Ir al contenido principal

Tránslate / Traducción

Formación o Educación Cristiana Básica

Lección 1

El carácter del Siervo

Objetivo

Que el alumno:

A. Conozca en las escrituras que es Siervo.
B. Aprecie el servicio de la servidumbre.
C. Que un nuevo hermano desarrollé el espíritu de siervo en todas las áreas de su vida.

Introducción

En Mateo 28:18-20 Jesús nos da un Mandato Divino que, para cumplirse, requiere principalmente de altas dosis de servicio, No podremos ir por el mundo predicando y Enseñando su palabra y amor, 

Si no tenemos en nosotros un espíritu de Siervo.

En esta formación como siervos veremos: ¿Que es Servidumbre? sus implicaciones en diferentes actividades, sus características, sus relaciones personales y algunos preceptos especiales que nos muestran, la palabra de Dios.


A. ¿Qué es un siervo?

La palabra siervo viene del griego Diacono y significa servidor, sus sinónimos y derivados aparecen más de cien veces en el texto del Nuevo Testamento.

Tienen varias connotaciones:

1. Servidor del Señor: Aquel que hace la obra de Dios y obedece todos sus preceptos y enseñanzas.

En Juan 12:26 vemos una estrecha relación entre el servicio y el seguirle con un compromiso personal y nos recalca que quien le sirve, El Padre lo honrará.

En 2ª Cor. 11:13-15 se nos hace una alerta que hay servidores de Satanás que se disfrazaron de ángeles de luz, esto nos indica que no es solo servir sino saber a quién servimos.

2. Servidor del prójimo: Jesús nos dio el ejemplo al venir al mundo a servir y no a ser servido.

En Mateo 20:25-28. Cristo tomo el oficio o cargo de siervo con el propósito de enseñarnos que es su voluntad que tomemos la acción de servir el uno al otro, así nuestro carácter es amoldado a imagen y semejanza del Señor.

3. Servidor en la predicación: Cuando se enseña la palabra estamos coordinado el servicio al Señor y a nuestro prójimo.

4. Servidor a la iglesia: En la iglesia del Señor encontramos varias áreas que necesitan un servicio completo. Como la alabanza, el aseo, la enseñanza, el cuidado de mobiliario e instalaciones y otros. (Rom. 16:1-2)


B. Tareas del servicio en el cuerpo.

1. Desarrollar el carácter de Jesús (Filipenses 2:4-8). Dios quiere que desarrolle carácter de servidor y humillarse cada día más a El, para Gloria de su Nombre.

2. Entender mi función como miembro del cuerpo de Cristo (1ª Cor. 12:14-28). 
El servicio no está enfocado a una sola área de nuestra vida, sino que debemos ser ministros o servidor en todo lo que hacemos, cumpliendo la función que tenemos en la obra del Señor.

3. Reflejar en mi vida la Gloria del Reino de Dios (Efesios 1:22-23). Dios nos ha delegado el privilegio, como la iglesia suya, de proyectar y reflejar su gloria al mundo entero.


C. Beneficios del servicio en la servidumbre.

1. Es a través de la iglesia que el mundo conocerá la Gloria y El Poder del Señor, y esto se logrará solo teniendo al que nos diferencie de los demás; este algo es El Señor, y el Amor reflejado a través del servicio.

2. Responder a las necesidades presentadas por la iglesia del Señor (Hechos 6: 1-7) La falta de organización en la atención de los casos menores trajo inconformidad y críticas tanto a cristianos como a inconversos pero el nombrar servidores fue clave para la buena, distribución, funcionamiento y crecimiento para la obra de la Iglesia Local.


