "cambio de año". Dios es misericordioso, él nos oye, y es eso lo que desea que hagamos. Solo el Espíritu Santo es capaz de calmarnos y de confortarnos. ¡Permítele que lo haga! Sé sincero contigo y reconoce todo lo que Dios ha hecho en tu vida. Desarrollar un corazón agradeci...