Ir al contenido principal

Tránslate / Traducción

Ritual de reuniones Santas, A.T.

¿Que dice La Biblia de las fiestas?

El Señor se dirigió a Moisés y le dijo. Habla a los hijos de Israel y diles: 

Las fiestas solemnes de Jehová, las cuales proclamaréis como santas convocaciones, serán estas en las fechas señaladas, para ofrecer a Jehová, holocausto y ofrenda, sacrificio y libaciones, cada cosa en su día. Levitico 23;2,4,37,44.

Acerca de las festividades incluidas en el calendario religioso de Israel, La fiesta de los cincuenta días, llamada también de la cosecha y de las Semanas, era una gran acción de gracias celebrada al terminar la cosecha del trigo. 

Más tarde se le dio el nombre de Pentecostés.

Los días de luna nueva (los primeros del mes) se celebraban festivamente, con sacrificios especiales en el santuario y toques de trompeta. 

Mes séptimo: según el calendario que situaba el primer mes del año en la primavera. 

Más tarde, cuando el comienzo del año fue pasado al otoño (septiembre-octubre), esta fiesta recibió el nombre de Rosh ha-Shaná o del Año nuevo.


La permanencia en chozas hechas con ramas de árboles debía mantener vivo el recuerdo de la marcha por el desierto, después de la salida de Egipto. 

En aquella etapa de su historia, los israelitas no tenían casas estables como en Canaán, sino que vivían en tiendas de campaña como los nómadas.

Habló Moisés a los hijos de Israel sobre las fiestas solemnes de Jehová.

1- Las fiestas religiosas.
2- La fiesta de la primera cosecha.
3- La fiesta de las trompetas.
4- El Día del perdón.
5- La fiesta de las Enramadas.

Actividades diversas de Salomón: 
Pasaron veinte años después de haber construido Salomón el templo del Señor y su propio palacio, y entonces reconstruyó las ciudades que Hiram le había entregado e instaló en ellas a los israelitas.

Salomòn ofreció según el rito de cada día, conforme al mandamiento de Moisés, en los sábados, (la fiesta de los Panes sin levadura) en las nuevas lunas, (la fiesta de las Semanas) y en las fiestas solemnes, (en la fiesta de los Tabernaculos) echas tres veces al año; 

Además de esto, el holocausto continuo, todo sacrificio espontáneo y toda ofrenda voluntaria a Jehová. 2 Cronicas 8:1-17.

Las calzadas de Sión están de luto, porque no hay quien venga a las fiestas solemnes; todas sus puertas están asoladas, sus sacerdotes gimen, sus vírgenes están afligidas y ella está llena de amargura. Lamentaciones 1.

Dios. Arrasó su tienda como una enramada de huerto y destruyó el lugar en donde se congregaban. Jehová ha hecho olvidar en Sión las fiestas solemnes y los sábados, y en el ardor de su ira ha desechado al rey y al sacerdote. Lamentaciones 2.

El mes séptimo, conocido también como Tishri, corresponde a septiembre-octubre, mes sagrado para el pueblo de Israel, porque en él se celebra la fiesta de las Enramadas o Tabernáculos.

El sacerdote Josué es mencionado con frecuencia junto a Zorobabel, porque ambos eran, respectivamente, el jefe religioso y el jefe civil de la comunidad judía postexílica.

Zorobabel, hijo de Salatiel: Zorobabel era hijo de Pedaías, hermano menor de Salatiel. Para explicar esta discrepancia, se ha tenido en cuenta la llamada “ley del levirato” (cf. Dt 25.5-10). 

Es posible, en efecto, que Pedaías tomara por esposa a la viuda de su hermano Salatiel, muerto sin hijos, y que de esa unión hubiese nacido Zorobabel.

En tal caso, Zorobabel era hijo propio de Pedaías, pero hijo legal de Salatiel. Zorobabel era, además, el heredero legítimo del trono, ya que Salatiel había sido el hijo mayor del rey Joaquín (conocido también como Jeconías); 

El altar de Dios fue construido antes que el templo para que se pudiera comenzar de inmediato a ofrecer los sacrificios rituales. La fiesta de las Enramadas: una de las grandes fiestas judías. 

Las fiestas sagradas del Señor: Restauración futura de Israel. Como las ovejas consagradas, como las ovejas de Jerusalén en sus fiestas solemnes, así las ciudades arruinadas serán llenas de rebaños de seres humanos. Y sabrán que yo soy Jehová”». Ezequiel 36.


Iniciaron la reconstrucción: 
El mes segundo del segundo año, o mes de Iyar, corresponde a abril-mayo (en este caso, del año 536 a.C.).

