Ir al contenido principal

Tránslate / Traducción

MI OBEDIENCIA A LAS ORDENANZAS DE CRISTO



 DISCIPULADO

BÁSICO

 

Centro Misionero

De Cristo

Para las naciones


MI OBEDIENCIA A LAS ORDENANZAS DE CRISTO
** Versículo para memorizar. Mateo 28: 19 – 1 Corintios 11: 26 **

PROPÓSITO: Que el creyente comprenda que las ordenanzas fueron establecidas por Cristo no solo para considerarlas, sino también para realizarlas y practicarlas.

INTRODUCCIÓN: 

La vida del creyente es un paquete de sorpresas conformado por una salvación eterna, la cual ha sido sellada por Dios a través de su Espíritu Santo. 

También aprendimos que la persona de Cristo ha venido a vivir en nuestras vidas y así comenzamos una relación directa con nuestro Dios a través de la oración y la lectura de su Palabra. 

Con ello oficialmente nos convertimos en enemigos de Satanás, quien desea intervenir nuestra nueva relación con Dios, pero tenemos a alguien más poderoso que aboga por nosotros. 

También hemos sido integrados a la familia de Dios, la cual desarrolla el hábito de congregarse y la responsabilidad de practicar las ordenanzas establecidas por Jesucristo, el Bautismo y la celebración de la Santa Cena.

1. EL BAUTISMO, ORDENANZA QUE ME IDENTIFICA CON CRISTO.  


a. Jesucristo, el ejemplo práctico del bautismo (Mateo 3: 15-16).

Él es nuestro ejemplo, Él fue bautizado.

Él es nuestro ejemplo en obediencia a su Padre.

En el bautismo nos identificamos con Cristo.

- En su muerte

- En su resurrección

A través de su Bautismo, autenticó el bautismo de Juan


b. Los discípulos fueron bautizados (Hechos 19:3).

Algunos de ellos fueron bautizados en el bautismo de Juan, Marcos 1: 4-5.

Otros en el bautismo de Jesús, Hechos 2:38.


c. Jesucristo aprobó que los discípulos bautizaran (Juan 4:1-2).

Juan. 4:1-2. ¿Quién bautizaba aquí?______________________________________________________

Juan. 3:22. ¿Quién bautizaba aquí?_______________________________________________________


d. Jesucristo instituyó el bautismo como una orden (Mateo 28:19).

Lo estableció en la gran comisión

Para todos los que creen en Él


2. LA SANTA CENA FUE ORDENADA Y PRACTICADA POR JESUCRISTO Lucas 22:14-20

NOTA: Había un ferviente deseo de Cristo, el compartir la cena con sus discípulos (Lucas 22:15), posiblemente por el significado profundo que ella tenía para Él. 

En los primeros siglos la cena implicaba lo siguiente: un banquete de amor, acción de gracias, confesión y lectura de la Palabra, una colecta para los necesitados y un beso santo, Pablo tuvo problemas con esta práctica, por la deformación que comenzó a tener al realizarla. 1 Corintios 11: 17-22


a. La orden y sus componentes.

1- Hacerlo siempre.

2- Tomó la copa………dio gracias.

3- Tomó el pan……….dio gracias.


b. El significado de la Cena del Señor (1 Corintios 11: 26).

Es un recordatorio de lo que Él haría, 1 Corintios 11: 24.

- Pan………..su cuerpo.

- Copa……….su sangre.

Proclama su muerte, 1 Corintios 11: 26.

Confirma su retorno, Mateo 26: 29.


c. El requisito para practicar la ordenanza.

Regeneración………nacidos de nuevo


Obediencia………miembros bautizados


CONCLUSIÓN: Desde los inicios de la creación, Dios ha venido probando la fidelidad de sus criaturas. 

Con los creyentes la norma no ha cambiado, el cristiano tiene que ser obediente a las ordenanzas del Señor, en todo tiempo, hemos estudiado dos ordenanzas especificas que Jesucristo, que dejo para su Iglesia y los que la conforman, y lo único que nos resta hacer es, tratar de seguirlas no-solo para demostrarle nuestra obediencia pero también para adorarle y servirle, ’’Bien buen siervo fiel, sobre poco has sido fiel, sobre mucho te pondré’’, esa es nuestra recompensa.

