Ir al contenido principal

Tránslate / Traducción

LET'S RECALL .....HIM....AT ALL !






Are

We

 T

h

e

r

e

Yet?









by 

If there is any such thing as a universal question, it may be this: Are we there yet? Generations of children have asked it. They have then grown into adults who have to answer the same question when their children ask.
Whenever I read the books of Moses, I wonder how many times he heard that question from the Israelites. Before rescuing them from slavery and leading them out of Egypt, Moses told them that the Lord would lead them to “a land flowing with milk and honey” (Ex. 3:8). He did, but first they spent 40 years wandering in the wilderness. This was no ordinary wandering, however. They were not lost; they were wandering for a purpose. After 400 years of slavery, the children of Israel needed to have their hearts, souls, and minds reoriented toward God. This was accomplished in the wilderness (Deut. 8:2,15-18), but not before an entire generation died because of their disobedience (Num. 32:13).
road
Read:
Deut. 8


In life, it sometimes seems as if we are wandering in circles. We feel lost. We want to ask God, “Are we there yet? How much longer?” At such times, it helps to remember that the journey, not just the destination, is important to God. He uses it to humble us, test us, and show us what is in our hearts.
(Deuteronomy 8 -Audio-)
   




The Lord your God led you all the way these forty years in the wilderness, to humble you and test you, to know what was in your heart. —Deut. 8:2

All God’s testings have a purpose—
Someday you will see the light;
All He asks is that you trust Him,
Walk by faith and not by sight. —Zoller
It’s the journey, not just the destination, that’s important.

map




Bible in a Year:
Deut. 8-10;
Mark 11:19-33


"Reflexions from Our Daily Bread"
Posted by: Ben Ayala :  benayalal@gmail.com email
Thanks to the Sources at: rbc[dot]org  -and- odb[dot]org
fbFollow Pastor Tony at:
www.facebook.com/roberto.bonillacea
YouTube                                                                                       googleplus






Comentarios

NOVEDADES

"¿Debe o no, una iglesia dar el diez por ciento de las ofrendas que recibe?"

"¿Qué dice la Biblia acerca del diezmo?" Diezmar / ofrendar debe ser un gozo, una bendición.  Tristemente, casi nunca es ese el caso en la iglesia de hoy. Diezmar es un asunto con el que muchos cristianos luchan dia a dia. En muchas iglesias locales ponen demasiado énfasis en diezmar. Al mismo tiempo, muchos cristianos rehúsan someterse a la exhortación bíblica tocante a ofrendar al Señor. Diezmar es un concepto del Antiguo Testamento. El diezmo era un requisito de la ley en la cual todos los Israelitas ofrendaban al tabernáculo / templo el 10% de todo lo que ganaban y hacían crecer ( Levítico 27:30; Números 18:26; Deuteronomio 14:23; 2 Crónicas 31:5 ).  El Nuevo Testamento en ninguna parte ordena, o aún recomienda que los cristianos se sometan a un sistema legalista de diezmar.  Pablo declara que los creyentes deberían apartar una porción de sus ingresos a fin de dar soporte a la iglesia ( 1 Corintios 16:1-2 ). El Nuevo Testamento en ningún lugar señala un cierto porcent...

El Señor nos oye en el día de angustia

Que el Señor te oiga en momentos de angustia; que te defienda el Nombre, el Dios de Jacob. (Salmo 20:1) Cuando todo parece desmoronarse y nuestras almas están abatidas, hay una promesa que brilla como la luz en la oscuridad: el Señor nos escucha en el día de la angustia. Este breve, pero profundo versículo, revela el corazón de un Dios que no es indiferente a nuestro sufrimiento. Él no se limita a observar desde lejos, sino que inclina sus oídos al clamor sincero de quienes lo buscan. El salmista habla con certeza: «Que el Señor te oiga…». Nos reconforta saber que no estamos solos cuando el miedo llama a la puerta, cuando los planes fallan o cuando se nos acaban las fuerzas. La oración, en este contexto, no es un acto religioso vacío, sino un encuentro con el Dios vivo, que nos ayuda, nos protege y nos fortalece. Y todavía hay más: «que te defienda el Nombre, el Dios de Jacob». El nombre de Dios no es solo un título. Es una expresión de su carácter, su fidelidad, su pacto. El ...

Eres un canal de bendición para tu prójimo

Y de hacer bien y de la ayuda mutua no os olvidéis; porque de tales sacrificios se agrada Dios. Hebreos 13:16) ¿Alguna vez te has parado a pensar en el impacto que tu vida tiene en las personas que te rodean? A menudo creemos que para marcar la diferencia necesitamos hacer grandes cosas, pero la verdad es que cada acto de amor y generosidad cuenta. Una sonrisa, una palabra de aliento o un simple gesto de ayuda pueden transformar el día de alguien. Dios nos ha llamado a ser canales de bendiciones. Él nos da talentos, recursos y oportunidades para compartir con los demás. Cuando tendemos la mano a los necesitados, reflejamos el amor de Cristo y difundimos esperanza. Nuestra vida adquiere un propósito mayor cuando dejamos de mirar solo nuestras propias necesidades y empezamos a ver a los demás con compasión. Incluso en tiempos difíciles, puedes ser un instrumento de Dios. Tal vez una palabra reconfortante tuya sea justo lo que alguien necesita escuchar. Ayudar no es solo dar algo material...