Ir al contenido principal

Tránslate / Traducción

Educación Cristiana (11. Transformación)

Enseñanza cristiana que Transforma

Orientación

En la lección anterior estudiamos los puntos fuertes y débiles de los modelos de la fábrica y la flor silvestre de educación. Si ninguno de estos modelos describe nuestra función en la educación de creyentes, entonces necesitamos seguir investigando.


Objetivos de aprendizaje
Al final de esta lección, los participantes podrán
• Dar tres razones de por qué la educación cristiana transforma al alumno.

Educación que transforma
La educación que transforma es la que logra aplicar el contenido de la lección a la vida misma. El modelo de educación de la fábrica no puede producir cambio real porque sólo subraya el contenido. El modelo de flor silvestre no puede producir cambio real porque sólo subraya las experiencias de vida y descuida todo el contenido.

Los que hacen énfasis solo en el contenido de la lección olvidan que la persona tiene libre albedrío para decidir si aprende o no. Los que lo hacen énfasis en las experiencias de la vida olvidan que el ser humano pertenece a una raza caída con necesidad de la verdad de Dios.

En educación cristiana tenemos la tarea de unir las dos partes, el contenido de la lección y su aplicación a la vida diaria, de modo que haya intersección entre la Biblia y la vida.

Propósito—¿Cuál es nuestra meta máxima? ¿La gloria de Dios? ¿El reino de Dios? Estamos hablando de transformación de la vida de la gente, mas, ¿para cuál fin?

Estudiantes—El estudiante tiene libre albedrío. Pero también es miembro de una raza caída. Debemos respetar su libre albedrío, pero también ofrecerle el plan claro de la justificación delante de Dios. Este plan implica contenido autoritativo. El Espíritu Santo está presente incluso en el más reciente convertido. Esta verdad impacta también el proceso de enseñanza. ¿Cómo?

Resultados esperados—Transformación del estudiante—no sólo simple contenido— crear discípulos que puedan aprender de la Palabra de Dios y obedecer.

¿Cómo? (proceso, maestro, métodos, medio ambiente)—¿Cuál es la función de la comunidad? ¿Puede una persona ser transformada sin la comunidad? ¿Cómo ocurre la motivación para el aprendizaje? ¿Cuál es la función del maestro? ¿Qué metáfora podríamos usar para ilustrarlo?

Una meta de educación cristiana tiene que ser la unión de las partes alta y baja del cerco de modo que el Contenido afecte y cambie la vida. ¿Cómo comenzamos a hacerlo? El proceso no se puede iniciar en la parte alta. ¿Qué sucede si entro con mis notas y comienzo a darles una conferencia que según ustedes no necesitan? ¿Qué sucede?

Una persona tiene que percibir una necesidad del material antes de que le permita cambiarla. El proceso de unir las dos partes debe iniciarse con el reconocimiento de la necesidad que está en la parte baja del cerco. Por tanto, los educadores cristianos hablan de un movimiento que ha sido descrito de diversas maneras.

Vida → Biblia → Vida

Lo que hacemos es tratar de ayudar a los alumnos a ver la necesidad que ya sabemos existe. Llegamos a la necesidad real a través de la puerta de la necesidad reconocida. Lo hacemos cuando los alumnos nos explican su necesidad. Se hace en forma creativa de modo que los alumnos ni cuenta se den de que lo están haciendo. Este es el primer paso de Vida/Anzuelo. Veremos ese paso en la siguiente lección.

Cuando pasemos a ¿Cómo planificar una lección o programa específico?, comenzaremos a estudiar el currículo específicamente. Lo haremos en la siguiente lección. Discutiremos formas prácticas de hacer el movimiento de vida a la Biblia y de nuevo a vida.

Diseño de lecciones que transforman

Elabore una idea de lección para su grupo por edades.  Empiece la lección con un ejemplo de la vida, pase a la enseñanza bíblica, y luego termina con su aplicación a la vida.

