Ir al contenido principal

Tránslate / Traducción

NACIMIENTO e INFANCIA DE JESÚS (1–2) Estudio Biblíco

MATEO 1 

Los antepasados de Jesucristob (Lc 3.23-38)

1 La lista de los antepasados de Jesucristo, descendiente de David y de Abraham:

2 Abraham fue padre de Isaac, este lo fue de Jacob y este de Judá y sus hermanos. 

3 Judá y Tamar fueron los padres de Fares y Zérah. Fares fue padre de Hesrón y este de Aram.

4 Aram fue padre de Aminadab, este lo fue de Nahasón y este de Salmón. 

5 Salmón y Rahab fueron los padres de Booz. Booz y Rut fueron los padres de Obed. Obed fue padre de Jesé. 

6 Jesé fue padre del rey David, y el rey David fue padre de Salomón, cuya madre fue la que había sido esposa de Urías.

7 Salomón fue padre de Roboam, este lo fue de Abías y este de Asá. 

8 Asá fue padre de Josafat, este lo fue de Joram y este de Ozías. 

9 Ozías fue padre de Jotam, este lo fue de Ahaz y este de Ezequías. 

10 Ezequías fue padre de Manasés, este lo fue de Amón y este de Josías. 

11 Josías fue padre de Jeconíase y sus hermanos, cuando la deportación de los israelitas a Babilonia.

12 Después de la deportación a Babilonia, Jeconías fue padre de Salatiel y este de Zorobabel.f 

13 Zorobabel fue padre de Abihud, este lo fue de Eliaquim y este de Azor. 

14 Azor fue padre de Sadoc, este lo fue de Aquim y este de Eliud. 

15 Eliud fue padre de Eleazar, este lo fue de Matán y este de Jacob. 

16 Jacob fue padre de José, el marido de María, y ella fue la madre de Jesús, a quien llamamos el Mesías.

17 De modo que hubo catorce generacionesg desde Abraham hasta David, catorce desde David hasta la deportación de los israelitas a Babilonia y otras catorce desde la deportación a Babilonia hasta el nacimiento del Mesías.

Nacimento de Jesús (Lc 2.1-7)

18 El nacimiento de Jesucristo fue así: María, su madre, estaba comprometida para casarse con José;i pero antes de vivir juntos se encontró encinta por el poder del Espíritu Santo.j

19 José, su esposo, que era un hombre justo y no queríak denunciar públicamentel a María, decidió separarse de ella en secreto. 

20 Ya había pensado hacerlo así, cuando un ángel del Señorm se le apareció en sueños y le dijo: “José, descendiente de David, no tengas miedo de tomar a María por esposa, porque el hijo que espera es obra del Espíritu Santo.n 

21 María tendrá un hijo y tú le pondrás por nombre Jesús. Se llamará así porque salvará a su pueblo de sus pecados.”

22 Todo esto sucedió para que se cumpliera lo que el Señor había dicho por medio del profeta: 

23 “La virgen quedará encinta, y tendrá un hijo al que pondrán por nombre Emanuel.” (que significa: “Dios con nosotros”).


24 Cuando José despertó, hizo lo que el ángel del Señor le había ordenado, y tomó a María por esposa. 

25 Pero no hicieron vida conyugal hasta que ella dio a luz a su hijo,r al que José puso por nombre Jesús.s


La visita de los sabios de Oriente

2

1 Jesús nació en Belén,a un pueblo de la región de Judea, en el tiempo en que Herodesb era rey del país. Llegaron por entonces a Jerusalén unos sabios de Oriente que se dedicaban al estudio de las estrellas,c 

2 y preguntaron: –¿Dónde está el rey de los judíos que ha nacido? Porque vimos su estrellad en el orientee y hemos venido a adorarle.

3 El rey Herodes se inquietó mucho al oir esto, y lo mismo les sucedió a todos los habitantes de Jerusalén. 

4 Mandó llamar a todos los jefes de los sacerdotes y a los maestros de la ley,f y les preguntó dónde había de nacer el Mesías.g 

5 Ellos le respondieron: –En Belén de Judea, porque así lo escribió el profeta:

6 ‘En cuanto a ti, Belén, de la tierra de Judá, no eres la más pequeña entre las principales ciudadesh de Judá; porque de ti saldrá un gobernante que guiarái a mi pueblo Israel.’j

7 Entonces llamó Herodes en secreto a los sabios de Oriente, y se informó por ellos del tiempo exacto en que había aparecido la estrella. 

8 Luego los envió a Belén y les dijo: –Id allá y averiguad cuanto podáis acerca de ese niño; y cuando lo encontréis, avisadme, para que yo también vaya a adorarlo.

9 Con estas indicaciones del rey, los sabios se fueron. Y la estrella que habían visto salirk iba delante de ellos, hasta que por fin se detuvo sobre el lugar donde se hallaba el niño. 

10 Al ver la estrella, los sabios se llenaron de alegría. 

11 Luego entraron en la casa y vieron al niño con María, su madre. Y arrodillándose, lo adoraron. Abrieron sus cofres y le ofrecieron oro, incienso y mirra.l 

12 Después, advertidos en sueños de que no volvieran a donde estaba Herodes, regresaron a su tierra por otro camino.


La huida a Egipto

13 Cuando ya los sabios se habían ido, un ángel del Señor se apareció en sueños a José y le dijo: “Levántate, toma al niño y a su madre y huye a Egipto. Quédate allí hasta que yo te avise, porque Herodes va a buscar al niño para matarlo.”

