Ir al contenido principal

Tránslate / Traducción

SALVACION

 




 DISCIPULADO

BÁSICO

 

Centro Misionero

De Cristo

Para las naciones


 

SALVACIÓN

** Versículo para memorizar. Efesios 2:8-9 **

 

PROPÓSITO: Que el alumno aprenda que la salvación es un regalo que solamente es dado por Dios a través del sacrificio vicario de Cristo (Hechos 4:12). Además, que adquiera el conocimiento bíblico en cuanto a los requisitos que el hombre debe cumplir para hacerse acreedor a esa salvación ofrecida por Dios.

INTRODUCCIÓN: Al estudio de la doctrina de la salvación se le llama “soteriología”, que es la redención de Dios a la humanidad pecadora. Esa redención es únicamente a través de la muerte y resurrección de Cristo. La salvación puede ser estudiada de la siguiente manera: arrepentimiento, fe, conversión, adopción, regeneración y justificación.


1. ARREPENTIMIENTO: Es el cambio voluntario en la mente del pecador, dejando atrás el pecado y volviéndose a Cristo. El arrepentimiento incluye 3 elementos:

a. El elemento intelectual. Tiene que ver con un cambio de pensamiento, de propósito, de manera de ver las cosas. Como en el caso del hijo pródigo (Lucas15: 17- 20).

b. El elemento emocional. No podemos medir el grado de emoción de una persona al arrepentirse, pero Pablo en 2 Corintios 7:9 dice que se alegra de que ellos fueron contristados y se arrepintieron.

c. El elemento disposición y voluntad. Nuevamente el ejemplo del hijo pródigo (Lucas 15) nos muestra la disposición del muchacho de un arrepentimiento.



¿Qué es arrepentimiento? ___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________


¿Cuáles son los 3 elementos del arrepentimiento? __________________________________________,

________________________________________ Y ________________________________________.



2. FE: ¿Qué es fe? Es el paso inicial para la experiencia cristiana, pero también fundamental en su caminar diario. La Biblia dice: “El justo por la fe vivirá”.

a. Fe y arrepentimiento, Hechos 20:21.

b. Fe y obras, Santiago 2: 14-26.

c. Beneficios de una fe genuina:



· Perdón de pecados, Hechos 10:43.

· Justificación, Romanos 3:28; 5:1.

· Cristo habita en el creyente, Efesios 3:17.



¿A qué se refiere la frase “La fe sin obras es muerta”?

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________



3. CONVERSIÓN: Significa volverse de nuevo. Este es el lado humano de la salvación. Es el acto en el cual hay un cambio espiritual, que visto desde el lado Divino le llamamos regeneración (Santiago 5:19-20; Proverbios 1:23).



Propósito de la conversión:

Un nuevo caminar, Efesios 4:1, Romanos 6:4.

· Nos lleva a ser parte de un nuevo Reino, Colosenses 1:13.



Explique con sus palabras cómo una persona puede mostrar su conversión, apóyese en los versículos dados:

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________



4. ADOPCIÓN SIGNIFICA: “colocarse como hijo”. En este caso, todos los que reciben a Cristo como Salvador son reconocidos con todos los privilegios de los hijos propios. Pasamos a formar parte de una nueva familia, la familia de Dios (1Juan 3:2;Gálatas 3:26).



Beneficios de la adopción:

· Hijos de Dios, Gálatas 3:23-26.

· Herederos de Dios, Romanos 8:17.

· Nos libera del temor, Romanos 8:14-15.



5. REGENERACIÓN: Regeneración significa nacer de nuevo (Tito 3:5). No significa que la vieja naturaleza es reformada, sino un nuevo nacimiento en Cristo (Juan 3:3-7;Juan 5:21; Efesios 2:1; 2 Corintios 5:17).

Es una forma Divina, Juan 1:13.

¿Cuál es la diferencia entre conversión y regeneración?

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________



6. JUSTIFICACIÓN: Es el acto judicial de Dios declarando justo al hombre pecador, y dándole una nueva posición delante de Él. El pecador es declarado justo al aceptar a Cristo como Salvador y es libre de toda culpa.

Beneficios de la justificación.

· No hay culpa, Salmo 32:2.

· Paz con Dios, Romanos 5:1.

