Ir al contenido principal

Tránslate / Traducción

"¿Qué enseña la Biblia acerca de la Trinidad?"

Respuesta: Lo más difícil acerca del concepto cristiano de la Trinidad, es que no hay manera de explicarlo de forma apropiada. 

Para cualquier ser humano, la Trinidad es un concepto imposible de entender por completo; de hecho, sería imposible explicarlo. 

Dios es infinitamente más grande de lo que somos nosotros, por tanto no deberíamos esperar estar en capacidad de entenderlo por completo. 

La Biblia enseña que el Padre es Dios, que Jesús es Dios, y que el Espíritu Santo es Dios. 

También enseña que hay solamente un Dios. 

Aunque podemos entender algunos hechos acerca de la relación una con otra, de las diferentes personas de la Trinidad, a la larga, es incomprensible para la mente humana. 

Sin embargo, esto no significa que no es verdad o que no está basado en las enseñanzas de la Biblia.

Al estudiar este tema, tenga en mente que la palabra “Trinidad” no se utiliza en la Escritura. 

Este es un término utilizado para procurar describir al trino Dios, y la realidad de que hay tres personas coexistentes, coeternas de las que Dios se conforma. 

Entienda que de NINGUNA MANERA está sugiriendo tres Dioses. 

La Trinidad es un Dios compuesto de tres personas. 

No hay nada de malo con usar el término “Trinidad”, aún cuando la palabra no se encuentra en la Biblia. 

Es más corto utilizar la palabra “Trinidad” que decir “Tres  personas coexistentes, coeternas que conforman un Dios”. 

Si esto representa un problema para usted, considere esto: la palabra abuelo tampoco es utilizada en la Biblia. 

Abraham fue el abuelo de Jacob. De manera que, no se obsesione con el término mismo “Trinidad”. 

Lo que en realidad debe importar, es que el concepto REPRESENTADO por la palabra “Trinidad” existe en la Escritura. 

Además de esta introducción, presentaremos versículos bíblicos en la discusión de la Trinidad.

(1) Hay un Dios: Deuteronomio 6:4; 1ª Corintios 8:4; Gálatas 3:20; 1ª Timoteo 2:5.

(2) La Trinidad está compuesta de tres Personas: Génesis 1:1; 1:26; 3:22; 11:7; Isaías 6:8; 48:16; 61:1; Mateo 3:16-17; 28:19; 2ª Corintios 13:14. 

Es provechoso el conocimiento del idioma Hebreo, para el mejor entendimiento de los pasajes del Antiguo Testamento. 

En Génesis 1:1, se utiliza el nombre plural “Elohim”. 

En Génesis 1:26; 3:22; 11:7 y en Isaías 6:8, se usa el pronombre plural para “nosotros”. 

Sin duda, “Elohim” y “Nosotros” se refieren a más de dos. 

En el idioma Español tenemos dos formas, singular y plural. 

En el idioma Hebreo tenemos tres formas: singular, doble y plural. 

Doble es SOLAMENTE para dos. 

En Hebreo, la forma doble es utilizada para cosas que vienen en pares como los ojos, orejas y manos. 

La palabra “Elohim” y el pronombre “nosotros” son formas plurales – definitivamente más que dos – y deben estarse refiriendo a tres o más (Padre, Hijo, y Espíritu Santo).

En Isaías 48:16 y 61:1, el Hijo está hablando mientras hace referencia al Padre y al Espíritu Santo. 

Compare Isaías 61:1 con Lucas 4:14-19 y se dará cuenta de que es el Hijo hablando. 

Mateo 3:16-17 describe el evento del bautismo de Jesús. 

En este se ve a Dios el Espíritu Santo descendiendo sobre Dios el Hijo mientras Dios el Padre proclama Su complacencia en el Hijo. 

Mateo 28:19 y 2ª Corintios 13:14 son ejemplos de tres personas distintas en la Trinidad.

(3) Los miembros de la Trinidad se distinguen el uno del otro en varios pasajes: En el Antiguo Testamento, “JEHOVA” se distingue de “Jehová” (Génesis 19:24; Oseas 1:4). 

