Ir al contenido principal

Tránslate / Traducción

Ministerio Pastoral (14. Manual Para Preparar Sermones)

Cómo preparar un sermón

Uno de los privilegios más grandes para el ministro del evangelio es poder exponer la Palabra de Dios. 

La predicación es un arte que se perfecciona con la experiencia. 

Sin duda una de las preguntas más importantes que hace el nuevo ministro es 

"¿cómo preparo un sermón?"

Para tener una idea mejor, se puede oír y leer los sermones de exitosos predicadores. 

Pero todavía puede que no sea obvio el proceso de cómo el predicador formula sus ideas en un sermón. 

Consideremos los pasos.

Por donde empezar: Dios le habló al corazón para llamarle al ministerio. 

Pero, probablemente, usted ya tenía tiempo hablando con otra gente acerca de Dios y las grandes verdades de la Biblia. 

En esas discusiones, usted puede encontrar los temas para un buen sermón. 

Los requisitos básicos para un sermón efectivo, es que sea sobre un tema que viene de su corazón y sobre lo cual usted se siente a gusto hablar. 

Si tiene claro en su mente lo que quiere enseñar, le va a ser mucho más fácil predicar con convicción.

1. Identifique el texto y tema

Lo primero es saber exactamente sobre que quiere predicar y tener una porción de escritura que lo explica. 

Si no tiene un tema definido, la gente tampoco va a recibir un mensaje claro. 

Además, el texto que utiliza debe ser una porción conocida. 

Si no lo es, usted corre el riesgo de estar interpretando mal los versículos escogidos.

Hay dos errores que puede hacer el predicador neófito respeto al uso de la Palabra de Dios. 

Uno es querer predicar sobre una idea de interés limitado y luego tratar de forzar un versículo a apoyar su idea, usándola fuera de contexto. 

El peligro es que el orden de formular el sermón está al revés. 

Mejor sería permitir que la Biblia le hable primero, y dejar que la porción de escritura le de el tema del sermón.

El segundo error es luchar demasiado a encontrar un tema interesante, y sobre todo de profundo sentir. 

Esto comúnmente lleva al predicador a escoger un texto casi totalmente desconocido, y tratar de establecer una enseñanza novedosa sobre ello. 

Esto invariablemente deja a la gente confundida y no convencida.

Disculpe mi sinceridad; la Biblia es rica en enseñanza, pero no trate de descubrir algo nuevo o novedoso; eso solo demostrará su ignorancia. 

Después de dos mil años de predicación, ya se hubiera descubierto. 

Dedíquese a predicar primero los grandes capítulos de la Biblia y las grandes verdades de la Biblia, antes de dedicarse a temas secundarios. 

Para no fallar se puede tomar como ejemplos espirituales los héroes del Antiguo Testamento y eventos de la vida de Jesucristo.

El secreto para un buen sermón es un buen texto, un buen tema, y una buena historia. 

Por ejemplo, la gente nunca se cansa de oír la historia de "David y Goliat" porque ve en ella reflexionado sus luchas cotidianas y espirituales. 

Con la experiencia usted va a poder predicar sobre más temas. 

La meta ahora es tener éxito en los primeros sermones para que no se desanime y reciba una invitación a predicar de nuevo.

Sobre todo, para escoger el texto y tema de sus sermones, dependa de Dios. 

Dios le puede indicar en cualquier momento de que hablar. 

Cuando se le ocurra una buena idea, apúntelo en un cuaderno. 

En sus meditaciones diarias, al leer la Biblia, apunte los textos que pudieran servir para un sermón. 

Eso fue el método de Jorge Müller, que abrió orfanatos para miles de niños, cuando predicaba alrededor del mundo.


2. Descubra los puntos.

Estudie los versículos de su texto escogido hasta encontrar el mensaje, el orden de presentación, y su lógica. 

Esos son los puntos para formular un bosquejo sencillo del orden en que usted puede presentar los argumentos de su sermón. 

Si usted está predicando un sermón temático, cada punto puede ser un versículo diferente, de diferentes libros de la Biblia, que apoya la enseñanza en sus diferentes aspectos. Otro método muy efectivo para escoger los puntos de una plática, es ponerse en el lugar de los oyentes y pensar que preguntas harían ellos sobre el texto o el tema. 

Cada pregunta y su respuesta es un punto, y pronto se desarrolla el sermón.


3. Escoja los puntos.

Siguiendo las instrucciones de cómo descubrir los puntos de un texto o tema, pronto se dará cuenta de que tiene más información de lo que se necesita para el sermón. 

Ahora usted tendrá el lujo de escoger cuales puntos, preguntas o versículos mejor se relacionan el uno con el otro, cuales serán mejor para su público, y cuales descartar. 

