Ir al contenido principal

Tránslate / Traducción

TRANSFORMACION!

Introducción. 

Aprendiendo a vivir conforme a CRISTO,

El mejor de los ejemplos, es indudablemente el del mismo Jesús de Nazaret.

La Biblia nos aporta sabiduría, justamente para vivir conforme al ejemplo del Señor. 

Uno de esos versículos claves, que cada cristianon debería memorizar y aplicar a su vida, es sin duda; (Romanos 12: 2) 

"No os conforméis a este siglo, sino transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento para que comprobéis cuál sea la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta":

En este estudio (enseñanza), estaremos viendo acerca de la aplicación práctica en cuanto a cómo vivir de acorde al testimonio Jesús. (Romanos 12: 2) 

"No os conforméis a este siglo, sino transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento...": (Lit. del gr.) "

y no os adaptéis a la forma de este mundo, sino transformaos por la renovación de la mente...":

Jesús vivió como un sacrificio vivo al Padre, jamás se conformó a vivir de acuerdo a la sociedad de aquellos tiempos, jamás se conformó ni siquiera a la sociedad religiosa de aquellos tiempos.

El es nuestro ejemplo a seguir. 

En este versículo, se nos da a conocer el PRINCIPIO para poder vivir nuestra vida cristiana como un "sacrificio vivo". 

Este principio es el de la TRANSFORMACION (es decir, santificación) "por medio de RENOVAR o CAMBIAR nuestra manera de pensar". 

Para ello, se nos aconseja en primer lugar: "No acomodarnos a la línea de pensamiento de esta sociedad".

1. Sin salir del mundo, no ser como el mundo

"No os conforméis a este siglo...(no os adaptéis a la forma de este mundo)": 

Volviendo de nuevo a esta primera parte del versículo 2, desearíamos aclarar que esta enseñanza NO nos está diciendo que debamos salir del mundo. 

Jesús lo dejó muy claro en Su oración al Padre por todos nosotros: "Yo les he dado tu palabra; y el mundo los aborreció, porque no son del mundo, como tampoco yo soy del mundo. 

No ruego que los quites del mundo..." (Juan 17: 14, 15). 

Tampoco que huyamos de la presencia de los mundanos, de otra manera ¿Cómo íbamos a ser sal y luz de este mundo?

La enseñanza es: Estando en este mundo, no viváis conforme a este mundo, sino conforme a la voluntad de Dios. 

"De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas" (2 Corintios 5: 17)

EN CRISTO, SOMOS NUEVAS CRIATURAS EN UN MUNDO VIEJO Y PERVERSO. 

PARA NOSOTROS, LAS COSAS VIEJAS PASARON; TODAS SON HECHAS NUEVAS, ASÍ COMO NOSOTROS HEMOS SIDO HECHOS NUEVOS (Jn. 3: 3).

"Esta transformación (acciòn), exige no vivir al estilo del mundo (lit. no nos acomodémos, no nos amoldémos, al esquema, al sistema de criterios y actitudes, de este siglo. 

No dice que salgamos del mundo, ni que huyamos de la compañía de los mundanos... 

NO, sino que no vivamos conforme al estilo de vida de la edad presente, del mundo actual".

Haciendo caso omiso No todos hacen caso de las palabras de la Biblia, tal y como están expresadas. 

Hoy en día, un gran sector de la iglesia, ingenua y despreocupadamente ha abierto sus puertas para que ese mundo engordado entre sin tapujos en su seno, bajo la mirada complaciente de muchos.

Un gran, enorme, sector de la iglesia, pretendiendo “alcanzar” al mundo, ha sido alcanzado por éste, engañado por el slogan de lo “nuevo de Dios”, es decir, de que Dios está haciendo “algo nuevo”. 

Y es que no hemos aprendido a discernir y separar lo santo de lo profano.

Ese discernimiento está especificado en la misma Palabra escrita, y esa Palabra de Dios jamás cambia y jamás cambiará. 

NO NOS HEMOS DE AMOLDAR AL MUNDO, NI TAN SIQUIERA PENSANDO QUE ASÍ VAMOS A GANAR A LA GENTE PARA CRISTO. 

ESO ES UN ERROR.

La Palabra es muy clara cuando nos enseña que cada uno de nosotros debemos ir experimentando una transformación, fruto de pensar como Dios piensa, y eso es siempre conforme a su misma Palabra, guiados por Su Espíritu.

¿Qué significa “arrepentimiento”?

El Señor Jesús dijo en Marcos 1: 15; "El tiempo se ha cumplido, y el reino de Dios se ha acercado; arrepentíos, y creed en el evangelio": 

Ese "arrepentíos" se traduce del verbo griego "Metanoéo", que significa: "cambiar de opinión, cambiar de forma de pensar".

Cristo no hablaba sólo de arrepentirnos de nuestros pecados, sino que iba más lejos, Él dijo: "arrepentíos de vuestra manera antigua de pensar", es decir: "CAMBIEN VUESTRA MANERA DE PENSAR". 

NUESTRO PATRON DE PENSAMIENTO DETERMINA GRAN PARTE DE LO QUE SOMOS, 

Y CONSECUENTEMENTE, LO QUE HACEMOS. 

Por ello es tan sumamente importante llevar una vida santa de pensamiento.

La Palabra escrita es nuestra mejor herramienta para ello.

Cambiando nuestros patrones de pensamiento a los patrones de pensamiento de la Palabra de Dios, incurriremos en una TRANSFORMACIÓN (del griego "metamorphoústhe", de donde viene la palabra castellana: Metamorfosis).

