Ir al contenido principal

Tránslate / Traducción

EL ESPÍRITU SANTO


Fundamentos Bíblicos,


INTRODUCCIÓN.

    Si hemos de vivir una vida sana y limpia en nuestro mundo moderno y si hemos de vivir como Hombres y Mujeres una vida victoriosa, hemos de necesitar un doble don que Dios nos ofrece:

    Primero, la obra del Hijo de Dios por nosotros; segundo, la obra del Espíritu de Dios en nosotros. 
De esta manera Dios responde a dos grandes clamores de la humanidad. El Clamor por el perdón y el clamor por la verdad

    Alguien lo expreso de la siguiente manera: necesito a Jesucristo para mi vida eterna y al Espíritu de Dios para mi vida interna. 

    Y de esto es lo que trata este estudio, predicación, cátedra, que El Espíritu Santo es nuestro ayudador, consolador y guía en esta vida.

¿QUIEN ES EL ESPÍRITU SANTO?

    El Espíritu Santo es El Espíritu de Dios.    Génesis 1:2; 1 Corintios 2:11.
    El Espíritu Santo procede del Padre.           Juan 15:26.
    Es la tercera persona de la Trinidad.           Mateo 28:19.
    El Espíritu Santo es Poder.                          Lucas 24:49 Hechos 1:4-5,7-8, Zacarias 4:6.

LA PERSONALIDAD DEL ESPÍRITU SANTO.

El Espíritu Santo se manifiesta como persona.
    Posee Intelecto.         (Inteligencia)        Isaias 11:2; 1 Corintios 2:10-11.
    Posee Emociones.     (Sensibilidad)       Efesios 4:30.
    Posee Voluntad.                                      1 Corintios 12:11; Hechos 13:1-3.

Su personalidad se revela asi misma a través de sus obras.
    Enseña            Juan 14:26.
    Guía                Juan 16:13; Romanos 8:14.
    Consuela         Juan 14:16-17.
    Intercede         Romanos 8:26-27.
    Redarguye       Juan 16:8.
    Nos testifica    Romanos 8:16.

¿DONDE SE ENCUENTRA EL ESPÍRITU SANTO?

El Espíritu santo de Dios mora en su cuerpo.

    Si usted es salvo, el vino en el momento de su salvación y vino a residir permanentemente dentro de usted. 
    No se olvide que usted es templo de Dios.    1 Corintios 6:19-20; Juan 14:17; Galatas 4:6; Efesios 2:22.

¿CUAL ES LA FUNCIÓN DEL ESPÍRITU SANTO?

El Espíritu Santo tiene muchas funciones como veremos.

Convence al mundo de pecado,    Juan 16:18.
    En el in-converso; convence: da convicción de pecado para traerlo a la salvación.
    En el salvo; también convence: da convicción de pecado para mantener al creyente limpio y mostrarle como vivir por/para Cristo Jesús.

Usted debe de entender la diferencia entre convicción y culpabilidad.
        Convicción es cuando Dios señala algo que esta malo en su vida para que usted lo corrija.
        Culpabilidad es cuando el diablo le acusa de ser indigno de recibir las bendiciones de Dios.

Espíritu Santo crea y regenera.

El Espíritu Santo tubo parte en la creación.                    Génesis 1:2; Job 33:4.
En Cristo Jesús usted es una nueva criatura, nacida de nuevo`por medio del Espíritu Santo    Juan 3:3-8.
El Espíritu Santo le sella una ves que es salvo.                Efesios 1:13-14.
El Espíritu Santo le enseña la Biblia.                                Juan 14:26;16:13-15; 1 Corintios 2:9-10.
El Espiritu Santo conforta en el tiempo de necesidad.    Zacarias 4:6; 2 Corintios 1:3-4; 2 Timoteo 1:7.
El Espiritu Santo le da poder para servir a Dios.            Hechos 1:8.


EL FRUTO DEL ESPÍRITU SANTO.

¿Como podemos dar frutos del Espíritu?                        Salmo 1:1-3; Juan 15:1-5.

En este pasaje se percibe claramente que el rendir fruto se relaciona con el lugar que ocupa en nuestras vidas la palabra de Dios. Leerla, meditarla, aplicarla.

