Ir al contenido principal

Tránslate / Traducción

¿Qué es la concupiscencia?

La concupiscencia no es, un pecado, en la moral cristiana y en la moral católica, es la inclinación a cometerlo. Se distingue entre concupiscencia actual, que son los deseos desordenados, y concupiscencia habitual, que es la tendencia a sentir esos deseos.

En la teología cristiana, se llama concupiscencia a sentir deseos (o exceso de deseos) no gratos a Dios. La concupiscencia (significado bíblico)  El término «concupiscencia» se refiere a un deseo intenso de obtener placer. (codicia, deseo).

En la mayoría de los versículos bíblicos donde encontramos esa palabra su uso está relacionado a dejarse llevar por la naturaleza pecaminosa en algún área de nuestra vida.

Muchos asocian la concupiscencia con la codicia, el deseo, la ambición o el placer sexual y esa es una de las áreas principales en las que se manifiesta. Pero también puede ser un deseo desmedido de obtener riquezas y placeres terrenales, o la inclinación a dejarse llevar por deseos descontrolados.

¿Cómo se manifiesta la concupiscencia?

Puede decirse que la concupiscencia es el deseo desmedido de satisfacción carnal. Este apetito, que suele relacionarse con lo sexual, resulta opuesto a lo racional. Lo concupiscente gratifica los sentidos, mientras que la razón -indican los cristianos- debe subordinarse a Dios.

¿Dónde nace la concupiscencia?

De acuerdo con su etimología de concupiscentĭa, de cupere ( 'desear' en latín, reforzado con el prefijo con) se refiere a la propensión natural de los seres humanos a mantener relaciones sexuales,​ y a partir de ahí a obrar el mal, como consecuencia del pecado original.

¿Cómo puedo vencer la concupiscencia?

Medita en los siguientes versículos bíblicos e intenta memorizarlos. Llena tu mente y tu corazón de la Palabra de Dios.  Recuerda cómo Jesús venció la tentación: hablando la Palabra (Mateo 4:1-11). Sigue su ejemplo y vive la vida victoriosa que él ya obtuvo para ti.

¿Qué dice Santiago 1 13?

Cuando alguno es tentado, no diga que es tentado de parte de Dios; porque Dios no puede ser tentado por el mal, ni él tienta a nadie; sino que cada uno es tentado, cuando de su propia concupiscencia es atraído y seducido.

La mayoría de las palabras en la biblia que se traducen como "concupiscencia" significan "un deseo apasionado".  Un fuerte deseo puede ser bueno o malo, dependiendo del objetivo de ese deseo y el motivo detrás de él. 

Dios creó el corazón humano con la capacidad para un deseo apasionado con el propósito de que lo anhelemos a él y a su justicia (Salmo 42:1-2; 73:25). 

Sin embargo, el concepto de "concupiscencia" generalmente ahora es asociado con un apasionado deseo por algo que Dios ha prohibido, y se ve la palabra como sinónimo de deseo sexual o materialista.

Santiago 1:14-15 nos da la progresión natural del deseo o la concupiscencia desenfrenada: "sino que cada uno es tentado, cuando de su propia concupiscencia es atraído y seducido. 

Entonces la concupiscencia, después que ha concebido, da a luz el pecado; y el pecado, siendo consumado, da a luz la muerte".

Según este pasaje, el deseo o la concupiscencia pecaminosa comienzan con un deseo perverso. No es pecado el ser tentado por el mal. Jesús fue tentado (Mateo 4:1). 

El pecado comienza cuando el deseo perverso "nos arrastra" de donde nuestros corazones necesitan estar. Cuando un deseo perverso se presenta, tenemos una elección. 

Podemos rechazarlo como lo hizo Jesús, y centrarnos nuevamente en el camino que Dios ha puesto delante nuestro (Mateo 4:10), o podemos entretenerlo. 

Como alguien dijo una vez, "no puedo evitar que las aves vuelen sobre mi cabeza, pero si puedo evitar que hagan nido en ella". Cuando la tentación nos atrae, debemos recordar que no estamos indefensos. Podemos optar por ceder o resistir. La razón por la que somos "arrastrados" por la tentación es que somos "seducidos".  

Esa palabra en griego se refiere a cebo, como en un anzuelo. Cuando un pez ve a la lombriz moviéndose, es atraído por ella y se sujeta. Una vez que el anzuelo está listo, se puede "arrastrar". Cuando nos encontramos con la tentación, debemos rechazar inmediatamente como José lo hizo cuando fue tentado por la esposa de Potifar (Génesis 39:11-12). 

La duda abre la puerta a la tentación. 

El nombre que Romanos 13:14 le da a esa duda es "proveer para los deseos de la carne". Así como los incautos peces, nos agarramos del pensamiento tentador, creyendo que nos deleitará y saciará. 

Saboreamos la fantasía, imaginamos escenarios nuevos y pecaminosos, y entretenemos la idea de que Dios no ha provisto todo lo que necesitamos para la felicidad (Génesis 3:2-4). 

Esto es absurdo. Segunda Timoteo 2:22 dice, "Huye también de las pasiones juveniles. …". "Huir" significa despegar inmediatamente. José no se quedó ahí considerando sus opciones. Él reconoció la tentación sexual y corrió. 

Cuando dudamos, hacemos provisión para la carne y le damos la oportunidad de elegir el mal.  A menudo, nos vemos abrumados por su poder. Sansón era un hombre fuerte físicamente, pero no era compatible con su propia concupiscencia (Jueces 16:1).

