Ir al contenido principal

Tránslate / Traducción

"Libro de Judas" Estudio Biblico

Autor: Judas 1 identifica al autor del libro de Judas como Judas, hermano de Jacobo (Santiago). 

Es probable que se refiera a Judas, el medio hermano de Jesús, así como Jesús tuvo también un medio hermano llamado Jacobo (Santiago) (Mateo 13:55). 

También es probable que Judas no se identifique a sí mismo como hermano de Jesús, a causa de su humildad y reverencia por Cristo.
 
Fecha de su Escritura: El libro de Judas está estrechamente relacionado con el libro de 2 Pedro. 

La fecha de la escritura de Judas depende de si Judas utilizó el contenido de 2 Pedro, o Pedro usó el contenido de Judas cuando escribió 2 Pedro. 

Entonces, el libro de Judas fue escrito en algún tiempo entre el 60 y el 80 d.C.

Propósito de la Escritura: El libro de Judas es un importante libro para nosotros, porque está escrito para el final de los tiempos, para el final de la era de la iglesia. 

La edad de la iglesia comenzó con el Día de Pentecostés. Judas es el único libro dedicado totalmente a la gran apostasía. Judas escribe que las malas obras son la evidencia de la apostasía. 

Él nos exhorta contender por la fe, porque hay cizaña entre el trigo. Los falsos profetas están en la iglesia y los santos están en peligro. 

Judas es un libro pequeño pero muy importante y digno de estudiarse, escrito para los cristianos de hoy en día.

Versos Clave: Judas 3, “Amados, por la gran solicitud que tenía de escribiros acerca de nuestra común salvación, me ha sido necesario escribiros exhortándoos que contendáis ardientemente por la fe que ha sido una vez dada a los santos.”

Judas 17-19, “Pero vosotros, amados, tened memoria de las palabras que antes fueron dichas por los apóstoles de nuestro Señor Jesucristo; los que os decían: 

En el postrer tiempo habrá burladores, que andarán según sus malvados deseos. 

Éstos son los que causan divisiones; los sensuales, que no tienen al Espíritu.”

Judas 24-25, “Y a aquel que es poderoso para guardaros sin caída, y presentaros sin mancha delante de su gloria con gran alegría, al único y sabio Dios, nuestro Salvador, sea gloria y majestad, imperio y potencia, ahora y por todos los siglos. Amén.”

Breve Resumen: De acuerdo con el verso 3, Judas estaba ansioso de escribir acerca de nuestra salvación; sin embargo, él cambia el tema para abordar el contender por la fe. 

Esta fe personifica todo el cuerpo de la doctrina cristiana enseñada por Cristo, y dada posteriormente a los apóstoles. 

Después de advertir Judas sobre los falsos maestros (versos 4-16), él nos aconseja cómo podemos vencer en la guerra espiritual (versos 20-21). 

Aquí hay sabiduría que haríamos bien en aceptar y adoptar, mientras avanzamos a través de estos días del final de los tiempos.

Conexiones: El libro de Judas está lleno de referencias al Antiguo Testamento, incluyendo Éxodo (v.5); la rebelión de Satanás (v.6); Sodoma y Gomorra (v.7); la muerte de Moisés (v.9); Caín (v.11); Balaam (v.11); Coré (v.11); Enoc (vv.14-15); y Adán (v.14). 

El uso de Judas de las bien conocidas ilustraciones históricas de Sodoma y Gomorra, Caín, Balaam, y Coré, les recuerda a los judíos cristianos la necesidad de la fe verdadera y la obediencia.

Aplicación Práctica: Vivimos en un tiempo único en la historia, y este pequeño libro puede ayudar a equiparnos para afrontar los indecibles retos de vivir en el final de los tiempos. 

Los cristianos de hoy, debemos estar en guardia ante las falsas doctrinas, las cuales pueden engañarnos fácilmente si no estamos bien instruidos en la Palabra de Dios. 

Necesitamos conocer el Evangelio –para protegerlo y defenderlo- y aceptar el Señorío de Cristo, lo cual se hace evidente por un cambio de vida. 

La auténtica fe siempre refleja una conducta semejante a la de Cristo. 

Nuestra vida en Cristo debe reflejar el conocimiento de nuestro propio corazón que descansa en la autoridad del Creador y Padre Todopoderoso, quien pone esa fe en práctica. Necesitamos esa relación personal con Él, solo entonces conoceremos Su voz tan bien, que no seguiremos a ninguna otra.


__________________________________________________________________________________
Follow on Facebook TBM-Missions: https://www.facebook.com/roberto.bonillacea
Sitio Web Dedicado a Video: TBM-Missions TV

Comentarios

NOVEDADES

¿Qué debo hacer cuando no logro entender?

Lo secreto le pertenece al Señor nuestro Dios, pero lo revelado nos pertenece a nosotros y a nuestros hijos para siempre, para que obedezcamos todas las palabras de esta ley. (Deuteronomio 29:29) Moisés llegaba al final de su vida. Él estaba consciente de que moriría poco después sin lograr entrar a la "Tierra Prometida". En sus últimas palabras para el pueblo de Israel, él afirmó que existen cosas encubiertas para nosotros. Son cosas que no entenderemos jamás en esta vida, pues huyen a nuestra comprensión humana. Hay tres actitudes que nos pueden ayudar a lidiar con lo que no logramos entender: Confianza - Aun cuando no entendamos lo que sucede, podemos confiar en el Señor, pues sabemos que él conoce lo que es mejor para nosotros. Obediencia - No necesitamos entender para obedecer. La confianza nos lleva a obedecer aunque no entendamos todo. Humildad - Obedecer sin comprender, también exige humildad. La humildad nos ayudará a aceptar aquello que no entendemos. Confía y obede...

Formación Pastoral (2. Llamamiento)

Capítulo 2 El llamamiento y la renuncia en la vida del líder - El líder ante un momento crucial La noche cayó con una sorprendente rapidez. Su esposa se encontraba unos metros más allá. Dormía. El no podía conciliar el sueño. Hacía calor. Sudaba. Hubiera querido beberse otro vaso con agua fría, pero asumió que lo mejor era salir por un rato de la estancia y dejarse arrullar por la brisa que—cerca de la medianoche—golpeaba con fuerza sobre el caserío. --¿A dónde vas?—preguntó la mujer. --Afuera, no tardo—respondió él mientras cruzaba el umbral de la puerta. El cielo lucía hermoso, tachonado de estrellas que se perdían en el infinito. Alrededor, las gentes dormían. Estaban ajenos a su realidad. El no hacía otra cosa que pensar. La vida le había sonreído. Tenía el reconocimiento de sus coterráneos, gozaba de solidez económica, de un hogar apacible, de una familia que le amaba y de vastas extensiones de tierra que se perdían en el horizonte. --Definitivamente la vida me ha sonreído...—musi...

God's Flannelgraph

God’s F l a n n e l g r a p h I n this age of new video technology, it might be hard to believe that some teachers still feel the best way to depict Bible stories is the low-tech flannelgraph board. I recall that Sunday school teachers used those flat boards covered with flannel, which enabled them to display cutouts of David, Daniel, Jonah, Jesus, and all the other characters. The flannelgraphs helped my teachers capture the essence of the Bible story in an artistic way. Read: Psalm 19 Those old-school flannelgraphs aren’t the oldest graphic teaching devices, however. God has long had a kind of “flannelgraph” of His own, and it is called creation .   God uses the marvel of creation to instruct us and to display His power. In Psalm 19:1, David wrote, “The heavens declare the glory of God; and the firmament shows His handiwork.” In creation, God has revealed Himself so clearly that Paul declared, “His...