Ir al contenido principal

Tránslate / Traducción

"Evangelio de Marcos" Estudio Biblíco

Autor: Aunque el Evangelio de Marcos no nombra a su autor, es unánime el testimonio de los padres de la iglesia primitiva, que Marcos fue el autor.

Él era un compañero del Apóstol Pedro, y evidentemente su hijo espiritual (1 Pedro 5:13). 

Él recibió de Pedro información de primera mano sobre los eventos y enseñanzas del Señor, y preservó esa información de manera escrita.

Es generalmente aceptado, que Marcos es el Juan Marcos del Nuevo Testamento (Hechos 12:12). 

Su madre fue una cristiana rica y prominente en la iglesia de Jerusalén, y probablemente la iglesia se reunía en su casa.

Marcos se unió a Pablo y Bernabé en su primer viaje misionero, pero no en el segundo, debido a un fuerte desacuerdo entre los dos hombres (Hechos 15:37-38).

 Sin embargo, cerca del final de la vida de Pablo, él llamó a Marcos para que estuviera con él. (2 Timoteo 4:11).

Fecha de su Escritura: El Evangelio de Marcos fue posiblemente uno de los primeros libros escritos del Nuevo Testamento, probablemente en el 57-59 d.C.

Propósito de la Escritura: Mientras que Mateo fue escrito principalmente para sus compatriotas judíos, el Evangelio de Marcos parece estar dirigido a los creyentes romanos, particularmente a los gentiles. 

Marcos escribió como un pastor a los cristianos que previamente habían escuchado y creído el Evangelio (Romanos 1:8).

Él deseaba que ellos contaran con una historia biográfica de Jesucristo como el Siervo de Dios y Salvador del mundo, a fin de fortalecer su fe cuando se enfrentaban a una severa persecución, y para enseñarles lo que significaba ser Sus discípulos.

Versos Clave: Marcos 1:11, “Y vino una voz de los cielos que decía: Tú eres mi Hijo amado; en ti tengo complacencia.”

Marcos 1:17, “Y les dijo Jesús: Venid en pos de mí, y haré que seáis pescadores de hombres.”

Marcos 10:14-15, “Viéndolo Jesús, se indignó, y les dijo: Dejad a los niños venir a mí, y no se lo impidáis; porque de los tales es el reino de Dios. 

De cierto os digo, que el que no reciba el reino de Dios como un niño, no entrará en él.”

Marcos 10:45, “Porque el Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su vida en rescate por muchos.”

Marcos 12:32-33, “Bien, Maestro, verdad has dicho, que uno es Dios, y no hay otro fuera de él; y el amarle con todo el corazón, con todo el entendimiento, con toda el alma, y con todas las fuerzas, y amar al prójimo como a uno mismo, es más que todos los holocaustos y sacrificios.”

Marcos 16:6, “No os asustéis; buscáis a Jesús nazareno, el que fue crucificado; ha resucitado, no está aquí; mirad el lugar en donde le pusieron.”

Marcos 16:15, “Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura.”

Breve Resumen: Este Evangelio es único, porque enfatiza las acciones de Jesús más que Su enseñanza. 

Está escrito con sencillez, moviéndose rápidamente de uno a otro episodio en la vida de Cristo. 

No comienza con una genealogía como en Mateo, porque los gentiles no estarían interesados en Su linaje humano.

Después de la introducción de Jesús en Su bautismo, Jesús comienza su ministerio público en Galilea y llama a los primeros cuatro de Sus doce discípulos. 

Lo que sigue es el registro de la vida de Jesús, Su muerte y resurrección.

El relato de Marcos no es solo un conjunto de historias, sino una narrativa escrita para revelar que Jesús es el Mesías, no solo para los judíos, sino también para los gentiles. 

En una profesión dinámica, los discípulos, dirigidos por Pedro, reconocen su fe en Él (Marcos 8:29-30), aunque fracasan en comprender plenamente Su Mesianidad hasta Su resurrección.

Mientras seguimos Su viaje a través de Galilea, las áreas circundantes, y luego hasta Judea, nos damos cuenta de Su ritmo de trabajo. 

Él tocó las vidas de mucha gente, pero dejó una marca indeleble en Sus discípulos. 

En la transfiguración (Marcos 9:1-9), Él le mostró a tres de ellos, un avance de Su futuro regreso en poder y gloria, y nuevamente se reveló ante ellos como lo que Él era.

Sin embargo, en los días previos a Su viaje final a Jerusalén, los vemos desconcertados, temerosos y dudando. 

Cuando Jesús fue arrestado, 

Él se quedó solo después que todos huyeron. 

En las horas siguientes a los falsos juicios, Jesús proclamó valientemente que Él era el Cristo, el Hijo del Bendito, y que Él regresaría triunfante (Marcos 14:61-62).

Los eventos culminantes que rodearon la crucifixión, muerte, sepultura y resurrección, no fueron presenciados por la mayoría de Sus discípulos. 

Pero varias mujeres fieles atestiguaron Su pasión. 

Después del Sabbath, temprano por la mañana del primer día de la semana, ellas fueron a la tumba con especias aromáticas para la sepultura.

Cuando vieron que la piedra había sido removida, ellas entraron a la tumba. 

Lo que vieron no fue el cuerpo de Jesús, sino un ángel con una túnica blanca. 

El gozoso mensaje que recibieron fue, “¡Ha resucitado!” 

Las mujeres fueron las primeras evangelistas, al difundir las buenas nuevas de Su resurrección. 

Este mismo mensaje ha sido difundido por todo el mundo en los siglos siguientes y a nosotros hasta nuestros días.

