Ir al contenido principal

Tránslate / Traducción

"Libro de Filemón" Estudios Biblíco

Autor: El autor del libro de Filemón fue el apóstol Pablo (Filemón 1:1).


Fecha de su Escritura: El libro de Filemón fue escrito aproximadamente en el año 60 d.C.



(Audio Capitulo 1)
   
(Chapter 1 Audio)
 

Propósito de la Escritura: La carta a Filemón es el más corto de todos los escritos de Pablo y trata sobre la práctica de la esclavitud. La carta sugiere que Pablo estaba en prisión al momento de escribirla. Filemón, quien hospedaba a una iglesia en su casa, era dueño de un esclavo. Durante el tiempo del ministerio de Pablo en Efeso, Filemón probablemente había viajado a la ciudad, y habiendo escuchado predicar a Pablo, se hizo cristiano. El esclavo Onésimo robó a su amo Filemón, y huyó, dirigiéndose a Roma y a Pablo. Onésimo era aún propiedad de Filemón, y Pablo escribió para suavizar el hecho de su regreso con su amo. Tras haberle testificado Pablo, Onésimo se hizo cristiano (Filemón 10), y Pablo quería que Filemón aceptara a Onésimo como un hermano en Cristo, y no meramente como un esclavo.



Versos Clave: Filemón 6, “……para que la participación de tu fe sea eficaz en el conocimiento de todo el bien que está en vosotros por Cristo Jesús.”



Filemón 16, “….no ya como esclavo, sino como más que esclavo, como hermano amado, mayormente para mí, pero cuánto más para ti, tanto en la carne como en el Señor.”


Filemón 18, “Y si en algo te dañó, o te debe, ponlo a mi cuenta.”


Breve Resumen: Pablo había advertido a los dueños de esclavos que tenían una responsabilidad hacia sus esclavos y mostró a los esclavos como seres morales responsables que debían temer a Dios. En Filemón, Pablo no condenó la esclavitud, sino que presentó a Onésimo como un hermano en Cristo, en vez de cómo un esclavo. Cuando un amo puede referirse a un esclavo como un hermano, el esclavo ha alcanzado una posición en la cual el título legal de esclavo no significa nada. La iglesia primitiva no atacó directamente la esclavitud, sino que puso el fundamente para una nueva relación entre el amo y el esclavo. Pablo intentó unir a Filemón y a Onésimo con el amor cristiano, para que la emancipación se hiciera necesaria. La institución de la esclavitud murió solo después de haber sido expuesta a la luz del Evangelio.

Conexiones: Tal vez en ninguna parte del Nuevo Testamento se muestra tan bellamente retratada la diferencia entre la ley y la gracia. Tanto la ley romana como la Ley Mosaica del Antiguo Testamento le daban a Filemón el derecho de castigar al esclavo fugitivo, quien era considerado como su propiedad. Pero el pacto de la gracia a través del Señor Jesús, permitió que el amo y el esclavo tuvieran compañerismo en amor sobre bases de igualdad en el cuerpo de Cristo.

Aplicación Práctica: Empleados, líderes políticos, ejecutivos corporativos y padres de familia, pueden seguir el espíritu de la enseñanza de Pablo al tratar a sus empleados cristianos, compañeros de trabajo y miembros de la familia, como miembros del Cuerpo de Cristo. Los cristianos en la sociedad moderna, no deben ver a los ayudantes como escalones para ayudarlos a alcanzar sus ambiciones, sino como a hermanos y hermanas en Cristo, quienes deben recibir un trato amable. Además, todos los líderes cristianos deben reconocer que tendrán que entregar cuentas a Dios por su trato hacia aquellos que trabajan para ellos, ya sea que se trate de ayudantes cristianos o no cristianos. Eventualmente, ellos deben responder a Dios por sus acciones (Colosenses 4:1).

Follow on Facebook TBM-Missions:  https://www.facebook.com/roberto.bonillacea

Sitio Web Dedicado a Video: TBM-Missions TV

Comentarios

Publicar un comentario

NOVEDADES

Regocijaos en el Señor

Regocijaos en el Señor siempre. Otra vez digo: ¡Regocijaos! (Filipenses 4:4) Jesús es el motivo de mi sonrisa, porque en su presencia encuentro la verdadera alegría. No es una alegría pasajera que depende de las circunstancias, sino una paz duradera que trasciende las dificultades. En medio de las dificultades de la vida, puedo confiar en que él está a mi lado, tomándome de la mano y guiándome por el camino seguro. La sonrisa que Jesús pone en mi rostro es un reflejo de su amor inconmensurable. Cuando miro la cruz, recuerdo el sacrificio que él hizo por mí y mi corazón se llena de gratitud. Él me amó primero, incluso cuando todavía estaba perdido. Este amor incondicional me sostiene y me da fuerzas para afrontar cada nuevo día con esperanza. Las promesas de Jesús son fuentes de alegría. Él nos prometió vida abundante y en su palabra encuentro consuelo y dirección. Cuando estoy cansado, encuentro descanso en sus brazos. Cuando estoy triste, él es mi alegría. Cuando soy débil, él es mi f...

Conectado con Dios

En el mundo acelerado en el que vivimos, es fácil quedar atrapado en las redes sociales, los juegos, la música y todas las distracciones que nos ofrece la vida moderna.  Pero como cristianos, es esencial que recordemos este versículo: Clama a mí y te responderé; te daré a conocer cosas grandes e inaccesibles que tú no sabes. (Jeremías 33:3) La tecnología nos permite estar conectados con el mundo, pero a veces nos olvidamos de conectarnos con Dios. Él siempre está dispuesto a escuchar nuestras oraciones, responder nuestras preguntas y revelarnos maravillas que van más allá del entendimiento humano. La oración es nuestra conexión directa con Dios. Conectarnos con Dios no significa abandonar nuestra vida cotidiana, sino que lo incluimos en todos los aspectos de la misma. Al comenzar el día con oración, dar gracias por sus bendiciones, buscar su guía en tiempos de duda y compartir su mensaje de amor y esperanza con los demás, estamos verdaderamente conectados con Dios. A medida que bus...

¿Qué debo hacer cuando no logro entender?

Lo secreto le pertenece al Señor nuestro Dios, pero lo revelado nos pertenece a nosotros y a nuestros hijos para siempre, para que obedezcamos todas las palabras de esta ley. (Deuteronomio 29:29) Moisés llegaba al final de su vida. Él estaba consciente de que moriría poco después sin lograr entrar a la "Tierra Prometida". En sus últimas palabras para el pueblo de Israel, él afirmó que existen cosas encubiertas para nosotros. Son cosas que no entenderemos jamás en esta vida, pues huyen a nuestra comprensión humana. Hay tres actitudes que nos pueden ayudar a lidiar con lo que no logramos entender: Confianza - Aun cuando no entendamos lo que sucede, podemos confiar en el Señor, pues sabemos que él conoce lo que es mejor para nosotros. Obediencia - No necesitamos entender para obedecer. La confianza nos lleva a obedecer aunque no entendamos todo. Humildad - Obedecer sin comprender, también exige humildad. La humildad nos ayudará a aceptar aquello que no entendemos. Confía y obede...