Ir al contenido principal

Tránslate / Traducción

La Elección Divina y la Voluntad Humana.

¿Dios nos haría responsables de algo para lo que no nos ha capacitado?

Tal vez, los israelitas se preguntaron lo mismo cuando Moisés, en su discurso de despedida, les dijo: 

«Pero hasta hoy Jehová no os ha dado corazón para entender, ni ojos para ver, ni oídos para oír» (Deuteronomio 29:4).

Estas palabras probablemente les resultaron ofensivas, especialmente porque su líder les estaba advirtiendo sobre las consecuencias de no cumplir con su parte del pacto que Dios había hecho con ellos (Deuteronomio 28). 

¿Cómo podrían evitar ese problema si Dios no les daba lo que necesitaban para agradarlo?

Parte de la respuesta parece residir en el capítulo siguiente. 

Posteriormente, 

Moisés vislumbró el día en que Dios dotaría a Su pueblo con un corazón comprensivo, después de que reconocieran sus errores y se volvieran a Él (Deuteronomio 30:1-6).

Este texto indica que solo cuando los israelitas finalmente entraran en razón, 

Dios les daría un corazón nuevo. 

Sin embargo, después, el Nuevo Testamento nos dice que incluso el arrepentimiento es un regalo de Dios (2 Timoteo 2:25). 

Entonces, si Dios sabía de antemano que con el tiempo Israel volvería a Él por un nuevo corazón, 

¿de quién sería la decisión para que eso sucediese?

Los teólogos no se ponen de acuerdo en este punto. 

Los calvinistas dicen que los seres humanos caídos están muertos en pecado y que no pueden pedirle a Dios que los salve, a menos que 

Él genere ese arrepentimiento. 

Los arminianos dicen que, aunque los seres humanos caídos estén separados de Dios debido al pecado y a la muerte espiritual, les queda suficiente conciencia y capacidad de elección para reclamar Su misericordia.

Las conclusiones de ambos grupos tienen sustento bíblico. 

Los calvinistas citan declaraciones que afirman que Dios llama para que sean 

Sus hijos a aquellos que Él, en base a Su propia voluntad, tiene a bien elegir para la salvación (Efesios 1:4-5). 

Los arminianos se oponen basándose en textos que dicen que Dios llama a todos para que elijan personalmente recibir las buenas noticias de lo que Cristo hizo por nosotros (Apocalipsis 22:17).

Ambos relacionan el conocimiento anticipado o presciencia de Dios con la elección (Romanos 8:29-30; 1 Pedro 1:2), pero discrepan sobre el sentido bíblico de dicho conocimiento previo. 

Hasta cierto punto, los calvinistas vinculan la presciencia de Dios con lo que 

Él determina de antemano. Los arminianos son más propensos a decir que Dios ve lo que sucederá y les da a los seres humanos la libertad de elegir en respuesta a Su llamado.

Desde los días de Juan Calvino (1509–1564) y Jacobo Arminio (1560–1609), muchos han considerado este debate teológico, aún vigente, como un tema decisivo para comprender la gloria y bondad de Dios.

El aspecto positivo es que la naturaleza controversial de este asunto ha instado a muchos a estudiar con cuidado las Escrituras en un intento de comprender quién tiene la razón.

Pero hubo víctimas en el proceso. 

Más de uno quedó atrapado en el fuego cruzado entre personas bien intencionadas que han catalogado al otro bando de herejes y de enemigos.

Otros, casi involuntariamente, han confiado en aseveraciones y razonamientos humanos, en un intento de resolver el misterio de una Biblia que enfatiza tanto el conocimiento divino anticipado como la responsabilidad humana.

El resultado de esta especulación teológica ha sido muy costoso para los miembros deambos grupos. 

Al presionar la lógica de la elección soberana o del libre albedrío humano, muchos terminaron perdiendo la seguridad de su salvación. 

Enfatizar la elección soberana de Dios o la elección humana ha hecho que innumerables personas se preguntaran si han visto suficientes cambios en sí mismos como para considerar que su elección era segura.

¿Significa esto que es mejor ni siquiera investigar lo que dicen las Escrituras sobre la elección divina y la voluntad humana? 

No; significa que, cuando comenzamos a decir más o menos que lo que expresa la Palabra de Dios, necesitamos tener en mente los fundamentos de nuestra relación con Dios y con el prójimo.

Fe: Debemos recordar que la única autoridad reside solamente en lo que Dios reveló sobre Su gracia soberana y las elecciones de las que nos hace responsables, no se puede añadir ni quitar nada (1 Corintios 4:6).

