Ir al contenido principal

Tránslate / Traducción

"¿Por qué es tan importante - La arqueología cristiana?"

Respuesta: La mayoría de la gente conoce y entiende hasta cierto punto, que el cristianismo es una de las grandes religiones del mundo y que sus seguidores creen en Jesucristo como el Hijo de Dios y Salvador de la humanidad. 

Pero son pocos los que realmente entienden lo que es la arqueología, especialmente la arqueología cristiana.

La arqueología es una palabra compuesta por dos palabras griegas; archae que significa antiguo, y logos que significa conocimiento, esto es, conocimiento o estudio de los antiguos.

La arqueología es mucho más que un individuo tipo Indiana Jones, recorriendo el mundo en busca de antiguos artefactos para colocarlos en un museo. 

Es una ciencia que estudia las culturas antiguas mediante la recuperación y documentación de materiales del pasado.

La arqueología cristiana es la ciencia que estudia las antiguas culturas que tuvieron impacto en el cristianismo y el judaísmo, así como las culturas mismas judía y cristiana. 

Los arqueólogos cristianos no solo están tratando de descubrir nuevas cosas acerca del pasado, sino que también están tratando de validar lo que ya sabemos acerca del pasado; así como enriquecer nuestro conocimiento sobre los usos y costumbres de los pueblos de la Biblia.

El texto bíblico y otros registros escritos, son las piezas más importantes de información que tenemos acerca de la historia de los antiguos pueblos bíblicos. 

Pero estos registros por sí solos, han dejado muchas preguntas sin respuesta y esto ha llevado a cuestionamientos sobre muchas cosas que pueden ser corroboradas. 

Ahí es donde entran los arqueólogos cristianos.

Ellos pueden rellenar los vacíos del cuadro incompleto que proporciona la narrativa bíblica. 

Esto es hecho a través de las disciplinas de la arqueología, tales como las excavaciones hechas en vertederos de basura y ciudades abandonadas donde se han encontrado piezas y fragmentos que nos dan indicios del antiguo pasado.

 La meta de la arqueología cristiana, es verificar las verdades esenciales del Antiguo y Nuevo Testamentos, a través de artefactos físicos procedentes de los pueblos de la antigüedad.

La arqueología cristiana no llegó a ser disciplina científica hasta el siglo 19. 

Los bloques de construcción de la arqueología cristiana, fueron colocados por hombres tales como Johann Jahn, 

Edward Robinson y Sir Flinders Petrie. William F. Albright se convirtió en la figura predominante en el siglo 20. 

Fue Albright quien llevaría a la arqueología cristiana a los debates contemporáneos sobre los orígenes y confiabilidad de la narrativa bíblica.

Fue Albright y sus estudiantes quienes proveyeron mucha de la evidencia física sobre los eventos históricos descritos en el texto bíblico. 

Sin embargo, parece que en la actualidad hay tantos arqueólogos tratando de desaprobar la Biblia, como aquellos que están probando su exactitud.

Actualmente, no necesitamos ir muy lejos para encontrar nuevos ataques sobre el cristianismo provenientes del mundo secular. 

Un ejemplo es mucha de la programación del canal Discovery, como el documental-drama “El Código DaVinci” Otras exposiciones han tratado sobre la historicidad de Cristo. 

Un programa realizado por James Cameron, nos decía que fue encontrada la tumba y la caja de entierro de Jesús.

De este “descubrimiento” se ha derivado la conclusión de que Jesús no resucitó de los muertos. 

Lo que ellos han omitido decir, es que la caja fue descubierta años antes y que ya fue comprobado que no es la caja de entierro de Cristo. 

Este resultado derivado de la cuidadosa investigación fue archivado, a pesar del duro trabajo de los arqueólogos cristianos.

Es la evidencia arqueológica, la que provee la mejor información física posible sobre la vida y tiempos de los antiguos. 

Cuando los métodos científicos apropiados son aplicados en las excavaciones de los sitios antiguos, surge la información que nos da un mejor entendimiento de los pueblos antiguos y su cultura, prueba la validez del texto bíblico, y nos brindan nuevas percepciones sobre áreas de las que no conocíamos nada al respecto.

