Ir al contenido principal

Tránslate / Traducción

MI DIÁLOGO CON DIOS A TRAVÉS DE LA ORACIÓN


 DISCIPULADO

BÁSICO

 

Centro Misionero

De Cristo

Para las naciones


MI DIÁLOGO CON DIOS A TRAVÉS DE LA ORACIÓN
** Versículo para memorizar Jeremías 33:3 **

PROPÓSITO: Que el cristiano tenga la seguridad que puede llegar a Dios, con toda confianza, a través de la oración, porque ahora es un hijo de Dios y el hijo debe saber conversar en forma natural y franca con su padre.

INTRODUCCIÓN: La oración es sinónimo de petición, ruego, súplica. Es el medio de comunicación, sencillo y directo con nuestro Padre Dios con quien podemos hablar a cualquier hora, lugar, circunstancia o necesidad, surge de lo profundo del corazón humano. Es el derramamiento del corazón del hombre ante el Creador. 

Nuestro Dios es un ser personal y está dispuesto a escucharnos en cualquier momento. Por lo tanto, debemos de confiar en sus promesas.

1. JESUS: MODELO DE ORACIÓN

a. Jesús nos enseña cómo orar (Mateo 6:5-14)

Y cuando ores no seas como los hipócritas; porque ellos aman el orar en pie en las sinagogas y en las esquinas de las calles, para ser vistos por los hombres; de cierto os digo que ya tienen su recompensa. 6. Mas tú cuando ores entra en tu aposento y cerrada la puerta ora a tu Padre que está en secreto. 7. Y orando no uséis vanas repeticiones, como los gentiles; 8 No os hagáis pues semejantes a ellos. 9. Vosotros pues oraréis así: Mateo 6:9-14 Padre nuestro que estás en los cielos, santificado sea tu nombre.

b. Jesús se aparta a orar (Lucas 22:39-46, Mateo 26:36-46, Marcos 14:32-42)

Jesús pasó mucho tiempo en oración durante su ministerio público. La oración era parte vital de la comunión de Cristo con el Padre. Si Jesús, el Hijo del hombre, oro aun en los momentos más difíciles como hombre aquí en la tierra, ¿cómo sería posible para nosotros vivir la vida sin orar? Si aún nuestro Señor Jesucristo se apoyó en la oración y se fortaleció en ella.

2. LA ORACIÓN Y SUS PROMESAS:

Que hermosa bendición, Dios tiene en sus manos todo el bien que nos llega a través de su Hijo Jesucristo gracias a sus méritos. Dios está tan implicado en la promesa a la oración y en contestar de acuerdo a nuestras necesidades.

a. Juan 14:13 dice: todo lo que pidiereis al Padre en mi nombre lo haré, para que Padre sea glorificado.

b. 1 de Juan 5:14 señala: y ésta es la confianza que tenemos en Él, que si pedimos alguna cosa conforme a su voluntad, Él nos oye.

c. Juan 16:24 dice: hasta ahora nada habéis pedido en mi nombre; pedid y recibiréis, para que vuestro gozo sea cumplido.


3. CÓMO DEBEMOS ORAR:

EN EL NOMBRE DE JESÚS Juan 14:13-14
POR LA VOLUNTAD DE DIOS 1 Juan 5:14
CON FE Mateo 21:21-22
NO DUDANDO Santiago 1:6
EN TODO TIEMPO 1. Tesalonicenses 5:17
CONSTANTEMENTE Marcos 10:46-52
INSISTENTEMENTE Hechos 12:5

Convencidos de que sólo Dios conoce la respuesta a nuestra oración, los creyentes la aceptamos conforme a su voluntad. Nuestra vida estaría vacía si no tuviéramos el privilegio de llegar a Dios por medio de la oración, la cual nos permite llegar hasta su presencia, a su trono de gracia. Además de ser una necesidad para nuestra alma, es una esperanza alentadora saber que tenemos un amigo fiel que está atento a nuestras peticiones.

Consideremos en esta sección tres aspectos importantes que debe contener la oración:

4. ADORACIÓN, CONFESIÓN Y PETICIÓN:

a. ADORACIÓN: Es rendirle honra y alabanza a Dios por lo que Él es. En Juan 4:24 dice: Dios es Espíritu; y los que le adoran, en espíritu y en verdad es necesario que le adoren. Tenemos que alabar a Dios con toda sinceridad, de todo nuestro corazón dándole a Él la gloria y honor que se merece,
agradeciéndole por su misericordia y por lo que Él es, por lo que ha hecho y hará en nosotros.

b. CONFESIÓN: Significa reconocer y confesar nuestros pecados con arrepentimiento genuino. El Salmo 139:23 dice: “Examíname, oh Dios, y conoce mi corazón; pruébame y conoce mis pensamientos”. Todo el Salmo 139 habla de la omnisciencia (conocimiento absoluto que tiene Dios de todas las cosas) de Dios, quien conoce hasta lo mas íntimo del nuestro ser. Es importante hacer un examen interior implorando el perdón por nuestras rebeliones y pecados cometidos contra Dios y nuestro prójimo. Si en nuestro interior existe algún pecado no confesado, debemos confesarlo inmediatamente y Dios restaurará nuevamente nuestra comunión con Él. Recordemos que pecado es todo aquello que rompe la comunión con nuestro Dios. 1. Juan 1:9. Si confesamos nuestros pecados, Él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados y limpiarnos de toda maldad.

c. PETICIÓN: Luego de haberle adorado y dado gracias por su grandeza y misericordia, haber reconocido y confesado nuestros pecados, entramos ahora a rogar e interceder por la obra del evangelio acá en la tierra, por nuestro prójimo y por nuestras necesidades.