Conexiones: En razón de que el auditorio a quien Marcos se dirigía eran los gentiles, él no cita tan frecuentemente el Antiguo Testamento como lo hace Mateo, quien escribió principalmente para los judíos. 

Él no comienza con una genealogía que vincule a Jesús con los patriarcas judíos, sino que en vez de ello comienza con Su bautismo, el principio de Su ministerio terrenal.

Pero aún allí, Marcos cita una profecía del Antiguo Testamento referente al mensajero –Juan el Bautista- quien exhortaría a la gente a “preparar el camino del Señor” (Marcos 1:3; Isaías 40:3) mientras esperaban la llegada de su Mesías.

Jesús se refiere al Antiguo Testamento en varios pasajes de este Evangelio. 

En Marcos 7:6, Jesús reprende a los fariseos por su adoración superficial a Dios con sus labios, mientras sus corazones estaban lejos de Él, y se refiere a su propio profeta, Isaías, para condenarlos por la dureza de su corazón (Isaías 29:13).

Jesús se refiere a otra profecía del Antiguo Testamento, la cual iba a ser cumplida esa misma noche, mientras los discípulos serían dispersados como ovejas sin pastor, cuando Jesús fue arrestado y condenado a muerte (Marcos 14:27; Zacarías 13:7). 

Él se refiere nuevamente a Isaías, cuando limpia el Templo de los cambistas de monedas (Marcos 11:15-17; Isaías 56:7; Jeremías 7:11) y a los Salmos cuando Él explicó que Él era la Piedra Angular de nuestra fe y de la Iglesia (Marcos 12:10-11; Salmos 118:22-23).

Aplicación Práctica: Marcos presenta a Jesús como el Siervo de Dios sufriente (Marcos 10:45) y como Aquel que vino a servir y sacrificarse por nosotros, en parte para inspirarnos a hacer lo mismo. 

Debemos ministrar como Él lo hizo, con la misma grandeza de humildad y devoción para servir a los demás.

Jesús nos exhortó a recordar que para ser grande en el reino de Dios, debemos ser los siervos de todos (Marcos 10:44). 

El auto-sacrificio debe trascender a nuestra necesidad de reconocimiento o recompensa, así como Jesús estuvo dispuesto a ser humillado al poner Su vida por las ovejas.








Follow on Facebook Iglesia Cristiana TBM-Missions: https://www.facebook.com/roberto.bonillacea
Sitio Web Dedicado a Video: TBM-Missions TV

Comentarios

NOVEDADES

Regocijaos en el Señor

Regocijaos en el Señor siempre. Otra vez digo: ¡Regocijaos! (Filipenses 4:4) Jesús es el motivo de mi sonrisa, porque en su presencia encuentro la verdadera alegría. No es una alegría pasajera que depende de las circunstancias, sino una paz duradera que trasciende las dificultades. En medio de las dificultades de la vida, puedo confiar en que él está a mi lado, tomándome de la mano y guiándome por el camino seguro. La sonrisa que Jesús pone en mi rostro es un reflejo de su amor inconmensurable. Cuando miro la cruz, recuerdo el sacrificio que él hizo por mí y mi corazón se llena de gratitud. Él me amó primero, incluso cuando todavía estaba perdido. Este amor incondicional me sostiene y me da fuerzas para afrontar cada nuevo día con esperanza. Las promesas de Jesús son fuentes de alegría. Él nos prometió vida abundante y en su palabra encuentro consuelo y dirección. Cuando estoy cansado, encuentro descanso en sus brazos. Cuando estoy triste, él es mi alegría. Cuando soy débil, él es mi f...

¿Qué debo hacer cuando no logro entender?

Lo secreto le pertenece al Señor nuestro Dios, pero lo revelado nos pertenece a nosotros y a nuestros hijos para siempre, para que obedezcamos todas las palabras de esta ley. (Deuteronomio 29:29) Moisés llegaba al final de su vida. Él estaba consciente de que moriría poco después sin lograr entrar a la "Tierra Prometida". En sus últimas palabras para el pueblo de Israel, él afirmó que existen cosas encubiertas para nosotros. Son cosas que no entenderemos jamás en esta vida, pues huyen a nuestra comprensión humana. Hay tres actitudes que nos pueden ayudar a lidiar con lo que no logramos entender: Confianza - Aun cuando no entendamos lo que sucede, podemos confiar en el Señor, pues sabemos que él conoce lo que es mejor para nosotros. Obediencia - No necesitamos entender para obedecer. La confianza nos lleva a obedecer aunque no entendamos todo. Humildad - Obedecer sin comprender, también exige humildad. La humildad nos ayudará a aceptar aquello que no entendemos. Confía y obede...

Conectado con Dios

En el mundo acelerado en el que vivimos, es fácil quedar atrapado en las redes sociales, los juegos, la música y todas las distracciones que nos ofrece la vida moderna.  Pero como cristianos, es esencial que recordemos este versículo: Clama a mí y te responderé; te daré a conocer cosas grandes e inaccesibles que tú no sabes. (Jeremías 33:3) La tecnología nos permite estar conectados con el mundo, pero a veces nos olvidamos de conectarnos con Dios. Él siempre está dispuesto a escuchar nuestras oraciones, responder nuestras preguntas y revelarnos maravillas que van más allá del entendimiento humano. La oración es nuestra conexión directa con Dios. Conectarnos con Dios no significa abandonar nuestra vida cotidiana, sino que lo incluimos en todos los aspectos de la misma. Al comenzar el día con oración, dar gracias por sus bendiciones, buscar su guía en tiempos de duda y compartir su mensaje de amor y esperanza con los demás, estamos verdaderamente conectados con Dios. A medida que bus...