Ir al contenido principal

Tránslate / Traducción

Ritual de reuniones Santas, A.T.

¿Que dice La Biblia de las fiestas?

El Señor se dirigió a Moisés y le dijo. Habla a los hijos de Israel y diles: 

Las fiestas solemnes de Jehová, las cuales proclamaréis como santas convocaciones, serán estas en las fechas señaladas, para ofrecer a Jehová, holocausto y ofrenda, sacrificio y libaciones, cada cosa en su día. Levitico 23;2,4,37,44.

Acerca de las festividades incluidas en el calendario religioso de Israel, La fiesta de los cincuenta días, llamada también de la cosecha y de las Semanas, era una gran acción de gracias celebrada al terminar la cosecha del trigo. 

Más tarde se le dio el nombre de Pentecostés.

Los días de luna nueva (los primeros del mes) se celebraban festivamente, con sacrificios especiales en el santuario y toques de trompeta. 

Mes séptimo: según el calendario que situaba el primer mes del año en la primavera. 

Más tarde, cuando el comienzo del año fue pasado al otoño (septiembre-octubre), esta fiesta recibió el nombre de Rosh ha-Shaná o del Año nuevo.


La permanencia en chozas hechas con ramas de árboles debía mantener vivo el recuerdo de la marcha por el desierto, después de la salida de Egipto. 

En aquella etapa de su historia, los israelitas no tenían casas estables como en Canaán, sino que vivían en tiendas de campaña como los nómadas.

Habló Moisés a los hijos de Israel sobre las fiestas solemnes de Jehová.

1- Las fiestas religiosas.
2- La fiesta de la primera cosecha.
3- La fiesta de las trompetas.
4- El Día del perdón.
5- La fiesta de las Enramadas.

Actividades diversas de Salomón: 
Pasaron veinte años después de haber construido Salomón el templo del Señor y su propio palacio, y entonces reconstruyó las ciudades que Hiram le había entregado e instaló en ellas a los israelitas.

Salomòn ofreció según el rito de cada día, conforme al mandamiento de Moisés, en los sábados, (la fiesta de los Panes sin levadura) en las nuevas lunas, (la fiesta de las Semanas) y en las fiestas solemnes, (en la fiesta de los Tabernaculos) echas tres veces al año; 

Además de esto, el holocausto continuo, todo sacrificio espontáneo y toda ofrenda voluntaria a Jehová. 2 Cronicas 8:1-17.

Las calzadas de Sión están de luto, porque no hay quien venga a las fiestas solemnes; todas sus puertas están asoladas, sus sacerdotes gimen, sus vírgenes están afligidas y ella está llena de amargura. Lamentaciones 1.

Dios. Arrasó su tienda como una enramada de huerto y destruyó el lugar en donde se congregaban. Jehová ha hecho olvidar en Sión las fiestas solemnes y los sábados, y en el ardor de su ira ha desechado al rey y al sacerdote. Lamentaciones 2.

El mes séptimo, conocido también como Tishri, corresponde a septiembre-octubre, mes sagrado para el pueblo de Israel, porque en él se celebra la fiesta de las Enramadas o Tabernáculos.

El sacerdote Josué es mencionado con frecuencia junto a Zorobabel, porque ambos eran, respectivamente, el jefe religioso y el jefe civil de la comunidad judía postexílica.

Zorobabel, hijo de Salatiel: Zorobabel era hijo de Pedaías, hermano menor de Salatiel. Para explicar esta discrepancia, se ha tenido en cuenta la llamada “ley del levirato” (cf. Dt 25.5-10). 

Es posible, en efecto, que Pedaías tomara por esposa a la viuda de su hermano Salatiel, muerto sin hijos, y que de esa unión hubiese nacido Zorobabel.

En tal caso, Zorobabel era hijo propio de Pedaías, pero hijo legal de Salatiel. Zorobabel era, además, el heredero legítimo del trono, ya que Salatiel había sido el hijo mayor del rey Joaquín (conocido también como Jeconías); 

El altar de Dios fue construido antes que el templo para que se pudiera comenzar de inmediato a ofrecer los sacrificios rituales. La fiesta de las Enramadas: una de las grandes fiestas judías. 

Las fiestas sagradas del Señor: Restauración futura de Israel. Como las ovejas consagradas, como las ovejas de Jerusalén en sus fiestas solemnes, así las ciudades arruinadas serán llenas de rebaños de seres humanos. Y sabrán que yo soy Jehová”». Ezequiel 36.


Iniciaron la reconstrucción: 
El mes segundo del segundo año, o mes de Iyar, corresponde a abril-mayo (en este caso, del año 536 a.C.).