Los registros sistemáticos de estos descubrimientos, compartidos con expertos alrededor del mundo, pueden y nos darán la información más completa sobre las vidas de aquellos que vivieron en los tiempos bíblicos. 

La arqueología cristiana es solo una de las herramientas que los eruditos pueden emplear para presentar una defensa más completa de la narrativa bíblica y del Evangelio de Jesucristo.

Con frecuencia, cuando compartimos nuestra fe, los no creyentes nos preguntan ¿cómo sabemos que la Biblia es verdadera? 

Una de las respuestas que podemos darles, es que a través del trabajo de los arqueólogos cristianos, muchos de los hechos de la Biblia ya han sido validados.
 

Follow on Facebook TBM-Missions: https://www.facebook.com/roberto.bonillacea
Sitio Web Dedicado a Video: TBM-Missions TV

Comentarios

NOVEDADES

Regocijaos en el Señor

Regocijaos en el Señor siempre. Otra vez digo: ¡Regocijaos! (Filipenses 4:4) Jesús es el motivo de mi sonrisa, porque en su presencia encuentro la verdadera alegría. No es una alegría pasajera que depende de las circunstancias, sino una paz duradera que trasciende las dificultades. En medio de las dificultades de la vida, puedo confiar en que él está a mi lado, tomándome de la mano y guiándome por el camino seguro. La sonrisa que Jesús pone en mi rostro es un reflejo de su amor inconmensurable. Cuando miro la cruz, recuerdo el sacrificio que él hizo por mí y mi corazón se llena de gratitud. Él me amó primero, incluso cuando todavía estaba perdido. Este amor incondicional me sostiene y me da fuerzas para afrontar cada nuevo día con esperanza. Las promesas de Jesús son fuentes de alegría. Él nos prometió vida abundante y en su palabra encuentro consuelo y dirección. Cuando estoy cansado, encuentro descanso en sus brazos. Cuando estoy triste, él es mi alegría. Cuando soy débil, él es mi f...

¿Qué debo hacer cuando no logro entender?

Lo secreto le pertenece al Señor nuestro Dios, pero lo revelado nos pertenece a nosotros y a nuestros hijos para siempre, para que obedezcamos todas las palabras de esta ley. (Deuteronomio 29:29) Moisés llegaba al final de su vida. Él estaba consciente de que moriría poco después sin lograr entrar a la "Tierra Prometida". En sus últimas palabras para el pueblo de Israel, él afirmó que existen cosas encubiertas para nosotros. Son cosas que no entenderemos jamás en esta vida, pues huyen a nuestra comprensión humana. Hay tres actitudes que nos pueden ayudar a lidiar con lo que no logramos entender: Confianza - Aun cuando no entendamos lo que sucede, podemos confiar en el Señor, pues sabemos que él conoce lo que es mejor para nosotros. Obediencia - No necesitamos entender para obedecer. La confianza nos lleva a obedecer aunque no entendamos todo. Humildad - Obedecer sin comprender, también exige humildad. La humildad nos ayudará a aceptar aquello que no entendemos. Confía y obede...

Conectado con Dios

En el mundo acelerado en el que vivimos, es fácil quedar atrapado en las redes sociales, los juegos, la música y todas las distracciones que nos ofrece la vida moderna.  Pero como cristianos, es esencial que recordemos este versículo: Clama a mí y te responderé; te daré a conocer cosas grandes e inaccesibles que tú no sabes. (Jeremías 33:3) La tecnología nos permite estar conectados con el mundo, pero a veces nos olvidamos de conectarnos con Dios. Él siempre está dispuesto a escuchar nuestras oraciones, responder nuestras preguntas y revelarnos maravillas que van más allá del entendimiento humano. La oración es nuestra conexión directa con Dios. Conectarnos con Dios no significa abandonar nuestra vida cotidiana, sino que lo incluimos en todos los aspectos de la misma. Al comenzar el día con oración, dar gracias por sus bendiciones, buscar su guía en tiempos de duda y compartir su mensaje de amor y esperanza con los demás, estamos verdaderamente conectados con Dios. A medida que bus...