Ir al contenido principal

Tránslate / Traducción

¡Ven y sígueme!


Parábola: El joven rico (Mc 10.17-31; Lc 18.18-30)

Un joven fue a ver a Jesú  y le preguntó:
 –Maestro, ¿Qué he de hacer de bueno para tener vida eternal

Jesús le contestó:
– ¿Por qué me preguntas acerca de lo bueno?
Bueno solamente hay uno.
Pero si quieres entrar en la vida, cumple los mandamientos.

–¿Cuáles?
–preguntó el joven.

Jesús le dijo:
–‘No mates, no cometas adulterio, no robes, no digas mentiras en perjuicio de nadie, honra a tu padre y a tu madre, y ama a tu prójimo como a ti mismo.
–Todo eso ya lo he cumplido
–dijo el joven
–.¿Qué más me falta?

Jesús le contestó:
–Si quieres ser perfecto, ve, vende lo que tienes y dáselo a los pobres.
Así tendrás riquezas en el cielo.
Luego ven y sígueme.
Cuando el joven oyó esto, se fue triste, porque era muy rico.

Jesús dijo entonces a sus discípulos:
–Os aseguro que difícilmente entrará un rico en el reino de los cielos.

Os lo repito:
le es más fácil a un camello pasar por el ojo de una aguja que a un rico entrar en el reino de Dios.


Al oírlo, sus discípulos se asombraron más aún, y decían:
–Entonces,
¿Quién podrá salvarse?
Jesús los miró y les contestó:
–Para los hombres esto es imposible, pero no para Dios.


Pedro entonces añadió:
–Nosotros, que hemos dejado cuanto teníamos y te hemos seguido,
¿Qué vamos a recibir?

Jesús les respondió:
–Os aseguro que cuando llegue el tiempo de la renovación de todas las cosas, cuando el Hijo del hombre se siente en su trono glorioso, vosotros, que me habéis seguido, os sentaréis también en doce tronos para juzgar a las doce tribus de Israel.

Y todos los que por causa mía hayan dejado casa, hermanos, hermanas, padre, madre, hijos o tierras, recibirán cien veces más, y también recibirán la vida eterna.

Muchos que ahora son los primeros, serán los últimos; y muchos que ahora son los últimos, serán los primeros.

Los que querían seguir a Jesús. .Lucas 9:57-10:16 Mateo 8:18-22

Jesús, viéndose rodeado por la multitud, ordenó pasar a la otra orilla del lago.
Se le acercó entonces un maestro de la ley, que le dijo:
–Maestro, deseo seguirte adondequiera que vayas.

Jesús le contestó:
–Las zorras tienen cuevas, y las aves, nidos; pero el Hijo del hombre no tiene donde recostar la cabeza.

Otro, que era uno de sus discípulos, le dijo:
–Señor, déjame ir primero a enterrar a mi padre.

Jesús le contestó:
–Sígueme, y deja que los muertos entierren a sus muertos.

Mientras iban de camino, un hombre dijo a Jesús:
–Señor, deseo seguirte adondequiera que vayas.

Otro le dijo:
–Señor, quiero seguirte, pero deja que primero me despida de los míos.

Jesús le contestó:
–El que pone la mano en el arado y vuelve la vista atrás, no sirve para el reino de Dios.

____________________________________________________________
Follow on Facebook TBM-Missions: https://www.facebook.com/roberto.bonillacea
Sitio Web Dedicado a Video: TBM-Missions TV

Comentarios

NOVEDADES

"¿Debe o no, una iglesia dar el diez por ciento de las ofrendas que recibe?"

"¿Qué dice la Biblia acerca del diezmo?" Diezmar / ofrendar debe ser un gozo, una bendición.  Tristemente, casi nunca es ese el caso en la iglesia de hoy. Diezmar es un asunto con el que muchos cristianos luchan dia a dia. En muchas iglesias locales ponen demasiado énfasis en diezmar. Al mismo tiempo, muchos cristianos rehúsan someterse a la exhortación bíblica tocante a ofrendar al Señor. Diezmar es un concepto del Antiguo Testamento. El diezmo era un requisito de la ley en la cual todos los Israelitas ofrendaban al tabernáculo / templo el 10% de todo lo que ganaban y hacían crecer ( Levítico 27:30; Números 18:26; Deuteronomio 14:23; 2 Crónicas 31:5 ).  El Nuevo Testamento en ninguna parte ordena, o aún recomienda que los cristianos se sometan a un sistema legalista de diezmar.  Pablo declara que los creyentes deberían apartar una porción de sus ingresos a fin de dar soporte a la iglesia ( 1 Corintios 16:1-2 ). El Nuevo Testamento en ningún lugar señala un cierto porcent...

El Señor nos oye en el día de angustia

Que el Señor te oiga en momentos de angustia; que te defienda el Nombre, el Dios de Jacob. (Salmo 20:1) Cuando todo parece desmoronarse y nuestras almas están abatidas, hay una promesa que brilla como la luz en la oscuridad: el Señor nos escucha en el día de la angustia. Este breve, pero profundo versículo, revela el corazón de un Dios que no es indiferente a nuestro sufrimiento. Él no se limita a observar desde lejos, sino que inclina sus oídos al clamor sincero de quienes lo buscan. El salmista habla con certeza: «Que el Señor te oiga…». Nos reconforta saber que no estamos solos cuando el miedo llama a la puerta, cuando los planes fallan o cuando se nos acaban las fuerzas. La oración, en este contexto, no es un acto religioso vacío, sino un encuentro con el Dios vivo, que nos ayuda, nos protege y nos fortalece. Y todavía hay más: «que te defienda el Nombre, el Dios de Jacob». El nombre de Dios no es solo un título. Es una expresión de su carácter, su fidelidad, su pacto. El ...

Eres un canal de bendición para tu prójimo

Y de hacer bien y de la ayuda mutua no os olvidéis; porque de tales sacrificios se agrada Dios. Hebreos 13:16) ¿Alguna vez te has parado a pensar en el impacto que tu vida tiene en las personas que te rodean? A menudo creemos que para marcar la diferencia necesitamos hacer grandes cosas, pero la verdad es que cada acto de amor y generosidad cuenta. Una sonrisa, una palabra de aliento o un simple gesto de ayuda pueden transformar el día de alguien. Dios nos ha llamado a ser canales de bendiciones. Él nos da talentos, recursos y oportunidades para compartir con los demás. Cuando tendemos la mano a los necesitados, reflejamos el amor de Cristo y difundimos esperanza. Nuestra vida adquiere un propósito mayor cuando dejamos de mirar solo nuestras propias necesidades y empezamos a ver a los demás con compasión. Incluso en tiempos difíciles, puedes ser un instrumento de Dios. Tal vez una palabra reconfortante tuya sea justo lo que alguien necesita escuchar. Ayudar no es solo dar algo material...