Ir al contenido principal

Tránslate / Traducción

"Libro de 2 Juan" Estudio Biblíco


Autor: El libro de 2 Juan no nombra directamente a su autor.

La tradición de los primeros días de la iglesia, establece que el autor fue el apóstol Juan. 

Han habido varias conjeturas a través de los años, de que otro discípulo de Cristo llamado Juan pudo haber sido el responsable por esta carta.

Sin embargo, toda la evidencia señala hacia Juan, el discípulo amado, quien también escribió el Evangelio de Juan.

Fecha de su Escritura: El 

Libro de 2 Juan pudo haber sido escrito por la misma época de las otras cartas de Juan, 1, 2 y 3 Juan, probablemente entre el 85 y 95 d.C.

Propósito de la Escritura: 

El libro de 2 Juan es una súplica urgente para que los lectores de la carta de Juan mostraran su amor por Dios y Su Hijo Jesús, obedeciendo el mandamiento de amarse unos a otros, y viviendo sus vidas en obediencia a las Escrituras. 

El libro de 2 Juan es también una fuerte advertencia para permanecer alertas ante los engañadores, quienes estaban diciendo que Jesús realmente no resucitó en la carne.

Versos Clave: 2 Juan 6, “Y este es el amor, que andemos según sus mandamientos. Este es el mandamiento: que andéis en amor, como vosotros habéis oído desde el principio.”

2 Juan 8-9, “Mirad por vosotros mismos, para que no perdáis el fruto de vuestro trabajo, sino que recibáis galardón completo. Cualquiera que se extravía, y no persevera en la doctrina de Cristo, no tiene a Dios; el que persevera en la doctrina de Cristo, ése sí tiene al Padre y al Hijo.”

Breve Resumen: El libro de 2 Juan está dirigido a ‘la señora elegida y a sus hijos.’ Esto bien pudo tratarse de una dama importante de la iglesia, de o un código con el que se refería a la iglesia local y su congregación. 

En aquellos días cuando los cristianos estaban siendo perseguidos, se usaban con frecuencia esta clase de salutaciones en código.

El libro de 2 Juan contiene una gran preocupación con una urgente advertencia respecto a algunos engañadores, quienes no estaban enseñando la verdadera doctrina de Cristo, y quienes mantenían que Jesús realmente no resucitó en carne, sino solo espiritualmente. Juan estaba muy ansioso de que los verdaderos creyentes estuvieran alertas ante estos falsos maestros y no tuvieran nada que ver con ellos.

Conexiones: Juan describe el amor no como una emoción o sentimiento, sino como la obediencia a los mandamientos de Dios. 

Jesús reiteró la importancia de los mandamientos, especialmente “el primer gran mandamiento,” amar a Dios (Deuteronomio 6:5) y el segundo – amarse los unos a los otros (Mateo 22:37-40; Levítico 19:18). 

Lejos de abolir la ley de Dios del Antiguo Testamento, Jesús vino para observarla, proveyendo el medio para su cumplimiento en Él mismo.

Aplicación Práctica: Es extremadamente importante que cotejemos con las Escrituras todo lo que veamos, escuchemos, y leamos que se diga ser “cristiano.” Esto no puede ser lo suficientemente enfatizado, porque una de las armas más poderosas de Satanás es el engaño. 

Es muy fácil dejarnos llevar por una nueva y excitante doctrina, que pareciera estar basada en la Escritura; pero que si se examina de cerca, de hecho es una desviación de la Palabra de Dios. 

Si lo que parece estar sucediendo no se alinea explícitamente con la Escritura, entones se trata de algo falso y no es del Espíritu, por lo que debemos no tener nada que ver con ello.


__________________________________________________________

Follow on Facebook TBM-Missions: https://www.facebook.com/roberto.bonillacea
Sitio Web Dedicado a Video: TBM-Missions TV

Comentarios

NOVEDADES

Regocijaos en el Señor

Regocijaos en el Señor siempre. Otra vez digo: ¡Regocijaos! (Filipenses 4:4) Jesús es el motivo de mi sonrisa, porque en su presencia encuentro la verdadera alegría. No es una alegría pasajera que depende de las circunstancias, sino una paz duradera que trasciende las dificultades. En medio de las dificultades de la vida, puedo confiar en que él está a mi lado, tomándome de la mano y guiándome por el camino seguro. La sonrisa que Jesús pone en mi rostro es un reflejo de su amor inconmensurable. Cuando miro la cruz, recuerdo el sacrificio que él hizo por mí y mi corazón se llena de gratitud. Él me amó primero, incluso cuando todavía estaba perdido. Este amor incondicional me sostiene y me da fuerzas para afrontar cada nuevo día con esperanza. Las promesas de Jesús son fuentes de alegría. Él nos prometió vida abundante y en su palabra encuentro consuelo y dirección. Cuando estoy cansado, encuentro descanso en sus brazos. Cuando estoy triste, él es mi alegría. Cuando soy débil, él es mi f...

¿Qué debo hacer cuando no logro entender?

Lo secreto le pertenece al Señor nuestro Dios, pero lo revelado nos pertenece a nosotros y a nuestros hijos para siempre, para que obedezcamos todas las palabras de esta ley. (Deuteronomio 29:29) Moisés llegaba al final de su vida. Él estaba consciente de que moriría poco después sin lograr entrar a la "Tierra Prometida". En sus últimas palabras para el pueblo de Israel, él afirmó que existen cosas encubiertas para nosotros. Son cosas que no entenderemos jamás en esta vida, pues huyen a nuestra comprensión humana. Hay tres actitudes que nos pueden ayudar a lidiar con lo que no logramos entender: Confianza - Aun cuando no entendamos lo que sucede, podemos confiar en el Señor, pues sabemos que él conoce lo que es mejor para nosotros. Obediencia - No necesitamos entender para obedecer. La confianza nos lleva a obedecer aunque no entendamos todo. Humildad - Obedecer sin comprender, también exige humildad. La humildad nos ayudará a aceptar aquello que no entendemos. Confía y obede...

Conectado con Dios

En el mundo acelerado en el que vivimos, es fácil quedar atrapado en las redes sociales, los juegos, la música y todas las distracciones que nos ofrece la vida moderna.  Pero como cristianos, es esencial que recordemos este versículo: Clama a mí y te responderé; te daré a conocer cosas grandes e inaccesibles que tú no sabes. (Jeremías 33:3) La tecnología nos permite estar conectados con el mundo, pero a veces nos olvidamos de conectarnos con Dios. Él siempre está dispuesto a escuchar nuestras oraciones, responder nuestras preguntas y revelarnos maravillas que van más allá del entendimiento humano. La oración es nuestra conexión directa con Dios. Conectarnos con Dios no significa abandonar nuestra vida cotidiana, sino que lo incluimos en todos los aspectos de la misma. Al comenzar el día con oración, dar gracias por sus bendiciones, buscar su guía en tiempos de duda y compartir su mensaje de amor y esperanza con los demás, estamos verdaderamente conectados con Dios. A medida que bus...