PREGUNTAS PARA DISCUSIÓN EN GRUPO


1. ¿Cuáles son los efectos del Bautismo?

a). Me Salva 

b). Me Justifica

c). Me Santifica d) Me convierte en un cristiano obediente.


2. Explique el significado de la Santa Cena.
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________


3. Escriba el significado de cada símbolo de la Santa Cena.

a). El Pan ___________________________________________________________________________

b). El Vino __________________________________________________________________________

Comentarios

NOVEDADES

"¿Debe o no, una iglesia dar el diez por ciento de las ofrendas que recibe?"

"¿Qué dice la Biblia acerca del diezmo?" Diezmar / ofrendar debe ser un gozo, una bendición.  Tristemente, casi nunca es ese el caso en la iglesia de hoy. Diezmar es un asunto con el que muchos cristianos luchan dia a dia. En muchas iglesias locales ponen demasiado énfasis en diezmar. Al mismo tiempo, muchos cristianos rehúsan someterse a la exhortación bíblica tocante a ofrendar al Señor. Diezmar es un concepto del Antiguo Testamento. El diezmo era un requisito de la ley en la cual todos los Israelitas ofrendaban al tabernáculo / templo el 10% de todo lo que ganaban y hacían crecer ( Levítico 27:30; Números 18:26; Deuteronomio 14:23; 2 Crónicas 31:5 ).  El Nuevo Testamento en ninguna parte ordena, o aún recomienda que los cristianos se sometan a un sistema legalista de diezmar.  Pablo declara que los creyentes deberían apartar una porción de sus ingresos a fin de dar soporte a la iglesia ( 1 Corintios 16:1-2 ). El Nuevo Testamento en ningún lugar señala un cierto porcent...

El Señor nos oye en el día de angustia

Que el Señor te oiga en momentos de angustia; que te defienda el Nombre, el Dios de Jacob. (Salmo 20:1) Cuando todo parece desmoronarse y nuestras almas están abatidas, hay una promesa que brilla como la luz en la oscuridad: el Señor nos escucha en el día de la angustia. Este breve, pero profundo versículo, revela el corazón de un Dios que no es indiferente a nuestro sufrimiento. Él no se limita a observar desde lejos, sino que inclina sus oídos al clamor sincero de quienes lo buscan. El salmista habla con certeza: «Que el Señor te oiga…». Nos reconforta saber que no estamos solos cuando el miedo llama a la puerta, cuando los planes fallan o cuando se nos acaban las fuerzas. La oración, en este contexto, no es un acto religioso vacío, sino un encuentro con el Dios vivo, que nos ayuda, nos protege y nos fortalece. Y todavía hay más: «que te defienda el Nombre, el Dios de Jacob». El nombre de Dios no es solo un título. Es una expresión de su carácter, su fidelidad, su pacto. El ...

Eres un canal de bendición para tu prójimo

Y de hacer bien y de la ayuda mutua no os olvidéis; porque de tales sacrificios se agrada Dios. Hebreos 13:16) ¿Alguna vez te has parado a pensar en el impacto que tu vida tiene en las personas que te rodean? A menudo creemos que para marcar la diferencia necesitamos hacer grandes cosas, pero la verdad es que cada acto de amor y generosidad cuenta. Una sonrisa, una palabra de aliento o un simple gesto de ayuda pueden transformar el día de alguien. Dios nos ha llamado a ser canales de bendiciones. Él nos da talentos, recursos y oportunidades para compartir con los demás. Cuando tendemos la mano a los necesitados, reflejamos el amor de Cristo y difundimos esperanza. Nuestra vida adquiere un propósito mayor cuando dejamos de mirar solo nuestras propias necesidades y empezamos a ver a los demás con compasión. Incluso en tiempos difíciles, puedes ser un instrumento de Dios. Tal vez una palabra reconfortante tuya sea justo lo que alguien necesita escuchar. Ayudar no es solo dar algo material...