Ir al contenido principal

Tránslate / Traducción

"¿Cuál es el origen de Halloween?"

Cual sea el origen o historia de Halloween, es celebrado en muchas maneras diferentes por todo tipo de personas alrededor del mundo. 

Tradicionalmente, se conocía como la Víspera de Todos los Santos, día cuando todos los muertos eran recordados. 

A través del tiempo, se convirtió en algo cultural.

Para los norteamericanos, se ha vuelto algo extremadamente comercial.

Empezamos a ver decoraciones de Halloween en las tiendas desde inicios de Agosto. 

Desafortunadamente, el énfasis de este día feriado comercial ha pasado de los pequeños vaqueros e indios, a una atracción más maligna y dirigida a lo oculto y pagano. 

Satanás sin duda ha convertido este día comercial en algo que se ha enfocado sutilmente en lo demoníaco y desagradable.

Muchos creen que el festival de Samhain era el inicio del Nuevo Año Celta. 

En Samhain, los granjeros traían ganado de los pastos secos de verano y. todos se reunían para construir albergues para el invierno. 

El festival también tenía significado religioso y las personas quemaban frutas, vegetales, grano y posiblemente animales como ofrendas a los dioses. 

En las anécdotas celtas antiguas, Samhain era un tiempo mágico de transición en que se peleaban importantes batallas y las hadas lanzaban sus hechizos.

Era un tiempo donde se rompían las barreras entre el mundo natural y el sobrenatural. 

Los celtas creían que los muertos podían caminar entre los vivos en este tiempo. 

Durante Samhain, los vivos podían visitar a los muertos, los cuales según los celtas tenían secretos del futuro. 

Los eruditos creen que la relación de Halloween con los fantasmas, los alimentos y la adivinación empezó con estas costumbres paganas hace más de 2,000 años.

Muchas de las costumbres celtas sobrevivieron aun después de que las personas fueran “Cristianizadas.” 

En los años 800 D.C., la iglesia estableció el Día de Todos los Santos, el 1 de Noviembre. 

Cerca de doscientos años después, se agregó el Día de Todos los Muertos, el 2 de Noviembre.

Este día era apartado para que las personas oraran por sus amigos y familiares que habían muerto.

Las personas agregaron a este día feriado cristiano muchas de las viejas  costumbres paganas. 

Algunas personas sacan alimentos para sus ancestros, o dejan una linterna encendida en la ventana para que los fantasmas encuentren su camino de regreso en la noche. 

A través de los años, varias regiones de Europa desarrollaron sus propias costumbres de Halloween. 

En el país de Gales, por ejemplo, cada persona pone una piedra blanca junto a la fogata de Halloween por la noche y después revisa en la mañana para ver si la piedra todavía esta allí. 

Si encuentra la piedra, entonces significa que la persona vivirá otro año.

En los Estados Unidos, muchos de los primeros colonos vinieron de Inglaterra y trajeron consigo muchas creencias acerca de fantasmas y brujas. 

En los años 1800, muchos inmigrantes de Irlanda y Escocia llegaron a los Estados Unidos e introdujeron sus tradiciones de Halloween. 

Otros grupos agregaron sus propias influencias culturales a las costumbres de Halloween. 

Los inmigrantes alemanes trajeron sus vívidas tradiciones populares de brujería.

Los Haitianos y Africanos trajeron sus creencias nativas de vudú acerca de gatos negros, fuego y brujería.

Que dice La Palabra de Dios; (Éxodo 22:18; Levítico 19:31; 20:6, 27). 

La enseñanza del Antiguo y de el Nuevo Testamento con respecto al ocultismo es claro. 

“No recurráis a espíritus y adivinos; no os hagáis impuros consultándoles. 

Yo soy el Señor vuestro Dios.


!DILE, NO A HALLOWEEN!  
_____________________________________________________________
Follow on Facebook TBM-Missions: https://www.facebook.com/roberto.bonillacea
Sitio Web Dedicado a Video: TBM-Missions TV311012

Comentarios

NOVEDADES

Regocijaos en el Señor

Regocijaos en el Señor siempre. Otra vez digo: ¡Regocijaos! (Filipenses 4:4) Jesús es el motivo de mi sonrisa, porque en su presencia encuentro la verdadera alegría. No es una alegría pasajera que depende de las circunstancias, sino una paz duradera que trasciende las dificultades. En medio de las dificultades de la vida, puedo confiar en que él está a mi lado, tomándome de la mano y guiándome por el camino seguro. La sonrisa que Jesús pone en mi rostro es un reflejo de su amor inconmensurable. Cuando miro la cruz, recuerdo el sacrificio que él hizo por mí y mi corazón se llena de gratitud. Él me amó primero, incluso cuando todavía estaba perdido. Este amor incondicional me sostiene y me da fuerzas para afrontar cada nuevo día con esperanza. Las promesas de Jesús son fuentes de alegría. Él nos prometió vida abundante y en su palabra encuentro consuelo y dirección. Cuando estoy cansado, encuentro descanso en sus brazos. Cuando estoy triste, él es mi alegría. Cuando soy débil, él es mi f...

¿Qué debo hacer cuando no logro entender?

Lo secreto le pertenece al Señor nuestro Dios, pero lo revelado nos pertenece a nosotros y a nuestros hijos para siempre, para que obedezcamos todas las palabras de esta ley. (Deuteronomio 29:29) Moisés llegaba al final de su vida. Él estaba consciente de que moriría poco después sin lograr entrar a la "Tierra Prometida". En sus últimas palabras para el pueblo de Israel, él afirmó que existen cosas encubiertas para nosotros. Son cosas que no entenderemos jamás en esta vida, pues huyen a nuestra comprensión humana. Hay tres actitudes que nos pueden ayudar a lidiar con lo que no logramos entender: Confianza - Aun cuando no entendamos lo que sucede, podemos confiar en el Señor, pues sabemos que él conoce lo que es mejor para nosotros. Obediencia - No necesitamos entender para obedecer. La confianza nos lleva a obedecer aunque no entendamos todo. Humildad - Obedecer sin comprender, también exige humildad. La humildad nos ayudará a aceptar aquello que no entendemos. Confía y obede...

Conectado con Dios

En el mundo acelerado en el que vivimos, es fácil quedar atrapado en las redes sociales, los juegos, la música y todas las distracciones que nos ofrece la vida moderna.  Pero como cristianos, es esencial que recordemos este versículo: Clama a mí y te responderé; te daré a conocer cosas grandes e inaccesibles que tú no sabes. (Jeremías 33:3) La tecnología nos permite estar conectados con el mundo, pero a veces nos olvidamos de conectarnos con Dios. Él siempre está dispuesto a escuchar nuestras oraciones, responder nuestras preguntas y revelarnos maravillas que van más allá del entendimiento humano. La oración es nuestra conexión directa con Dios. Conectarnos con Dios no significa abandonar nuestra vida cotidiana, sino que lo incluimos en todos los aspectos de la misma. Al comenzar el día con oración, dar gracias por sus bendiciones, buscar su guía en tiempos de duda y compartir su mensaje de amor y esperanza con los demás, estamos verdaderamente conectados con Dios. A medida que bus...