Ir al contenido principal

Tránslate / Traducción

¿Que es el engaño y la Mentira? Parte I


Éxodo 20:16 “No hablarás contra tu prójimo falso testimonio”
 
Levítico 19: 11 “y no engañaréis) ni mentiréis el uno al otro”
 
Colosenses 3: 9 “No mintáis los unos a los otros, habiéndoos despojado del viejo hombre con sus hechos”

Introducción

La mentira es uno de los pecados más generalizados en nuestra sociedad, hasta tal punto que la conciencia de muchos cristianos se ha insensibilizado y debilitado con respecto a este pecado.

Mucha gente cree que es imposible vivir sin mentir, por esa razón la mayoría se justifica al hacerlo, pero toda justificación es ilusoria y carece de todo fundamento, pues la falsedad y la mentira son inmorales y contrarias a la conducta que Dios requiere de sus hijos.

1. ¿Qué es la mentira?

La mentira es la afirmación o negación de una cosa, cuando en realidad es diferente o contraria a la verdad.

Su esencia es el engaño al prójimo y su gravedad depende del grado de egoísmo o maldad que la engendra.

Es una manifestación de la naturaleza caída del hombre.

Puede ser una expresión espontánea, como una salida o recurso fácil en un momento concreto, o un engaño fríamente calculado o premeditado.

Es decir, puede ser generada por una actitud descuidada y fantasiosa en nuestro modo de pensar y de hablar o por un engaño deliberado.

Mentir se convierte fácilmente en un hábito, hasta el punto de volver casi insensible la conciencia del mentiroso.

Este es un pecado que se manifiesta desde los primeros años de vida.

Debemos acostumbrarnos a decir siempre y de forma intencionada la verdad y acostumbrar a los niños a ser veraces desde pequeños.

Dios condenó este mal tan común en la sociedad desde el principio y así lo manifestó en los diez mandamientos:

Éxodo 20:16 “No hablarás contra tu prójimo falso testimonio”

Uno de los frutos más evidentes de nuestra conversión a Cristo es dejar de mentir.

La falsedad y el engaño son muy perjudiciales en la relación entre los discípulos de Cristo.

Fomenta la desconfianza, el recelo, la duda, la incredulidad y la sospecha.

Además destruye la comunión y el clima de fe, de amor y de unidad y es un pésimo testimonio ante el mundo.

Efesios 4:25 “Por lo cual, desechando la mentira, hablad verdad cada uno con su prójimo, porque somos miembros los unos de los otros”

2. Diferentes formas de la mentira y el engaño

El Señor nos enseña a desechar la mentira y el engaño en todas sus variantes y formas.

1ª Pedro 2:1 “Desechando pues toda malicia, todo engaño, hipocresía, envidias y todas las detracciones”

Esto incluye:

Falso testimonio, engaño, hipocresía, exageración, calumnias, deshonestidad, fingimiento, incumplimiento, fraudes, falsificación, excusas, doble vida, pecado encubierto, disimulos.

Debemos desecharlas de todas las áreas de nuestra vida, ya sea en el hogar como en el trabajo, con los amigos, la iglesia, la escuela, es decir de todo ámbito y relación.

Nuestra conducta debe caracterizarse por la honestidad, la honradez, la integridad, la sinceridad, la transparencia y la veracidad.

Una sociedad asentada sobre el engaño.
Una sociedad asentada sobre la mentira y el engaño está destinada a desmoronarse.


CAUSAS Y EJEMPLOS DEL ENGAÑO Y LA MENTIRA

Génesis 3: 4 Satanás engaña a Eva para poder destruirla.

Génesis 4: 9 Caín miente a Dios para ocultar su pecado.

Génesis 12: 11 Abraham miente ante el Faraón por temor a que lo maten.

Génesis 27 Jacob engaña a su padre Isaac, para quedarse con la bendición de Esaú.

Génesis 37: 32 Los hermanos de José engañan a su padre Jacob para ocultar su maldad.

