Ir al contenido principal

Tránslate / Traducción

Sugerencias para la dirección de cultos para los servicios de adoración dentro de la iglesia local.

Técnicas o métodos para los servicios.

Observaciones generales: 
El culto debe empezar a la hora señalada. 

Los creyentes deben aprender a ser puntuales en los cultos para Dios.

Dios es muy puntual como lo vemos en los días, años, en las estaciones y mas. 

Hacer todo lo posible por tener buena iluminación. 

Ser cortes con todos, especialmente con las personas nuevas o los visitantes.

Enseñar a los creyentes a dar la bienvenida a todos, saludándonos los unos a los otros, ayudándoles a encontrar un asiento, o a encontrar la lectura bíblica. 

Todos debemos aprender a decir mucho en pocas palabras.

El que dirige: 
Debe estar limpio, bien arreglado, peinado, afeitado y con las uñas limpias. 

Su manera debe ser humilde, confiado, sin temor, sonriente, o según el caso. 

Su manera animada atraerá la atención de los oyentes.

Al despedir la gente, se debe salir para saludar a todos. No hace ninguna excepción de personas. Romanos 15:13

La expresión y la acción: 
La acción debe ser natural, con vida, libertad y poder. Hable con los ojos, la cara, las manos, y el cuerpo. 

Recuerde que, la expresión del rostro es casi involuntaria, y poco puede hacerse para mejorarla si no es en la corrección de defectos. Filipenses 1:3-4

Con ella suplicamos, amenazamos, conciliamos, manifestamos tristeza o gozo, entusiasmo o desaliento. 

Cuando uno está posesionado de su asunto, y se olvida de sí mismo, su rostro tomará la expresión de acuerdo a sus sentimientos. 

Mire a los oyentes. Evite el mirar a través de las ventanas y las puertas, al cielo raso o al suelo.

La postura: 
No se recline sobre el púlpito, o sobre cualquier otro mueble. Guarde el cuerpo derecho y firme sobre sus dos pies.

Tenga la cabeza derecha, no inclinada al frente, ni a un lado ni al otro, ni alzada. 

Los pies deben estar firmes en el suelo, no muy apartados, ni en inmediato contacto.

El Ademán: 
La acción no es para hacer al dirigente parecer ridículo o gracioso. 

La acción debe expresar verdades. 

El cuerpo puede moverse fácilmente de un lado a otro, quedando siempre firme en ambos pies.

Evite demasiado movimiento. 

La cabeza debe seguir el movimiento del cuerpo, de los brazos, y de los dichos tales como, “en el cielo” “lejos de nosotros” “a la izquierda”

Los brazos y las manos: 
Evite el mismo movimiento para cualquier acción. 

Hay acción para lugares, cerca, lejos, arriba, abajo, la derecha, etc. 

Hay acción para cosas, grandes y pequeñas. 

La acción no deber ser excesiva.

Corrección de Maneras en el púlpito: 
No se arregle el pelo o la corbata, etc. 

No juegue con sus botones, anillos, libros, papeles o el bosquejo. 

No mastique chicle u otra cosa. No busque himnos mientras oran. 

No mire alrededor.


LA VOZ

1. Observaciones generales de la dicción en cuanto a la voz. 

Se puede conservar su propia personalidad. 

Debe adquirir la costumbre de corregir sus mismas faltas. 

La voz es un gran instrumento. 

Se mejora la voz repasando la lectura en voz alta. 

Debe tener un habitual cuidado de la pronunciación.

2. El uso de la voz al hablar en público. 

No principie demasiado alto, ni tampoco demasiado bajo.

No permita que la voz decaiga en las últimas palabras. 

Fija la vista con frecuencia en los oyentes más lejanos para saber si todos pueden oír. 

Que Haya variedad, la monotonía destruye la elocuencia, como también el mucho gritar.

LA PALABRA DE DIOS EN EL CULTO

1. Reglas generales: 

La porción bíblica debe ser elegida antes del culto. 

Anuncie el pasaje claramente dos o tres veces.

Antes de empezar la lectura esté seguro que todos hayan encontrado el lugar.

El pasaje escogido debe tener íntima relación con el mensaje o la lección. 

