Ir al contenido principal

Tránslate / Traducción

La Biblia y la tecnología - Parte 2

La tecnología y la Biblia
~~~~~~~~~~~~~~~~~~


 
~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Noé la construyó con suma dedicación, tal como le había sido revelada.



La construcción tenía un secreto para esa época; debía calafatear la embarcación con brea para que el agua no penetrara en el arca y las maderas se conservaran sin arruinarse por la humedad:



“Construye una barca de madera resinosa, haz cuartos en ella, y tapa con brea todas las rendijas de la barca por dentro y por fuera, para que no le entre agua. 

Haz la barca de estas medidas: 135 metros de largo, 22,5 metros de ancho y 13,5 metros de alto. 

Hazla de 3 pisos, con una ventana como a medio metro del techo, y con una puerta en uno de los lados.”



(6:14-16)



Esta barca trajo bien a ocho personas y por consiguiente a toda la humanidad. 

Quienes la rechazaron, perecieron anegados en las aguas del Diluvio.



“...algunas personas, ocho en total, fueron salvadas por medio del agua.” (1ª Pedro 3:20)



Esto encierra una moraleja para nuestros tiempos también: 

Quien se une a un invento, o proyecto tecnológico contemplando aquello que agrada a Dios, se beneficiará notablemente; 

ocurriendo lo contrario con aquél que se sume a otro maquinado por el egoísmo y la maldad.



En 2ª Crónicas26:15 se dice:



“Además (Uzías) construyó en Jerusalén ingeniosas máquinas de guerra para colocarlas en las torres y en los puntos más altos de las murallas y disparar desde allí flechas y grandes piedras. 

Su fama se extendió hasta muy lejos, pues Dios le ayudó en forma tan extraordinaria que logró hacerse muy poderoso”.



Uzías era rey de Israel, y Dios le había dado inteligencia para defender a Su Pueblo de los enemigos.



Dios enseñó al hombre a hacer tecnología, pero para fines nobles y benignos. 

Y todo aquél invento o proyecto que Él aprueba, trasciende y logra resultados sorprendentes. 

Vea usted el caso de David y Goliat. David venció al gigante con solo una honda sencilla:



“...con su honda en la mano, se enfrentó al filisteo...David le contestó:



Tú vienes contra mí con espada, lanza y jabalina, pero yo voy contra ti en nombre del Señor Todopoderoso, el Dios de los ejércitos de Israel, a los que tú has desafiado.” (1ª Samuel 17:40,45)



¿Quién iba a decir que la simple bombita incandescente de Edison iluminaría el mundo?. 

¿No parece un disparate?.


Autos, casas, calles, juguetes, etc., incluyeron su lamparita. Una lamparita alumbró el planeta, así como el pequeño pastorcito de ovejas, con su honda de cuero, derribó al gran gigante.



Cuando el pueblo de Israel caminaba por el desierto rumbo a la tierra de Canaán, tuvo sed...pero lo primero que halló fueron aguas amargas. 

El agua era potable pero amarga. 

Se planteó un problema, y Dios le dio sabiduría a Moisés (el líder) para aportar una solución. 

Había una planta dulce sobre la orilla, que sumergida en las aguas, logró endulzarlas.



“...no pudieron beber el agua que allí había, porque era amarga...

Entonces Moisés pidió al Señor y él le mostró un arbusto. Moisés echó el arbusto al agua, y el agua se volvió dulce.” (Éxodo 15:23,25)



Vemos una nueva lección del Maestro. 

Él “conocía” las propiedades de ese arbusto (sin duda porque es quien lo hizo). 

Por eso es muy importante “manejar información”, “conocer”, para resolver problemas.



También Dios le dio a David el diseño del templo, que más tarde construyó su hijo Salomón como le fue mostrado:



“Entonces David entregó a su hijo Salomón el plano del vestíbulo del templo, de sus edificios, de los almacenes, de las salas del piso alto, de los cuartos interiores y del Lugar Santísimo...

Todo esto estaba en un escrito redactado por revelación del Señor a David, en el que se explicaban todos los trabajos que había que hacer de acuerdo con el plano.” (1ª Crónicas 28:11,19)



Se dice en Éxodo 31:2-5 acerca de la construcción del templo de Jerusalén:



“Mira (dice Dios), de la tribu de Judá he escogido a Bezaleel, hijo de Uri y nieto de Hur, y lo he llenado del Espíritu de Dios, y de sabiduría, entendimiento, conocimientos y CAPACIDAD CREATIVA, PARA HACER DISEÑOS Y



TRABAJOS en oro, plata y bronce, para tallar y montar piedras preciosas, para tallar madera y para hacer cualquier trabajo artístico.”



Aquí se da una lista de condiciones muy importantes para que quien deba desarrollar proyectos y trabajos tecnológicos, tenga sumo éxito en su tarea:



-Tener el Espíritu de Dios. (Buena relación con Dios)



-Sabiduría.



-Entendimiento.



-Conocimientos.



-Capacidad creativa.



-Habilidad.



Todo esto provee Dios a quien lo busca con sinceridad, humildad y fe.



Amós 6:5 nombra a aquellos que querían imitar al rey David, inventando y construyendo instrumentos musicales.