· Nos libra de la ira de Dios, Romanos 5:9.

· Nos hace herederos, Tito 3:7.



CONCLUSIÓN: La salvación es por gracia; es decir, es un regalo inmerecido para nosotros los seres humanos. Dios demanda un corazón humillado que reconozca que nada podemos hacer porque Él ya lo hizo todo, dio lo más precioso, lo más valioso por amor al mundo, pero ha dado libre albedrío al hombre. Sin embargo, sus brazos continúan abiertos esperando que se arrepientan.



PREGUNTAS PARA DISCUSIÓN EN GRUPO:

1. ¿Qué es ser justificados?

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

2. ¿Qué es regeneración?

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

3. ¿Repetir la oración de arrepentimiento hace salva a una persona?

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

Comentarios

NOVEDADES

"¿Debe o no, una iglesia dar el diez por ciento de las ofrendas que recibe?"

"¿Qué dice la Biblia acerca del diezmo?" Diezmar / ofrendar debe ser un gozo, una bendición.  Tristemente, casi nunca es ese el caso en la iglesia de hoy. Diezmar es un asunto con el que muchos cristianos luchan dia a dia. En muchas iglesias locales ponen demasiado énfasis en diezmar. Al mismo tiempo, muchos cristianos rehúsan someterse a la exhortación bíblica tocante a ofrendar al Señor. Diezmar es un concepto del Antiguo Testamento. El diezmo era un requisito de la ley en la cual todos los Israelitas ofrendaban al tabernáculo / templo el 10% de todo lo que ganaban y hacían crecer ( Levítico 27:30; Números 18:26; Deuteronomio 14:23; 2 Crónicas 31:5 ).  El Nuevo Testamento en ninguna parte ordena, o aún recomienda que los cristianos se sometan a un sistema legalista de diezmar.  Pablo declara que los creyentes deberían apartar una porción de sus ingresos a fin de dar soporte a la iglesia ( 1 Corintios 16:1-2 ). El Nuevo Testamento en ningún lugar señala un cierto porcent...

El Señor nos oye en el día de angustia

Que el Señor te oiga en momentos de angustia; que te defienda el Nombre, el Dios de Jacob. (Salmo 20:1) Cuando todo parece desmoronarse y nuestras almas están abatidas, hay una promesa que brilla como la luz en la oscuridad: el Señor nos escucha en el día de la angustia. Este breve, pero profundo versículo, revela el corazón de un Dios que no es indiferente a nuestro sufrimiento. Él no se limita a observar desde lejos, sino que inclina sus oídos al clamor sincero de quienes lo buscan. El salmista habla con certeza: «Que el Señor te oiga…». Nos reconforta saber que no estamos solos cuando el miedo llama a la puerta, cuando los planes fallan o cuando se nos acaban las fuerzas. La oración, en este contexto, no es un acto religioso vacío, sino un encuentro con el Dios vivo, que nos ayuda, nos protege y nos fortalece. Y todavía hay más: «que te defienda el Nombre, el Dios de Jacob». El nombre de Dios no es solo un título. Es una expresión de su carácter, su fidelidad, su pacto. El ...

Formación Pastoral (5. Pruebas)

El líder crece en medio de las pruebas - Las diversas formas de una prueba Las tardes cálidas y llenas de placidez en familia constituían algo que nunca previó Abraham. Sara, su esposa, junto a las siervas atendiendo los quehaceres domésticos. Los negocios atravesando su mejor período y, en la mayoría de los casos, con una tendencia a crecer. Y en el inmenso solar, su hijo con otros chicos de su edad. ¿Qué más le podía pedir a Dios?. Estaba orgulloso de cuanto había acontecido en su existencia. Ocasionalmente cuando veía morir la tarde y la brisa bañaba con frescura aquél territorio, solía recordar los años de espera. Al comienzo se desesperaba pensando que jamás se materializarían en su existencia las promesas divinas. Vino luego un período que podía llamar de resignación, y por último, –por cosas paradójicas de la vida—el reverdecer de la fe tras cada nuevo encuentro con Dios quien le reafirmaba las promesas. ¿Pruebas?¿Momentos difíciles? Esos dos conceptos sonaban lejanos. Si en alg...