Ir al contenido principal

Tránslate / Traducción

"¿Es bíblico el rezar el rosario?"

Respuesta: Mientras que mucho del contenido en el rezo del rosario es bíblico, la otra mitad del “Ave María” y porciones del “Dios te salve, Reina y Madre” son totalmente anti-bíblicas. Aunque la primera parte del Ave María es casi una cita de Lucas 1:28, no existen bases escriturales para (1) rezarle ahora a María, (2) dirigirse a ella como “santa” María, o (3) llamarla “nuestra vida” y “esperanza nuestra.”

¿Es correcto llamar a María “santa”, por lo que la Iglesia Católica interpreta de María como libre de pecado y sin mancha alguna del pecado original? 


Los creyentes en la Biblia fueron llamados “santos” lo cual puede ser interpretado como “apartados”, o “benditos” pero el entender de la Escritura es que la justicia que poseen los creyentes en Cristo, es una justificación provista por Cristo (2 Corintios 5:21) y que mientras estén en esta vida, ellos aún no son librados totalmente de la práctica del pecado (1 Juan 1:9-2:1). 

Jesús es llamado Salvador repetidamente en la Escritura, porque Él nos salvó de nuestro pecado. En Lucas 1:47, María le llama a Dios su “Salvador”. ¿Salvador de qué? Una persona libre pecado no necesita un Salvador. Los pecadores necesitan un Salvador. María reconocía que Dios era su Salvador. Por lo tanto, María reconocía que ella era pecadora.
Jesús dijo que Él vino a salvarnos de nuestros pecados (Mateo 1:21). La Iglesia Católica Romana clama que María fue salvada del pecado de manera diferente a todos los demás... que ella fue salvada del pecado a través de una inmaculada concepción (habiendo sido concebida libre de pecado). Pero ¿es esta enseñanza bíblica?


La Iglesia Católica Romana admite abiertamente que esta enseñanza no se encuentra en la Escritura. Cuando un joven se dirigió a Jesús como “Maestro bueno” (Mateo 19:16-17), Jesús le preguntó ¿por qué le llamaba “bueno”? puesto que no hay nadie bueno sino uno solo, Dios. Jesús no estaba negando Su propia deidad, Él estaba tratando de hacer que el joven se diera cuenta de que estaba usando un término descuidadamente, sin pensar acerca de lo que estaba diciendo. Pero el señalamiento de Jesús aún es válido o Él no lo hubiera dicho,.... no hay nadie bueno sino Dios. 

Esto excluye a todos menos a Dios, ¡incluyendo a María! Esto está vinculado con Romanos 3:10-23, Romanos 5:12, y muchos otros incontables pasajes que acentúan el hecho de que a los ojos de Dios, ninguno da la medida. ¡Jamás es excluida María de tales declaraciones que incluyen a toda la humanidad! Si María hubiera sido preservada de toda contaminación de pecado, ella no hubiera necesitado un Salvador, como ella proclamó necesitarlo (Lucas 1:47).

¿Qué hay sobre la pregunta de rezarle a María o a alguien más, aparte de Dios? Nunca se nos dice en la Biblia de alguien más en el cielo que pueda escucharnos. Nosotros sabemos que solo Dios es omnisciente, omnipotente y omnipresente. Aún los ángeles, a pesar de las grandes habilidades que puedan tener, parecen tener sus limitaciones y no siempre pueden lograr ayudarnos como a ellos les gustaría (Daniel 10:10-14).

Cuando Jesús les enseñó a sus discípulos a orar, Él les dio lo que comúnmente se conoce como el “Padre Nuestro”. El nos enseña a dirigir nuestra oración a Dios. Siempre que la oración es dirigida a alguien, ¡es hecha a Dios! Nunca encontrarás un solo ejemplo de alguien rezando una oración a algún “santo” o ángel o alguien más (aparte de las oraciones a falsos dioses).

Más aún, siempre que cualquier persona piadosa se postra a sí misma (dentro del marco religioso) para honrar a alguien aparte de Dios (sobre todo a los apóstoles o ángeles), se les dice que se detengan y se pongan de pie (Hechos 10:25-26; Hechos 14:13-16; Mateo 4:10; Apocalipsis 19:10; Apocalipsis 22:8-9).

La Iglesia Católica Romana declara que adora solo a Dios, pero que ellos “veneran” a María y a los santos. ¿Cuál es la diferencia? Una persona que reza el rosario, pasa más tiempo invocando a María que a Dios! ¡Por cada alabanza a Dios en el Rosario, hay 10 alabanzas a María!

La Biblia establece que Jesús es nuestro Redentor (Gálatas 3:13; 4:4-5; Tito 2:14; 1 Pedro 1:18-19; Apocalipsis 5:9). En el “Dios te salve Reina y Madre” se le llama a María “Señora, abogada nuestra” pero la Biblia llama a Jesús nuestro Abogado ante el Padre (1 Juan 2:1) y nuestro único Mediador (1 Timoteo 2:5). La única vez que la Escritura menciona a la “Reina del Cielo” se menciona de manera negativa (Jeremías 7:17-19; 44:16-27). Toda la Escritura nos enseña que oremos únicamente a Dios.