Mateo 2:1-12 Herodes engaña a los magos para poder matar a Jesús.

Mateo 26: 59 Los judíos acusan falsamente a Jesús por celos.

Lucas 23: 2 Los judíos acusan a Jesús por celos y odio.

Hechos 5 Ananías y Safira mienten a Pedro y a la iglesia para mostrar una mayor consagración ante los demás.


TAMBIÉN SE SUELE MENTIR POR LAS SIGUIENTES RAZONES

Para obtener injustas ventajas económicas, ganancias deshonestas o para robar a otros.
para evitar el sufrimiento.
para exaltarse a uno mismo.
para evitar un castigo o disciplina.
por avaricia o amor al dinero.
para humillar a otros, por causa de celos o envidia.
para aparentar lo que no se es.

3. Dios prohíbe y condena el engaño y la mentira

No debemos engañar, mentir ni jurar falsamente.

Levítico 19: 11-12 “No hurtaréis y no engañaréis ni mentiréis el uno al otro. Y no juraréis falsamente por mi nombre, profanando así el nombre de tu Dios. Yo Jehová”

Dios abomina y destruirá al mentiroso y engañador.

Salmo 5: 6 “Destruirás a los que hablan mentira, al hombre sanguinario y engañador abominará Jehová”

Dios aborrece la mentira y la falsedad.

Prov. 6: 16-19 Seis cosas aborrece Jehová y aun siete abomina su alma: los ojos altivos, la lengua mentirosa, las manos derramadoras de sangre inocente, el corazón que maquina pensamientos inicuos, los pies presurosos para correr al mal, el testigo falso que habla mentiras y el que siembra discordia entre hermanos”

Prov. 12: 22 “Los labios mentirosos son abominación a Jehová, pero los que hacen verdad son su contentamiento”

Dios abomina las pesas y medidas falsas.

Prov. 20:10 Pesa falsa y medida falsa, ambas cosas son abominación a Jehová.

Las mentiras corrompen al hombre.

Mateo 15:18-20 “Lo que sale de la boca, del corazón sale y esto contamina al hombre. 

Porque del corazón salen los malos pensamientos, los homicidios, los adulterios, las fornicaciones, los hurtos, los falsos testimonios, las blasfemias. 

Estas cosas son las que contaminan al hombre” (Mateo 7:21-23)

La mentira es la esencia del mismo diablo.

Juan 8: 44 “Vosotros sois de vuestro padre el diablo y los deseos de vuestro padre queréis hacer. 

El ha sido homicida desde el principio y no ha permanecido en la verdad, porque no hay verdad en él. 

Cuando habla mentira, de suyo habla, porque es mentiroso y padre de mentira”

El engaño y la mentira evidencian la degradación del hombre.

Prov. 26: 24-28 “El que odia disimula con sus labios, más en su interior maquina engaño. 

Cuando hablare amigablemente, no le creas, porque siete abominaciones hay en su corazón. 

Aunque su odio se cubra con disimulo, su maldad será descubierta en la congregación”

“El que cava foso caerá en él y al que revuelve la piedra, sobre él le volverá. La lengua falsa atormenta al que ha lastimado y la boca lisonjera hace resbalar”

(Salmo 58: 3, 62: 4, Jeremías 9: 3-6, Ro. 1: 28-32)

Son manifestaciones del viejo hombre que debemos desechar.

Colosenses 3: 9 “No mintáis los unos a los otros, habiéndoos despojado del viejo hombre con sus hechos”

(Efesios 4: 22-25, 1ª Pedro 2: 1)

El engaño hace infeliz a quien lo practica.

1ª Pedro 3: 10 “El que quiere amar la vida y ver días buenos, refrene su lengua del mal y sus labios no hablen engaño”

Jesús aborrece y condena la hipocresía.

Mateo 15:7-8 Hipócritas, bien profetizó Isaías cuando dijo: Este pueblo de labios me honra, más su corazón está lejos de mi” (Mateo 23: 27-28)

Los apóstoles amonestan contra el fingimiento.