Tenga cuidado de escoger algo tan interesante, que no sea demasiado largo o corto. 

Puede ser introducido con un himno, coro o alguna palabra.

Unas cortas palabras explicativas sobre algún versículo de la porción leída muchas veces hace grabar la verdad en los corazones. 

Debe cuidar de no prolongar mucho la lectura, y así cansar a la gente antes de llegar al sermón.

2. Maneras de usar la Palabra de Dios: Puede ser leída por el que dirige u otra persona designada.

Cuando el culto está compuesto de incrédulos, o la mayoría no tienen Biblia, el dirigente debe leerlo solo.

El que lee debe haber repasado la lectura en privado para poder leerla con claridad y poder.

Debe leer bien, con claridad, despacio dando énfasis a las palabras y frases importantes, poniendo atención a la puntuación. 

Una porción mal leída pierde su significado.

La congregación puede leer unánimemente. 

El predicador debe ayudar a los creyentes leer unísono, despacio y con claridad.

La lectura puede ser antifonal. 

De esta manera despierta interés en los congregados y los hace traer su propia Biblia. 

La congregación puede repetir porciones bíblicas de memoria

Se puede usar porciones bíblicas para: Principiar el culto. Introducir algún himno. Introducir la oración. 

Tomar la ofrenda, en estos casos es mejor no leer el pasaje, sino tenerlo aprendido de memoria.

LOS COROS, HIMNOS, LAS ALABANZAS EN EL CULTO

1. Reglas generales: Anuncie dos o tres veces el cántico. 

No cante todas las estrofas de cada himno en cada culto. 

No sea malicioso o vanidoso por medio de los cánticos. 

La congregación debe cantar de tal manera que se entiendan las palabras.

2. Escogiendo los cánticos: Escogerlos antes del culto. 

Cada coro o alabanza debe tener un mensaje que trae bendición: A la persona que lo canta. 

A otras personas que lo escuchan. 

El tema, debe concordar con el tema del mensaje que sigue. 

A los niños pequeños les gusta escuchar coros o himnos con frases que se repiten.

3. Enseñando los himnos: Siempre explique el mensaje del himno o coro que va a enseñar.

Repítalo varias veces o de varias maneras, para que los oyentes vayan acostumbrándose a la melodía. 

Enseñe bien las palabras. 

Explique las palabras difíciles, de ser necesario.

4. Dirigiendo los cánticos: 

Si al que le toca dirigir, no puede llevar la melodía, debe buscar un ayudante. 

Cuando sea posible, es bueno usar un instrumento como piano, guitarra, etc. 

El que dirige la melodía debe poner todo su corazón en la dirección.

5. Variaciones: Ocupe, solo dúos, cuartetos, etc. 

Puede contar cómo fue escrito el cántico, por quien, o tal vez como el Señor le usó en alguna ocasión anterior que usted recuerda. 

Hay cánticos, himnos y coros que son oraciones.

6. Otras observaciones: Se puede preparar los corazones para la lectura bíblica, o para la oración por medio de un himno. 

Esté seguro que la congregación está preparada de tal modo que cuando canten, las palabras salen de sus corazones. 

Ocupe himnos conocidos, y no procure enseñar más de uno nuevo en el mismo culto.

LA ORACIÓN

La oración es hablar con Dios y tener comunión con Él. 

Enseñe a la congregación a mostrar reverencia en la oración.

1. Elementos de la oración: 

Adoración. 
Acción de Gracias. 
Comunión con Dios. 
Confesión de pecado. 
Petición.

2. Recuerde de usar oraciones de la Biblia.

3. Se puede usar himnos o coros que son oraciones.

4. La oración en Público: Un propósito de la oración en público es para la edificación de los demás. 

Por eso: Debe orar con voz fuerte, 

Si pone a otro a orar, esté seguro que tenga voz fuerte. 

Hay que orar cuando la congregación siente el deseo.

Por ejemplo:
Después de algún himno.
Después de haber recibido una noticia que ha conmovido los corazones. 
La congregación puede orar en silencio de vez en cuando. 
En tal caso, el que dirige el culto, puede dirigir las peticiones.

LA OFRENDA

Se puede adorar a Dios con nuestras ofrendas. 

