Ir al contenido principal

Tránslate / Traducción

"Libro de 1 de Reyes" Estudio Bíblico.

Autor: El libro de 1 de Reyes no especifica el nombre de su autor. La tradición es que fue escrito por el profeta Jeremías.

Fecha: El Libro de 1 de Reyes fue escrito probablemente entre el 560 y 540 a.C.

Propósito: Este libro es la secuela (consecuencia negativa de algo) (el trastorno o lesión que queda tras la curación de una enfermedad o un traumatismo,como consecuencia de los mismos). de 1 y 2 de Samuel y comienza por seguir la secuencia del surgimiento del reinado de Salomón después de la muerte de David.

La historia comienza con un reino unido, pero termina con una nación dividida en 2 reinos, conocidos como Judá e Israel.

Versos: 1 Reyes 1:30, “que como yo te he jurado por Jehová Dios de Israel, diciendo: Tu hijo Salomón reinará después de mí, y él se sentará en mi trono en lugar mío; que así lo haré hoy.”

1 Reyes 9:3 “Y le dijo Jehová: Yo he oído tu oración y tu ruego que has hecho en mi presencia. 

Yo he santificado esta casa que tú has edificado, para poner mi nombre en ella para siempre; y en ella estarán mis ojos y mi corazón todos los días.”

1 Reyes 12:16 “Cuando todo el pueblo vio que el rey no les había oído, le respondió estas palabras, diciendo: ¿Qué parte tenemos nosotros con David? 

No tenemos heredad en el hijo de Isaí. ¡Israel, a tus tiendas! ¡Provee ahora en tu casa, David! Entonces Israel se fue a sus tiendas.”

1 Reyes 12:28 “Y habiendo tenido consejo, hizo el rey dos becerros de oro, y dijo al pueblo: Bastante habéis subido a Jerusalén; he aquí tus dioses, oh Israel, los cuales te hicieron subir de la tierra de Egipto.”

1 Reyes 17:1 “Entonces Elías tisbita, que era de los moradores de Galaad, dijo a Acab: 

Vive Jehová Dios de Israel, en cuya presencia estoy, que no habrá lluvia ni rocío en estos años, sino por mi palabra.”

Resumen: El Libro de 1 de Reyes comienza con Salomón y termina con Elías. 

La diferencia entre los dos les da una idea de los que sucede en medio. Salomón nació después de un escándalo en palacio entre David y Betsabé. 

Como su padre, él tenía una debilidad por las mujeres que lo llevaría al fracaso. 

Salomón lo hizo bien al principio, orando por sabiduría y construyendo un templo a Dios que le tomó siete años. 

Pero luego pasó 13 años construyendo un palacio para él mismo.

Su acumulación de muchas esposas lo condujo a adorar a sus ídolos y alejarlo de Dios. Después de la muerte de Salomón, 

Israel fue gobernado por una serie de reyes, muchos de los cuales fueron impíos e idólatras. 

Esto, como consecuencia, alejó a la nación de Dios y ni aún la predicación de Elías pudo traerlos de regreso a Él. 

Entre los reyes más malvados estaban Acab y su reina Jezabel, quienes llevaron la adoración a Baal a nueva altura en Israel.

Elías trató de llevar a los israelitas de regreso a la adoración de Jehová, aún desafiando a los sacerdotes idolatras de Baal a confrontarse con Dios en el Monte Carmelo. 

Desde luego Dios ganó. Esto hizo que la reina Jezabel se enojara (por decir poco) tanto, que ordenó la muerte de Elías, quien huyó y se escondió en el desierto. 

Deprimido y exhausto, le dijo a Dios: “déjame morir.” 

Pero Dios le envió comida y ánimo al profeta y le habló en un “suave murmullo,” y en el proceso salvó su vida para la obra aún por hacer.

Referencias: El templo de Jerusalén, don de el Espíritu de Dios habitaría en el lugar Santísimo, prefigura a los creyentes en Cristo en los cuales reside el Espíritu Santo desde el momento de nuestra salvación. 

Al igual que los israelitas que habían abandonado la idolatría, así también debemos apartarnos de cualquier cosa que nos separe de Dios.

Somos Su pueblo, el templo mismo del Dios vivo. Segunda de Corintios 6:16 nos dice, “¿Y qué acuerdo hay entre el templo de Dios y los ídolos? 

Porque vosotros sois el templo del Dios viviente, como Dios dijo: Habitaré y andaré entre ellos, y seré su Dios, y ellos serán mi pueblo.”

El profeta Elías fue el precursor de Cristo y los Apóstoles del Nuevo Testamento. 

Dios le permitió a Elías hacer cosas milagrosas a fin de probar que él realmente era un hombre de Dios. 

Él resucitó de la muerte al hijo de la viuda de Sarepta causando que ella exclamara – “Ahora conozco que tú eres varón de Dios, y que la palabra de Jehová es verdad en tu boca.”

De la misma manera, son evidentes en el Nuevo Testamento los hombres de Dios que hablaron Sus palabras a través de Su poder. 

Jesús no solo levantó a Lázaro de entre los muertos, sino que también resucitó al hijo de la viuda de Naín (Lucas 7:14-15) y a la hija de Jairo (Lucas 8:52-56). 