~~~~~
~~~
~




Comentarios

NOVEDADES

Caminando con Cristo

Muchas veces, en nuestro caminar con Dios, podemos sentir que todavía estamos lejos de ser perfectos. Nos enfrentamos a luchas, fracasos y momentos en los que pensamos que no estamos progresando como nos gustaría.  Pero el apóstol Pablo nos recuerda en Filipenses 3:12-14 que no importa cuán imperfectos seamos o cuántos errores hayamos cometido en el pasado, Dios nos llama a seguir adelante. No que lo haya alcanzado ya, ni que ya sea perfecto; sino que prosigo, por ver si logro asir aquello para lo cual fui también asido por Cristo Jesús. Hermanos, yo mismo no pretendo haberlo ya alcanzado; pero una cosa hago: olvidando ciertamente lo que queda atrás, y extendiéndome a lo que está delante, prosigo a la meta, al premio del supremo llamamiento de Dios en Cristo Jesús. (Filipenses 3:12-14) No necesitamos quedarnos estancados en el pasado. En Cristo, tenemos una nueva oportunidad cada día. Lo más importante es seguir avanzando, manteniendo siempre la mirada fija en el objetivo, que es n...

El gozo del Señor es fuente de fuerza

No se entristezcan porque el gozo del SEÑOR es su fortaleza. (Nehemías 8:10b) Vivimos tiempos en los que el desánimo intenta debilitarnos. Los problemas cotidianos, las incertidumbres y las luchas internas pueden agotarnos. La Palabra de Dios nos recuerda que existe una fuente inagotable de fortaleza: el gozo en el Señor. Este gozo no depende de las circunstancias, sino de nuestra relación con el Creador. Cuando Nehemías pronunció estas palabras, el pueblo de Israel estaba cansado, arrepentido y con el corazón quebrantado al escuchar la ley de Dios. Aun así, Dios les mandó regocijarse, porque este gozo no era fruto de méritos humanos, sino de la gracia y fidelidad divinas. De la misma manera, hoy, nuestra fuerza no reside en nosotros mismos, sino en el gozo que brota de sabernos amados, perdonados y sostenidos por nuestro Dios fiel. El verdadero gozo en Dios nos fortalece porque nos aleja de nuestros problemas y nos lleva a contemplar la soberanía, el cuidado y las promesas del Padre. ...

No confundas los desafíos con derrotas

Estas cosas os he hablado para que en mí tengáis paz. En el mundo tendréis aflicción; pero confiad, yo he vencido al mundo. (Juan 16:33) En la vida es común enfrentar momentos en los que todo parece desmoronarse. Las puertas se cierran, soplan vientos contrarios y el alma se siente abatida. En momentos así, muchos confunden el desafío con la derrota. Pero es importante entender que el desafío es una parte esencial del crecimiento, no el final del viaje. Los desafíos nos moldean, nos fortalecen y nos acercan a Dios. Nos enseñan a confiar más, a orar con más fervor y a depender completamente de la gracia de Dios. Cuando David se enfrentó a Goliat, fue un desafío, no una derrota. Cuando José fue vendido por sus hermanos y arrojado a la cárcel, fue un proceso, no el final de la historia. Dios nunca prometió una ausencia de luchas, pero garantizó su presencia constante en medio de ellas. Él convierte el desierto en un camino y el dolor en un propósito. Si hoy estás enfrentando algo difícil,...