Ir al contenido principal

Tránslate / Traducción

El Hijo de Dios, nuestro descanso!


La clave para entender cómo Jesús es nuestro reposo yace en la palabra hebrea sabat, que significa "descansar, o parar, o dejar de trabajar."

El origen del día de reposo se remonta a la creación. Después de crear los cielos y la tierra en seis días, Dios "reposó el día séptimo de toda la obra que hizo."(Génesis 2:2). Esto no significa que Dios estaba cansado y necesitaba descansar.

Sabemos que Dios es omnipotente, literalmente "todopoderoso." Nunca se cansa, y Su más arduo esfuerzo no disminuye en lo más mínimo Su poder.

Entonces, ¿qué significa que Dios reposó en el séptimo día? Simplemente, que dejó de hacer lo que estaba haciendo. Cesó de hacer Su obra.Esto es importante para entender el establecimiento del día de reposo y el papel de Cristo como nuestro reposo.

Dios utilizó el ejemplo de Su reposo en el séptimo día de creación para establecer el principio del día de reposo para Su pueblo. En Éxodo 20:8-11 y Deuteronomio 15:12-15, Dios les dio a los israelitas el cuarto de Sus Diez Mandamientos. Era "acordarse" del día de reposo y "santificarlo." Un día de cada siete, los israelitas debían descansar de sus trabajos, y darles el mismo día de descanso a sus sirvientes y animales. Esto era un total cese de labores. Cada semana, cualquier trabajo que estuvieran haciendo debía detenerse por un día. (Lea, por favor, nuestros otros artículos acerca del Día de reposo, Sábado versus Domingo y Observando el Día de Reposo para explorar un poco más este asunto.) El día de reposo fue establecido para que las personas pudieran descansar de sus labores y empezar de nuevo, después de un descanso de un día.

Los diferentes elementos del día de reposo o Sabat simbolizaban la venida del Mesías, quien proporcionaría un descanso permanente para Su pueblo. Bajo la Ley del Antiguo Testamento, los judíos "trabajaban" constantemente para hacerse aceptables a Dios. Trataron de obedecer la miríada de cosas recomendadas y de abstinencias en la ley ceremonial, la ley del templo, las leyes civiles, etc. Por supuesto, ellos no podían cumplir todas esas leyes, así que Dios proporcionó una serie de ofrendas y sacrificios por el pecado para que pudieran acercarse a Él para obtener perdón y restaurar la comunión con Él, pero sólo temporalmente. Tan pronto como resumían sus labores físicas, después de un día de descanso, así también tenían que continuar la ofrenda de sacrificios.


Hebreos 10:1 nos dice que la Ley "nunca puede, por los mismos sacrificios que se ofrecen continuamente cada año, hacer perfectos a los que se acercan." Sin embargo, estos sacrificios señalaban hacia el futuro. Fueron ofrecidos en anticipación del sacrificio supremo de Cristo en la cruz, quien, "habiendo ofrecido una vez para siempre un solo sacrificio por los pecados, se ha sentado a la diestra de Dios" (Hebreos 10:12).


Después de realizar el sacrificio supremo, Jesús se sentó y "descansó" —esto es, cesó Su labor de expiación porque no había nada más por hacer, nunca más. La labor de redención estaba terminada (Juan 19:30). Por lo que Jesús hizo, nosotros ya no tenemos que "trabajar," manteniendo la ley para ser justificados ante los ojos de Dios. Jesús vino para que nosotros pudiéramos descansar en Dios y en la salvación que Él ha proporcionado.

Otro elemento importante del día de reposo es que Dios lo bendijo, lo santificó, y lo hizo sagrado. Aquí, de nuevo, vemos el símbolo de Cristo como nuestro día de reposo—el Hijo santo y perfecto de Dios que santifica y consagra a todos los que en Él creen. Así como Dios santificó al día de reposo, santificó a Cristo y lo envió al mundo (Juan 10:36). En Él encontramos total descanso de las labores de nuestro esfuerzo propio, porque sólo Él es santo y justo. "Al que no conoció pecado, por nosotros lo hizo pecado, para que nosotros fuésemos hechos justicia de Dios en Él" (2 Corintios 5:21). Ahora tenemos descanso espiritual en Él, no sólo un día a la semana, sino siempre.

Jesús también es nuestro día de reposo porque es "Señor del día de reposo" (Mateo 12:8). Como Dios encarnado, Él decide el verdadero significado del día de reposo porque Él lo creó, y Él es nuestro día de reposo encarnado. Cuando los fariseos criticaron a Jesús por sanar en el día de reposo, Él les recordó que ellos no vacilarían en sacar a una oveja de un hoyo en el día de reposo. Porque Él había venido a buscar y a salvar a Sus "ovejas," podía quebrantar las reglas del día de reposo. Las personas son más importantes que las ovejas, y la salvación que Jesús proporciona es más importante que las reglas.


Al decir: "El día de reposo fue hecho por causa del hombre, y no el hombre por causa del día de reposo" (Marcos 2:27), Jesús restableció el principio de que el día de reposo fue instituido para hacer descansar al hombre de sus obras. Los fariseos habían tergiversado el día de reposo en un día de pesadas regulaciones. Jesús vino para libertarnos de la Ley por Su gracia (Juan 1:17;Romanos 6:14). Él es Señor del día de reposo, que nos da descanso de intentar alcanzar nuestra propia salvación. En Él descansamos de nuestras obras y confiamos en Su obra por nosotros.