Romanos 12: 9 “El amor sea sin fingimiento. Aborreced lo malo, seguid lo bueno”

(1ª Pedro 1: 22)

Los mentirosos serán condenados al fuego eterno.

Apocalipsis 21: 8 “Pero los cobardes e incrédulos, los abominables y homicidas, los fornicarios y hechiceros, los idólatras y todos los mentirosos tendrán su parte en el lago que arde con fuego y azufre que es la muerte segunda” (Ap. 21: 27 y 22: 14-15)

SIEMPRE DEBEMOS HABLAR LA VERDAD

La posibilidad de comunicar la verdad constituye la virtud esencial de la palabra hablada. 

El que dice la verdad, se vuelve digno de confianza.

Pero para hablar la verdad, es necesario pensar la verdad y no guiarnos por prejuicios, intereses personales, ilusiones o fantasías.

CRISTO NUESTRO EJEMPLO

Isaías 53: 9 “No hubo engaño en su boca”

1ª Pedro 2: 22, Juan 18: 37 “Yo para eso he nacido y para eso he venido al mundo, para dar testimonio a la verdad. 

Todo aquel que es de la verdad, oye mi voz”

1ª Juan 5:20 “Pero sabemos que el Hijo de Dios ha venido y nos ha dado entendimiento para conocer al que es verdadero, y estamos en el verdadero en su Hijo Jesucristo”

Cristo el Señor nos ordena ser absolutamente veraces “vuestro sí sea sí y vuestro no sea no” (Mateo 5: 37).

Está preparando para sí una iglesia sin mancha ni arruga (Efecios 5: 27).

Como discípulos suyos y parte de su cuerpo, debemos ser absolutamente veraces, sinceros, honestos, honrados, aun cuando eso signifique sufrir, por hacer su voluntad (1ª Pedro 4: 15-19, 3: 17, Proverbios 19: 22)

El pueblo de Dios debe: Aborrecer la mentira y falsedad. (Sal. 119:104,128,163, Prov.13:5)

Orar para ser guardados (Sal. 119:29, Prov. 30:8)

Rechazar a los que practican la mentira y la falsedad (Sal.40:4, 101:7, 144:11, Ef.5:11, Ro. 16: 17)


¿CÓMO SER LIBRES DE LA MENTIRA Y DEL ENGAÑO?

Arrepentimiento:
Cambiar nuestra actitud y mentalidad con respecto a la mentira y el engaño.

Rechazar y desechar la mentira. 

Desterrarla de nuestra vida.

Determinar obedecer a Dios y vivir basados en la verdad en todas
las cosas.

Disciplinarnos hasta desarrollar una nueva actitud basada en la honestidad y la veracidad.

Confesar nuestro pecado:(Prov. 28: 13-14, 1ª Juan 1: 9, 2:1) Toda mentira es pecado y debe ser debidamente confesado, aclarando la verdad a Dios y a las personas engañadas.

Cuando la mentira constituye un vicio arraigado en nuestra manera de vivir, debe ser confesado a un hermano maduro y responsable, en busca de reorientación y mayor entendimiento (Santiago 5: 16)

No se puede edificar una vida de veracidad sobre las mentiras y engaños del pasado.

Exhortarnos unos a otros:
(Stg. 5: 19-20, Gál. 6: 1-2, Ef. 4: 25) 

Como este pecado afecta a las relaciones entre hermanos, somos responsables los unos por los otros para corregir, amonestar, enseñar, etc.

Juan 3: 20-21 “Todo aquel que hace lo malo, aborrece la luz y no viene a la luz, para que sus obras no sean reprendidas. 

Mas el que practica la verdad, viene a la luz, para que sea manifiesto que sus obras son hechas en Dios”

RESUMEN

Cristo nos ordena ser absolutamente veraces y desechar la mentira en todas sus formas: (engaño, falso testimonio, hipocresía, fingimiento, exageración, calumnia, deshonestidad, fraude, incumplimiento injustificado, falsificación, disimulo) y en todas las áreas de nuestra vida, aun cuando eso signifique sufrimiento por hacer su voluntad. toda mentira debe ser confesada, aclarando la verdad a las personas afectadas.

