DISCIPULADO
BÁSICO
Centro Misionero
De Cristo
Para las naciones
INTEGRÁNDOME A MI NUEVA FAMILIA
** Versículo para memorizar. Efesios 2: 19 **
PROPÓSITO: Que el nuevo creyente comprenda que no solo ha pasado de muerte a vida y de las tinieblas a la luz, sino que también ha sido incorporado a una nueva familia: la familia de Dios. El creyente ha sido adoptado por Dios, como hijo legítimo, Jesucristo no solo viene a ser nuestro Salvador, sino también nuestro hermano mayor, y todo creyente viene a ser nuestro hermano.
INTRODUCCIÓN: ¿Qué nos convierte en miembros legales de una familia? En primer lugar, haber nacido en ese hogar, teniendo todos los derechos de hijos. En segundo lugar, ser adoptados a través de un acto legal judicial, el cual nos convierte en hijos legítimos con todos los derechos y privilegios que un hijo tiene.
A continuación estudiaremos tres ejemplos de cómo el creyente viene a ser miembro de la nueva familia, la familia de Dios.
1. DIOS ME ADOPTA Y ME RECIBE COMO HIJO LEGÍTIMO 2 Corintios 6: 18
NOTA: Adopción: el Diccionario Bíblico la define como el acto por el cual una persona recibe como hijo propio a uno que no lo es, cediéndole y confirmándole todos los derechos y obligaciones de su nueva posición, hijo.
a. Dios me da la paternidad y el título de hijo
• Gálatas 4:5-6, fuimos sacados del mercado de esclavos y del pecado.
- El hijo legítimo, derecho a toda la heredad.
• Efesios 1:5, en la adopción el vinculo esencial es el amor.
- Israel, el hijo desobediente, Cristo nos permite disfrutar de las bendiciones del pacto de Dios, como hijos legítimos.
NOTA: Para los Romanos, la adopción se podía realizar a cualquier edad, y esto cancelaba toda deuda pendiente y relaciones previas, todo venia a ser nuevo con la adopción, 2 Corintios 5:17.
• Romanos 8:23 nos habla del gemir de nuestro cuerpo por su adopción futura.
• Romanos 8:15 nos habla de la ternura del hijo hacia el Padre.
- Abba: palabra hebrea; papá o papito, (no se usaba en el Judaísmo por la profunda intimidad que la palabra posee) y respeto profundo, pero si usada por Jesucristo.
NOTA: Testigo, en una adopción siempre hay un testigo para confirmar el proceso; en el caso del creyente, el testigo es el Espíritu Santo.
1- Ester 2:7, el ejemplo de Mardoqueo y Hadasa.
Reflexión: En cuanto al creyente, adopción es un acto soberano y gratuito de Dios, y le da al creyente la posición de hijo suyo (Gálatas 3:26), y la potestad de ser su hijo (Juan 1:12).
2. CRISTO SE CONVIERTE EN MI HERMANO MAYOR Romanos 8:29
NOTA: El Evangelio de Lucas nos relata la historia en la que Jesucristo fue interrumpido por sus discípulos al tener la visita de su madre y sus hermanos, y Jesucristo respondió: “Mis hermanos son todos aquellos que hacen la voluntad de mi Padre’’, Lucas 8: 21.
a. Jesucristo, mi hermano mayor en rango y posición (Romanos 8: 29).
• El término primogénito, según Colosenses 1:18.
- Él es el primero de todos.
- Él es el supremo.
- Él es la cabeza.
- Él es el principio.
NOTA: su condición de cabeza es sobre y en medio de muchos hermanos, todos los hijos de Dios serán conformados a la imagen de su hermano mayor. (recordemos el sueño de José con respecto a sus hermanos).
b. El parentesco del creyente con Cristo (su hermano), Lucas 8:21.
• No es físico (hebreo, latino).
• No es intelectual (Él lo sabe todo, nosotros no sabemos nada).
• Es un parentesco espiritual (“el que hace la voluntad de mi Padre”, Lucas.8: 21)
- Implica obediencia.
- Implica perseverancia.
- Implica constancia.
- Implica dependencia (Jesucristo, nuestro ejemplo por excelencia).
c. Jesucristo les identifica como sus hermanos (Juan 20: 17).
Reflexión: El término hermano posee un sentido bien estricto, porque señala a todas las personas nacidas de un mismo padre, esto en el sentido biológico; en el sentido espiritual todos somos nacidos de un solo Padre: Dios.
3. TODOS LOS CREYENTES VENIMOS A SER HERMANOS EN LA FE (Mateo 23:9) Y MIEMBROS DE UNA SOLA FAMILIA (Efesios 2:19)
a. El reconocimiento de la posición de hermandad.
• Cristo los reconoció en Mateo 23:9.
- todos somos hermanos.
• Pablo les reconoce como hermanos en sus escritos, Gálatas 1: 2.
• Pablo reconoce a otras comunidades como hermanos, Hechos 28:14.
b. Actitudes positivas dentro de los hermanos.
• 1 Juan 3:16 nos habla del sacrificio por nuestros hermanos. - paralelo con Juan 3:16, el sacrificio de Cristo por nosotros.
• 1 Juan 3: 17, supliendo en las necesidades de nuestros hermanos.
• Santiago 3: 17, velar por las necesidades de los hermanos.
• Hechos 11:29, la ayuda es mutua entre hermanos.
• Romanos 14:21 nos habla de velar por el crecimiento espiritual de los hermanos.
- No ser de tropiezo para ellos.
• Romanos 14:10, la regla de oro, en el trato hacia los hermanos.
- No menospreciarles.
• Mateo 18:21-22, el sabio consejo de Cristo hacia los hermanos.
- No al rencor. - Perdonar hasta 70 veces siete, esto significa siempre.
c. Miembros de la familia de Dios (Efesios 2:19).
• Las barreras del gentil se desvanecieron, V. 19ª.
• Somos herederos del título ’’la familia de Dios’’, V.19b.
• Debemos comportarnos como tal, Gálatas 6:10.
NOTA: Pablo, al escribirle a los de Galacia, no está haciendo acepción de personas, al contrario les estimula a velar por el bien de todos, pero hace el énfasis con mucha prioridad para con los de la familia en la fe.
Reflexión: Biológicamente no podemos escoger a nuestros hermanos, ellos vienen y tenemos que aceptarles tal y como ellos son, espiritualmente es igual: nosotros no podemos escogerles, porque todos fuimos escogidos desde la fundación del mundo (Efesios 1:4) a través de nuestro hermano mayor, Jesucristo, por el amor de nuestro Padre Dios (Juan 3:16).
PREGUNTAS PARA DISCUTIR EN GRUPO
1. ¿Según 2 Corintios 6: 18, cuál es el proceso legal de parte de Dios para hacernos sus hijos?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
2. ¿Para Jesucristo, quiénes eran sus hermanos?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
3. ¿Cuál debe de ser la actitud del Cristiano hacia el resto de la familia de Dios? Mencione tres ejemplos:
1. ________________________________________________________________________
2. ________________________________________________________________________
3. ________________________________________________________________________
Comentarios
Publicar un comentario