Ir al contenido principal

Tránslate / Traducción

"Libro de Isaías" Estudio Biblico.


Autor: Isaías 1:1 identifica al autor del Libro de Isaías como el Profeta Isaías.

Fecha de su Escritura: 
El Libro de Isaías fue escrito entre el 701 y el 681 a.C.

Propósito de la Escritura: 
El Profeta Isaías fue primeramente llamado a profetizar al reino de Judá. Judá estaba y había estado atravesando por tiempos de avivamiento y tiempos de rebelión. 

Judá había estado amenazado con destrucción por Asiria y Egipto, pero fue preservado por la misericordia de Dios.

Isaías proclamó un mensaje de arrepentimiento del pecado y expectativas de esperanza en la liberación de Dios en el futuro.

Versos Clave: 
Isaías 6:8, “Después oí la voz del Señor, que decía: ¿A quién enviaré, y quién irá por nosotros? Entonces respondí yo: Heme aquí, envíame a mí.”

Isaías 7:14, “Por tanto, el Señor mismo os dará señal: He aquí que la virgen concebirá, y dará a luz un hijo, y llamará su nombre Emanuel.”

Isaías 9:6, “Porque un niño nos es nacido, hijo nos es dado, y el principado sobre su hombro; y se llamará su nombre Admirable, Consejero, Dios Fuerte, Padre Eterno, Príncipe de Paz.”

Isaías 14:12-13, “¡Cómo caíste del cielo, oh Lucero, hijo de la mañana! Cortado fuiste por tierra, tú que debilitabas a las naciones. Tú que decías en tu corazón: Subiré al cielo; en lo alto, junto a las estrellas de Dios, levantaré mi trono, y en el monte del testimonio me sentaré, a los lados del norte.”

Isaías 53:5-6, “Mas él herido fue por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados; el castigo de nuestra paz fue sobre él, y por su llaga fuimos nosotros curados. Todos nosotros nos descarriamos como ovejas, cada cual se apartó por su camino; mas Jehová cargó en él el pecado de todos nosotros.”

Isaías 65:25, “El lobo y el cordero serán apacentados juntos, y el león comerá paja como el buey; y el polvo será el alimento de la serpiente. No afligirán, ni harán mal en todo mi santo monte, dijo Jehová.”

Breve Resumen: 
El Libro de Isaías revela el juicio y la salvación de Dios. Dios es “santo, santo, santo.” (Isaías 6:3) y por tanto, 

Él no puede permitir que el pecado quede impune (Isaías 1:2; 2:11-20; 5:30; 34:1-2; 42:25). 

Isaías describe el juicio venidero de Dios como un “fuego consumidor” (Isaías 1:31; 30:33).

Al mismo tiempo, 
Isaías comprende que Dios es un Dios de misericordia, gracia y compasión (Isaías 5:25; 11:16; 14:1-2; 32:2; 40;3; 41:14-16). 

La nación de Israel (ambas Judá e Israel) están ciegos y sordos a los mandamientos de Dios (Isaías 6:9-10; 42:7). 

Judá es comparado con una viña que debe ser, y será pisoteada (Isaías 5:1-7). 

Solo por Su misericordia y Sus promesas a Israel, 

Dios no permitirá que Israel o Judá sean completamente destruidas. 

Él traerá sobre ambas restauración, perdón y sanidad (43:2; 43:16-19; 52:10.12).

Más que ningún otro libro en el Antiguo Testamento, 

Isaías se enfoca en la salvación que vendrá a través del Mesías. 

Un día, el Mesías regirá con justicia y juicio (Isaías 9:7; 32:1). 

El reinado del Mesías traerá paz y seguridad a Israel (Isaías 11:6-9). 

A través del Mesías, Israel será una luz para todas las naciones (Isaías 42:6; 55:4-5). 

El reino del Mesías en la tierra (Isaías capítulos 65-66) es la meta hacia la cual señala todo el Libro de Isaías. 

Es durante el reinado del Mesías que la justicia de Dios será totalmente revelada al mundo.

En una aparente idea extraña opuesta a lo que se considera verdadero o a la opinión general (paradoja), el Libro de Isaías también presenta al Mesías como uno que sufrirá. 

Isaías capítulo 53, describe vívidamente el sufrimiento del Mesías por el pecado. Es a través de Sus heridas que la sanidad es alcanzada. 

Es a través de Su sufrimiento que nuestras iniquidades son borradas. 

Esta aparente contradicción es resuelta en la Persona de Jesucristo. 

En Su primera venida, Jesús fue el siervo sufriente de Isaías capítulo 53. 

En Su segunda venida, Jesús será el Rey conquistador y soberano, el Príncipe de Paz (Isaías 9:6).

Referencias Proféticas: 
Como antes mencionamos, el capítulo 53 de Isaías describe la venida del Mesías y el sufrimiento que Él soportaría con el fin de pagar por nuestros pecados. 

En Su soberanía, 

Dios organizo o dirigio (orquestó) cada detalle de la crucifixión para cumplir cada profecía de este capítulo, así como otras profecías mesiánicas del Antiguo Testamento. 

La imagen del capítulo 53 es conmovedora y profética y contiene un cuadro completo del Evangelio. 

Jesús fue despreciado y rechazado (v.3; Lucas 13:34; Juan 1:10-11), azotado por Dios (v.4; Mateo 27:46), y herido por nuestras rebeliones (v.5; Juan 19:34; 1 Pedro 2:24). 

