Ir al contenido principal

Tránslate / Traducción

Formación o Educación Cristiana Básica

Lección 1

El carácter del Siervo

Objetivo

Que el alumno:

A. Conozca en las escrituras que es Siervo.
B. Aprecie el servicio de la servidumbre.
C. Que un nuevo hermano desarrollé el espíritu de siervo en todas las áreas de su vida.

Introducción

En Mateo 28:18-20 Jesús nos da un Mandato Divino que, para cumplirse, requiere principalmente de altas dosis de servicio, No podremos ir por el mundo predicando y Enseñando su palabra y amor, 

Si no tenemos en nosotros un espíritu de Siervo.

En esta formación como siervos veremos: ¿Que es Servidumbre? sus implicaciones en diferentes actividades, sus características, sus relaciones personales y algunos preceptos especiales que nos muestran, la palabra de Dios.


A. ¿Qué es un siervo?

La palabra siervo viene del griego Diacono y significa servidor, sus sinónimos y derivados aparecen más de cien veces en el texto del Nuevo Testamento.

Tienen varias connotaciones:

1. Servidor del Señor: Aquel que hace la obra de Dios y obedece todos sus preceptos y enseñanzas.

En Juan 12:26 vemos una estrecha relación entre el servicio y el seguirle con un compromiso personal y nos recalca que quien le sirve, El Padre lo honrará.

En 2ª Cor. 11:13-15 se nos hace una alerta que hay servidores de Satanás que se disfrazaron de ángeles de luz, esto nos indica que no es solo servir sino saber a quién servimos.

2. Servidor del prójimo: Jesús nos dio el ejemplo al venir al mundo a servir y no a ser servido.

En Mateo 20:25-28. Cristo tomo el oficio o cargo de siervo con el propósito de enseñarnos que es su voluntad que tomemos la acción de servir el uno al otro, así nuestro carácter es amoldado a imagen y semejanza del Señor.

3. Servidor en la predicación: Cuando se enseña la palabra estamos coordinado el servicio al Señor y a nuestro prójimo.

4. Servidor a la iglesia: En la iglesia del Señor encontramos varias áreas que necesitan un servicio completo. Como la alabanza, el aseo, la enseñanza, el cuidado de mobiliario e instalaciones y otros. (Rom. 16:1-2)


B. Tareas del servicio en el cuerpo.

1. Desarrollar el carácter de Jesús (Filipenses 2:4-8). Dios quiere que desarrolle carácter de servidor y humillarse cada día más a El, para Gloria de su Nombre.

2. Entender mi función como miembro del cuerpo de Cristo (1ª Cor. 12:14-28). 
El servicio no está enfocado a una sola área de nuestra vida, sino que debemos ser ministros o servidor en todo lo que hacemos, cumpliendo la función que tenemos en la obra del Señor.

3. Reflejar en mi vida la Gloria del Reino de Dios (Efesios 1:22-23). Dios nos ha delegado el privilegio, como la iglesia suya, de proyectar y reflejar su gloria al mundo entero.


C. Beneficios del servicio en la servidumbre.

1. Es a través de la iglesia que el mundo conocerá la Gloria y El Poder del Señor, y esto se logrará solo teniendo al que nos diferencie de los demás; este algo es El Señor, y el Amor reflejado a través del servicio.

2. Responder a las necesidades presentadas por la iglesia del Señor (Hechos 6: 1-7) La falta de organización en la atención de los casos menores trajo inconformidad y críticas tanto a cristianos como a inconversos pero el nombrar servidores fue clave para la buena, distribución, funcionamiento y crecimiento para la obra de la Iglesia Local.


1. Dios – nos (me) honrara. Juan 12:26
2. Dios me dará bendición material. Éxodo 23:25
3. Dios lo sana de toda enfermedad. Éxodo 23:25
4. Dios le dará larga vida y felicidad. Éxodo 23:26
5. Dios nos protege de nuestros enemigos. Éxodo 23:27
6. Dios permite que me goce haciendo su voluntad. Salmos 100:2 Salmos 40:8
7. Dios lo recompensara. Mateo 10:42


RECOMENDACIONES

1 - Memorizar Mateo 20: 25-28
2 - Lea un capítulo de la Biblia cada día, Marcos 1-7
3 - Mantenga la oración familiar.
4 - Comparte el evangelio a una persona.

Comentarios

NOVEDADES

¿Qué debo hacer cuando no logro entender?

Lo secreto le pertenece al Señor nuestro Dios, pero lo revelado nos pertenece a nosotros y a nuestros hijos para siempre, para que obedezcamos todas las palabras de esta ley. (Deuteronomio 29:29) Moisés llegaba al final de su vida. Él estaba consciente de que moriría poco después sin lograr entrar a la "Tierra Prometida". En sus últimas palabras para el pueblo de Israel, él afirmó que existen cosas encubiertas para nosotros. Son cosas que no entenderemos jamás en esta vida, pues huyen a nuestra comprensión humana. Hay tres actitudes que nos pueden ayudar a lidiar con lo que no logramos entender: Confianza - Aun cuando no entendamos lo que sucede, podemos confiar en el Señor, pues sabemos que él conoce lo que es mejor para nosotros. Obediencia - No necesitamos entender para obedecer. La confianza nos lleva a obedecer aunque no entendamos todo. Humildad - Obedecer sin comprender, también exige humildad. La humildad nos ayudará a aceptar aquello que no entendemos. Confía y obede...

Conectado con Dios

En el mundo acelerado en el que vivimos, es fácil quedar atrapado en las redes sociales, los juegos, la música y todas las distracciones que nos ofrece la vida moderna.  Pero como cristianos, es esencial que recordemos este versículo: Clama a mí y te responderé; te daré a conocer cosas grandes e inaccesibles que tú no sabes. (Jeremías 33:3) La tecnología nos permite estar conectados con el mundo, pero a veces nos olvidamos de conectarnos con Dios. Él siempre está dispuesto a escuchar nuestras oraciones, responder nuestras preguntas y revelarnos maravillas que van más allá del entendimiento humano. La oración es nuestra conexión directa con Dios. Conectarnos con Dios no significa abandonar nuestra vida cotidiana, sino que lo incluimos en todos los aspectos de la misma. Al comenzar el día con oración, dar gracias por sus bendiciones, buscar su guía en tiempos de duda y compartir su mensaje de amor y esperanza con los demás, estamos verdaderamente conectados con Dios. A medida que bus...

Regocijaos en el Señor

Regocijaos en el Señor siempre. Otra vez digo: ¡Regocijaos! (Filipenses 4:4) Jesús es el motivo de mi sonrisa, porque en su presencia encuentro la verdadera alegría. No es una alegría pasajera que depende de las circunstancias, sino una paz duradera que trasciende las dificultades. En medio de las dificultades de la vida, puedo confiar en que él está a mi lado, tomándome de la mano y guiándome por el camino seguro. La sonrisa que Jesús pone en mi rostro es un reflejo de su amor inconmensurable. Cuando miro la cruz, recuerdo el sacrificio que él hizo por mí y mi corazón se llena de gratitud. Él me amó primero, incluso cuando todavía estaba perdido. Este amor incondicional me sostiene y me da fuerzas para afrontar cada nuevo día con esperanza. Las promesas de Jesús son fuentes de alegría. Él nos prometió vida abundante y en su palabra encuentro consuelo y dirección. Cuando estoy cansado, encuentro descanso en sus brazos. Cuando estoy triste, él es mi alegría. Cuando soy débil, él es mi f...