14 José se levantó, tomó al niño y a su madre y salió de noche con ellos camino de Egipto, 15 donde estuvieron hasta que murió Herodes. Esto sucedió para que se cumpliese lo que el Señor había dicho por medio del profeta: “De Egipto llamé a mi hijo.”m

Herodes manda matar a los niños de Belén

16 Al darse cuenta Herodes de que aquellos sabios de Oriente le habían burlado, se enfureció; y calculando el tiempo por lo que ellos habían dicho, mandó matar a todos los niños menores de dos añosn que vivían en Belén y sus alrededores. 

17 Así se cumplió lo que había dicho el profeta Jeremías:

18 “Se oyó una voz en Ramá, llantos y grandes lamentos.

Era Raquel, que lloraba a sus hijos y no quería ser consolada porque ya estaban muertos.”ñ

La familia se establece en Nazaret
19 Después de la muerte de Herodes, un ángel del Señor se apareció en sueños a José, en Egipto, 

20 y le dijo: “Levántate, toma al niño y a su madre y regresa a Israel, porque ya han muerto los que querían matar al niño.”o

21 José se levantó, tomó al niño y a su madre y volvió a Israel. 

22 Pero cuando supo que Arquelaop gobernaba en Judea en lugar de su padre Herodes, tuvo miedo de ir allá; y habiendo sido advertido en sueños por Dios, se dirigió a la región de Galilea. 

23 Al llegar, se fue a vivir al pueblo de Nazaret.q Esto sucedió para que se cumpliera lo que dijeron los profetas: que Jesús sería llamado nazareno.r



"APOYA A NUESTRO MINISTERIO COMPARTIENDO"
 Comparte y Sigue; 

    


Follow on Facebook TBM-Missions:  https://www.facebook.com/roberto.bonillacea

Sitio Web Dedicado a Video: TBM-Missions TV



Comentarios

NOVEDADES

"¿Debe o no, una iglesia dar el diez por ciento de las ofrendas que recibe?"

"¿Qué dice la Biblia acerca del diezmo?" Diezmar / ofrendar debe ser un gozo, una bendición.  Tristemente, casi nunca es ese el caso en la iglesia de hoy. Diezmar es un asunto con el que muchos cristianos luchan dia a dia. En muchas iglesias locales ponen demasiado énfasis en diezmar. Al mismo tiempo, muchos cristianos rehúsan someterse a la exhortación bíblica tocante a ofrendar al Señor. Diezmar es un concepto del Antiguo Testamento. El diezmo era un requisito de la ley en la cual todos los Israelitas ofrendaban al tabernáculo / templo el 10% de todo lo que ganaban y hacían crecer ( Levítico 27:30; Números 18:26; Deuteronomio 14:23; 2 Crónicas 31:5 ).  El Nuevo Testamento en ninguna parte ordena, o aún recomienda que los cristianos se sometan a un sistema legalista de diezmar.  Pablo declara que los creyentes deberían apartar una porción de sus ingresos a fin de dar soporte a la iglesia ( 1 Corintios 16:1-2 ). El Nuevo Testamento en ningún lugar señala un cierto porcent...

Eres un canal de bendición para tu prójimo

Y de hacer bien y de la ayuda mutua no os olvidéis; porque de tales sacrificios se agrada Dios. Hebreos 13:16) ¿Alguna vez te has parado a pensar en el impacto que tu vida tiene en las personas que te rodean? A menudo creemos que para marcar la diferencia necesitamos hacer grandes cosas, pero la verdad es que cada acto de amor y generosidad cuenta. Una sonrisa, una palabra de aliento o un simple gesto de ayuda pueden transformar el día de alguien. Dios nos ha llamado a ser canales de bendiciones. Él nos da talentos, recursos y oportunidades para compartir con los demás. Cuando tendemos la mano a los necesitados, reflejamos el amor de Cristo y difundimos esperanza. Nuestra vida adquiere un propósito mayor cuando dejamos de mirar solo nuestras propias necesidades y empezamos a ver a los demás con compasión. Incluso en tiempos difíciles, puedes ser un instrumento de Dios. Tal vez una palabra reconfortante tuya sea justo lo que alguien necesita escuchar. Ayudar no es solo dar algo material...

El Señor nos oye en el día de angustia

Que el Señor te oiga en momentos de angustia; que te defienda el Nombre, el Dios de Jacob. (Salmo 20:1) Cuando todo parece desmoronarse y nuestras almas están abatidas, hay una promesa que brilla como la luz en la oscuridad: el Señor nos escucha en el día de la angustia. Este breve, pero profundo versículo, revela el corazón de un Dios que no es indiferente a nuestro sufrimiento. Él no se limita a observar desde lejos, sino que inclina sus oídos al clamor sincero de quienes lo buscan. El salmista habla con certeza: «Que el Señor te oiga…». Nos reconforta saber que no estamos solos cuando el miedo llama a la puerta, cuando los planes fallan o cuando se nos acaban las fuerzas. La oración, en este contexto, no es un acto religioso vacío, sino un encuentro con el Dios vivo, que nos ayuda, nos protege y nos fortalece. Y todavía hay más: «que te defienda el Nombre, el Dios de Jacob». El nombre de Dios no es solo un título. Es una expresión de su carácter, su fidelidad, su pacto. El ...