Ir al contenido principal

Tránslate / Traducción

Ministerio Pastoral 8. Cómo Empezar Un Ministerio De Música




La música es dada por Dios y es una necesidad humana, igual que la comida. 

No podemos vivir sin ella, ni tampoco alabar a Dios sin la alabanza musical. 

La música siempre ha estado relacionada con el culto a Dios en todas las culturas. 

En el Antiguo Testamento leemos de los músicos del templo y los instrumentos que tocaban, y somos exhortados a imitarlos. 

El rey David no pensó que componer música y verso era menos que su puesto político, y se entregaba de cuerpo y alma a ello.


En la iglesia se necesita de pastores para guiar a los santos en su crecimiento espiritual y a maestros para hacer entender la Palabra de Dios. 

De igual manera, la congregación tiene necesidad del ministro de música para ayudarle a adorar a Dios y expresar los sentimientos del corazón. 

El ministro de música predica al compartir el mensaje del amor de Dios a través de la música, y pastorea la congregación a guíarla en el acercamiento a Dios por medio de la adoración.

Se debe aclarar que el ministro de música, sobre todo si es ordenado, es un ministro del evangelio en todo el sentido de la palabra. 

En iglesias que emplean a los ministros de música, ellos comparten con los otros pastores de la iglesia la responsabilidad de visitar a los enfermos, de enseñar la Biblia, y pueden ser llamados a predicar, de celebrar bodas y predicar funerales; aunque su ministerio principal es dirigir el ministerio de música de la iglesia. 

Nunca piense que su ministerio es limitado a estar detrás de un teclado, o ante el micrófono cantando o dirigiendo el coro de la iglesia. 

Esté dispuesto para todo lo que Dios le tiene preparado en el ministerio.

El ministerio de música en una iglesia es más estrechamente relacionado con dirigir la alabanza y todos los elementos que contribuyen a ello. 

Es dirigir los cantos, coordinar con los músicos, dirigir el coro, y planear el programa del culto en preparación de la predicación. 

Pero hay más que hacer. Para que haya más participación y que se vaya preparando nuevos músicos para la iglesia, se puede organizar grupos pequeños como dúos, cuartetos, rondallas, coros de niños, etc., y dar clases de música. 

El ministro de música también organiza el programa navideño, el drama de semana santa, y muchas actividades artísticas y sociales.


Hay otros ministerios para las personas que se dedican a la música sagrada. 

Uno de los más populares es de ser un cantante especial invitado por las iglesias a dar un concierto. 

Después se puede vender sus CD’s. 

Algunos cantantes y músicos se unen con un evangelista a ministrar juntos en campañas evangelísticas. 

El gran evangelista del siglo pasado, Billy Sunday, decía que tantas personas pasaban a recibir a Cristo por los cantos de su director de música, el Hermano Homero Rodeheaver, que por su propia predicación. 

El nombre George Beverly Shea y su canto de invitación "Así como soy" es casi sinónimo con el del evangelista Billy Graham, por quien dirigió la música en sus campañas por tantos años.

No cabe duda que esto es un gran ministerio y la persona que lo lleva a cabo tiene que ser entregada y espiritual y tener una comunión estrecha con Dios. 

Para él, o ella, Dios tiene que ser lo primero en todo. 

Debe ser salvo y tener una relación directa con Dios hecha posible por el perdón de pecados y llevar una vida de santidad. 

Sobre todo, su actitud debe de ser - Su gloria y no la mía. 

En seguida consideremos la preparación espiritual del ministro de música.

1) Su estilo de vida debe ser diferente al del músico secular. 

Debe llevar una vida limpia, ejemplo del mensaje de sus cantos, del poder de Dios de transformar vidas.

2) El músico cristiano tiene que haber recibido el nuevo nacimiento, con todo lo que eso implica, o estará cantando un mensaje que no comprende, sin convicción alguna.

3) Debe cultivar una personalidad y comportamiento agradable hacia los demás. 

Sin negar su propia personalidad de artista, no se debe olvidar que su propósito es de ministrar, y no debe portarse de ninguna manera que pudiera ofuscar el mensaje.

4) Debe mantener una relación estrecha con el Señor, con oración y lectura bíblica, para ser un instrumento útil de Dios como ministro del evangelio. Tiene que conocer al Dios que sirve y pasar tiempo en su presencia para que esto sea una realidad en su persona.

5) Debe desear comunicar su propia experiencia de salvación por medio de la música. 

Así, aunque la letra y música fue compuesta por otro, es su propio canto y testimonio.

6) Sobre todo debe buscar la gloria de Dios y no su propia vanagloria. 

El enfoque es el Monte Calvario y no los músicos. Me acuerdo de la cantante negra de los EE.UU., 

Mahalia Jackson, tan conocida por cantar música cristiana, destacada por su versión de "Gracia admirable." Fue ofrecida millones por las compañías disqueras para cantar música popular. 

Siempre rehusó. 

Su mensaje era únicamente Cristo.

En conclusión, una docena de sugerencias para hacer mejor su trabajo. 

