Ir al contenido principal

Tránslate / Traducción

¿Cuál es el verdadero significado del día de acción de gracias?

Muchas personas piensan del día de acción de gracias como una maravillosa celebración, que les permite tener un largo fin de semana disfrutando de una suculenta cena.

O tal vez, piensan que el día de acción de gracias es simplemente el principio de las celebraciones navideñas.

¿Porqué celebramos el día de acción de gracias?

“Dad gracias en todo, porque esta es la voluntad de Dios para con vosotros en Cristo Jesús”.
1 Tesalonicenses 5:18

Podemos rastrear ésta histórica tradición cristiana de Los Estados Unidos, desde el año 1623.

En noviembre de 1623, después de recolectar la cosecha, el gobernador de la colonia de peregrinos "Plymonth Plantation" en Plymonth, Massachusetts, declaró:

"Todos ustedes, peregrinos, con sus esposas e hijos, congréguense en la casa comunal, en la colina... para escuchar al pastor, y dar gracias a Dios todo poderoso por todas sus bendiciones."

“Y todo lo que hacéis, sea de palabra o de hecho, hacedlo todo en el nombre del Señor Jesús, dando gracias a Dios Padre por medio de él”. Colosenses 3:17

Este es el origen de nuestra celebración anual del día de acción de gracias.

En los años siguientes, el congreso de los Estados Unidos proclamó en varias ocasiones el día de acción de gracias al todo poderoso.

Finalmente, el 1° de noviembre de 1777 fue oficialmente declarado como día feriado:

"para solemne acción de gracias y adoración que con un corazón y en unidad de voz, las buenas personas expresen sus sentimientos de agradecimiento, y se consagren al servicio del divino benefactor,...

y que sus humildes súplicas plazcan a Dios, por medio de los méritos de Jesucristo, quien es misericordioso para perdonar, borrar y olvidar sus pecados...

Que plazca a Dios que las escuelas y seminarios de educación, tan necesarios para cultivar principios de verdadera libertad, virtud bajo su mano protectora, y prosperar la religión para la promoción y engrandecimiento de ese reino el cual consiste de paz, justicia y gozo en el Espíritu Santo..."

De nuevo, el 1º de enero de 1795, el primer presidente,

George Washington, escribió su famosa proclamación de acción de gracias, en la cual él dice que es…

"nuestro deber como personas con reverente devoción y agradecimiento, reconocer nuestras obligaciones al Dios todopoderoso, e implorarle que nos siga prosperando y confirmado las muchas bendiciones que de El experimentamos..."

El jueves, 19 de febrero de 1795, George Washington apartó así ése día como el día nacional de acción de gracias.

Muchos años después, el 3 de octubre de 1863, Abraham Lincoln, proclamó por carta del congreso, un día nacional de acción de gracias.


“El último jueves de noviembre, como un día de acción de gracias y adoración a nuestro padre benefactor, quien mora en los cielos” en esta proclamación de acción de gracias, el 16º presidente dice que es…

“anunciado en las Sagradas Escrituras y confirmado a través de la historia, que aquellas naciones que tiene al Señor como su Dios, son bendecidas. Pero nosotros nos hemos olvidado de Dios.

Nos hemos olvidado de la mano que nos preserva en paz, nos multiplica, enriquece y fortalece.

Vanamente nos hemos imaginado, por medio del engaño de nuestros corazones, que todas éstas bendiciones fueron producidas por alguna sabiduría superior y por nuestra virtuosidad.

Me ha parecido, apropiado que Dios sea solemne, reverente y agradecidamente reconocido como en un corazón y una voz, por todos los americanos…”

Efesios 5:20 “dando siempre gracias por todo al Dios y Padre, en el nombre de nuestro Señor Jesucristo”.

Por eso es que cada año en el día de acción de gracias, los americanos dan acción de gracias a Dios todopoderoso por todas sus bendiciones y misericordias durante el año.

¿Cómo hacer un Culto de Acción de Gracias?

Elementos del culto de acción de gracias

*La iglesia, el pueblo del Señor
* La ofrenda que nosotros traemos para Él
* Dios quien recibe nuestra ofrenda, nuestro sacrificio.

En el culto del Antiguo Testamento, había un sacerdote que ofrecía un sacrificio a Dios, una ofrenda al Señor, y esa ofrenda era un animal que era sacrificado por las culpas del pueblo, como sustituto, para que el hombre no se presentara con las manos vacías delante de Dios.

Cuando Elías ofreció un sacrificio a Dios, preparó un altar, sacrificó un animal a Dios y Dios respondió con fuego como prueba de que esa ofrenda era agradable al Señor.

