Ir al contenido principal

Tránslate / Traducción

Solamente Dios puede transformar un alma pecadora.

Durante años, hemos escuchado, aqui y alla, el "Sermón del Monte" (Mateo 5), como la guía para la conducta humana, ¿sera un estándar inalcanzable? ¿Cómo pudimos dejar de ver su verdadero significado? 

Las palabras de Jesús no fueron para frustrarnos, 
sino para mostrarnos cómo es Dios.

¿Por qué debemos amar a nuestros enemigos? 
¿Porque nuestro Padre misericordioso hace salir el sol sobre buenos y malos
¿Para qué hacer tesoros en el cielo? 
¿Porque el Padre vive allí y nos recompensará abundantemente 
¿Por qué vivir sin temor ni preocupación? 
¿Porque el mismo Dios que viste los lirios del campo prometió ocuparse de nosotros 
¿Para qué orar? 

Si un padre terrenal le da a su hijo pan o pescado, ¡cuánto más el Padre celestial dará buenas dádivas a todos los que se las pidan!

~ ~ ~ ~ ~ ~
Jesús dio el Sermón del Monte no solo para explicar el ideal de Dios, al que nunca deberíamos dejar de aspirar, sino también para mostrar que, en esta vida, ninguno puede alcanzarlo.
~ ~ ~ ~ ~ ~
Todos compareceremos ante Dios en el mismo nivel: asesinos y descontrolados, adúlteros y lujuriosos, ladrones y codiciosos. 

Estamos desesperados, 
y este es el único estado adecuado para conocer a Dios. 

Al haber caído del ideal absoluto, el único lugar para aterrizar es sobre la red de seguridad de la gracia plena.

Oremos:
"Señor, gracias por pagar por mis pecados 
y darme tu gracia, Amen"

*
*
Solamente Dios puede transformar un alma pecadora 
en una obra maestra de la gracia.

Comentarios

NOVEDADES

Conectado con Dios

En el mundo acelerado en el que vivimos, es fácil quedar atrapado en las redes sociales, los juegos, la música y todas las distracciones que nos ofrece la vida moderna.  Pero como cristianos, es esencial que recordemos este versículo: Clama a mí y te responderé; te daré a conocer cosas grandes e inaccesibles que tú no sabes. (Jeremías 33:3) La tecnología nos permite estar conectados con el mundo, pero a veces nos olvidamos de conectarnos con Dios. Él siempre está dispuesto a escuchar nuestras oraciones, responder nuestras preguntas y revelarnos maravillas que van más allá del entendimiento humano. La oración es nuestra conexión directa con Dios. Conectarnos con Dios no significa abandonar nuestra vida cotidiana, sino que lo incluimos en todos los aspectos de la misma. Al comenzar el día con oración, dar gracias por sus bendiciones, buscar su guía en tiempos de duda y compartir su mensaje de amor y esperanza con los demás, estamos verdaderamente conectados con Dios. A medida que bus...

Regocijaos en el Señor

Regocijaos en el Señor siempre. Otra vez digo: ¡Regocijaos! (Filipenses 4:4) Jesús es el motivo de mi sonrisa, porque en su presencia encuentro la verdadera alegría. No es una alegría pasajera que depende de las circunstancias, sino una paz duradera que trasciende las dificultades. En medio de las dificultades de la vida, puedo confiar en que él está a mi lado, tomándome de la mano y guiándome por el camino seguro. La sonrisa que Jesús pone en mi rostro es un reflejo de su amor inconmensurable. Cuando miro la cruz, recuerdo el sacrificio que él hizo por mí y mi corazón se llena de gratitud. Él me amó primero, incluso cuando todavía estaba perdido. Este amor incondicional me sostiene y me da fuerzas para afrontar cada nuevo día con esperanza. Las promesas de Jesús son fuentes de alegría. Él nos prometió vida abundante y en su palabra encuentro consuelo y dirección. Cuando estoy cansado, encuentro descanso en sus brazos. Cuando estoy triste, él es mi alegría. Cuando soy débil, él es mi f...

¿Siervo o Señor?

Porque, ¿quién es más importante, el que está a la mesa o el que sirve? ¿No lo es el que está sentado a la mesa? Sin embargo, yo estoy entre ustedes como uno que sirve. (Lucas 22:27)  El más importante entre ustedes será siervo de los demás. (Mateo 23:11)  ¿Qué prefieres: servir o ser servido? Probablemente, muchos contestaríamos que nos gustaría ser servidos. Tal vez estemos cansados de las muchas tareas diarias y deseosos de tener un momento de relax en el que otra persona nos sirva mientras descansamos. Sí, está bien recibir cosas buenas, pero no es bueno que nos enfoquemos en eso. El problema real reside en que lleguemos a considerar a Dios como un recadero que debe estar siempre listo para traer lo que solicitamos...  Alguien dijo una vez que «quien no vive para servir no sirve para vivir». El hecho es que servir es un acto de dar. Con las actividades diarias, durante nuestro trabajo, con actitudes de gentileza y con buenas acciones, servimos y somos servidos.  ...