Jesús dijo en Mateo 7:11 “Si vosotros siendo malos sabéis dar buenas dádivas a vuestros hijos cuanto más vuestro Padre que está en los cielos dará buenas cosas a los que le pidan”.

5. OBSTÁCULOS EN LA ORACIÓN:

NO SABEMOS PEDIR Santiago 4:3
PECADOS ESCONDIDOS Y NO CONFESADOS Proverbios 28:13
DUDAR DE LA PALABRA DE DIOS Santiago 1:6-7
HACER VANAS REPETICIONES Mateo 6:7
DESOBEDIENCIA A LA PALABRA DE DIOS Proverbios 28:9
MAL COMPORTAMIENTO EN LA VIDA CONYUGAL 1 Pedro 3:7
NO SER AGRADECIDO CON DIOS Romanos 1:21
IDOLATRÍA Ezequiel 14:3
LA SOBERBIA Job; 35;12-13
REHUSAR RECONCILIARSE Mateo 5;23-24

CONCLUSIÓN: La oración y la regla de oro, Mateo 7:7-11 - Lucas 11:9-13. Pedid y se os dará; buscad y hallareis; llamad y se os abrirá, porque todo aquel que pide recibe y el que busca halla y al que llama se le abrirá. 

Dios está esperando que nosotros le pidamos, para el derramar sus bendiciones en repuesta a nuestra oración, pero debemos tomar en cuenta que Él conoce lo que necesitamos y su respuesta será de acuerdo a su voluntad.

PREGUNTAS PARA DISCUSIÓN EN GRUPO:

1. ¿Por qué cree que es necesaria la oración?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
2. ¿Puede usted dar testimonio de oraciones contestadas?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
3. ¿Cuál es su reacción cuando no recibe la respuesta que esperaba?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

Comentarios

NOVEDADES

"¿Debe o no, una iglesia dar el diez por ciento de las ofrendas que recibe?"

"¿Qué dice la Biblia acerca del diezmo?" Diezmar / ofrendar debe ser un gozo, una bendición.  Tristemente, casi nunca es ese el caso en la iglesia de hoy. Diezmar es un asunto con el que muchos cristianos luchan dia a dia. En muchas iglesias locales ponen demasiado énfasis en diezmar. Al mismo tiempo, muchos cristianos rehúsan someterse a la exhortación bíblica tocante a ofrendar al Señor. Diezmar es un concepto del Antiguo Testamento. El diezmo era un requisito de la ley en la cual todos los Israelitas ofrendaban al tabernáculo / templo el 10% de todo lo que ganaban y hacían crecer ( Levítico 27:30; Números 18:26; Deuteronomio 14:23; 2 Crónicas 31:5 ).  El Nuevo Testamento en ninguna parte ordena, o aún recomienda que los cristianos se sometan a un sistema legalista de diezmar.  Pablo declara que los creyentes deberían apartar una porción de sus ingresos a fin de dar soporte a la iglesia ( 1 Corintios 16:1-2 ). El Nuevo Testamento en ningún lugar señala un cierto porcent...

El Señor nos oye en el día de angustia

Que el Señor te oiga en momentos de angustia; que te defienda el Nombre, el Dios de Jacob. (Salmo 20:1) Cuando todo parece desmoronarse y nuestras almas están abatidas, hay una promesa que brilla como la luz en la oscuridad: el Señor nos escucha en el día de la angustia. Este breve, pero profundo versículo, revela el corazón de un Dios que no es indiferente a nuestro sufrimiento. Él no se limita a observar desde lejos, sino que inclina sus oídos al clamor sincero de quienes lo buscan. El salmista habla con certeza: «Que el Señor te oiga…». Nos reconforta saber que no estamos solos cuando el miedo llama a la puerta, cuando los planes fallan o cuando se nos acaban las fuerzas. La oración, en este contexto, no es un acto religioso vacío, sino un encuentro con el Dios vivo, que nos ayuda, nos protege y nos fortalece. Y todavía hay más: «que te defienda el Nombre, el Dios de Jacob». El nombre de Dios no es solo un título. Es una expresión de su carácter, su fidelidad, su pacto. El ...

Eres un canal de bendición para tu prójimo

Y de hacer bien y de la ayuda mutua no os olvidéis; porque de tales sacrificios se agrada Dios. Hebreos 13:16) ¿Alguna vez te has parado a pensar en el impacto que tu vida tiene en las personas que te rodean? A menudo creemos que para marcar la diferencia necesitamos hacer grandes cosas, pero la verdad es que cada acto de amor y generosidad cuenta. Una sonrisa, una palabra de aliento o un simple gesto de ayuda pueden transformar el día de alguien. Dios nos ha llamado a ser canales de bendiciones. Él nos da talentos, recursos y oportunidades para compartir con los demás. Cuando tendemos la mano a los necesitados, reflejamos el amor de Cristo y difundimos esperanza. Nuestra vida adquiere un propósito mayor cuando dejamos de mirar solo nuestras propias necesidades y empezamos a ver a los demás con compasión. Incluso en tiempos difíciles, puedes ser un instrumento de Dios. Tal vez una palabra reconfortante tuya sea justo lo que alguien necesita escuchar. Ayudar no es solo dar algo material...