Por medio de Su sufrimiento, Él pagó el castigo que nosotros merecíamos y se convirtió por nosotros en el último y perfecto sacrificio (v.5; Hebreos 10:10). 

Aunque Él fue sin pecado, Dios puso en Él nuestro pecado, y nosotros fuimos hechos justicia de Dios en Él (2 Corintios 5:21).

Aplicación Práctica: 
El Libro de Isaías nos presenta a nuestro Salvador con innegable detalle. 

Él es el único camino al cielo, el único medio para obtener la gracia de Dios, el único Camino, la única Verdad, y la única Vida (Juan 14:6; Hechos 4:12). 

Sabiendo el precio que Cristo pagó por nosotros, ¿cómo podríamos descuidar o rechazar “una salvación tan grande”? (Hebreos 2:3). 

Tenemos solo unos pocos, cortos años en la tierra para venir a Cristo y abrazar la salvación que solo Él ofrece. 

No hay una segunda oportunidad después de la muerte, y la eternidad en el infierno es un tiempo muy, muy largo.

¿Conoces a gente que declara ser creyente en Cristo y que son dos caras, que son hipócritas? 

Ese es tal vez el mejor resumen de cómo Isaías vio a la nación de Israel. Israel tenía una apariencia de rectitud, pero solo era una fachada.

En el Libro de Isaías, el Profeta Isaías, desafía a Israel a obedecer a Dios con todo su corazón, no solo en el exterior. 

El deseo de Isaías era que aquellos que oyeran y leyeran sus palabras fueran convencidos de volverse de su maldad e ir a Dios para el perdón y la sanidad.


________________________________________________________________________
Follow on Facebook TBM-Missions: https://www.facebook.com/roberto.bonillacea
Sitio Web Dedicado a Video: TBM-Missions TV

Comentarios

NOVEDADES

"¿Debe o no, una iglesia dar el diez por ciento de las ofrendas que recibe?"

"¿Qué dice la Biblia acerca del diezmo?" Diezmar / ofrendar debe ser un gozo, una bendición.  Tristemente, casi nunca es ese el caso en la iglesia de hoy. Diezmar es un asunto con el que muchos cristianos luchan dia a dia. En muchas iglesias locales ponen demasiado énfasis en diezmar. Al mismo tiempo, muchos cristianos rehúsan someterse a la exhortación bíblica tocante a ofrendar al Señor. Diezmar es un concepto del Antiguo Testamento. El diezmo era un requisito de la ley en la cual todos los Israelitas ofrendaban al tabernáculo / templo el 10% de todo lo que ganaban y hacían crecer ( Levítico 27:30; Números 18:26; Deuteronomio 14:23; 2 Crónicas 31:5 ).  El Nuevo Testamento en ninguna parte ordena, o aún recomienda que los cristianos se sometan a un sistema legalista de diezmar.  Pablo declara que los creyentes deberían apartar una porción de sus ingresos a fin de dar soporte a la iglesia ( 1 Corintios 16:1-2 ). El Nuevo Testamento en ningún lugar señala un cierto porcent...

El Señor nos oye en el día de angustia

Que el Señor te oiga en momentos de angustia; que te defienda el Nombre, el Dios de Jacob. (Salmo 20:1) Cuando todo parece desmoronarse y nuestras almas están abatidas, hay una promesa que brilla como la luz en la oscuridad: el Señor nos escucha en el día de la angustia. Este breve, pero profundo versículo, revela el corazón de un Dios que no es indiferente a nuestro sufrimiento. Él no se limita a observar desde lejos, sino que inclina sus oídos al clamor sincero de quienes lo buscan. El salmista habla con certeza: «Que el Señor te oiga…». Nos reconforta saber que no estamos solos cuando el miedo llama a la puerta, cuando los planes fallan o cuando se nos acaban las fuerzas. La oración, en este contexto, no es un acto religioso vacío, sino un encuentro con el Dios vivo, que nos ayuda, nos protege y nos fortalece. Y todavía hay más: «que te defienda el Nombre, el Dios de Jacob». El nombre de Dios no es solo un título. Es una expresión de su carácter, su fidelidad, su pacto. El ...

Eres un canal de bendición para tu prójimo

Y de hacer bien y de la ayuda mutua no os olvidéis; porque de tales sacrificios se agrada Dios. Hebreos 13:16) ¿Alguna vez te has parado a pensar en el impacto que tu vida tiene en las personas que te rodean? A menudo creemos que para marcar la diferencia necesitamos hacer grandes cosas, pero la verdad es que cada acto de amor y generosidad cuenta. Una sonrisa, una palabra de aliento o un simple gesto de ayuda pueden transformar el día de alguien. Dios nos ha llamado a ser canales de bendiciones. Él nos da talentos, recursos y oportunidades para compartir con los demás. Cuando tendemos la mano a los necesitados, reflejamos el amor de Cristo y difundimos esperanza. Nuestra vida adquiere un propósito mayor cuando dejamos de mirar solo nuestras propias necesidades y empezamos a ver a los demás con compasión. Incluso en tiempos difíciles, puedes ser un instrumento de Dios. Tal vez una palabra reconfortante tuya sea justo lo que alguien necesita escuchar. Ayudar no es solo dar algo material...