Ir al contenido principal

Tránslate / Traducción

"¿Fue el diluvio global o local?"


Respuesta: 
El diluvio de Noé

Cuando uno examina los pasajes bíblicos, está claro que el diluvio fue global. 

Génesis 7:11 dice que “…aquel día fueron rotas todas las fuentes del grande abismo, y las cataratas de los cielos fueron abiertas.”

Viendo lo que dice Génesis 1:6-7 y 2:6 parece ser que el medio ambiente antes del diluvio era muy diferente de lo que experimentamos ahora.

Basándonos en estas y otras descripciones bíblicas, así como en el registro de fósiles y descubrimientos geológicos actuales, es razonable especular que en un tiempo, la tierra estaba cubierta con una especie de bóveda de agua.

Esta bóveda pudo haber estado compuesta de vapor o pudo haber constado de anillos, algo así como los anillos de hielo de Saturno. 

Esto, en combinación con un aumento en las corrientes de agua subterránea, pudieron haber sido ambas vaciadas sobre la tierra (Génesis 2:6) y eso habría resultado en una inundación global.

Los versos que más claramente enseñan los alcances del diluvio están en Génesis 7:19-23 

“Y las aguas subieron mucho sobre la tierra, y todos los montes altos que había debajo de todos los cielos, fueron cubiertos. 

Quince codos más alto subieron las aguas, después que fueron cubiertos los montes. 

Y murió toda carne que se mueve sobre la tierra, así de aves como de ganado y de bestias, y de todo reptil que se arrastra sobre la tierra, y todo hombre.


Todo lo que tenía aliento de espíritu de vida en sus narices, todo lo que había en la tierra, murió. 

Así fue destruido todo ser que vivía sobre la faz de la tierra, desde el hombre hasta la bestia, los reptiles, y las aves del cielo, y fueron raídos de la tierra, y quedó solamente Noé, y los que con él estaban en el arca.”

En el pasaje anterior no sólo se encuentra la palabra “todo” repetidamente, sino también se encuentran frases como “y todos los montes altos que había debajo de todos los cielos fueron cubiertos.” 

“Quince codos más alto subieron las aguas, después que fueron cubiertos los montes…” (lo suficiente para permitir que el arca pasara sobre ellos sin problema). 

“Y murió toda carne que se mueve sobre la tierra, así de aves como de ganado y de bestias, y de todo reptil que se arrastra sobre la tierra, y todo hombre.” etc.


Si estas descripciones no describen una inundación universal que cubrió toda la tierra, no sé cómo podría Dios hacerlo más claro. 

Además, si el diluvio hubiera sido solamente local, 

¿por qué Dios instruyó a Noé para que construyera el arca, en vez de sólo hacer que los animales emigraran y decirle a Noé que hiciera lo mismo? 

¿Y por qué Él instruyó a Noé para construir un arca lo suficientemente grande para albergar a todas las diferentes clases de animales terrestres que se encuentran actualmente en la tierra? 

Sabemos que aún los dinosaurios nacen pequeños, y no habría sido necesario que Noé llevara animales ya crecidos dentro del arca.

Dios ordenó a Noé que pusiera dos de cada animal terrestre dentro del arca - los animales acuáticos fueron excluidos - (Génesis 6:19-22) con la excepción de los animales ceremonialmente limpios y de todas las aves, de las cuales él tendría siete --- de cada clase en el arca (Génesis 7:2-3).

Pedro también describe la universalidad del diluvio en 2 Pedro 3:6-7 en donde él declara: 

“Por lo cual el mundo de entonces pereció anegado en agua; pero los cielos y la tierra que existen ahora, están reservados por la misma palabra, guardados para el fuego en el día del juicio y de la perdición de los hombres impíos.”


En estos versos, Pedro compara el venidero juicio “universal” con el diluvio en los tiempos de Noé, y dice que el mundo que existía entonces, fue anegado en agua. 

Así mismo, la promesa hecha por Dios (Génesis 8:21, 9:11, 15) de nunca más enviar un diluvio como ese, hubiera sido rota repetidamente si sólo se hubiera tratado de una inundación local.


Más aún, todos los hombres que existen en el mundo actual, se dice que descienden de los tres hijos de Noé (Génesis 9:1, 19) y muchos escritores bíblicos posteriores aceptaron la historicidad de un diluvio universal (Isaías 54:9; 1 Pedro 3:20; 2 Pedro 2:5; Hebreos 11:7). 

