Ir al contenido principal

Tránslate / Traducción

"Libro de Filemón" Estudios Biblíco

Autor: El autor del libro de Filemón fue el apóstol Pablo (Filemón 1:1).


Fecha de su Escritura: El libro de Filemón fue escrito aproximadamente en el año 60 d.C.



(Audio Capitulo 1)
   
(Chapter 1 Audio)
 

Propósito de la Escritura: La carta a Filemón es el más corto de todos los escritos de Pablo y trata sobre la práctica de la esclavitud. La carta sugiere que Pablo estaba en prisión al momento de escribirla. Filemón, quien hospedaba a una iglesia en su casa, era dueño de un esclavo. Durante el tiempo del ministerio de Pablo en Efeso, Filemón probablemente había viajado a la ciudad, y habiendo escuchado predicar a Pablo, se hizo cristiano. El esclavo Onésimo robó a su amo Filemón, y huyó, dirigiéndose a Roma y a Pablo. Onésimo era aún propiedad de Filemón, y Pablo escribió para suavizar el hecho de su regreso con su amo. Tras haberle testificado Pablo, Onésimo se hizo cristiano (Filemón 10), y Pablo quería que Filemón aceptara a Onésimo como un hermano en Cristo, y no meramente como un esclavo.



Versos Clave: Filemón 6, “……para que la participación de tu fe sea eficaz en el conocimiento de todo el bien que está en vosotros por Cristo Jesús.”



Filemón 16, “….no ya como esclavo, sino como más que esclavo, como hermano amado, mayormente para mí, pero cuánto más para ti, tanto en la carne como en el Señor.”


Filemón 18, “Y si en algo te dañó, o te debe, ponlo a mi cuenta.”


Breve Resumen: Pablo había advertido a los dueños de esclavos que tenían una responsabilidad hacia sus esclavos y mostró a los esclavos como seres morales responsables que debían temer a Dios. En Filemón, Pablo no condenó la esclavitud, sino que presentó a Onésimo como un hermano en Cristo, en vez de cómo un esclavo. Cuando un amo puede referirse a un esclavo como un hermano, el esclavo ha alcanzado una posición en la cual el título legal de esclavo no significa nada. La iglesia primitiva no atacó directamente la esclavitud, sino que puso el fundamente para una nueva relación entre el amo y el esclavo. Pablo intentó unir a Filemón y a Onésimo con el amor cristiano, para que la emancipación se hiciera necesaria. La institución de la esclavitud murió solo después de haber sido expuesta a la luz del Evangelio.

Conexiones: Tal vez en ninguna parte del Nuevo Testamento se muestra tan bellamente retratada la diferencia entre la ley y la gracia. Tanto la ley romana como la Ley Mosaica del Antiguo Testamento le daban a Filemón el derecho de castigar al esclavo fugitivo, quien era considerado como su propiedad. Pero el pacto de la gracia a través del Señor Jesús, permitió que el amo y el esclavo tuvieran compañerismo en amor sobre bases de igualdad en el cuerpo de Cristo.

Aplicación Práctica: Empleados, líderes políticos, ejecutivos corporativos y padres de familia, pueden seguir el espíritu de la enseñanza de Pablo al tratar a sus empleados cristianos, compañeros de trabajo y miembros de la familia, como miembros del Cuerpo de Cristo. Los cristianos en la sociedad moderna, no deben ver a los ayudantes como escalones para ayudarlos a alcanzar sus ambiciones, sino como a hermanos y hermanas en Cristo, quienes deben recibir un trato amable. Además, todos los líderes cristianos deben reconocer que tendrán que entregar cuentas a Dios por su trato hacia aquellos que trabajan para ellos, ya sea que se trate de ayudantes cristianos o no cristianos. Eventualmente, ellos deben responder a Dios por sus acciones (Colosenses 4:1).

Follow on Facebook TBM-Missions:  https://www.facebook.com/roberto.bonillacea

Sitio Web Dedicado a Video: TBM-Missions TV

Comentarios

Publicar un comentario

NOVEDADES

Caminando con Cristo

Muchas veces, en nuestro caminar con Dios, podemos sentir que todavía estamos lejos de ser perfectos. Nos enfrentamos a luchas, fracasos y momentos en los que pensamos que no estamos progresando como nos gustaría.  Pero el apóstol Pablo nos recuerda en Filipenses 3:12-14 que no importa cuán imperfectos seamos o cuántos errores hayamos cometido en el pasado, Dios nos llama a seguir adelante. No que lo haya alcanzado ya, ni que ya sea perfecto; sino que prosigo, por ver si logro asir aquello para lo cual fui también asido por Cristo Jesús. Hermanos, yo mismo no pretendo haberlo ya alcanzado; pero una cosa hago: olvidando ciertamente lo que queda atrás, y extendiéndome a lo que está delante, prosigo a la meta, al premio del supremo llamamiento de Dios en Cristo Jesús. (Filipenses 3:12-14) No necesitamos quedarnos estancados en el pasado. En Cristo, tenemos una nueva oportunidad cada día. Lo más importante es seguir avanzando, manteniendo siempre la mirada fija en el objetivo, que es n...

Dios puede animar tu día

Hoy compartimos una verdad transformadora: el poder de Dios es capaz de animar tu vida diaria. En medio de la adversidad, es reconfortante saber que tenemos un Dios que está siempre a nuestro lado, dispuesto a fortalecernos y animarnos. La Palabra de Dios asegura en Isaías 41:10: Así que no temas, porque yo estoy contigo; no te angusties, porque yo soy tu Dios. Te fortaleceré y te ayudaré; te sostendré con mi diestra victoriosa. (Isaías 41:10) Es una promesa fortalecedora que muestra que Dios no solo está con nosotros, sino que también nos permite vencer los desafíos. Cuando el día se sienta pesado, recuerda Filipenses 4:13: "Todo lo puedo en Cristo que me fortalece". No nos enfrentamos solos a los desafíos: el Señor nos acompaña y nos capacita para superar cualquier situación. Además, cada mañana la misericordia de Dios es nueva (Lamentaciones 3:22-23), brindándonos un nuevo día lleno de oportunidades para experimentar el amor y el aliento divinos. Por tanto, deja tu día en ...

Con Cristo, todo el año es un año nuevo

Hermanos, no pienso que yo mismo lo haya logrado ya. Más bien, una cosa hago: olvidando lo que queda atrás y esforzándome por alcanzar lo que está delante, sigo avanzando hacia la meta para ganar el premio que Dios ofrece mediante su llamamiento celestial en Cristo Jesús. (Filipenses 3:13-14) El final del año es por lo general un momento de conmemoración, aunque no para todos. Para algunas personas pensar en el próximo año puede causar desánimo: "da igual, todos los años son iguales". No todos actúan de la misma manera ante la expectativa de un año nuevo. La mejor manera de romper con el desánimo es ser sincero con Dios. No hay nada mejor que abrir el corazón y exponer tus expectativas antes del "cambio de año". Dios es misericordioso, él nos oye, y es eso lo que desea que hagamos. Solo el Espíritu Santo es capaz de calmarnos y de confortarnos. ¡Permítele que lo haga! Sé sincero contigo y reconoce todo lo que Dios ha hecho en tu vida. Desarrollar un corazón agradeci...