1) Prepárese seriamente por medio de la oración y reflexión antes del servicio, 

2) Cuide su estado de ánimo y pon a un lado todas sus presiones antes del servicio, 

3) Llegue antes de la hora para estar tranquilo, preparado y sentir el ambiente espiritual presente, 

4) Cuide su presentación personal y escoja ropa modesta de buen gusto, 

5) Muestre en su porte en el escenario una actitud de respeto y humildad por las cosas de Dios, 

6) Tenga en mente la alabanza y no la producción, 

7) Hable seriamente y cuide su vocabulario, 

8) Mantenga el orden de los músicos y cantantes en el culto, 

9) No se ponga en el lugar del predicador y sea lo más breve posible en sus presentaciones y comentarios, 

10) Invite a la congregación a cantar y a participar en la alabanza, 

11) Despida de la hermandad en forma humilde cuidándose de la vanagloria, y 

12) Tenga ensayos productivos con los grupos musicales y llegue a tiempo.


Dios le ha dado el talento de ser músico, y obviamente usted ha sido dedicado en desarrollar este talento. 

Ahora Dios le ha llamado a ser un ministro de música. 

Sea igualmente dedicado a su vocación espiritual y desarrolle todo los conocimientos necesarios para ser un ministro del evangelio en todo sentido de la palabra, para la alabanza de Dios. 

Que Dios le bendiga en su nuevo ministerio.


PREGUNTAS SOBRE LA LECCIÓN

1. Explique porque es importante la música en la Iglesia.

2. ¿Cuál es la función primordial del ministro de música?

3. ¿Cuál es la función principal del ministerio de Música?

4. Cite algunos elementos de la preparación espiritual del ministro de música.

5. Mencione algunas sugerencias para que el ministro de alabanza pueda ejercer mejor su ministerio.

Comentarios

NOVEDADES

Regocijaos en el Señor

Regocijaos en el Señor siempre. Otra vez digo: ¡Regocijaos! (Filipenses 4:4) Jesús es el motivo de mi sonrisa, porque en su presencia encuentro la verdadera alegría. No es una alegría pasajera que depende de las circunstancias, sino una paz duradera que trasciende las dificultades. En medio de las dificultades de la vida, puedo confiar en que él está a mi lado, tomándome de la mano y guiándome por el camino seguro. La sonrisa que Jesús pone en mi rostro es un reflejo de su amor inconmensurable. Cuando miro la cruz, recuerdo el sacrificio que él hizo por mí y mi corazón se llena de gratitud. Él me amó primero, incluso cuando todavía estaba perdido. Este amor incondicional me sostiene y me da fuerzas para afrontar cada nuevo día con esperanza. Las promesas de Jesús son fuentes de alegría. Él nos prometió vida abundante y en su palabra encuentro consuelo y dirección. Cuando estoy cansado, encuentro descanso en sus brazos. Cuando estoy triste, él es mi alegría. Cuando soy débil, él es mi f...

¿Qué debo hacer cuando no logro entender?

Lo secreto le pertenece al Señor nuestro Dios, pero lo revelado nos pertenece a nosotros y a nuestros hijos para siempre, para que obedezcamos todas las palabras de esta ley. (Deuteronomio 29:29) Moisés llegaba al final de su vida. Él estaba consciente de que moriría poco después sin lograr entrar a la "Tierra Prometida". En sus últimas palabras para el pueblo de Israel, él afirmó que existen cosas encubiertas para nosotros. Son cosas que no entenderemos jamás en esta vida, pues huyen a nuestra comprensión humana. Hay tres actitudes que nos pueden ayudar a lidiar con lo que no logramos entender: Confianza - Aun cuando no entendamos lo que sucede, podemos confiar en el Señor, pues sabemos que él conoce lo que es mejor para nosotros. Obediencia - No necesitamos entender para obedecer. La confianza nos lleva a obedecer aunque no entendamos todo. Humildad - Obedecer sin comprender, también exige humildad. La humildad nos ayudará a aceptar aquello que no entendemos. Confía y obede...

Conectado con Dios

En el mundo acelerado en el que vivimos, es fácil quedar atrapado en las redes sociales, los juegos, la música y todas las distracciones que nos ofrece la vida moderna.  Pero como cristianos, es esencial que recordemos este versículo: Clama a mí y te responderé; te daré a conocer cosas grandes e inaccesibles que tú no sabes. (Jeremías 33:3) La tecnología nos permite estar conectados con el mundo, pero a veces nos olvidamos de conectarnos con Dios. Él siempre está dispuesto a escuchar nuestras oraciones, responder nuestras preguntas y revelarnos maravillas que van más allá del entendimiento humano. La oración es nuestra conexión directa con Dios. Conectarnos con Dios no significa abandonar nuestra vida cotidiana, sino que lo incluimos en todos los aspectos de la misma. Al comenzar el día con oración, dar gracias por sus bendiciones, buscar su guía en tiempos de duda y compartir su mensaje de amor y esperanza con los demás, estamos verdaderamente conectados con Dios. A medida que bus...