¡Ni una sola vez podrás encontrar un ejemplo o consejo de orarle a alguien más! El único soporte para la idea de llegar a Dios a través de María está basado en la historia bíblica de María pidiéndole a Jesús Su ayuda en la fiesta de bodas (Juan 2). Pero a la luz de todos los otros textos, incluyendo las propias instrucciones de Jesús en cuanto a cómo debemos orar, ¿es válido tomar este pasaje en contexto para utilizarlo en la enseñanza de que debemos continuar acudiendo a Dios a través de María?
Del mismo modo, ¿es apropiado llamar a María nuestra “vida” y “esperanza”? De nuevo, estos son términos que son usados solo para Dios en la Escritura, particularmente para el Hijo de Dios, Jesucristo (Juan 1:1-14; Colosenses 3:4; 1 Timoteo 1:1; Efesios 2:12; Tito 2:13). Así que, la práctica de rezar el rosario va en contra de la Escritura en muchas maneras. 

Solo Dios puede escuchar nuestras oraciones. Solo Dios puede responder nuestras oraciones. La Biblia en ninguna parte instruye a los cristianos a orar a través de intermediarios, o de pedir sus oraciones a los santos (en el Cielo) o a María.


Follow on Facebook TBM-Missions:  https://www.facebook.com/roberto.bonillacea

Sitio Web Dedicado a Video: TBM-Missions TV

Comentarios

NOVEDADES

Busca a Dios y revístete de poder

Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas. (Mateo 6:33) Muchas veces pasamos por momentos difíciles y nos sentimos débiles, sin fuerzas para continuar. El mundo que nos rodea puede estar lleno de desafíos, pero la Biblia nos enseña que cuando buscamos a Dios, encontramos fuerza, paz y dirección para nuestras vidas. Buscar a Dios significa ponerlo a él primero, confiar en él y buscar su presencia todos los días. Cuando oramos, leemos la Biblia y adoramos a Dios, nos conectamos con él y recibimos su poder. Este poder nos fortalece para afrontar cualquier dificultad y nos da valentía para luchar las batallas diarias. La cobertura del poder de Dios ocurre cuando permitimos que el Espíritu Santo actúe en nuestras vidas. Él nos da sabiduría, nos guía y nos ayuda a vivir según la voluntad de Dios. A menudo resolvemos las cosas por nuestra cuenta y nos sentimos cansados. Pero cuando entregamos todo a Dios, él nos renueva y nos da fuerzas para...

¡Estás rodeado!

Tu protección me envuelve por completo; me cubres con la palma de tu mano. (Salmo 139:5) Porque tú, Señor, bendices a los justos; cual escudo los rodeas con tu buena voluntad. (Salmo 5:12) Es común escuchar esa frase en las películas de acción durante los enfrentamientos y persecuciones policíacas.  David también vivió varias situaciones peligrosas, sitiado y teniendo que luchar o huir de enemigos mortales.  Pero, contrario a lo que vemos en esos escenarios de amenaza, peligro y tensión, la Biblia nos habla de un cerco diferente: Dios rodea con bondad y protección a los que confían. En estos salmos David declara que Dios es el escudo que rodea a sus justos. A pesar de todo el riesgo y la aflicción que puedan enfrentar, la presencia del Señor mantiene el corazón en paz y seguridad.  Así también nosotros podemos confiar que Dios nos rodea por todos los lados. Como con un abrazo protector, el Señor nos ayuda y nos envuelve constantemente con su amor fiel. 🤲 ¡Un momento! Ant...

Valoriza las pequeñas cosas

Pero ustedes, ¡manténganse firmes y no bajen la guardia, porque sus obras serán recompensadas! (2 Crónicas 15:7) Muchas veces dejamos de avanzar porque nos da la sensación de que no progresamos. Ignoramos ciertas cosas y solo les damos valor cuando las perdemos. Por eso, es importante que valoricemos los pequeños avances, que continuemos trabajando y creyendo en la Palabra de Dios. Con Dios, lo poco llega a ser mucho. No te quedes desanimado, fortalécete en Dios. Cuando no valorizamos lo poco dejamos de alcanzar grandes bendiciones. Quien es fiel en lo poco, también será fiel en lo mucho (Lucas 16:10). Piensa en eso. No tardarás en ver la recompensa de tu fe. 🤲 ¡Un momento! Antes de continuar, únete a nuestro canal y recibe una palabra de ánimo cada día. 📲 Recibe su Palabra en tu WhatsApp. Únete ahora Sé fuerte y dale valor a los detalles Si te levantaste hoy de la cama después de una buena noche de descanso, dale las gracias a Dios. Él nos cuida hasta cuando no nos damos cuenta de s...