Ir al contenido principal

Tránslate / Traducción

¿Puedo probarle a alguien que Dios existe?


En el universo hay una evidencia abrumadora de la existencia de Dios (Salmo 19:1). 

Pero no se puede forzar a nadie a creer en Dios. 

La naturaleza infinita de Dios hace que sea imposible comprenderlo directamente (1 Timoteo 1:17; 6:16). 

Puesto que Dios es Espíritu, las conclusiones sobre los inicios del universo tienen que sacarse del mundo creado y de las cosas que Dios ha hecho en él. 

Aquí en el mundo creado, la evidencia del poder eterno de Dios y de su naturaleza divina es tan abrumadora que la única opción es creer en Él (Romanos 1:20). 

Aunque algunos aspectos de la naturaleza de Dios -su santidad y amor, por ejemplo- han sido oscurecidas por la caída del hombre, es la incredulidad en la existencia y el poder de Dios lo que es irracional, no la creencia. 

1 Asumir que el universo no es más que un accidente cósmico está contra todo lo que experimentamos. 

Todo lo que percibimos con nuestros sentidos tiene una causa: 

¿por qué no el universo?

Hay una tendencia extraordinariamente humana a ignorar lo obvio. 

Todos damos por sentado muchas de las cosas más importantes de nuestra vida (la seguridad, la familia, la salud). 

De la misma forma, todos tendemos a dar por sentado el universo y sus misterios. 

En vez de hacer las preguntas obvias como “¿Por qué hay un universo y por qué estoy aquí?” y “¿Cómo es que existe este universo y por qué existo yo?”, permitimos que una noción superficial de conocimiento científico nos desvíe de la justa y apropiada sensación de maravilla que deberíamos experimentar.

La Biblia, la Palabra escrita de Dios, nos ofrece las verdades esenciales sobre Dios:
 
Él estaba presente “en el principio” antes de que existiera cualquier cosa (Génesis 1:1; Salmo 33:9; Isaías 57:15; Juan 1:1-3; 1 Timoteo 6:16.)
· 
Dios no tiene principio ni fin, y no está sujeto a tiempo ni espacio (Salmo 90:2,4; 93:2; Isaías 40:28).
 
Todo lo demás que existe -los minerales, el agua, las plantas, los animales, los ángeles, los demonios- están en un plano inferior (Salmo 33:6; Isaías 4:12; Colosenses 1:16; Apocalipsis 4:11). 

Sólo Dios es un Espíritu eterno, no creado, de un orden totalmente distinto.
Dios hizo a lo seres humanos a Su imagen (Génesis 1:26-27), pero todavía formamos parte del mundo material. 

Cada uno de nosotros tuvo un principio específico, y ha estado limitado por la experiencia tridimensional y el paso del tiempo. 

Como estamos inmersos en el tiempo y el espacio nos sentimos abrumados y confundidos al tratar de entender, o incluso imaginar, a un Dios eterno (Job 36:26; Isaías 40:28).

Como indicamos antes, mucha gente sencillamente opta por ignorar la abrumadora evidencia experimental y natural de la existencia de Dios. Después de todo, la fe es una decisión del corazón. 

Una mente entenebrecida por un corazón rebelde es incapaz de percibir a Dios (Isaías 44:18,20; Romanos 1:18-23). 

2 Para resumir: 

El Dios eterno es trascendente, no parte de la creación. 

La existencia de Dios no se puede “probar” de la manera en que la ciencia puede probar o refutar un hecho sobre el mundo material (Hebreos 11:1). 

Somos seres espirituales, creados a imagen de Dios, conscientes de nuestra propia existencia y capaces de elegir. 

Si escogemos creer que no hay Dios y que el universo no es más que un accidente fantásticamente complejo, nuestra decisión conducirá inevitablemente a la conclusión de que la vida es absurda y no tiene significado. 

Vivir sin significado es una lucha desesperanzada, en el mejor de los casos, y siempre termina en desesperación. 

Pero si creemos en el Dios de la Biblia, no sólo tenemos una razón para creer en la significación de la vida, sino que también tenemos la seguridad de ver el reino de Dios con nuestros propios ojos.

Porque el Alto y Sublime que habita en la eternidad y cuyo nombre es santo dice: 

“Yo habito en la altura y la santidad, y con el quebrantado y humilde de espíritu, para hacer vivir el espíritu de los humildes, y para vivificar el corazón de los quebrantados” (Isaías 57:15).