El destino de los mentirosos es el infierno.


__________________________________________

Follow on Facebook TBM-Missions: https://www.facebook.com/roberto.bonillacea 8-8-13
Sitio Web Dedicado a Video: TBM-Missions TV

Comentarios

NOVEDADES

"¿Debe o no, una iglesia dar el diez por ciento de las ofrendas que recibe?"

"¿Qué dice la Biblia acerca del diezmo?" Diezmar / ofrendar debe ser un gozo, una bendición.  Tristemente, casi nunca es ese el caso en la iglesia de hoy. Diezmar es un asunto con el que muchos cristianos luchan dia a dia. En muchas iglesias locales ponen demasiado énfasis en diezmar. Al mismo tiempo, muchos cristianos rehúsan someterse a la exhortación bíblica tocante a ofrendar al Señor. Diezmar es un concepto del Antiguo Testamento. El diezmo era un requisito de la ley en la cual todos los Israelitas ofrendaban al tabernáculo / templo el 10% de todo lo que ganaban y hacían crecer ( Levítico 27:30; Números 18:26; Deuteronomio 14:23; 2 Crónicas 31:5 ).  El Nuevo Testamento en ninguna parte ordena, o aún recomienda que los cristianos se sometan a un sistema legalista de diezmar.  Pablo declara que los creyentes deberían apartar una porción de sus ingresos a fin de dar soporte a la iglesia ( 1 Corintios 16:1-2 ). El Nuevo Testamento en ningún lugar señala un cierto porcent...

El Señor nos oye en el día de angustia

Que el Señor te oiga en momentos de angustia; que te defienda el Nombre, el Dios de Jacob. (Salmo 20:1) Cuando todo parece desmoronarse y nuestras almas están abatidas, hay una promesa que brilla como la luz en la oscuridad: el Señor nos escucha en el día de la angustia. Este breve, pero profundo versículo, revela el corazón de un Dios que no es indiferente a nuestro sufrimiento. Él no se limita a observar desde lejos, sino que inclina sus oídos al clamor sincero de quienes lo buscan. El salmista habla con certeza: «Que el Señor te oiga…». Nos reconforta saber que no estamos solos cuando el miedo llama a la puerta, cuando los planes fallan o cuando se nos acaban las fuerzas. La oración, en este contexto, no es un acto religioso vacío, sino un encuentro con el Dios vivo, que nos ayuda, nos protege y nos fortalece. Y todavía hay más: «que te defienda el Nombre, el Dios de Jacob». El nombre de Dios no es solo un título. Es una expresión de su carácter, su fidelidad, su pacto. El ...

Eres un canal de bendición para tu prójimo

Y de hacer bien y de la ayuda mutua no os olvidéis; porque de tales sacrificios se agrada Dios. Hebreos 13:16) ¿Alguna vez te has parado a pensar en el impacto que tu vida tiene en las personas que te rodean? A menudo creemos que para marcar la diferencia necesitamos hacer grandes cosas, pero la verdad es que cada acto de amor y generosidad cuenta. Una sonrisa, una palabra de aliento o un simple gesto de ayuda pueden transformar el día de alguien. Dios nos ha llamado a ser canales de bendiciones. Él nos da talentos, recursos y oportunidades para compartir con los demás. Cuando tendemos la mano a los necesitados, reflejamos el amor de Cristo y difundimos esperanza. Nuestra vida adquiere un propósito mayor cuando dejamos de mirar solo nuestras propias necesidades y empezamos a ver a los demás con compasión. Incluso en tiempos difíciles, puedes ser un instrumento de Dios. Tal vez una palabra reconfortante tuya sea justo lo que alguien necesita escuchar. Ayudar no es solo dar algo material...