En los días de Jesucristo, Juan presentó al Señor como el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo, vemos a Juan el Bautista presentado a Jesucristo públicamente delante del pueblo, Jesucristo mismo era la ofrenda, era el sacrificio por nuestros pecados, y cuando Juan lo presenta se oye una voz del cielo que decía: este es mi hijo amado en el cual tengo complacencia, la Biblia dice que el Espíritu descendió como paloma.

Esto ejemplos nos enseñan que si nosotros hemos venido a rendirle culto a Dios, si nuestra vida es una ofrenda agradable delante de su presencia, podemos tener confianza que va a venir una respuesta del cielo a lo que le estamos pidiendo, va a venir una respuesta del cielo de acuerdo a nuestra necesidad.

Nuestra Ofrenda a Dios en acción de gracias a Él

En la presente dispensación de la gracia nuestros sacrificios, nuestra ofrenda a Dios son:

(1) El espíritu quebrantado,
(2) El corazón contrito y humillado,
(3) La alabanza,
(4) El hacer el bien y
(5) La ayuda mutua. Salmo 51:17, Hebreos 13:15-16.

La Acción de Gracias le Pertenece a Dios

La Biblia nos muestra que hay siete cosas que son propias, únicas y exclusivas de Dios: la alabanza, la sabiduría, el poder, la gloria, la honra, la fortaleza y la acción de gracias.

En cuanto a la gloria y la alabanza el Señor dice:

“Yo Jehová; este es mi nombre; y a otro no daré mi gloria, ni mi alabanza a esculturas”. Isaías 42:8

“Este pueblo he creado para mí; mis alabanzas publicará”. Isaías 43:21

La acción de gracias edifica al oyente, son palabras de inspiración para la iglesia, las cuales son acompañadas con el Amén como señal de aprobación. 1 Corintios 14:5

Si en nuestros cultos hay ofrenda abundante para Dios: gloria, honra, alabanzas y acciones de gracias, no habrá necesidad de pedir el amén, el gloria a Dios, sino que estas serán expresiones con las que de manera natural la iglesia exaltará a Dios.

La Acción de Gracias nos abre las Puertas a la Presencia de Dios

Acción de gracias para entrar en la presencia de Dios

La acción de gracias es la llave que abre la puerta de acceso a la presencia de Dios:

"Entrad por sus puertas con acción de gracias, por sus atrios con alabanza; alabadle, bendecid su nombre. Porque Jehová es bueno; para siempre es su misericordia, y su verdad por todas las generaciones". Salmo 100:4-5.

Este salmo nos describe cómo debemos entrar a la presencia de Dios, es decir, con acción de gracias, con alabanza y con adoración.

La alabanza es el tributo que damos a Dios por lo que Él ha hecho por nosotros y la adoración es el tributo que damos a Dios por lo que Él es.

La Acción de Gracias y la Oración

Acción de gracias en nuestra oración

La efectividad de nuestras oraciones, de nuestras súplicas a nuestro Dios, radica en que no debe faltar la acción de gracias:

“Por nada estéis afanosos, sino sean conocidas vuestras peticiones delante de Dios en toda oración y ruego, con acción de gracias”. Filipenses 4:6

Debemos perseverar en la oración pero nunca debe faltar el agradecimiento, nunca debe faltar el reconocimiento por todas las obras maravillosas que Dios ha hecho por nosotros.

Al que Más se le Perdona, Más Agradece

Acción de gracias, porque Dios nos ha perdonado

“Un acreedor tenía dos deudores: el uno le debía quinientos denarios, y el otro cincuenta; y no teniendo ellos con qué pagar, perdonó a ambos. Di, pues, ¿cuál de ellos le amará más? Respondiendo Simón, dijo: Pienso que aquel a quien perdonó más. Y él le dijo: Rectamente has juzgado. Y vuelto a la mujer, dijo a Simón: ¿Ves esta mujer? Entré en tu casa, y no me diste agua para mis pies; mas ésta ha regado mis pies con lágrimas, y los ha enjugado con sus cabellos. No me diste beso; mas ésta, desde que entré, no ha cesado de besar mis pies. No ungiste mi cabeza con aceite; mas ésta ha ungido con perfume mis pies. Por lo cual te digo que sus muchos pecados le son perdonados, porque amó mucho; mas aquel a quien se le perdona poco, poco ama”. Lucas 7:41-47

Nuestra actitud hacia Dios debe ser de agradecimiento por lo que Él ha hecho por nosotros, porque ninguno puede pensar que sus buenas obras, sus buenas acciones, califican delante de la presencia de Dios, lo único que califica como ofrenda hacia Dios es el espíritu quebrantado al corazón contrito y humillado no lo despreciarás tú, oh Dios.
 