“JEHOVA” tiene un “Hijo” (Salmos 2:7, 12; Proverbios 30:2-4). 

El Espíritu se distingue de “JEHOVA” (Números 27:18) y de “Dios” (Salmos 51:10-12). 

Dios el Hijo se distingue de Dios el Padre (Salmos 45:6-7; Hebreos 1:8-9). 

En el Nuevo Testamento, Juan 14:16-17 es donde Jesús ruega al Padre que envíe un Consolador, el Espíritu Santo. 

Esto muestra que Jesús no se consideró el Padre o el Espíritu Santo. 

Tome en cuenta también todos los otros tiempos en los Evangelios, en donde Jesús habla al Padre. 

¿Estaba hablándose a Sí mismo? No. 

El habló a otra persona de la Trinidad – al Padre.

(4) Cada miembro de la Trinidad es Dios: El Padre es Dios: Juan 6:27; Romanos 1:7; 1ª Pedro 1:2. 

El Hijo es Dios: Juan 1:1, 14; Romanos 9:5; Colosenses 2:9; Hebreos 1:8; 1ª Juan 5:20. 

El Espíritu Santo es Dios: Hechos 5:3-4; 1ª Corintios 3:16; Romanos 8:9; Juan 14:16-17; Hechos 2:1-4).

(5) La subordinación dentro de la Trinidad: La Escritura muestra que el Espíritu Santo es subordinado al Padre y al Hijo, y el Hijo es subordinado al Padre. 

Esta es una relación interna, y no niega la deidad de ninguna persona de la Trinidad. 

Esta es simplemente un área en el cual nuestras mentes finitas no pueden entender lo concerniente al Dios infinito. 

Concerniente al Hijo veamos: Lucas 22:42; Juan 5:36; Juan 20:21; 1ª Juan 4:14. 

Concerniente al Espíritu Santo veamos: Juan 14:16; 14:26; 15:26; 16:7 y especialmente Juan 16:13-14.

(6) Las labores de los miembros individuales de la Trinidad: El Padre es el recurso o causa esencial de: 

1) el universo (1ª Corintios 8:6; Apocalipsis 4:11); 

2) la revelación divina (Apocalipsis 1:1); 

3) la salvación (Juan 3:16-17); y 

4) las obras humanas de Jesús (Juan 5:17; 14:10). 

El Padre PONE EN MARCHA todas estas cosas.

El Hijo es el agente a través de quien el Padre hace las siguientes obras: 

1) la creación y mantenimiento del universo (1ª Corintios 8:6; Juan 1:3; Colosenses 1:16-17); 

2) la revelación divina (Juan 1:1; Mateo 11:27; Juan 16:12-15; Apocalipsis 1:1); y 3) la salvación (2ª Corintios 5:19; Mateo 1:21; Juan 4:42). 

El Padre hace todas estas cosas a través del Hijo, quien hace las veces de Su agente.

El Espíritu Santo es el medio por el cual el Padre hace las siguientes obras: 

1) la creación y mantenimiento del universo (Génesis 1:2; Job 26:13; Salmos 104:30); 

2) la revelación divina (Juan 16:12-15; Efesios 3:5; 2ª Pedro 1:21); 

3) la salvación (Juan 3:16; Tito 3:5; 1ª Pedro 1:2); y 

4) las obras de Jesús (Isaías 61:1; Hechos 10:38). 

De este modo el Padre hace todas estas cosas por el poder del Espíritu Santo.

Ninguna de las ilustraciones populares son descripciones completamente exactas de la Trinidad. 

El huevo (o manzana) cae en que la cáscara, clara, y yema son partes del huevo, no del huevo en ellas mismas. 

El Padre, Hijo y Espíritu Santo no son partes de Dios, cada uno de ellos es Dios. 

La ilustración del agua hasta cierto punto es mejor, pero todavía falla en describir adecuadamente a la Trinidad. 

El líquido, el vapor y el hielo, son formas del agua. El Padre, el Hijo y el Espíritu Santo no son formas de Dios, cada uno de ellos es Dios. 

