Ir al contenido principal

Tránslate / Traducción

"Católicos contra Protestantes - ¿por qué hay tanta animosidad, oposición o antipatía?"

Respuesta: Esta es una pregunta simple con una complicada respuesta, porque hay varios grados de, y razones para, la animosidad entre cualquier par de grupos religiosos.

Esta batalla en particular tiene sus raíces en la historia. 

Hay grados de reacción que han ido desde un desacuerdo amistoso (como lo reflejado en los numerosos diálogos ecuménicos producidos entre dos grupos), hasta la persecución y el asesinato de protestantes a manos de Roma. 

Las enseñanzas de la Reforma que identificaban al Papa como la Bestia de Apocalipsis y al Catolicismo Romano como el Misterio de Babilonia, son aún comunes entre los protestantes. Desde luego, cualquiera con esta opinión no va a acercarse como amigo a Roma en un futuro próximo.

Para la mayor parte, al menos en la actualidad, mucha de la animosidad viene de la naturaleza humana básica cuando trata con un desacuerdo fundamental sobre verdades eternas.

Las pasiones se disparan en la mayoría de los asuntos importantes de la vida, y la fe de uno está (o al menos debería estar) en la cima del montón. 

Muchos protestantes piensan que los católicos enseñan un evangelio de obras que no puede salvar; mientras que los católicos romanos piensan que los protestantes enseñan una creencia fácil que no requiere más que provocar una explosión emocional por medio de una predicación manipuladora.

Los protestantes culpan a los católicos de adorar a María y los católicos piensan que los protestantes son aparentemente demasiado torpes para entender las distinciones que Roma ha hecho a este respecto. Estas caricaturas son con frecuencia difíciles de superar.

Detrás de los particulares desacuerdos sobre el papel de la fe y las obras, los sacramentos, el canon de la Escritura, el papel del sacerdocio, las oraciones a los santos, y todas las discusiones que rodean a María y el Papa, etc., está la mayor grieta entre el Catolicismo Romano y el Protestantismo - el desacuerdo de la autoridad. 

La manera en que uno responda a la pregunta sobre la autoridad, generalmente resolverá todas las demás. Cuando se trata de decidir un desacuerdo teológico acerca de la definición del dogma católico, no hay mucho que discutir en el lado católico, porque una vez que Roma habla, queda establecido.

Esto es un problema cuando se trata de rebatir a un católico romano – la razón y la Escritura no son una autoridad final para los católicos. Ellos siempre pueden retraerse a la “zona segura” de la autoridad Católica Romana.

Muchos de los argumentos entre protestantes y católicos girarán alrededor de la “interpretación privada” de uno sobre la Escritura, en contra de las “enseñanzas oficiales de la Iglesia Católica Romana.” 

Los católicos afirman evadir con éxito los legítimos problemas de la interpretación privada, por su confianza en su tradición. Pero esto solo empuja la pregunta un paso hacia atrás. 

La verdad es que ambos, católicos romanos y protestantes, deben, al final, basarse en sus habilidades de razonamiento (para elegir su autoridad) y sus habilidades interpretativas (para entender lo que esa autoridad enseña), a fin de determinar en lo que creerán. Los protestantes están simplemente más dispuestos a admitir que este es el caso.

Ambos lados también pueden ser ferozmente leales a su fe familiar o la iglesia donde crecieron sin pensar mucho en los argumentos doctrinales. 

Obviamente hay muchas posibles razones, y mientras que no debemos dividirnos por desacuerdos secundarios, ambos lados acuerdan que sí debemos dividirnos cuando se trata de desacuerdos primarios. 

Más allá de eso, podemos acordar el diferir y adorar donde nos encontremos más de acuerdo. Cuando se trata del Catolicismo Romano y el Protestantismo, las diferencias son demasiado grandes para ignorarlas. 

Sin embargo, eso no nos da licencia para hacer caricaturas o juicios ignorantes – ambos lados necesitan ser honestos en sus argumentos y tratar de no ir más allá de lo que Dios ha revelado.

Follow on Facebook TBM-Missions:  https://www.facebook.com/roberto.bonillacea

Sitio Web Dedicado a Video: TBM-Missions TV

Comentarios

NOVEDADES

Valoriza las pequeñas cosas

Pero ustedes, ¡manténganse firmes y no bajen la guardia, porque sus obras serán recompensadas! (2 Crónicas 15:7) Muchas veces dejamos de avanzar porque nos da la sensación de que no progresamos. Ignoramos ciertas cosas y solo les damos valor cuando las perdemos. Por eso, es importante que valoricemos los pequeños avances, que continuemos trabajando y creyendo en la Palabra de Dios. Con Dios, lo poco llega a ser mucho. No te quedes desanimado, fortalécete en Dios. Cuando no valorizamos lo poco dejamos de alcanzar grandes bendiciones. Quien es fiel en lo poco, también será fiel en lo mucho (Lucas 16:10). Piensa en eso. No tardarás en ver la recompensa de tu fe. 🤲 ¡Un momento! Antes de continuar, únete a nuestro canal y recibe una palabra de ánimo cada día. 📲 Recibe su Palabra en tu WhatsApp. Únete ahora Sé fuerte y dale valor a los detalles Si te levantaste hoy de la cama después de una buena noche de descanso, dale las gracias a Dios. Él nos cuida hasta cuando no nos damos cuenta de s...

¿Siervo o Señor?

Porque, ¿quién es más importante, el que está a la mesa o el que sirve? ¿No lo es el que está sentado a la mesa? Sin embargo, yo estoy entre ustedes como uno que sirve. (Lucas 22:27)  El más importante entre ustedes será siervo de los demás. (Mateo 23:11)  ¿Qué prefieres: servir o ser servido? Probablemente, muchos contestaríamos que nos gustaría ser servidos. Tal vez estemos cansados de las muchas tareas diarias y deseosos de tener un momento de relax en el que otra persona nos sirva mientras descansamos. Sí, está bien recibir cosas buenas, pero no es bueno que nos enfoquemos en eso. El problema real reside en que lleguemos a considerar a Dios como un recadero que debe estar siempre listo para traer lo que solicitamos...  Alguien dijo una vez que «quien no vive para servir no sirve para vivir». El hecho es que servir es un acto de dar. Con las actividades diarias, durante nuestro trabajo, con actitudes de gentileza y con buenas acciones, servimos y somos servidos.  ...

Eres heredero del Rey de reyes

El Espíritu mismo da testimonio a nuestro espíritu, de que somos hijos de Dios. Y si hijos, también herederos; herederos de Dios y coherederos con Cristo, si es que padecemos juntamente con él, para que juntamente con él seamos glorificados. (Romanos 8:16-17) ¿Te has parado alguna vez a pensar en lo que significa ser heredero del Rey de reyes? No hablamos de una herencia terrenal, compuesta por posesiones que se desgastan con el tiempo. Hablamos de una herencia eterna e incorruptible, reservada en el cielo para quienes han sido hechos hijos de Dios por medio de Jesucristo. Al aceptar a Cristo como tu Señor y Salvador, no solo has recibido el perdón de tus pecados, sino que también has sido adoptado en la familia real de Dios. Esto significa que tu identidad ha cambiado: ahora eres hijo del Altísimo y, como hijo, también eres heredero de las promesas del Padre. Esta herencia no se limita al futuro. Ahora mismo, puedes vivir como heredero del Rey. Esto significa vivir con autoridad espir...