Los levitas mayores de veinte años: 
La edad en que los levitas comenzaban su servicio en el templo no fue siempre la misma, en otros libros se señala la edad, de veinticinco y treinta años.

Lloraban en alta voz: 
El llanto podía ser de alegría, al ver que comenzaba la reconstrucción del templo; pero también podía ser de tristeza, porque el templo reconstruido sería más bien modesto y no tendría el esplendor del antiguo templo salomónico y Esdras 3

Pero al gobernante corresponderá proveer para el holocausto, el sacrificio y la libación en las fiestas solemnes, en las lunas nuevas, en los sábados y en todas las fiestas de la casa de Israel; él dispondrá la expiación, la ofrenda, el holocausto y las ofrendas de paz, para hacer expiación por la casa de Israel. Ezequiel 45.

Pero cuando el pueblo del país entre delante de Jehová en las fiestas, el que entre por la puerta del norte saldrá por la puerta del sur, y el que entre por la puerta del sur saldrá por la puerta del norte; no volverá por la puerta por donde entró, sino que saldrá por la de enfrente de ella. Ezequiel 46:9,11.





Follow on Facebook TBM-Missions:  https://www.facebook.com/roberto.bonillacea

Sitio Web Dedicado a Video: TBM-Missions TV    230813

Comentarios

NOVEDADES

¿Que significa Esfuerzate y se valiente, no temas ni desmayes?

Respuesta: Muchas veces a lo largo de nuestras vidas, cuando estamos mas cerca de la bendición que Dios tiene para nosotros, somos victimas del desanimo y olvidamos que Dios prometió no desampararnos nunca.  A propósito, las únicas personas que se desaniman son aquellas que luchan por algo grande.  El desanimo rara vez toca al corazón de la gente sin visión y sin metas, siendo el arma del enemigo para aquellos que saben lo que quieren. “Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente; no temas ni desmayes.  Porque Jehová tu Dios estará contigo en dondequiera que vayas” Josué 1:7 Dios ha prometido estar contigo todos los dias de tu vida. En el libro de Josue, cuando el pueblo de Israel se preparaba para la conquista de Canaan, y entrar en la tierra prometida,  Dios le promete a Josuè que nunca lo desamparará y requiere de él de dos virtudes indispensables, el esfuerzo y la valentía.  Dios no ha cambiado hoy y requiere que sus hijos nos mantengamos en pie ...

Soy nueva criatura, lo viejo ya pasó

Por lo tanto, si alguno está en Cristo, es una nueva creación. ¡Lo viejo ha pasado, ha llegado ya lo nuevo! (2 Corintios 5:17) Son muchas las personas que conocen este versículo. Piensa en esto, ¿eres una nueva criatura? Eso significa abandonar las prácticas antiguas a través de la renovación de Cristo en nuestra vida.  Ser nueva creación en Cristo nos hace estar abiertos a anunciar las buenas nuevas del Evangelio. Si has aceptado a Jesús como tu único Salvador, ya eres una nueva criatura.  Pero para mantener esa renovación en tu vida debes buscar a Dios de todo corazón. Siempre que buscamos a Dios, él se nos revela y recibimos algo nuevo para nuestra vida. Una nueva criatura. Evita las viejas prácticas, renueva tu mente. Piensa con la mente de Cristo, imítale a él.  Habla con tus colegas sobre cómo Cristo te cambió y te hizo una nueva criatura. Comparte tu experiencia. Deja atrás lo que pasó, perdona y pide perdón. Anda un nue...

Cuidado con los juicios

No juzguen a nadie, para que nadie los juzgue a ustedes. Porque tal como juzguen se les juzgará, y con la medida que midan a otros, se les medirá a ustedes. - Mateo 7:1-2 ¿Cuál es la medida con la que juzgas los errores de los demás? ¿Es la misma que usas contigo mismo? Jesús avisó que muchas veces nos fijamos en la mota que está en el ojo de otra persona, pero no nos damos cuenta de que tenemos una viga entera en nuestro propio ojo. Debemos aprender a distinguir entre lo que es cierto y lo que no lo es. Antes de fijarnos en los demás necesitamos examinar nuestro propio corazón. ¿Será que nos estamos condenando a nosotros mismos cuando señalamos el error de otro? Si es así, necesitamos cambiar y dejar nuestros errores antes de ayudar a otra persona a cambiar. Evita los juicios hipócritas: Reconoce tus pecados delante de Dios y pide perdón Pide ayuda a Jesús para cambiar de vida y dejar el pecado En vez de condenar a otros, muestra perdón y misericordia Dios es el gran juez y tiene todo...