El apóstol Pedro resucitó a Dorcas (Hechos 9:40) y Pablo resucitó a Eutico (Hechos 20:9-12).

Aplicación Práctica: El Libro de 1 Reyes tiene muchas lecciones para los creyentes. 

Vemos una advertencia acerca de las compañías que debemos mantener y especialmente en lo relativo a la estrecha relación con las asociaciones y el matrimonio. 

Los reyes de Israel quienes, como Salomón, se casaron con mujeres extranjeras, se expusieron a sí mismos y a la gente que gobernaban a la maldad.

Como creyentes en Cristo, debemos ser muy cuidadosos de a quien elegimos como amigos, socios de negocios y esposas. “No erréis; las malas conversaciones corrompen las buenas costumbres.” (1 Corintios 15:33).

La experiencia de Elías en el desierto también nos enseña una valiosa lección. 

Después de su increíble victoria sobre los 450 profetas de Baal en el Monte Carmelo, el gozo se tornó en sufrimiento cuando fue perseguido por Jezabel y tuvo que huir por su vida. 

Tales experiencias “en lo alto de la montaña” son con frecuencia seguidas por la decepción, la depresión y el desaliento que puede venir después.

Debemos mantenernos en guardia para este tipo de experiencias en la vida cristiana. 

Pero nuestro Dios es fiel y jamás nos dejará ni nos desamparará. 

El quieto y suave murmullo que animó a Elías nos animará a nosotros también.



_________________________________________________________
Follow on Facebook TBM-Missions: https://www.facebook.com/roberto.bonillacea
Sitio Web Dedicado a Video: TBM-Missions TV 020712

Comentarios

NOVEDADES

"¿Debe o no, una iglesia dar el diez por ciento de las ofrendas que recibe?"

"¿Qué dice la Biblia acerca del diezmo?" Diezmar / ofrendar debe ser un gozo, una bendición.  Tristemente, casi nunca es ese el caso en la iglesia de hoy. Diezmar es un asunto con el que muchos cristianos luchan dia a dia. En muchas iglesias locales ponen demasiado énfasis en diezmar. Al mismo tiempo, muchos cristianos rehúsan someterse a la exhortación bíblica tocante a ofrendar al Señor. Diezmar es un concepto del Antiguo Testamento. El diezmo era un requisito de la ley en la cual todos los Israelitas ofrendaban al tabernáculo / templo el 10% de todo lo que ganaban y hacían crecer ( Levítico 27:30; Números 18:26; Deuteronomio 14:23; 2 Crónicas 31:5 ).  El Nuevo Testamento en ninguna parte ordena, o aún recomienda que los cristianos se sometan a un sistema legalista de diezmar.  Pablo declara que los creyentes deberían apartar una porción de sus ingresos a fin de dar soporte a la iglesia ( 1 Corintios 16:1-2 ). El Nuevo Testamento en ningún lugar señala un cierto porcent...

El Señor nos oye en el día de angustia

Que el Señor te oiga en momentos de angustia; que te defienda el Nombre, el Dios de Jacob. (Salmo 20:1) Cuando todo parece desmoronarse y nuestras almas están abatidas, hay una promesa que brilla como la luz en la oscuridad: el Señor nos escucha en el día de la angustia. Este breve, pero profundo versículo, revela el corazón de un Dios que no es indiferente a nuestro sufrimiento. Él no se limita a observar desde lejos, sino que inclina sus oídos al clamor sincero de quienes lo buscan. El salmista habla con certeza: «Que el Señor te oiga…». Nos reconforta saber que no estamos solos cuando el miedo llama a la puerta, cuando los planes fallan o cuando se nos acaban las fuerzas. La oración, en este contexto, no es un acto religioso vacío, sino un encuentro con el Dios vivo, que nos ayuda, nos protege y nos fortalece. Y todavía hay más: «que te defienda el Nombre, el Dios de Jacob». El nombre de Dios no es solo un título. Es una expresión de su carácter, su fidelidad, su pacto. El ...

Eres un canal de bendición para tu prójimo

Y de hacer bien y de la ayuda mutua no os olvidéis; porque de tales sacrificios se agrada Dios. Hebreos 13:16) ¿Alguna vez te has parado a pensar en el impacto que tu vida tiene en las personas que te rodean? A menudo creemos que para marcar la diferencia necesitamos hacer grandes cosas, pero la verdad es que cada acto de amor y generosidad cuenta. Una sonrisa, una palabra de aliento o un simple gesto de ayuda pueden transformar el día de alguien. Dios nos ha llamado a ser canales de bendiciones. Él nos da talentos, recursos y oportunidades para compartir con los demás. Cuando tendemos la mano a los necesitados, reflejamos el amor de Cristo y difundimos esperanza. Nuestra vida adquiere un propósito mayor cuando dejamos de mirar solo nuestras propias necesidades y empezamos a ver a los demás con compasión. Incluso en tiempos difíciles, puedes ser un instrumento de Dios. Tal vez una palabra reconfortante tuya sea justo lo que alguien necesita escuchar. Ayudar no es solo dar algo material...