Notas

1. Hay muchos ejemplos bíblicos de personas voluntariosas que ignoraron las más espectaculares demostraciones de la presencia y el poder de Dios. Considere estos: 

Faraón (Éxodo 11:10), los israelitas (Éxodo 32:1-4), Acab (1 Reyes 18:38-39), los enemigos de Jesús (Marcos 3:22).

2. Hoy día, la ideología de la evolución naturalista está perdiendo terreno. 

Tanto los laicos como los científicos se hacen cada vez más conscientes de que el universo y la vida que hay en él son demasiado complejos como para haber sido un mero accidente. 

La llamada “explosión” [o Big Bang, como se conoce en inglés] (que se mencionó hace más de 3.000 años en Génesis 1:3) puso en movimiento una serie de acontecimientos creativos tan complejos y perfectos que toda la sabiduría científica que ha acumulado el hombre apenas ahora empieza a explorar. 

Dentro del limitado tiempo de apenas 15 ó 20 mil millones de años (si se aceptan las estimaciones actuales), ha habido tal proeza en la ingeniería cósmica a una escala tan grande que los observadores objetivos se están quedando callados y se sienten humillados, de la misma forma en que Isaías se sintió empequeñecido por la visión de la inconcebible grandeza de Dios (Isaías 40:21-23).

Comentarios

NOVEDADES

"¿Debe o no, una iglesia dar el diez por ciento de las ofrendas que recibe?"

"¿Qué dice la Biblia acerca del diezmo?" Diezmar / ofrendar debe ser un gozo, una bendición.  Tristemente, casi nunca es ese el caso en la iglesia de hoy. Diezmar es un asunto con el que muchos cristianos luchan dia a dia. En muchas iglesias locales ponen demasiado énfasis en diezmar. Al mismo tiempo, muchos cristianos rehúsan someterse a la exhortación bíblica tocante a ofrendar al Señor. Diezmar es un concepto del Antiguo Testamento. El diezmo era un requisito de la ley en la cual todos los Israelitas ofrendaban al tabernáculo / templo el 10% de todo lo que ganaban y hacían crecer ( Levítico 27:30; Números 18:26; Deuteronomio 14:23; 2 Crónicas 31:5 ).  El Nuevo Testamento en ninguna parte ordena, o aún recomienda que los cristianos se sometan a un sistema legalista de diezmar.  Pablo declara que los creyentes deberían apartar una porción de sus ingresos a fin de dar soporte a la iglesia ( 1 Corintios 16:1-2 ). El Nuevo Testamento en ningún lugar señala un cierto porcent...

Eres un canal de bendición para tu prójimo

Y de hacer bien y de la ayuda mutua no os olvidéis; porque de tales sacrificios se agrada Dios. Hebreos 13:16) ¿Alguna vez te has parado a pensar en el impacto que tu vida tiene en las personas que te rodean? A menudo creemos que para marcar la diferencia necesitamos hacer grandes cosas, pero la verdad es que cada acto de amor y generosidad cuenta. Una sonrisa, una palabra de aliento o un simple gesto de ayuda pueden transformar el día de alguien. Dios nos ha llamado a ser canales de bendiciones. Él nos da talentos, recursos y oportunidades para compartir con los demás. Cuando tendemos la mano a los necesitados, reflejamos el amor de Cristo y difundimos esperanza. Nuestra vida adquiere un propósito mayor cuando dejamos de mirar solo nuestras propias necesidades y empezamos a ver a los demás con compasión. Incluso en tiempos difíciles, puedes ser un instrumento de Dios. Tal vez una palabra reconfortante tuya sea justo lo que alguien necesita escuchar. Ayudar no es solo dar algo material...

¿Qué debo hacer cuando no logro entender?

Lo secreto le pertenece al Señor nuestro Dios, pero lo revelado nos pertenece a nosotros y a nuestros hijos para siempre, para que obedezcamos todas las palabras de esta ley. (Deuteronomio 29:29) Moisés llegaba al final de su vida. Él estaba consciente de que moriría poco después sin lograr entrar a la "Tierra Prometida". En sus últimas palabras para el pueblo de Israel, él afirmó que existen cosas encubiertas para nosotros. Son cosas que no entenderemos jamás en esta vida, pues huyen a nuestra comprensión humana. Hay tres actitudes que nos pueden ayudar a lidiar con lo que no logramos entender: Confianza - Aun cuando no entendamos lo que sucede, podemos confiar en el Señor, pues sabemos que él conoce lo que es mejor para nosotros. Obediencia - No necesitamos entender para obedecer. La confianza nos lleva a obedecer aunque no entendamos todo. Humildad - Obedecer sin comprender, también exige humildad. La humildad nos ayudará a aceptar aquello que no entendemos. Confía y obede...