Vida: Comience con una situación de la vida

Biblia: Explore fuentes de verdad para enfrentar la situación

Vida: Determine una aplicación de la verdad a la vida

 Vida: Comience en el presente

Biblia: Explore la verdad desde el pasado

Vida: Aplique la verdad al presente y al futuro

Vida: Anzuelo (contar evento para ganar el interés)

Biblia: Libro (contar historia de enseñanza)

Vida: Vea/Tome (solicitar una decisión)

Vida: Vida—Descripción de lo que es

Biblia: Verdad—Explorar la verdad

Vida: Visión—Ver la solución o perspectiva divina

Repaso

A manera de repaso, consulte los objetivos de aprendizaje que incluimos al principio de esta lección. ¿Puede usted ahora...

• Dar tres razones de por qué la educación cristiana transforma al alumno?

Hacia adelante

En la siguiente lección estudiaremos cómo diseñar lecciones de instrucción específicas—El modelo de anzuelo, el libro, ver, tocar.

Repaso final

Para funcionar correctamente un cerco de ferrocarril debe quedar en forma vertical por sí solo, ser lo suficientemente fuerte para resistir la presión y cercar un área abierta. La educación cristiana debe unir el contenido y la vida que modo que nuestras congregaciones puedan funcionar como Dios lo ha deseado.

Comentarios

NOVEDADES

¿Que significa Esfuerzate y se valiente, no temas ni desmayes?

Respuesta: Muchas veces a lo largo de nuestras vidas, cuando estamos mas cerca de la bendición que Dios tiene para nosotros, somos victimas del desanimo y olvidamos que Dios prometió no desampararnos nunca.  A propósito, las únicas personas que se desaniman son aquellas que luchan por algo grande.  El desanimo rara vez toca al corazón de la gente sin visión y sin metas, siendo el arma del enemigo para aquellos que saben lo que quieren. “Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente; no temas ni desmayes.  Porque Jehová tu Dios estará contigo en dondequiera que vayas” Josué 1:7 Dios ha prometido estar contigo todos los dias de tu vida. En el libro de Josue, cuando el pueblo de Israel se preparaba para la conquista de Canaan, y entrar en la tierra prometida,  Dios le promete a Josuè que nunca lo desamparará y requiere de él de dos virtudes indispensables, el esfuerzo y la valentía.  Dios no ha cambiado hoy y requiere que sus hijos nos mantengamos en pie ...

Soy nueva criatura, lo viejo ya pasó

Por lo tanto, si alguno está en Cristo, es una nueva creación. ¡Lo viejo ha pasado, ha llegado ya lo nuevo! (2 Corintios 5:17) Son muchas las personas que conocen este versículo. Piensa en esto, ¿eres una nueva criatura? Eso significa abandonar las prácticas antiguas a través de la renovación de Cristo en nuestra vida.  Ser nueva creación en Cristo nos hace estar abiertos a anunciar las buenas nuevas del Evangelio. Si has aceptado a Jesús como tu único Salvador, ya eres una nueva criatura.  Pero para mantener esa renovación en tu vida debes buscar a Dios de todo corazón. Siempre que buscamos a Dios, él se nos revela y recibimos algo nuevo para nuestra vida. Una nueva criatura. Evita las viejas prácticas, renueva tu mente. Piensa con la mente de Cristo, imítale a él.  Habla con tus colegas sobre cómo Cristo te cambió y te hizo una nueva criatura. Comparte tu experiencia. Deja atrás lo que pasó, perdona y pide perdón. Anda un nue...

Cuidado con los juicios

No juzguen a nadie, para que nadie los juzgue a ustedes. Porque tal como juzguen se les juzgará, y con la medida que midan a otros, se les medirá a ustedes. - Mateo 7:1-2 ¿Cuál es la medida con la que juzgas los errores de los demás? ¿Es la misma que usas contigo mismo? Jesús avisó que muchas veces nos fijamos en la mota que está en el ojo de otra persona, pero no nos damos cuenta de que tenemos una viga entera en nuestro propio ojo. Debemos aprender a distinguir entre lo que es cierto y lo que no lo es. Antes de fijarnos en los demás necesitamos examinar nuestro propio corazón. ¿Será que nos estamos condenando a nosotros mismos cuando señalamos el error de otro? Si es así, necesitamos cambiar y dejar nuestros errores antes de ayudar a otra persona a cambiar. Evita los juicios hipócritas: Reconoce tus pecados delante de Dios y pide perdón Pide ayuda a Jesús para cambiar de vida y dejar el pecado En vez de condenar a otros, muestra perdón y misericordia Dios es el gran juez y tiene todo...