Ir al contenido principal

Tránslate / Traducción

Qué es una gran obra de la literatura.

Hace poco, leí un artículo sobre qué es una gran obra de la literatura, que decía: «Te cambia. Cuando terminas de leer, eres una persona diferente».
~~~~~~~~~~~~~~~
Según esta definición, la Palabra de Dios siempre entrará en la categoría de las grandes obras de la literatura. 
  • Su lectura nos desafía a ser mejores. 
  • Las historias de sus héroes nos estimulan a ser valientes y perseverantes. 
  • Los libros sapienciales y proféticos nos advierten del peligro de seguir nuestros instintos pecaminosos. 
  • Dios inspiró a diversos autores para que escribieran salmos transformadores para nuestro beneficio. 
  • Las enseñanzas de Jesús modelan nuestro carácter para parecernos más a Él. 
  • Los escritos de Pablo orientan nuestra mente para una vida santa. El Espíritu Santo nos recuerda la Escritura para que se convierta en un poderoso agente de cambio.
LA LECTURA BÍBLICA ES COMUNIÓN CON DIOS
A continuación hay algunas ideas que le ayudarán en su comunión con Dios al leer la Biblia.

¿Por qué debemos leer la Biblia?

En primer lugar, leemos la Biblia para tener comunión con Dios. La Biblia es la Palabra de Dios para nosotros. No nos habla en voz alta; pero sí nos habla en el corazón a través de Su Palabra escrita. Si deseamos oír lo que Dios nos quiere decir en nuestros corazones, debemos leer la Biblia.
¿Cómo se lee la Biblia?

Léala en voz alta. Esto le ayudará a mantener su mente enfocada.

Tome tiempo para meditar en lo que está leyendo. No lea a prisa.

Hable con Dios. Hable con Él en cuanto a lo que está leyendo. Si no comprende algo, dígale y pídale que le ayude a comprender. Cuando usted lee algo que le es de ayuda, dígaselo a Dios y déle las gracias. Cuando lea algo maravilloso en cuanto a Dios, dígale en ese momento que es maravilloso.

Espere en Dios. Esto significa estar quieto y en silencio delante de Dios con su mente puesta en Él y en Su Palabra que acaba de leer.

¿Qué debe hacer después de leer?

Marque su Biblia. Cuando Dios le hable de manera especial, subraye esas palabras en su Biblia. Es Palabra de Dios para usted, es personal. La mejor manera de marcar su Biblia es con un lápiz de color. (Los bolígrafos, lapiceros, plumones y rotuladores suelen traspasar la hoja en la mayoría de las Biblias.)

Obedézcala. Haga lo que Dios le dice que debe hacer. Algunas veces Él nos muestra un pecado que necesitamos confesar. Otras veces nos enseña algo que debemos arreglar con otra persona. Obedezca pronto.

Comparta lo que lee. Comparta con otros las bendiciones que Dios le da al leer Su Palabra. Esto ayudará a los demás, y le ayudará también a usted.

El escritor del Salmo 119 amaba la Palabra de Dios por la influencia transformadora en su vida. Reconocía que lo hacía más sabio y entendido que sus maestros (v. 99) y lo guardaba del mal (v. 101).

Con razón, exclamó: «¡Oh, cuánto amo yo tu ley! Todo el día es ella mi meditación» y «¡Cuán dulces son a mi paladar tus palabras! Más que la miel a mi boca» (vv. 97, 103).

Disfrutemos de las grandes obras de la literatura; en especial, ¡la Palabra de Dios que transforma vidas!

Oremos:
          "Señor, ayúdame a poner en práctica tu Palabra. Y que mi vida ya no sea igual"

El Espíritu de Dios 
utiliza la Palabra de Dios 
para transformar al pueblo de Dios.
270516

Comentarios

NOVEDADES

"¿Debe o no, una iglesia dar el diez por ciento de las ofrendas que recibe?"

"¿Qué dice la Biblia acerca del diezmo?" Diezmar / ofrendar debe ser un gozo, una bendición.  Tristemente, casi nunca es ese el caso en la iglesia de hoy. Diezmar es un asunto con el que muchos cristianos luchan dia a dia. En muchas iglesias locales ponen demasiado énfasis en diezmar. Al mismo tiempo, muchos cristianos rehúsan someterse a la exhortación bíblica tocante a ofrendar al Señor. Diezmar es un concepto del Antiguo Testamento. El diezmo era un requisito de la ley en la cual todos los Israelitas ofrendaban al tabernáculo / templo el 10% de todo lo que ganaban y hacían crecer ( Levítico 27:30; Números 18:26; Deuteronomio 14:23; 2 Crónicas 31:5 ).  El Nuevo Testamento en ninguna parte ordena, o aún recomienda que los cristianos se sometan a un sistema legalista de diezmar.  Pablo declara que los creyentes deberían apartar una porción de sus ingresos a fin de dar soporte a la iglesia ( 1 Corintios 16:1-2 ). El Nuevo Testamento en ningún lugar señala un cierto porcent...

El Señor nos oye en el día de angustia

Que el Señor te oiga en momentos de angustia; que te defienda el Nombre, el Dios de Jacob. (Salmo 20:1) Cuando todo parece desmoronarse y nuestras almas están abatidas, hay una promesa que brilla como la luz en la oscuridad: el Señor nos escucha en el día de la angustia. Este breve, pero profundo versículo, revela el corazón de un Dios que no es indiferente a nuestro sufrimiento. Él no se limita a observar desde lejos, sino que inclina sus oídos al clamor sincero de quienes lo buscan. El salmista habla con certeza: «Que el Señor te oiga…». Nos reconforta saber que no estamos solos cuando el miedo llama a la puerta, cuando los planes fallan o cuando se nos acaban las fuerzas. La oración, en este contexto, no es un acto religioso vacío, sino un encuentro con el Dios vivo, que nos ayuda, nos protege y nos fortalece. Y todavía hay más: «que te defienda el Nombre, el Dios de Jacob». El nombre de Dios no es solo un título. Es una expresión de su carácter, su fidelidad, su pacto. El ...

Formación Pastoral (5. Pruebas)

El líder crece en medio de las pruebas - Las diversas formas de una prueba Las tardes cálidas y llenas de placidez en familia constituían algo que nunca previó Abraham. Sara, su esposa, junto a las siervas atendiendo los quehaceres domésticos. Los negocios atravesando su mejor período y, en la mayoría de los casos, con una tendencia a crecer. Y en el inmenso solar, su hijo con otros chicos de su edad. ¿Qué más le podía pedir a Dios?. Estaba orgulloso de cuanto había acontecido en su existencia. Ocasionalmente cuando veía morir la tarde y la brisa bañaba con frescura aquél territorio, solía recordar los años de espera. Al comienzo se desesperaba pensando que jamás se materializarían en su existencia las promesas divinas. Vino luego un período que podía llamar de resignación, y por último, –por cosas paradójicas de la vida—el reverdecer de la fe tras cada nuevo encuentro con Dios quien le reafirmaba las promesas. ¿Pruebas?¿Momentos difíciles? Esos dos conceptos sonaban lejanos. Si en alg...