1. Dios – nos (me) honrara. Juan 12:26
2. Dios me dará bendición material. Éxodo 23:25
3. Dios lo sana de toda enfermedad. Éxodo 23:25
4. Dios le dará larga vida y felicidad. Éxodo 23:26
5. Dios nos protege de nuestros enemigos. Éxodo 23:27
6. Dios permite que me goce haciendo su voluntad. Salmos 100:2 Salmos 40:8
7. Dios lo recompensara. Mateo 10:42


RECOMENDACIONES

1 - Memorizar Mateo 20: 25-28
2 - Lea un capítulo de la Biblia cada día, Marcos 1-7
3 - Mantenga la oración familiar.
4 - Comparte el evangelio a una persona.

Comentarios

NOVEDADES

"¿Debe o no, una iglesia dar el diez por ciento de las ofrendas que recibe?"

"¿Qué dice la Biblia acerca del diezmo?" Diezmar / ofrendar debe ser un gozo, una bendición.  Tristemente, casi nunca es ese el caso en la iglesia de hoy. Diezmar es un asunto con el que muchos cristianos luchan dia a dia. En muchas iglesias locales ponen demasiado énfasis en diezmar. Al mismo tiempo, muchos cristianos rehúsan someterse a la exhortación bíblica tocante a ofrendar al Señor. Diezmar es un concepto del Antiguo Testamento. El diezmo era un requisito de la ley en la cual todos los Israelitas ofrendaban al tabernáculo / templo el 10% de todo lo que ganaban y hacían crecer ( Levítico 27:30; Números 18:26; Deuteronomio 14:23; 2 Crónicas 31:5 ).  El Nuevo Testamento en ninguna parte ordena, o aún recomienda que los cristianos se sometan a un sistema legalista de diezmar.  Pablo declara que los creyentes deberían apartar una porción de sus ingresos a fin de dar soporte a la iglesia ( 1 Corintios 16:1-2 ). El Nuevo Testamento en ningún lugar señala un cierto porcent...

El Señor nos oye en el día de angustia

Que el Señor te oiga en momentos de angustia; que te defienda el Nombre, el Dios de Jacob. (Salmo 20:1) Cuando todo parece desmoronarse y nuestras almas están abatidas, hay una promesa que brilla como la luz en la oscuridad: el Señor nos escucha en el día de la angustia. Este breve, pero profundo versículo, revela el corazón de un Dios que no es indiferente a nuestro sufrimiento. Él no se limita a observar desde lejos, sino que inclina sus oídos al clamor sincero de quienes lo buscan. El salmista habla con certeza: «Que el Señor te oiga…». Nos reconforta saber que no estamos solos cuando el miedo llama a la puerta, cuando los planes fallan o cuando se nos acaban las fuerzas. La oración, en este contexto, no es un acto religioso vacío, sino un encuentro con el Dios vivo, que nos ayuda, nos protege y nos fortalece. Y todavía hay más: «que te defienda el Nombre, el Dios de Jacob». El nombre de Dios no es solo un título. Es una expresión de su carácter, su fidelidad, su pacto. El ...

Formación Pastoral (5. Pruebas)

El líder crece en medio de las pruebas - Las diversas formas de una prueba Las tardes cálidas y llenas de placidez en familia constituían algo que nunca previó Abraham. Sara, su esposa, junto a las siervas atendiendo los quehaceres domésticos. Los negocios atravesando su mejor período y, en la mayoría de los casos, con una tendencia a crecer. Y en el inmenso solar, su hijo con otros chicos de su edad. ¿Qué más le podía pedir a Dios?. Estaba orgulloso de cuanto había acontecido en su existencia. Ocasionalmente cuando veía morir la tarde y la brisa bañaba con frescura aquél territorio, solía recordar los años de espera. Al comienzo se desesperaba pensando que jamás se materializarían en su existencia las promesas divinas. Vino luego un período que podía llamar de resignación, y por último, –por cosas paradójicas de la vida—el reverdecer de la fe tras cada nuevo encuentro con Dios quien le reafirmaba las promesas. ¿Pruebas?¿Momentos difíciles? Esos dos conceptos sonaban lejanos. Si en alg...