Ir al contenido principal

Tránslate / Traducción

EL ABOGADO QUE TODOS TENEMOS

 


 

 DISCIPULADO

BÁSICO

 

Centro Misionero

De Cristo

Para las naciones



EL ABOGADO QUE TODOS TENEMOS

** Versículo para Memorizar 1 Juan 2:1**


PROPÓSITO: Que el alumno conozca la presente función de nuestro Señor Jesucristo, quien se presenta como abogado ante el Padre por los cristianos cuando cometen pecado.

Que el pecado del creyente quebranta su comunión con Dios, y la acción de Cristo es restaurar esa comunión.

INTRODUCCIÓN: Abogado es una persona que se dedica a defender en juicios los intereses de otros y también a aconsejar sobre asuntos jurídicos. 

Nuestro Señor Jesucristo desarrolla esa misma función en la actualidad, representa a cada creyente como abogado defensor, cuando como hijos infringimos la ley de Dios y entristecemos al Espíritu Santo. 

Cristo, como nuestro abogado, no solo demanda por nosotros, sino que solicita con base en la justicia y la misericordia. Aunque no puede decir nada bueno acerca de nosotros, puede decir mucho a nuestro favor. 

Es la justicia de Él, o su obediencia a la ley, y su sufrimiento de la plena culpa por nosotros, la base por la cual demanda nuestra separación.


1. LA NECESIDAD DE UN ABOGADO

a. Nuestra naturaleza pecaminosa. Santiago 1:14.

Tener a Jesucristo como nuestro abogado no nos da licencia para pecar.

Debe haber confesión del pecado cometido y abandono del mismo.

b. Ruptura de comunicación con Dios, Isaías 59:2.

Jesucristo nos reconcilia para con el Padre a través del perdón.

La Justicia de Jesucristo actúa a nuestro favor.

c. Porque tenemos un enemigo que nos acusa día y noche, Ap. 12:10.

Satanás tiene acceso a Dios, Job 1:6.

Satanás acusa al cristiano delante de Dios.

Jesucristo lo venció con su muerte, Hebreos 2:14.


2. ES UN ABOGADO A NUESTRO FAVOR

a. Aparece por nosotros ante Dios, Hebreos 9:24, 1 Juan 2:1-2.

Abrió el cielo mismo para que todo creyente tenga una comunión directa con el Padre a través de Él.

b. Actúa como intercesor adecuado (Hebreos 7:25-26, 1 Juan 1:9, 2:1)

Con su muerte hizo expiación ante la justicia divina.

El pecado ha sido consumado en Él.


3. ES UN ABOGADO MISERICORDIOSO Y COMPASIVO

Hebreos 4:15-16

a. Su compasión especial, (Hebreos 4:15).

Habitó entre nosotros.

b. Su paciencia ante la debilidad humana (Hebreos 4:16).

En su humanidad perfecta conoce nuestras debilidades, preocupaciones, tentaciones y problemas.

Conoce todo respecto al pecado, pero sin haber cometido pecado.


4. LAS CREDENCIALES DE NUESTRO ABOGADO

a. Fiel (Hebreos 3:1-2).

Confianza y seguridad.

b. Comprensivo (Hebreos 4:15).

Tiene simpatía por el pecador.

c. Sin pecado (Hebreos 4:15).

Fue tentado en todo sin consentir con el pecado.

d. Santo y sin Mancha (Hebreos 7:26).

Santo por dentro y por fuera.

Nada indigno o indecoroso en su conducta.

e. Apartado de los pecadores (Hebreos 7:26).

Sentado a la diestra del Padre.

No tiene contacto con el pecado.


5. LA EFICACIA DE SU MINISTERIO

a. Es el único mediador entre Dios y los hombres, (1 Timoteo 2:5).

No hay otro medio de reconciliación.

Cristo, verdadero Dios y verdadero hombre.

b. Mediador de un Nuevo Pacto (Hebreos 9:15).

Produce el perdón y una herencia eterna.

Mediador entre Dios y la raza humana (Primer pacto era entre Dios y los

Israelitas).