Hebreos 4es el pasaje definitivo con respecto a Jesús como nuestro reposo. Se nos manda a "entrar en" el reposo proporcionado por Cristo. La alternativa es endurecer nuestros corazones a Él, como los israelitas hicieron en el desierto. A causa de su incredulidad, Dios le negó la entrada a los israelitas a la Tierra Prometida, diciendo: "No entrarán en Mi reposo" (Hebreos 3:11). El autor de hebreos nos ruega que no cometamos el mismo error, rechazando el reposo de Dios en Jesucristo. "Por tanto, queda un reposo para el pueblo de Dios. Porque el que ha entrado en su reposo, también ha reposado de sus obras, como Dios de las suyas. Procuremos, pues, entrar en aquel reposo, para que ninguno caiga en semejante ejemplo de desobediencia" (Hebreos 4:9-11).

No existe ningún otro reposo además de Jesús. Sólo él satisface los requisitos de la Ley, y sólo Él proporciona el sacrificio que expía el pecado. Él es la provisión de Dios para nosotros, permitiéndonos descansar de nuestras propias obras. No nos atrevemos a rechazar este único Camino de salvación (Juan 14:6). Vemos la reacción de Dios para con los que escogen rechazar Su plan en Números 15. Allí, un hombre fue encontrado recogiendo leña en el día de reposo, a pesar del claro mandamiento de Dios de no trabajar. Esta transgresión fue un pecado a sabiendas, cometido audazmente a pleno día, en abierto desafío a la autoridad divina. "Y Jehová dijo a Moisés: 'Irremisiblemente muera aquel'" (v. 35). Así se hará con aquel que rechace la provisión del reposo de Dios en Cristo. "¿Cómo escaparemos nosotros, si descuidamos una salvación tan grande?" (Hebreos 2:3).

_________________________________________________________________________________
Follow on Facebook TBM-Missions: https://www.facebook.com/roberto.bonillacea
Sitio Web Dedicado a Video: TBM-Missions TV


Comentarios

NOVEDADES

Caminando con Cristo

Muchas veces, en nuestro caminar con Dios, podemos sentir que todavía estamos lejos de ser perfectos. Nos enfrentamos a luchas, fracasos y momentos en los que pensamos que no estamos progresando como nos gustaría.  Pero el apóstol Pablo nos recuerda en Filipenses 3:12-14 que no importa cuán imperfectos seamos o cuántos errores hayamos cometido en el pasado, Dios nos llama a seguir adelante. No que lo haya alcanzado ya, ni que ya sea perfecto; sino que prosigo, por ver si logro asir aquello para lo cual fui también asido por Cristo Jesús. Hermanos, yo mismo no pretendo haberlo ya alcanzado; pero una cosa hago: olvidando ciertamente lo que queda atrás, y extendiéndome a lo que está delante, prosigo a la meta, al premio del supremo llamamiento de Dios en Cristo Jesús. (Filipenses 3:12-14) No necesitamos quedarnos estancados en el pasado. En Cristo, tenemos una nueva oportunidad cada día. Lo más importante es seguir avanzando, manteniendo siempre la mirada fija en el objetivo, que es n...

Dios puede animar tu día

Hoy compartimos una verdad transformadora: el poder de Dios es capaz de animar tu vida diaria. En medio de la adversidad, es reconfortante saber que tenemos un Dios que está siempre a nuestro lado, dispuesto a fortalecernos y animarnos. La Palabra de Dios asegura en Isaías 41:10: Así que no temas, porque yo estoy contigo; no te angusties, porque yo soy tu Dios. Te fortaleceré y te ayudaré; te sostendré con mi diestra victoriosa. (Isaías 41:10) Es una promesa fortalecedora que muestra que Dios no solo está con nosotros, sino que también nos permite vencer los desafíos. Cuando el día se sienta pesado, recuerda Filipenses 4:13: "Todo lo puedo en Cristo que me fortalece". No nos enfrentamos solos a los desafíos: el Señor nos acompaña y nos capacita para superar cualquier situación. Además, cada mañana la misericordia de Dios es nueva (Lamentaciones 3:22-23), brindándonos un nuevo día lleno de oportunidades para experimentar el amor y el aliento divinos. Por tanto, deja tu día en ...

Con Cristo, todo el año es un año nuevo

Hermanos, no pienso que yo mismo lo haya logrado ya. Más bien, una cosa hago: olvidando lo que queda atrás y esforzándome por alcanzar lo que está delante, sigo avanzando hacia la meta para ganar el premio que Dios ofrece mediante su llamamiento celestial en Cristo Jesús. (Filipenses 3:13-14) El final del año es por lo general un momento de conmemoración, aunque no para todos. Para algunas personas pensar en el próximo año puede causar desánimo: "da igual, todos los años son iguales". No todos actúan de la misma manera ante la expectativa de un año nuevo. La mejor manera de romper con el desánimo es ser sincero con Dios. No hay nada mejor que abrir el corazón y exponer tus expectativas antes del "cambio de año". Dios es misericordioso, él nos oye, y es eso lo que desea que hagamos. Solo el Espíritu Santo es capaz de calmarnos y de confortarnos. ¡Permítele que lo haga! Sé sincero contigo y reconoce todo lo que Dios ha hecho en tu vida. Desarrollar un corazón agradeci...