Ademas el evangelio de Juan nos indica la permanencia de nosotros en el Señor Jesucristo.

1. Amor
2. Gozo
3. Paz
4. Paciencia
5. Benignidad
6. Bondad
7. Fe
8. Mansedumbre
9. Templanza

El primer ramillete o grupo nos habla de nuestra relación con Dios.
El Segundo ramillete o grupo nos habla de nuestra relación con los demás.
El tercer ramillete o grupo hace hincapié en la relación de la persona con sigo misma, sus actitudes y acciones interiores.

MAS EL FRUTO DEL ESPÍRITU ES AMOR, GOZO, PAZ, PACIENCIA, BENIGNIDAD, BONDAD, FE, MANSEDUMBRE, TEMPLANZA; CONTRA TALES COSAS NO HAY LEY. GALATAS 5:22.


Comentarios

NOVEDADES

"¿Debe o no, una iglesia dar el diez por ciento de las ofrendas que recibe?"

"¿Qué dice la Biblia acerca del diezmo?" Diezmar / ofrendar debe ser un gozo, una bendición.  Tristemente, casi nunca es ese el caso en la iglesia de hoy. Diezmar es un asunto con el que muchos cristianos luchan dia a dia. En muchas iglesias locales ponen demasiado énfasis en diezmar. Al mismo tiempo, muchos cristianos rehúsan someterse a la exhortación bíblica tocante a ofrendar al Señor. Diezmar es un concepto del Antiguo Testamento. El diezmo era un requisito de la ley en la cual todos los Israelitas ofrendaban al tabernáculo / templo el 10% de todo lo que ganaban y hacían crecer ( Levítico 27:30; Números 18:26; Deuteronomio 14:23; 2 Crónicas 31:5 ).  El Nuevo Testamento en ninguna parte ordena, o aún recomienda que los cristianos se sometan a un sistema legalista de diezmar.  Pablo declara que los creyentes deberían apartar una porción de sus ingresos a fin de dar soporte a la iglesia ( 1 Corintios 16:1-2 ). El Nuevo Testamento en ningún lugar señala un cierto porcent...

El Señor nos oye en el día de angustia

Que el Señor te oiga en momentos de angustia; que te defienda el Nombre, el Dios de Jacob. (Salmo 20:1) Cuando todo parece desmoronarse y nuestras almas están abatidas, hay una promesa que brilla como la luz en la oscuridad: el Señor nos escucha en el día de la angustia. Este breve, pero profundo versículo, revela el corazón de un Dios que no es indiferente a nuestro sufrimiento. Él no se limita a observar desde lejos, sino que inclina sus oídos al clamor sincero de quienes lo buscan. El salmista habla con certeza: «Que el Señor te oiga…». Nos reconforta saber que no estamos solos cuando el miedo llama a la puerta, cuando los planes fallan o cuando se nos acaban las fuerzas. La oración, en este contexto, no es un acto religioso vacío, sino un encuentro con el Dios vivo, que nos ayuda, nos protege y nos fortalece. Y todavía hay más: «que te defienda el Nombre, el Dios de Jacob». El nombre de Dios no es solo un título. Es una expresión de su carácter, su fidelidad, su pacto. El ...

Eres un canal de bendición para tu prójimo

Y de hacer bien y de la ayuda mutua no os olvidéis; porque de tales sacrificios se agrada Dios. Hebreos 13:16) ¿Alguna vez te has parado a pensar en el impacto que tu vida tiene en las personas que te rodean? A menudo creemos que para marcar la diferencia necesitamos hacer grandes cosas, pero la verdad es que cada acto de amor y generosidad cuenta. Una sonrisa, una palabra de aliento o un simple gesto de ayuda pueden transformar el día de alguien. Dios nos ha llamado a ser canales de bendiciones. Él nos da talentos, recursos y oportunidades para compartir con los demás. Cuando tendemos la mano a los necesitados, reflejamos el amor de Cristo y difundimos esperanza. Nuestra vida adquiere un propósito mayor cuando dejamos de mirar solo nuestras propias necesidades y empezamos a ver a los demás con compasión. Incluso en tiempos difíciles, puedes ser un instrumento de Dios. Tal vez una palabra reconfortante tuya sea justo lo que alguien necesita escuchar. Ayudar no es solo dar algo material...