CONCLUSIÓN: El creyente redimido por la sangre de Cristo sigue viviendo bajo la influencia de la naturaleza pecaminosa, el mundo, la carne y las constantes tentaciones satánicas, como consecuencia muchas veces cede al pecado. Jesucristo, el Hijo de Dios, actúa en calidad de abogado defensor para representarnos y reconciliarnos con el Padre. Jesucristo es el único mediador entre Dios y los

Hombres.


PREGUNTAS PARA DISCUSIÓN EN GRUPO

1. Describa la necesidad que el cristiano tiene de la defensa de Jesucristo.

______________________________________________________________

______________________________________________________________

______________________________________________________________

2. ¿Por qué razón sólo Jesucristo puede interceder por el creyente ante el

Padre?

______________________________________________________________

______________________________________________________________

______________________________________________________________

3. Escriba 5 Cualidades de Jesucristo como abogado defensor a favor del

pecador.

1. ______________________________ 2. __________________________

3. ______________________________ 4. __________________________

5. ______________________________


Comentarios

NOVEDADES

"¿Debe o no, una iglesia dar el diez por ciento de las ofrendas que recibe?"

"¿Qué dice la Biblia acerca del diezmo?" Diezmar / ofrendar debe ser un gozo, una bendición.  Tristemente, casi nunca es ese el caso en la iglesia de hoy. Diezmar es un asunto con el que muchos cristianos luchan dia a dia. En muchas iglesias locales ponen demasiado énfasis en diezmar. Al mismo tiempo, muchos cristianos rehúsan someterse a la exhortación bíblica tocante a ofrendar al Señor. Diezmar es un concepto del Antiguo Testamento. El diezmo era un requisito de la ley en la cual todos los Israelitas ofrendaban al tabernáculo / templo el 10% de todo lo que ganaban y hacían crecer ( Levítico 27:30; Números 18:26; Deuteronomio 14:23; 2 Crónicas 31:5 ).  El Nuevo Testamento en ninguna parte ordena, o aún recomienda que los cristianos se sometan a un sistema legalista de diezmar.  Pablo declara que los creyentes deberían apartar una porción de sus ingresos a fin de dar soporte a la iglesia ( 1 Corintios 16:1-2 ). El Nuevo Testamento en ningún lugar señala un cierto porcent...

El Señor nos oye en el día de angustia

Que el Señor te oiga en momentos de angustia; que te defienda el Nombre, el Dios de Jacob. (Salmo 20:1) Cuando todo parece desmoronarse y nuestras almas están abatidas, hay una promesa que brilla como la luz en la oscuridad: el Señor nos escucha en el día de la angustia. Este breve, pero profundo versículo, revela el corazón de un Dios que no es indiferente a nuestro sufrimiento. Él no se limita a observar desde lejos, sino que inclina sus oídos al clamor sincero de quienes lo buscan. El salmista habla con certeza: «Que el Señor te oiga…». Nos reconforta saber que no estamos solos cuando el miedo llama a la puerta, cuando los planes fallan o cuando se nos acaban las fuerzas. La oración, en este contexto, no es un acto religioso vacío, sino un encuentro con el Dios vivo, que nos ayuda, nos protege y nos fortalece. Y todavía hay más: «que te defienda el Nombre, el Dios de Jacob». El nombre de Dios no es solo un título. Es una expresión de su carácter, su fidelidad, su pacto. El ...

Eres un canal de bendición para tu prójimo

Y de hacer bien y de la ayuda mutua no os olvidéis; porque de tales sacrificios se agrada Dios. Hebreos 13:16) ¿Alguna vez te has parado a pensar en el impacto que tu vida tiene en las personas que te rodean? A menudo creemos que para marcar la diferencia necesitamos hacer grandes cosas, pero la verdad es que cada acto de amor y generosidad cuenta. Una sonrisa, una palabra de aliento o un simple gesto de ayuda pueden transformar el día de alguien. Dios nos ha llamado a ser canales de bendiciones. Él nos da talentos, recursos y oportunidades para compartir con los demás. Cuando tendemos la mano a los necesitados, reflejamos el amor de Cristo y difundimos esperanza. Nuestra vida adquiere un propósito mayor cuando dejamos de mirar solo nuestras propias necesidades y empezamos a ver a los demás con compasión. Incluso en tiempos difíciles, puedes ser un instrumento de Dios. Tal vez una palabra reconfortante tuya sea justo lo que alguien necesita escuchar. Ayudar no es solo dar algo material...