El siguiente paso en la progresión hacia abajo de la tentación, según Santiago 1, es que "la concupiscencia concibe". 

El deseo o concupiscencia comienza como una semilla, un pensamiento repleto de deseo equivocados. Si permitimos que las semillas de la concupiscencia germinen, ellos crecerán en algo más grande, más poderoso, más difícil de desarraigar. 

La tentación se convierte en pecado cuando se permite que germine.  El deseo adopta vida propia y se convierte en concupiscencia. Jesús dejó claro que la concupiscencia es pecado, incluso si físicamente no lo llevamos a cabo (Mateo 5:27-28). 

Nuestros corazones son el campo de Dios, y cuando permitimos que la maldad crezca allí, profanamos su templo (1 Corintios 3:16; 6:19). Los malos deseos asedian a cada ser humano. 

El décimo mandamiento prohíbe la codicia, lo que significa el deseo por algo que no es nuestro (Deuteronomio 5:21; Romanos 13:9).  

El corazón humano está buscando constantemente complacerse a sí mismo, y la concupiscencia comienza cuando descubre algo o alguien y cree que lo va a satisfacer. Sólo cuando nuestros corazones están dedicados a la gloria de Dios podemos vencer los deseos intrusos y conquistar la concupiscencia. 

Cuando nos rendimos al Señor, nos damos cuenta que nuestras necesidades son suplidas en una relación con él. Debemos "llevar cautivo todo pensamiento a la obediencia a Cristo" (2 Corintios 10:5). 

Debemos permitir que el Espíritu Santo mantenga nuestros pensamientos donde él quiere que estén. Es de mucha ayuda el orar diariamente las palabras del Salmo 19:14 "Sean gratos los dichos de mi boca y la meditación de mi corazón delante de ti, Oh Jehová, roca mía, y redentor mío". 

Cuando el deseo de nuestro corazón es agradar a Dios más que a nosotros mismos, podemos mantener a raya a la concupiscencia.



"APOYA A NUESTRO MINISTERIO COMPARTIENDO"
 Comparte y Sigue; 

    


Follow on Facebook TBM-Missions:  https://www.facebook.com/roberto.bonillacea
Sitio Web Dedicado a Video: TBM-Missions TV


Comentarios

NOVEDADES

Conectado con Dios

En el mundo acelerado en el que vivimos, es fácil quedar atrapado en las redes sociales, los juegos, la música y todas las distracciones que nos ofrece la vida moderna.  Pero como cristianos, es esencial que recordemos este versículo: Clama a mí y te responderé; te daré a conocer cosas grandes e inaccesibles que tú no sabes. (Jeremías 33:3) La tecnología nos permite estar conectados con el mundo, pero a veces nos olvidamos de conectarnos con Dios. Él siempre está dispuesto a escuchar nuestras oraciones, responder nuestras preguntas y revelarnos maravillas que van más allá del entendimiento humano. La oración es nuestra conexión directa con Dios. Conectarnos con Dios no significa abandonar nuestra vida cotidiana, sino que lo incluimos en todos los aspectos de la misma. Al comenzar el día con oración, dar gracias por sus bendiciones, buscar su guía en tiempos de duda y compartir su mensaje de amor y esperanza con los demás, estamos verdaderamente conectados con Dios. A medida que bus...

Regocijaos en el Señor

Regocijaos en el Señor siempre. Otra vez digo: ¡Regocijaos! (Filipenses 4:4) Jesús es el motivo de mi sonrisa, porque en su presencia encuentro la verdadera alegría. No es una alegría pasajera que depende de las circunstancias, sino una paz duradera que trasciende las dificultades. En medio de las dificultades de la vida, puedo confiar en que él está a mi lado, tomándome de la mano y guiándome por el camino seguro. La sonrisa que Jesús pone en mi rostro es un reflejo de su amor inconmensurable. Cuando miro la cruz, recuerdo el sacrificio que él hizo por mí y mi corazón se llena de gratitud. Él me amó primero, incluso cuando todavía estaba perdido. Este amor incondicional me sostiene y me da fuerzas para afrontar cada nuevo día con esperanza. Las promesas de Jesús son fuentes de alegría. Él nos prometió vida abundante y en su palabra encuentro consuelo y dirección. Cuando estoy cansado, encuentro descanso en sus brazos. Cuando estoy triste, él es mi alegría. Cuando soy débil, él es mi f...

¿Siervo o Señor?

Porque, ¿quién es más importante, el que está a la mesa o el que sirve? ¿No lo es el que está sentado a la mesa? Sin embargo, yo estoy entre ustedes como uno que sirve. (Lucas 22:27)  El más importante entre ustedes será siervo de los demás. (Mateo 23:11)  ¿Qué prefieres: servir o ser servido? Probablemente, muchos contestaríamos que nos gustaría ser servidos. Tal vez estemos cansados de las muchas tareas diarias y deseosos de tener un momento de relax en el que otra persona nos sirva mientras descansamos. Sí, está bien recibir cosas buenas, pero no es bueno que nos enfoquemos en eso. El problema real reside en que lleguemos a considerar a Dios como un recadero que debe estar siempre listo para traer lo que solicitamos...  Alguien dijo una vez que «quien no vive para servir no sirve para vivir». El hecho es que servir es un acto de dar. Con las actividades diarias, durante nuestro trabajo, con actitudes de gentileza y con buenas acciones, servimos y somos servidos.  ...