ESA TRANSFORMACIÓN ES UN PROCESO CONTINUADO, POR LO TANTO INDICA UNA VIDA DE TRANSFORMACIÓN.

Esa TRANSFORMACIÓN, fruto del cambio de mente, será entonces de acorde a la perfecta voluntad de Dios: ENTONCES SEREMOS UN SACRIFICIO VIVO ACEPTO, SANTO Y AGRADABLE A DIOS, tal y como vemos en el versículo anterior: 

"Así que, hermanos, os ruego por las misericordias de Dios, que presentéis vuestros cuerpos en sacrificio vivo, santo, agradable a Dios, que es vuestro culto racional" (Romanos 12: 1).

2. Conociendo la voluntad de Dios

"...para que comprobéis cuál sea la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta": Haciendo así, comprobaremos (del verbo griego dokimazo: Probar, comprobar, examinar, llegar a conocer), la "buena voluntad de Dios" en general y en particular; la cual es "agradable y perfecta".

Muchas veces no entendemos la buena voluntad de Dios, porque nuestra mente todavía piensa demasiado de acorde a los valores limitados de este mundo.

Por ello, nos es menester un cambio de forma de pensar, para que podamos ser transformados más como Jesús: 

"Sólo con una nueva mentalidad, constantemente renovada, podemos discernir qué es lo que Dios quiere de nosotros en cada circunstancia"

El Señor quiere que vivamos con una mente acostumbrada a pensar conforme a la fe, conforme a cuáles son los atributos de Dios, conforme al carácter de Dios, conforme a la Palabra de Dios, guiada ésta por el Espíritu Santo. 

Esta manera de pensar/vivir, es la que aporta perfecta paz, así como el resto del fruto del Espíritu a cada uno de los que así se manejan en esta vida.

________________________________________________
Follow on Facebook TBM-Missions: https://www.facebook.com/roberto.bonillacea
Sitio Web Dedicado a Video: TBM-Missions TV 110216

Comentarios

NOVEDADES

"¿Debe o no, una iglesia dar el diez por ciento de las ofrendas que recibe?"

"¿Qué dice la Biblia acerca del diezmo?" Diezmar / ofrendar debe ser un gozo, una bendición.  Tristemente, casi nunca es ese el caso en la iglesia de hoy. Diezmar es un asunto con el que muchos cristianos luchan dia a dia. En muchas iglesias locales ponen demasiado énfasis en diezmar. Al mismo tiempo, muchos cristianos rehúsan someterse a la exhortación bíblica tocante a ofrendar al Señor. Diezmar es un concepto del Antiguo Testamento. El diezmo era un requisito de la ley en la cual todos los Israelitas ofrendaban al tabernáculo / templo el 10% de todo lo que ganaban y hacían crecer ( Levítico 27:30; Números 18:26; Deuteronomio 14:23; 2 Crónicas 31:5 ).  El Nuevo Testamento en ninguna parte ordena, o aún recomienda que los cristianos se sometan a un sistema legalista de diezmar.  Pablo declara que los creyentes deberían apartar una porción de sus ingresos a fin de dar soporte a la iglesia ( 1 Corintios 16:1-2 ). El Nuevo Testamento en ningún lugar señala un cierto porcent...

El Señor nos oye en el día de angustia

Que el Señor te oiga en momentos de angustia; que te defienda el Nombre, el Dios de Jacob. (Salmo 20:1) Cuando todo parece desmoronarse y nuestras almas están abatidas, hay una promesa que brilla como la luz en la oscuridad: el Señor nos escucha en el día de la angustia. Este breve, pero profundo versículo, revela el corazón de un Dios que no es indiferente a nuestro sufrimiento. Él no se limita a observar desde lejos, sino que inclina sus oídos al clamor sincero de quienes lo buscan. El salmista habla con certeza: «Que el Señor te oiga…». Nos reconforta saber que no estamos solos cuando el miedo llama a la puerta, cuando los planes fallan o cuando se nos acaban las fuerzas. La oración, en este contexto, no es un acto religioso vacío, sino un encuentro con el Dios vivo, que nos ayuda, nos protege y nos fortalece. Y todavía hay más: «que te defienda el Nombre, el Dios de Jacob». El nombre de Dios no es solo un título. Es una expresión de su carácter, su fidelidad, su pacto. El ...

Formación Pastoral (5. Pruebas)

El líder crece en medio de las pruebas - Las diversas formas de una prueba Las tardes cálidas y llenas de placidez en familia constituían algo que nunca previó Abraham. Sara, su esposa, junto a las siervas atendiendo los quehaceres domésticos. Los negocios atravesando su mejor período y, en la mayoría de los casos, con una tendencia a crecer. Y en el inmenso solar, su hijo con otros chicos de su edad. ¿Qué más le podía pedir a Dios?. Estaba orgulloso de cuanto había acontecido en su existencia. Ocasionalmente cuando veía morir la tarde y la brisa bañaba con frescura aquél territorio, solía recordar los años de espera. Al comienzo se desesperaba pensando que jamás se materializarían en su existencia las promesas divinas. Vino luego un período que podía llamar de resignación, y por último, –por cosas paradójicas de la vida—el reverdecer de la fe tras cada nuevo encuentro con Dios quien le reafirmaba las promesas. ¿Pruebas?¿Momentos difíciles? Esos dos conceptos sonaban lejanos. Si en alg...