Los Agradecidos serán Bendecidos

La bendición de ser agradecidos, dar gracias a Dios

“Y a ella le dijo: Tus pecados te son perdonados. Y los que estaban juntamente sentados a la mesa, comenzaron a decir entre sí: ¿Quién es éste, que también perdona pecados? Pero él dijo a la mujer: Tu fe te ha salvado, ve en paz. (También te puede interesar: Llamados Para Ser Bendecidos) 

La bendición está en el corazón que es agradecido, que le reconoce, de manera que si nosotros queremos perdón de Dios, si queremos salvación, si queremos la paz de Dios morando en nuestros corazones, debemos ser creyentes agradecidos por lo que Dios ha hecho por nosotros.

También dice la Biblia que habían diez leprosos que fueron sanados por Jesús, pero solamente uno regresó a darle las gracias al Señor, éste era extranjero, era samaritano. Jesús le dijo: Levántate, vete; tu fe te ha salvado. Lucas 17:11-19


CONCLUSIÓN
Todo lo que Dios tiene para nosotros debe comenzar en un punto clave: una acción de gracias.

Follow on Facebook TBM-Missions: https://www.facebook.com/roberto.bonillacea
Sitio Web Dedicado a Video: TBM-Missions TV 221112

Comentarios

NOVEDADES

"¿Debe o no, una iglesia dar el diez por ciento de las ofrendas que recibe?"

"¿Qué dice la Biblia acerca del diezmo?" Diezmar / ofrendar debe ser un gozo, una bendición.  Tristemente, casi nunca es ese el caso en la iglesia de hoy. Diezmar es un asunto con el que muchos cristianos luchan dia a dia. En muchas iglesias locales ponen demasiado énfasis en diezmar. Al mismo tiempo, muchos cristianos rehúsan someterse a la exhortación bíblica tocante a ofrendar al Señor. Diezmar es un concepto del Antiguo Testamento. El diezmo era un requisito de la ley en la cual todos los Israelitas ofrendaban al tabernáculo / templo el 10% de todo lo que ganaban y hacían crecer ( Levítico 27:30; Números 18:26; Deuteronomio 14:23; 2 Crónicas 31:5 ).  El Nuevo Testamento en ninguna parte ordena, o aún recomienda que los cristianos se sometan a un sistema legalista de diezmar.  Pablo declara que los creyentes deberían apartar una porción de sus ingresos a fin de dar soporte a la iglesia ( 1 Corintios 16:1-2 ). El Nuevo Testamento en ningún lugar señala un cierto porcent...

El Señor nos oye en el día de angustia

Que el Señor te oiga en momentos de angustia; que te defienda el Nombre, el Dios de Jacob. (Salmo 20:1) Cuando todo parece desmoronarse y nuestras almas están abatidas, hay una promesa que brilla como la luz en la oscuridad: el Señor nos escucha en el día de la angustia. Este breve, pero profundo versículo, revela el corazón de un Dios que no es indiferente a nuestro sufrimiento. Él no se limita a observar desde lejos, sino que inclina sus oídos al clamor sincero de quienes lo buscan. El salmista habla con certeza: «Que el Señor te oiga…». Nos reconforta saber que no estamos solos cuando el miedo llama a la puerta, cuando los planes fallan o cuando se nos acaban las fuerzas. La oración, en este contexto, no es un acto religioso vacío, sino un encuentro con el Dios vivo, que nos ayuda, nos protege y nos fortalece. Y todavía hay más: «que te defienda el Nombre, el Dios de Jacob». El nombre de Dios no es solo un título. Es una expresión de su carácter, su fidelidad, su pacto. El ...

Eres un canal de bendición para tu prójimo

Y de hacer bien y de la ayuda mutua no os olvidéis; porque de tales sacrificios se agrada Dios. Hebreos 13:16) ¿Alguna vez te has parado a pensar en el impacto que tu vida tiene en las personas que te rodean? A menudo creemos que para marcar la diferencia necesitamos hacer grandes cosas, pero la verdad es que cada acto de amor y generosidad cuenta. Una sonrisa, una palabra de aliento o un simple gesto de ayuda pueden transformar el día de alguien. Dios nos ha llamado a ser canales de bendiciones. Él nos da talentos, recursos y oportunidades para compartir con los demás. Cuando tendemos la mano a los necesitados, reflejamos el amor de Cristo y difundimos esperanza. Nuestra vida adquiere un propósito mayor cuando dejamos de mirar solo nuestras propias necesidades y empezamos a ver a los demás con compasión. Incluso en tiempos difíciles, puedes ser un instrumento de Dios. Tal vez una palabra reconfortante tuya sea justo lo que alguien necesita escuchar. Ayudar no es solo dar algo material...