Ir al contenido principal

Tránslate / Traducción

"Católicos contra Protestantes - ¿por qué hay tanta animosidad, oposición o antipatía?"

Respuesta: Esta es una pregunta simple con una complicada respuesta, porque hay varios grados de, y razones para, la animosidad entre cualquier par de grupos religiosos.

Esta batalla en particular tiene sus raíces en la historia. 

Hay grados de reacción que han ido desde un desacuerdo amistoso (como lo reflejado en los numerosos diálogos ecuménicos producidos entre dos grupos), hasta la persecución y el asesinato de protestantes a manos de Roma. 

Las enseñanzas de la Reforma que identificaban al Papa como la Bestia de Apocalipsis y al Catolicismo Romano como el Misterio de Babilonia, son aún comunes entre los protestantes. Desde luego, cualquiera con esta opinión no va a acercarse como amigo a Roma en un futuro próximo.

Para la mayor parte, al menos en la actualidad, mucha de la animosidad viene de la naturaleza humana básica cuando trata con un desacuerdo fundamental sobre verdades eternas.

Las pasiones se disparan en la mayoría de los asuntos importantes de la vida, y la fe de uno está (o al menos debería estar) en la cima del montón. 

Muchos protestantes piensan que los católicos enseñan un evangelio de obras que no puede salvar; mientras que los católicos romanos piensan que los protestantes enseñan una creencia fácil que no requiere más que provocar una explosión emocional por medio de una predicación manipuladora.

Los protestantes culpan a los católicos de adorar a María y los católicos piensan que los protestantes son aparentemente demasiado torpes para entender las distinciones que Roma ha hecho a este respecto. Estas caricaturas son con frecuencia difíciles de superar.

Detrás de los particulares desacuerdos sobre el papel de la fe y las obras, los sacramentos, el canon de la Escritura, el papel del sacerdocio, las oraciones a los santos, y todas las discusiones que rodean a María y el Papa, etc., está la mayor grieta entre el Catolicismo Romano y el Protestantismo - el desacuerdo de la autoridad. 

La manera en que uno responda a la pregunta sobre la autoridad, generalmente resolverá todas las demás. Cuando se trata de decidir un desacuerdo teológico acerca de la definición del dogma católico, no hay mucho que discutir en el lado católico, porque una vez que Roma habla, queda establecido.

Esto es un problema cuando se trata de rebatir a un católico romano – la razón y la Escritura no son una autoridad final para los católicos. Ellos siempre pueden retraerse a la “zona segura” de la autoridad Católica Romana.

Muchos de los argumentos entre protestantes y católicos girarán alrededor de la “interpretación privada” de uno sobre la Escritura, en contra de las “enseñanzas oficiales de la Iglesia Católica Romana.” 

Los católicos afirman evadir con éxito los legítimos problemas de la interpretación privada, por su confianza en su tradición. Pero esto solo empuja la pregunta un paso hacia atrás. 

La verdad es que ambos, católicos romanos y protestantes, deben, al final, basarse en sus habilidades de razonamiento (para elegir su autoridad) y sus habilidades interpretativas (para entender lo que esa autoridad enseña), a fin de determinar en lo que creerán. Los protestantes están simplemente más dispuestos a admitir que este es el caso.

Ambos lados también pueden ser ferozmente leales a su fe familiar o la iglesia donde crecieron sin pensar mucho en los argumentos doctrinales. 

Obviamente hay muchas posibles razones, y mientras que no debemos dividirnos por desacuerdos secundarios, ambos lados acuerdan que sí debemos dividirnos cuando se trata de desacuerdos primarios. 

Más allá de eso, podemos acordar el diferir y adorar donde nos encontremos más de acuerdo. Cuando se trata del Catolicismo Romano y el Protestantismo, las diferencias son demasiado grandes para ignorarlas. 

Sin embargo, eso no nos da licencia para hacer caricaturas o juicios ignorantes – ambos lados necesitan ser honestos en sus argumentos y tratar de no ir más allá de lo que Dios ha revelado.

Follow on Facebook TBM-Missions:  https://www.facebook.com/roberto.bonillacea

Sitio Web Dedicado a Video: TBM-Missions TV

Comentarios

NOVEDADES

Regocijaos en el Señor

Regocijaos en el Señor siempre. Otra vez digo: ¡Regocijaos! (Filipenses 4:4) Jesús es el motivo de mi sonrisa, porque en su presencia encuentro la verdadera alegría. No es una alegría pasajera que depende de las circunstancias, sino una paz duradera que trasciende las dificultades. En medio de las dificultades de la vida, puedo confiar en que él está a mi lado, tomándome de la mano y guiándome por el camino seguro. La sonrisa que Jesús pone en mi rostro es un reflejo de su amor inconmensurable. Cuando miro la cruz, recuerdo el sacrificio que él hizo por mí y mi corazón se llena de gratitud. Él me amó primero, incluso cuando todavía estaba perdido. Este amor incondicional me sostiene y me da fuerzas para afrontar cada nuevo día con esperanza. Las promesas de Jesús son fuentes de alegría. Él nos prometió vida abundante y en su palabra encuentro consuelo y dirección. Cuando estoy cansado, encuentro descanso en sus brazos. Cuando estoy triste, él es mi alegría. Cuando soy débil, él es mi f...

¿Qué debo hacer cuando no logro entender?

Lo secreto le pertenece al Señor nuestro Dios, pero lo revelado nos pertenece a nosotros y a nuestros hijos para siempre, para que obedezcamos todas las palabras de esta ley. (Deuteronomio 29:29) Moisés llegaba al final de su vida. Él estaba consciente de que moriría poco después sin lograr entrar a la "Tierra Prometida". En sus últimas palabras para el pueblo de Israel, él afirmó que existen cosas encubiertas para nosotros. Son cosas que no entenderemos jamás en esta vida, pues huyen a nuestra comprensión humana. Hay tres actitudes que nos pueden ayudar a lidiar con lo que no logramos entender: Confianza - Aun cuando no entendamos lo que sucede, podemos confiar en el Señor, pues sabemos que él conoce lo que es mejor para nosotros. Obediencia - No necesitamos entender para obedecer. La confianza nos lleva a obedecer aunque no entendamos todo. Humildad - Obedecer sin comprender, también exige humildad. La humildad nos ayudará a aceptar aquello que no entendemos. Confía y obede...

Conectado con Dios

En el mundo acelerado en el que vivimos, es fácil quedar atrapado en las redes sociales, los juegos, la música y todas las distracciones que nos ofrece la vida moderna.  Pero como cristianos, es esencial que recordemos este versículo: Clama a mí y te responderé; te daré a conocer cosas grandes e inaccesibles que tú no sabes. (Jeremías 33:3) La tecnología nos permite estar conectados con el mundo, pero a veces nos olvidamos de conectarnos con Dios. Él siempre está dispuesto a escuchar nuestras oraciones, responder nuestras preguntas y revelarnos maravillas que van más allá del entendimiento humano. La oración es nuestra conexión directa con Dios. Conectarnos con Dios no significa abandonar nuestra vida cotidiana, sino que lo incluimos en todos los aspectos de la misma. Al comenzar el día con oración, dar gracias por sus bendiciones, buscar su guía en tiempos de duda y compartir su mensaje de amor y esperanza con los demás, estamos verdaderamente conectados con Dios. A medida que bus...