Esperanza: Centrarnos en lo que tenemos que hacer para probar la elección divina o en si hemos confiado suficientemente en Él enfatiza de manera errónea nuestros esfuerzos personales. 

No podremos tener la seguridad de nuestra salvación hasta que no descansemos completamente en lo que 

Cristo hizo por nosotros.

Amor: Si Dios no pone en nuestro corazón amor hacia los que disienten de nosotros, toda la teología y la lógica del mundo creará un obstáculo que nos alejará a unos y otros de 

Cristo en lugar de acercarnos a Él.

Podemos considerarnos calvinistas o arminianos, pero eso no tiene por qué dividirnos en espíritu. 

Mediante la fe común en el sufrimiento y la muerte de Cristo por nosotros podemos compartir una gracia que nos une en una salvación que ninguno merece.

Hermanos y Hermanas en Cristo, oremos:

"Padre celestial, danos un corazón que acepte el grado de comprensión que deseas que tengamos, suficiente humildad para reconocer lo que solo tú comprendes y mucho amor para respetar a los hermanos que han llegado a conclusiones diferentes a las nuestras sobre por qué debemos darte siempre nuestro agradecido amor y adoración" Amen !

Comentarios

NOVEDADES

Caminando con Cristo

Muchas veces, en nuestro caminar con Dios, podemos sentir que todavía estamos lejos de ser perfectos. Nos enfrentamos a luchas, fracasos y momentos en los que pensamos que no estamos progresando como nos gustaría.  Pero el apóstol Pablo nos recuerda en Filipenses 3:12-14 que no importa cuán imperfectos seamos o cuántos errores hayamos cometido en el pasado, Dios nos llama a seguir adelante. No que lo haya alcanzado ya, ni que ya sea perfecto; sino que prosigo, por ver si logro asir aquello para lo cual fui también asido por Cristo Jesús. Hermanos, yo mismo no pretendo haberlo ya alcanzado; pero una cosa hago: olvidando ciertamente lo que queda atrás, y extendiéndome a lo que está delante, prosigo a la meta, al premio del supremo llamamiento de Dios en Cristo Jesús. (Filipenses 3:12-14) No necesitamos quedarnos estancados en el pasado. En Cristo, tenemos una nueva oportunidad cada día. Lo más importante es seguir avanzando, manteniendo siempre la mirada fija en el objetivo, que es n...

Dios puede animar tu día

Hoy compartimos una verdad transformadora: el poder de Dios es capaz de animar tu vida diaria. En medio de la adversidad, es reconfortante saber que tenemos un Dios que está siempre a nuestro lado, dispuesto a fortalecernos y animarnos. La Palabra de Dios asegura en Isaías 41:10: Así que no temas, porque yo estoy contigo; no te angusties, porque yo soy tu Dios. Te fortaleceré y te ayudaré; te sostendré con mi diestra victoriosa. (Isaías 41:10) Es una promesa fortalecedora que muestra que Dios no solo está con nosotros, sino que también nos permite vencer los desafíos. Cuando el día se sienta pesado, recuerda Filipenses 4:13: "Todo lo puedo en Cristo que me fortalece". No nos enfrentamos solos a los desafíos: el Señor nos acompaña y nos capacita para superar cualquier situación. Además, cada mañana la misericordia de Dios es nueva (Lamentaciones 3:22-23), brindándonos un nuevo día lleno de oportunidades para experimentar el amor y el aliento divinos. Por tanto, deja tu día en ...

¡Exalta al Señor con tus alabanzas!

Alaben al SEÑOR, porque es bueno: ¡Porque para siempre es su misericordia! (Salmo 136:1) En la lucha o en la alegría, nuestro llamado es el mismo: exaltar al Señor con nuestras alabanzas. La alabanza es más que una canción. Es una expresión viva de nuestra fe, una declaración de que Dios es soberano, sin importar las circunstancias. Cuando alabamos a Dios, algo poderoso sucede en nosotros. El desánimo se desvanece, las dudas se disipan y la presencia de Dios se hace más real. La alabanza nos recuerda quién es Dios: fiel, justo, amoroso, poderoso. Él es digno de todo nuestro reconocimiento, no solo cuando todo va bien, sino también cuando enfrentamos el valle de sombra de muerte. Exaltar al Señor con toda alabanza es un acto de entrega y confianza. Es decir con el corazón: «Señor, te adoro no por lo que haces, sino por quién eres». En medio del dolor, alaba. En un buen día, alaba. En cada etapa de tu vida, alza la voz y glorifica a aquel que nunca falla. La alabanza transforma el entorn...