Por último, el Señor Jesucristo creyó también la universalidad del diluvio y lo tomó como una ilustración de la destrucción venidera del mundo cuando Él regrese (Mateo 24:37-39; Lucas 17:26, 27). 

Hay muchas evidencias extra-bíblicas que apuntan a una catástrofe mundial describiéndola como una inundación global.


La variedad de fósiles encontrados en cada continente, las grandes cantidades de depósitos de carbón que habrían requerido la rápida cobertura de grandes cantidades de vegetación, 

el hecho de que se han encontrado fósiles oceánicos en las cimas de las montañas alrededor del mundo; las más de 270 historias sobre el diluvio en todas partes del mundo, 

y la gran extensión de formaciones geológicas que muestran grandes yacimientos de depósitos de sedimentos (incluyendo las encontradas en el Gran Cañón) todo ello conduce a acreditar la ocurrencia de un diluvio global.




Follow on Facebook TBM-Missions:  https://www.facebook.com/roberto.bonillacea

Sitio Web Dedicado a Video: TBM-Missions TV

Comentarios

NOVEDADES

"¿Debe o no, una iglesia dar el diez por ciento de las ofrendas que recibe?"

"¿Qué dice la Biblia acerca del diezmo?" Diezmar / ofrendar debe ser un gozo, una bendición.  Tristemente, casi nunca es ese el caso en la iglesia de hoy. Diezmar es un asunto con el que muchos cristianos luchan dia a dia. En muchas iglesias locales ponen demasiado énfasis en diezmar. Al mismo tiempo, muchos cristianos rehúsan someterse a la exhortación bíblica tocante a ofrendar al Señor. Diezmar es un concepto del Antiguo Testamento. El diezmo era un requisito de la ley en la cual todos los Israelitas ofrendaban al tabernáculo / templo el 10% de todo lo que ganaban y hacían crecer ( Levítico 27:30; Números 18:26; Deuteronomio 14:23; 2 Crónicas 31:5 ).  El Nuevo Testamento en ninguna parte ordena, o aún recomienda que los cristianos se sometan a un sistema legalista de diezmar.  Pablo declara que los creyentes deberían apartar una porción de sus ingresos a fin de dar soporte a la iglesia ( 1 Corintios 16:1-2 ). El Nuevo Testamento en ningún lugar señala un cierto porcent...

El Señor nos oye en el día de angustia

Que el Señor te oiga en momentos de angustia; que te defienda el Nombre, el Dios de Jacob. (Salmo 20:1) Cuando todo parece desmoronarse y nuestras almas están abatidas, hay una promesa que brilla como la luz en la oscuridad: el Señor nos escucha en el día de la angustia. Este breve, pero profundo versículo, revela el corazón de un Dios que no es indiferente a nuestro sufrimiento. Él no se limita a observar desde lejos, sino que inclina sus oídos al clamor sincero de quienes lo buscan. El salmista habla con certeza: «Que el Señor te oiga…». Nos reconforta saber que no estamos solos cuando el miedo llama a la puerta, cuando los planes fallan o cuando se nos acaban las fuerzas. La oración, en este contexto, no es un acto religioso vacío, sino un encuentro con el Dios vivo, que nos ayuda, nos protege y nos fortalece. Y todavía hay más: «que te defienda el Nombre, el Dios de Jacob». El nombre de Dios no es solo un título. Es una expresión de su carácter, su fidelidad, su pacto. El ...

Eres un canal de bendición para tu prójimo

Y de hacer bien y de la ayuda mutua no os olvidéis; porque de tales sacrificios se agrada Dios. Hebreos 13:16) ¿Alguna vez te has parado a pensar en el impacto que tu vida tiene en las personas que te rodean? A menudo creemos que para marcar la diferencia necesitamos hacer grandes cosas, pero la verdad es que cada acto de amor y generosidad cuenta. Una sonrisa, una palabra de aliento o un simple gesto de ayuda pueden transformar el día de alguien. Dios nos ha llamado a ser canales de bendiciones. Él nos da talentos, recursos y oportunidades para compartir con los demás. Cuando tendemos la mano a los necesitados, reflejamos el amor de Cristo y difundimos esperanza. Nuestra vida adquiere un propósito mayor cuando dejamos de mirar solo nuestras propias necesidades y empezamos a ver a los demás con compasión. Incluso en tiempos difíciles, puedes ser un instrumento de Dios. Tal vez una palabra reconfortante tuya sea justo lo que alguien necesita escuchar. Ayudar no es solo dar algo material...