Ir al contenido principal

Tránslate / Traducción

EL PECADO (VERDADERA TRAGEDIA).




FUNDAMENTOS BÍBLICOS


Lección # 2

INTRODUCCIÓN:

El pecado tuvo su origen con la caída de Satanás en los cielos. Isaias 14:12-17; Ezequiel 28:12-19.
Nos revela  la soberbia, ambición y enojo de Satanás. El diablo se rebelo antes de los tiempos en contra de Dios y quiso ser igual a El.

1A. LO QUE NO PUEDE SER PECADO.

1b. Ser tentado.
Jesús fue tentado en todo según nuestra semejanza pero sin pecado. Hebreos. 4:15.

2b. Lo que es pecado.
Tener una actitud equivocada hacia Dios y hacia otras personas, y desobedecer La Palabra de Dios. Pecado significa errar al blanco. Es un termino atlético, balístico, HAMARTIA; Palabra griega que significa fallar o errar, o no acertar en el blanco o centro. Romanos 5:13; Santiago 4:7; 1 de Juan 3:4 5:17.

2A. ¿COMO ENTRO EL PECADO EN EL MUNDO? Por un hombre Adán. Romanos 5:12.
Génesis 2:16,17              Fue una orden que tenían que cumplir.
Génesis 3:1,13                El diablo siembra duda.
Génesis 3:6                     No cumplieron por lo tanto murieron.
Génesis 3:23                   Dios los expulso.

3A.  ¿CUALES SON LAS CONSECUENCIAS DEL PECADO?

1b. Mancha.
Proverbios 20:9              Nada quita, en este mundo, la mancha del pecado.
Jeremías 2:22
Juan 3:19                        El hombre rechaza la Luz y La Verdad.

2b. Pervierte al hombre.
Romanos 3:9-18            Todos se desviaron.

2b. Se extiende y esclaviza.
Romanos 1:18-32          Un pecado lleva a otro pecado, crece, se extiende.
Juan 8:34                       El que hace pecado esclavo es del pecado.
Romanos 6:16,17          Nosotros obedecíamos al pecado.

3b. Separa.
Porque destruye la relación del individuo.
1c. De Dios
Romanos 3:23               Destituidos de la gloria de Dios.
Isaias 59:2                     La maldad del hombre lo separa de Dios.
2c. De los demás.
Genesis 4:8                   La maldad esta en el corazón, maldad del hombre.
1 de Juan 3:12               Cain mato a su hermano.

4b. Causa muerte.
1c. Muerte Espiritual
Efesios 2:1-3                 Consecuencias de estar separado de Dios por el pecado.
2c. Muerte Física
Génesis 2:17 Romanos 6:12,23 El pecado condiciona nuestra existencia a un tiempo limitado.
3c. Muerte eterna o segunda muerte.
Daniel 12:2                  Vergüenza y confusión perpetua.
Juan 5:28,29                 Resurrección de condenación.
Apocalipsis 20:12-14   Son Desconocidos.
Apocalipsis 20:15        Lanzados al juego eterno.

4A. ¿HAY ALGUNA SOLUCIÓN PARA EL PECADO?

!! SI HAY SOLUCIÓN ¡¡

1b. Por Jesucristo somos perdonados.
Juan 3:16                    Dios nos amo y envió a su Hijo.
Romanos 5:8              Dios provee una Salvación para el pecado.
1 de Pedro 1:18-21     El nos rescato de nuestra vana manera de vivir.

2b Por Jesucristo somos limpiados de todos nuestros pecados.
Isaias 1:18                  Dios nos limpia de pecado de cualquier color.
Hebreos 10:17            Dios olvida nuestros pecados.
Miqueas 7:19              Los hecha en lo profundo del mar.

3b. Por Jesucristo somos salvados del juicio.
Tenemos dos opciones
1- Rechazar a Jesucristo                Juan 5:24,29; 3:36
2- Aceptar a Jesucristo                  Hechos 2:38
En ningún otro hay salvación     Hechos 4:12

Comentarios

NOVEDADES

¿Que significa Esfuerzate y se valiente, no temas ni desmayes?

Respuesta: Muchas veces a lo largo de nuestras vidas, cuando estamos mas cerca de la bendición que Dios tiene para nosotros, somos victimas del desanimo y olvidamos que Dios prometió no desampararnos nunca.  A propósito, las únicas personas que se desaniman son aquellas que luchan por algo grande.  El desanimo rara vez toca al corazón de la gente sin visión y sin metas, siendo el arma del enemigo para aquellos que saben lo que quieren. “Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente; no temas ni desmayes.  Porque Jehová tu Dios estará contigo en dondequiera que vayas” Josué 1:7 Dios ha prometido estar contigo todos los dias de tu vida. En el libro de Josue, cuando el pueblo de Israel se preparaba para la conquista de Canaan, y entrar en la tierra prometida,  Dios le promete a Josuè que nunca lo desamparará y requiere de él de dos virtudes indispensables, el esfuerzo y la valentía.  Dios no ha cambiado hoy y requiere que sus hijos nos mantengamos en pie ...

"¿Debe o no, una iglesia dar el diez por ciento de las ofrendas que recibe?"

"¿Qué dice la Biblia acerca del diezmo?" Diezmar / ofrendar debe ser un gozo, una bendición.  Tristemente, casi nunca es ese el caso en la iglesia de hoy. Diezmar es un asunto con el que muchos cristianos luchan dia a dia. En muchas iglesias locales ponen demasiado énfasis en diezmar. Al mismo tiempo, muchos cristianos rehúsan someterse a la exhortación bíblica tocante a ofrendar al Señor. Diezmar es un concepto del Antiguo Testamento. El diezmo era un requisito de la ley en la cual todos los Israelitas ofrendaban al tabernáculo / templo el 10% de todo lo que ganaban y hacían crecer ( Levítico 27:30; Números 18:26; Deuteronomio 14:23; 2 Crónicas 31:5 ).  El Nuevo Testamento en ninguna parte ordena, o aún recomienda que los cristianos se sometan a un sistema legalista de diezmar.  Pablo declara que los creyentes deberían apartar una porción de sus ingresos a fin de dar soporte a la iglesia ( 1 Corintios 16:1-2 ). El Nuevo Testamento en ningún lugar señala un cierto porcent...

Formación Pastoral (5. Pruebas)

El líder crece en medio de las pruebas - Las diversas formas de una prueba Las tardes cálidas y llenas de placidez en familia constituían algo que nunca previó Abraham. Sara, su esposa, junto a las siervas atendiendo los quehaceres domésticos. Los negocios atravesando su mejor período y, en la mayoría de los casos, con una tendencia a crecer. Y en el inmenso solar, su hijo con otros chicos de su edad. ¿Qué más le podía pedir a Dios?. Estaba orgulloso de cuanto había acontecido en su existencia. Ocasionalmente cuando veía morir la tarde y la brisa bañaba con frescura aquél territorio, solía recordar los años de espera. Al comienzo se desesperaba pensando que jamás se materializarían en su existencia las promesas divinas. Vino luego un período que podía llamar de resignación, y por último, –por cosas paradójicas de la vida—el reverdecer de la fe tras cada nuevo encuentro con Dios quien le reafirmaba las promesas. ¿Pruebas?¿Momentos difíciles? Esos dos conceptos sonaban lejanos. Si en alg...