Ir al contenido principal

Tránslate / Traducción

Pasemos a la Vida desde El Gólgota.

Parece que el tiempo corre cada vez más de prisa. Navidad, Carnaval, Cuaresma, Semana Santa se suceden y hasta se solapan. Vivimos en un mundo que nos contagia de sus prisas y en el que tenemos el peligro de cegarnos con tantos estímulos atrayentes.
~~~~~~~~
Nos puede pasar como al ciego de Betsaida, que, en un primer intento de curación, le respondió a Jesús: “Veo hombres, algo así como árboles que se mueven(Marcos 8:24).
~~~~~~~~
Hoy sabemos que algo se mueve a nuestro alrededor, pero apenas le ponemos rostro. 

Vivimos en un bosque de máscaras, que caminan y danzan grotescamente a un mismo compás y otros tropiezan con nuestros intereses.. 

Unos gritan, otros molestan; pero no son más que árboles, no son más que "máscaras". 

No hemos descubierto que son seres humanos que están junto a nosotros sin rostro, sin vida, sin personalidad. 

Las prisas del egoísmo nos han enseñado a distinguirlos por el modo de vestir, por su corbata, por el espiral del humo de sus cigarrillos, por su clase social.

La experiencia del ser desconfiado le enseña a clasificarlos, a ponerles un número a cada uno, y así resulta más fácil. 

Pero, si yo no paso por la experiencia del “Gólgota” no sabré nada de ellos, ni siquiera los años que tienen en realidad.. 

Es muy difícil conocer con exactitud la vida de los árboles. Su corteza nos da cierta idea. Y con las personas nos pasa lo mismo si no pasamos de la muerte a la vida, de la muerte a la Resurrección.

Hermanos y Hermanas del “Gólgota”, permítanme compartir con ustedes mis sentimientos. 

Necesitamos un nuevo impulso en estos días de reflexión. 

Necesitamos un segundo milagro de Jesús como hizo con el ciego. 

“El Cristo” abrirá los ojos para pasar de la corteza a lo interior. 

Veremos a las personas en profundidad, con sus alegrías y con su sufrimiento existencial. 

Podremos ver a amigos, a conocidos, a los que diariamente se cruzan en el camino como realmente son, como personas sencillas, empequeñecidas por los problemas, con necesidad de ser comprendidas, con deseos de superación, con necesidad de ser amadas y de amar, con sus cualidades y sus limitaciones.

A veces luchamos por la justicia, queremos cambiar todo en este mundo, pero la experiencia nos dice que no podemos cambiar a nuestros semejantes con discursos ni argumentos. 

Sólo ellos pueden transformase a sí mismos. 

La Historia nos demuestra que se malgastaron siglos para intentar cambiar a los otros con violencia, pero no obtuvieron resultado. Este ha sido el error de la historia. 

Sólo si el hombre cambia desde su interior, cambiarán los demás.

Hemos de pasar constantemente del Gólgota a la Vida y abrazar a los seres humanos y a las cosas, sin quererlos dominar. 

Vivir quiere decir agradecer a la luz y el amor, el calor y la ternura que, de forma sencilla, envuelven a los seres humanos y a las cosas. 

Vivir es vivir y compartir con nuestros semejantes. 

Vivir como seres humanos sencillos, es ser feliz. 

La felicidad está cerca; es hacer las cosas sencillas con amor extraordinario. 

El amor es la llave que tenemos para abrir las puertas del Paraíso.

Comentarios

NOVEDADES

"¿Debe o no, una iglesia dar el diez por ciento de las ofrendas que recibe?"

"¿Qué dice la Biblia acerca del diezmo?" Diezmar / ofrendar debe ser un gozo, una bendición.  Tristemente, casi nunca es ese el caso en la iglesia de hoy. Diezmar es un asunto con el que muchos cristianos luchan dia a dia. En muchas iglesias locales ponen demasiado énfasis en diezmar. Al mismo tiempo, muchos cristianos rehúsan someterse a la exhortación bíblica tocante a ofrendar al Señor. Diezmar es un concepto del Antiguo Testamento. El diezmo era un requisito de la ley en la cual todos los Israelitas ofrendaban al tabernáculo / templo el 10% de todo lo que ganaban y hacían crecer ( Levítico 27:30; Números 18:26; Deuteronomio 14:23; 2 Crónicas 31:5 ).  El Nuevo Testamento en ninguna parte ordena, o aún recomienda que los cristianos se sometan a un sistema legalista de diezmar.  Pablo declara que los creyentes deberían apartar una porción de sus ingresos a fin de dar soporte a la iglesia ( 1 Corintios 16:1-2 ). El Nuevo Testamento en ningún lugar señala un cierto porcent...

El Señor nos oye en el día de angustia

Que el Señor te oiga en momentos de angustia; que te defienda el Nombre, el Dios de Jacob. (Salmo 20:1) Cuando todo parece desmoronarse y nuestras almas están abatidas, hay una promesa que brilla como la luz en la oscuridad: el Señor nos escucha en el día de la angustia. Este breve, pero profundo versículo, revela el corazón de un Dios que no es indiferente a nuestro sufrimiento. Él no se limita a observar desde lejos, sino que inclina sus oídos al clamor sincero de quienes lo buscan. El salmista habla con certeza: «Que el Señor te oiga…». Nos reconforta saber que no estamos solos cuando el miedo llama a la puerta, cuando los planes fallan o cuando se nos acaban las fuerzas. La oración, en este contexto, no es un acto religioso vacío, sino un encuentro con el Dios vivo, que nos ayuda, nos protege y nos fortalece. Y todavía hay más: «que te defienda el Nombre, el Dios de Jacob». El nombre de Dios no es solo un título. Es una expresión de su carácter, su fidelidad, su pacto. El ...

Eres un canal de bendición para tu prójimo

Y de hacer bien y de la ayuda mutua no os olvidéis; porque de tales sacrificios se agrada Dios. Hebreos 13:16) ¿Alguna vez te has parado a pensar en el impacto que tu vida tiene en las personas que te rodean? A menudo creemos que para marcar la diferencia necesitamos hacer grandes cosas, pero la verdad es que cada acto de amor y generosidad cuenta. Una sonrisa, una palabra de aliento o un simple gesto de ayuda pueden transformar el día de alguien. Dios nos ha llamado a ser canales de bendiciones. Él nos da talentos, recursos y oportunidades para compartir con los demás. Cuando tendemos la mano a los necesitados, reflejamos el amor de Cristo y difundimos esperanza. Nuestra vida adquiere un propósito mayor cuando dejamos de mirar solo nuestras propias necesidades y empezamos a ver a los demás con compasión. Incluso en tiempos difíciles, puedes ser un instrumento de Dios. Tal vez una palabra reconfortante tuya sea justo lo que alguien necesita escuchar. Ayudar no es solo dar algo material...