De manera que, mientras estas ilustraciones puedan darnos una representación de la Trinidad, la representación no es completamente certera. 

Un Dios infinito no puede ser descrito completamente, por una ilustración finita. 

En lugar de enfocarse en la Trinidad, trate de enfocarse en el hecho de la grandeza de Dios y en la naturaleza infinitamente superior a nosotros mismos. 

“¡Oh profundidad de las riquezas de la sabiduría y de la ciencia de Dios! 

¡Cuán insondables son sus juicios, e inescrutables sus caminos! 

Porque ¿quién entendió la mente del Señor? ¿O quién fue su consejero?” (Romanos 11:33-34).




Follow on Facebook TBM-Missions: https://www.facebook.com/roberto.bonillacea




Sitio Web Dedicado a Video: TBM-Missions TV

Comentarios

NOVEDADES

Caminando con Cristo

Muchas veces, en nuestro caminar con Dios, podemos sentir que todavía estamos lejos de ser perfectos. Nos enfrentamos a luchas, fracasos y momentos en los que pensamos que no estamos progresando como nos gustaría.  Pero el apóstol Pablo nos recuerda en Filipenses 3:12-14 que no importa cuán imperfectos seamos o cuántos errores hayamos cometido en el pasado, Dios nos llama a seguir adelante. No que lo haya alcanzado ya, ni que ya sea perfecto; sino que prosigo, por ver si logro asir aquello para lo cual fui también asido por Cristo Jesús. Hermanos, yo mismo no pretendo haberlo ya alcanzado; pero una cosa hago: olvidando ciertamente lo que queda atrás, y extendiéndome a lo que está delante, prosigo a la meta, al premio del supremo llamamiento de Dios en Cristo Jesús. (Filipenses 3:12-14) No necesitamos quedarnos estancados en el pasado. En Cristo, tenemos una nueva oportunidad cada día. Lo más importante es seguir avanzando, manteniendo siempre la mirada fija en el objetivo, que es n...

Dios puede animar tu día

Hoy compartimos una verdad transformadora: el poder de Dios es capaz de animar tu vida diaria. En medio de la adversidad, es reconfortante saber que tenemos un Dios que está siempre a nuestro lado, dispuesto a fortalecernos y animarnos. La Palabra de Dios asegura en Isaías 41:10: Así que no temas, porque yo estoy contigo; no te angusties, porque yo soy tu Dios. Te fortaleceré y te ayudaré; te sostendré con mi diestra victoriosa. (Isaías 41:10) Es una promesa fortalecedora que muestra que Dios no solo está con nosotros, sino que también nos permite vencer los desafíos. Cuando el día se sienta pesado, recuerda Filipenses 4:13: "Todo lo puedo en Cristo que me fortalece". No nos enfrentamos solos a los desafíos: el Señor nos acompaña y nos capacita para superar cualquier situación. Además, cada mañana la misericordia de Dios es nueva (Lamentaciones 3:22-23), brindándonos un nuevo día lleno de oportunidades para experimentar el amor y el aliento divinos. Por tanto, deja tu día en ...

Con Cristo, todo el año es un año nuevo

Hermanos, no pienso que yo mismo lo haya logrado ya. Más bien, una cosa hago: olvidando lo que queda atrás y esforzándome por alcanzar lo que está delante, sigo avanzando hacia la meta para ganar el premio que Dios ofrece mediante su llamamiento celestial en Cristo Jesús. (Filipenses 3:13-14) El final del año es por lo general un momento de conmemoración, aunque no para todos. Para algunas personas pensar en el próximo año puede causar desánimo: "da igual, todos los años son iguales". No todos actúan de la misma manera ante la expectativa de un año nuevo. La mejor manera de romper con el desánimo es ser sincero con Dios. No hay nada mejor que abrir el corazón y exponer tus expectativas antes del "cambio de año". Dios es misericordioso, él nos oye, y es eso lo que desea que hagamos. Solo el Espíritu Santo es capaz de calmarnos y de confortarnos. ¡Permítele que lo haga! Sé sincero contigo y reconoce todo lo que Dios ha hecho en tu vida. Desarrollar un corazón agradeci...