Los levitas mayores de veinte años: 
La edad en que los levitas comenzaban su servicio en el templo no fue siempre la misma, en otros libros se señala la edad, de veinticinco y treinta años.

Lloraban en alta voz: 
El llanto podía ser de alegría, al ver que comenzaba la reconstrucción del templo; pero también podía ser de tristeza, porque el templo reconstruido sería más bien modesto y no tendría el esplendor del antiguo templo salomónico y Esdras 3

Pero al gobernante corresponderá proveer para el holocausto, el sacrificio y la libación en las fiestas solemnes, en las lunas nuevas, en los sábados y en todas las fiestas de la casa de Israel; él dispondrá la expiación, la ofrenda, el holocausto y las ofrendas de paz, para hacer expiación por la casa de Israel. Ezequiel 45.

Pero cuando el pueblo del país entre delante de Jehová en las fiestas, el que entre por la puerta del norte saldrá por la puerta del sur, y el que entre por la puerta del sur saldrá por la puerta del norte; no volverá por la puerta por donde entró, sino que saldrá por la de enfrente de ella. Ezequiel 46:9,11.





Follow on Facebook TBM-Missions:  https://www.facebook.com/roberto.bonillacea

Sitio Web Dedicado a Video: TBM-Missions TV    230813

Comentarios

NOVEDADES

Busca a Dios y revístete de poder

Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas. (Mateo 6:33) Muchas veces pasamos por momentos difíciles y nos sentimos débiles, sin fuerzas para continuar. El mundo que nos rodea puede estar lleno de desafíos, pero la Biblia nos enseña que cuando buscamos a Dios, encontramos fuerza, paz y dirección para nuestras vidas. Buscar a Dios significa ponerlo a él primero, confiar en él y buscar su presencia todos los días. Cuando oramos, leemos la Biblia y adoramos a Dios, nos conectamos con él y recibimos su poder. Este poder nos fortalece para afrontar cualquier dificultad y nos da valentía para luchar las batallas diarias. La cobertura del poder de Dios ocurre cuando permitimos que el Espíritu Santo actúe en nuestras vidas. Él nos da sabiduría, nos guía y nos ayuda a vivir según la voluntad de Dios. A menudo resolvemos las cosas por nuestra cuenta y nos sentimos cansados. Pero cuando entregamos todo a Dios, él nos renueva y nos da fuerzas para...

¡Estás rodeado!

Tu protección me envuelve por completo; me cubres con la palma de tu mano. (Salmo 139:5) Porque tú, Señor, bendices a los justos; cual escudo los rodeas con tu buena voluntad. (Salmo 5:12) Es común escuchar esa frase en las películas de acción durante los enfrentamientos y persecuciones policíacas.  David también vivió varias situaciones peligrosas, sitiado y teniendo que luchar o huir de enemigos mortales.  Pero, contrario a lo que vemos en esos escenarios de amenaza, peligro y tensión, la Biblia nos habla de un cerco diferente: Dios rodea con bondad y protección a los que confían. En estos salmos David declara que Dios es el escudo que rodea a sus justos. A pesar de todo el riesgo y la aflicción que puedan enfrentar, la presencia del Señor mantiene el corazón en paz y seguridad.  Así también nosotros podemos confiar que Dios nos rodea por todos los lados. Como con un abrazo protector, el Señor nos ayuda y nos envuelve constantemente con su amor fiel. 🤲 ¡Un momento! Ant...

Valoriza las pequeñas cosas

Pero ustedes, ¡manténganse firmes y no bajen la guardia, porque sus obras serán recompensadas! (2 Crónicas 15:7) Muchas veces dejamos de avanzar porque nos da la sensación de que no progresamos. Ignoramos ciertas cosas y solo les damos valor cuando las perdemos. Por eso, es importante que valoricemos los pequeños avances, que continuemos trabajando y creyendo en la Palabra de Dios. Con Dios, lo poco llega a ser mucho. No te quedes desanimado, fortalécete en Dios. Cuando no valorizamos lo poco dejamos de alcanzar grandes bendiciones. Quien es fiel en lo poco, también será fiel en lo mucho (Lucas 16:10). Piensa en eso. No tardarás en ver la recompensa de tu fe. 🤲 ¡Un momento! Antes de continuar, únete a nuestro canal y recibe una palabra de ánimo cada día. 📲 Recibe su Palabra en tu WhatsApp. Únete ahora Sé fuerte y dale valor a los detalles Si te levantaste hoy de la cama después de una buena noche de descanso, dale las gracias a Dios. Él nos cuida hasta cuando no nos damos cuenta de s...