Es espíritu del creyente debe ser de rendimiento a Dios mientras que él pone en la ofrenda lo que pueda. 

La ofrenda no es una colecta. 

Es dar al Señor lo mejor posible.

El que dirige el culto debe dirigir los pensamientos de los creyentes para que den alegremente. 

La dedicación de las ofrenda se puede hacer antes o después de recibirla. 

El que recibe la ofrenda debe ser de buen testimonio.

Además de recibir ofrendas para el sostén del pastor y los gastos de la obra, hay que cultivar un interés en el bien de otros, por ejemplo:

Ofrenda pro-evangelismo
Ofrenda para la sociedad bíblica
Ofrenda para programas por la radio.

ANUNCIOS

Ocupe voz fuerte. 

Ocupe poco tiempo. 

No ocupe la plataforma para hacer excusas.  

No ocupe la plataforma como tribuno de regaño.

Que Dios bendiga su vida y la de su familia...


Comentarios

NOVEDADES

Busca a Dios y revístete de poder

Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas. (Mateo 6:33) Muchas veces pasamos por momentos difíciles y nos sentimos débiles, sin fuerzas para continuar. El mundo que nos rodea puede estar lleno de desafíos, pero la Biblia nos enseña que cuando buscamos a Dios, encontramos fuerza, paz y dirección para nuestras vidas. Buscar a Dios significa ponerlo a él primero, confiar en él y buscar su presencia todos los días. Cuando oramos, leemos la Biblia y adoramos a Dios, nos conectamos con él y recibimos su poder. Este poder nos fortalece para afrontar cualquier dificultad y nos da valentía para luchar las batallas diarias. La cobertura del poder de Dios ocurre cuando permitimos que el Espíritu Santo actúe en nuestras vidas. Él nos da sabiduría, nos guía y nos ayuda a vivir según la voluntad de Dios. A menudo resolvemos las cosas por nuestra cuenta y nos sentimos cansados. Pero cuando entregamos todo a Dios, él nos renueva y nos da fuerzas para...

¡Estás rodeado!

Tu protección me envuelve por completo; me cubres con la palma de tu mano. (Salmo 139:5) Porque tú, Señor, bendices a los justos; cual escudo los rodeas con tu buena voluntad. (Salmo 5:12) Es común escuchar esa frase en las películas de acción durante los enfrentamientos y persecuciones policíacas.  David también vivió varias situaciones peligrosas, sitiado y teniendo que luchar o huir de enemigos mortales.  Pero, contrario a lo que vemos en esos escenarios de amenaza, peligro y tensión, la Biblia nos habla de un cerco diferente: Dios rodea con bondad y protección a los que confían. En estos salmos David declara que Dios es el escudo que rodea a sus justos. A pesar de todo el riesgo y la aflicción que puedan enfrentar, la presencia del Señor mantiene el corazón en paz y seguridad.  Así también nosotros podemos confiar que Dios nos rodea por todos los lados. Como con un abrazo protector, el Señor nos ayuda y nos envuelve constantemente con su amor fiel. 🤲 ¡Un momento! Ant...

Valoriza las pequeñas cosas

Pero ustedes, ¡manténganse firmes y no bajen la guardia, porque sus obras serán recompensadas! (2 Crónicas 15:7) Muchas veces dejamos de avanzar porque nos da la sensación de que no progresamos. Ignoramos ciertas cosas y solo les damos valor cuando las perdemos. Por eso, es importante que valoricemos los pequeños avances, que continuemos trabajando y creyendo en la Palabra de Dios. Con Dios, lo poco llega a ser mucho. No te quedes desanimado, fortalécete en Dios. Cuando no valorizamos lo poco dejamos de alcanzar grandes bendiciones. Quien es fiel en lo poco, también será fiel en lo mucho (Lucas 16:10). Piensa en eso. No tardarás en ver la recompensa de tu fe. 🤲 ¡Un momento! Antes de continuar, únete a nuestro canal y recibe una palabra de ánimo cada día. 📲 Recibe su Palabra en tu WhatsApp. Únete ahora Sé fuerte y dale valor a los detalles Si te levantaste hoy de la cama después de una buena noche de descanso, dale las gracias a Dios. Él nos cuida hasta cuando no nos damos cuenta de s...