Ir al contenido principal

Tránslate / Traducción

Thursday's Passover, Last Supper - Holy Week - Thursday - Day 5


Our Walk through Holy Week takes a somber turn on Thursday.

From Bethany Jesus sent Peter and John ahead to the Upper Room in Jerusalem to make the preparations for the Passover Feast. That evening after sunset, Jesus washed the feet of his disciples as they prepared to share in the Passover.

By performing this humble act of service, Jesus demonstrated by example how they were to love one another.

Today, many churches practice foot-washing ceremonies as a part of their Maundy Thursday services.

Then Jesus shared the feast of Passover with his disciples saying, "I have been very eager to eat this Passover meal with you before my suffering begins. For I tell you now that I won't eat this meal again until its meaning is fulfilled in the Kingdom of God." (Luke 22:15-16, NLT)

As the Lamb of God, Jesus was about to fulfill the meaning of the Passover by giving his body to be broken and his blood to be shed in sacrifice, freeing us from sin and death. During this Last Supper, Jesus established the Lord's Supper, or Communion, instructing his followers to continually remember his sacrifice by sharing in the elements of bread and wine:

"And he took bread, and when he had given thanks, he broke it and gave it to them, saying, 'This is my body, which is given for you. Do this in remembrance of me.' And likewise the cup after they had eaten, saying, 'This cup that is poured out for you is the new covenant in my blood.' " (Luke 22:19-20, ESV)

Later Jesus and the disciples left the Upper Room and went to the Garden of Gethsemane, where Jesus prayed in agony to God the Father. Luke's Gospel says "his sweat became like great drops of blood falling down to the ground." (Luke 22:44, ESV)

Late that evening in Gethsemane, Jesus was betrayed with a kiss by Judas Iscariot and arrested by the Sanhedrin. He was taken to the home of Caiaphas, the High Priest, where the whole council had gathered to begin making their case against Jesus.

Meanwhile, in the early morning hours as Jesus' trial was getting underway, Peter denied knowing his Master three times before the rooster crowed.

Read More: Scripture Reference: 


Bendiciones para el Pueblo de la Iglesia de Dios!

"Apoya a Este Ministerio" Agradecemos a : rbclatino[dot]org -and- odb[dot]org
 Comparte y Sigue a el Pastor RB en: www.facebook.com/roberto.bonillacea


Comentarios

NOVEDADES

"¿Debe o no, una iglesia dar el diez por ciento de las ofrendas que recibe?"

"¿Qué dice la Biblia acerca del diezmo?" Diezmar / ofrendar debe ser un gozo, una bendición.  Tristemente, casi nunca es ese el caso en la iglesia de hoy. Diezmar es un asunto con el que muchos cristianos luchan dia a dia. En muchas iglesias locales ponen demasiado énfasis en diezmar. Al mismo tiempo, muchos cristianos rehúsan someterse a la exhortación bíblica tocante a ofrendar al Señor. Diezmar es un concepto del Antiguo Testamento. El diezmo era un requisito de la ley en la cual todos los Israelitas ofrendaban al tabernáculo / templo el 10% de todo lo que ganaban y hacían crecer ( Levítico 27:30; Números 18:26; Deuteronomio 14:23; 2 Crónicas 31:5 ).  El Nuevo Testamento en ninguna parte ordena, o aún recomienda que los cristianos se sometan a un sistema legalista de diezmar.  Pablo declara que los creyentes deberían apartar una porción de sus ingresos a fin de dar soporte a la iglesia ( 1 Corintios 16:1-2 ). El Nuevo Testamento en ningún lugar señala un cierto porcent...

El Señor nos oye en el día de angustia

Que el Señor te oiga en momentos de angustia; que te defienda el Nombre, el Dios de Jacob. (Salmo 20:1) Cuando todo parece desmoronarse y nuestras almas están abatidas, hay una promesa que brilla como la luz en la oscuridad: el Señor nos escucha en el día de la angustia. Este breve, pero profundo versículo, revela el corazón de un Dios que no es indiferente a nuestro sufrimiento. Él no se limita a observar desde lejos, sino que inclina sus oídos al clamor sincero de quienes lo buscan. El salmista habla con certeza: «Que el Señor te oiga…». Nos reconforta saber que no estamos solos cuando el miedo llama a la puerta, cuando los planes fallan o cuando se nos acaban las fuerzas. La oración, en este contexto, no es un acto religioso vacío, sino un encuentro con el Dios vivo, que nos ayuda, nos protege y nos fortalece. Y todavía hay más: «que te defienda el Nombre, el Dios de Jacob». El nombre de Dios no es solo un título. Es una expresión de su carácter, su fidelidad, su pacto. El ...

Formación Pastoral (5. Pruebas)

El líder crece en medio de las pruebas - Las diversas formas de una prueba Las tardes cálidas y llenas de placidez en familia constituían algo que nunca previó Abraham. Sara, su esposa, junto a las siervas atendiendo los quehaceres domésticos. Los negocios atravesando su mejor período y, en la mayoría de los casos, con una tendencia a crecer. Y en el inmenso solar, su hijo con otros chicos de su edad. ¿Qué más le podía pedir a Dios?. Estaba orgulloso de cuanto había acontecido en su existencia. Ocasionalmente cuando veía morir la tarde y la brisa bañaba con frescura aquél territorio, solía recordar los años de espera. Al comienzo se desesperaba pensando que jamás se materializarían en su existencia las promesas divinas. Vino luego un período que podía llamar de resignación, y por último, –por cosas paradójicas de la vida—el reverdecer de la fe tras cada nuevo encuentro con Dios quien le reafirmaba las promesas. ¿Pruebas?¿Momentos difíciles? Esos dos conceptos sonaban lejanos. Si en alg...