Recuerde que veinte minutos es mucho para un principiante hablar. 

De todas maneras, aunque el tema le parezca a usted interesante, muchos en la congregación no aguantarán el tema por más de treinta minutos. 

Es mejor ser breve, confiando que tendrá otras oportunidades de predicar.


4. Poner en orden los puntos.

A. El propósito del sermón debe de ser el ganar almas o motivar a las personas a hacer una decisión específica. 

Con ese fin se tiene que poner los puntos o argumentos de su sermón en un orden lógico. 

El primer punto tiene que ser una introducción al segundo punto, y así sucesivamente para convencer al oyente. 

Piense en el abogado presentando el caso de su cliente en un juicio ordenadamente para convencer a los juradores o jueces.

B. Ponga sus puntos, argumentos e ilustraciones en orden desde el más sencillo hasta el más fuerte, siempre terminando su sermón con el punto que lleva a la gente a hacer la decisión indicada para Cristo.


5. Use ilustraciones.

Cuando puede, respalde e ilustre a cada punto con una ilustración breve. 

Con una buena ilustración al principio del sermón se puede captar la atención del público. 

Reserve su mejor ilustración para el último y más importante punto. 

Volviendo a una ilustración de la abogacía, un licenciado famoso dijo, "el que tiene la mejor historia gana el caso." 

Gane el caso para Cristo usando buenos ejemplos con que la gente puede identificarse y que ilustran su enseñanza.


6. Planee la introducción y conclusión.

Si usted tiene claro en su mente lo que quiere enseñar y el resultado que quiere lograr, será fácil preparar el sermón. 

El ejercicio mejor para aclarar su mente y enfocar sus propósitos es preparar primero la introducción y la conclusión. 

El cuerpo del sermón vendrá después por añadidura. 

La introducción tiene que presentar el tema. 

La conclusión tiene que repetir los conceptos de la introducción más dar un llamamiento a hacer una decisión. 

Todos los puntos del sermón tienen que apoyar la introducción y la conclusión; si no, quítelos del sermón. 

No van. 

El sermón tiene que tener un propósito y todo en ello apoyarlo. 

Es más que un discurso bonito o entretenido. 

Si no mueve a la gente, de nada sirve. 

Para asegurar su fin, planee antes de todo la introducción y la conclusión.


La presentación:

Durante la presentación debe tener a la vista su bosquejo o apuntes. 

No para leerlos, sino para recordarle lo que quiere decir y en que orden. 

Sea usted mismo. 

Hable de una forma natural. 

Predique en el estilo en que se siente mejor, sin tratar de imitar a otros. 

Predique detrás del púlpito. 

Si desea dejar el lugar del púlpito, no camine muy lejos de el y tenga cuidado de que la gente siempre le puede ver y oír. 

Si está dando una plática a un grupo informal, por ejemplo en un hogar, se puede parar o aun sentarse con la gente. 

Su plática será más breve que un sermón.

Sea sincero. 

No se preocupe de los nervios. 

Con cada predicación será más fácil. 

Sobre todo siempre predique la Palabra de Dios, y no se meta en asuntos ajenos, ni en fábulas, ni en supersticiones, ni en suposiciones. 

Dios bendice la predicación de su palabra. 

Que siempre sea dicho de usted que "use bien la palabra de verdad." 

Que Dios le bendiga a usted y también su predicación para el crecimiento de los santos y la salvación de multitudes.


PREGUNTAS SOBRE LA LECCIÓN 

1. ¿Cuál se considera como uno de los privilegios mas grandes de un ministro?

2. ¿Cuál es el requisito básico de un sermón efectivo?

3. ¿Qué se debe lograr al identificar el tema?

4. Mencione los dos errores mas comunes de un principiante de predicador.

5. ¿Qué temas son recomendados para iniciarse en preparar sermones?

6. Mencione tres secretos para un buen sermón.

7. ¿Cómo se descubre los puntos de un buen bosquejo para su mensaje?

8. ¿Porqué son importantes las ilustraciones?

9. Una vez con el tema seleccionado, que debemos planificar

Comentarios

NOVEDADES

Busca a Dios y revístete de poder

Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas. (Mateo 6:33) Muchas veces pasamos por momentos difíciles y nos sentimos débiles, sin fuerzas para continuar. El mundo que nos rodea puede estar lleno de desafíos, pero la Biblia nos enseña que cuando buscamos a Dios, encontramos fuerza, paz y dirección para nuestras vidas. Buscar a Dios significa ponerlo a él primero, confiar en él y buscar su presencia todos los días. Cuando oramos, leemos la Biblia y adoramos a Dios, nos conectamos con él y recibimos su poder. Este poder nos fortalece para afrontar cualquier dificultad y nos da valentía para luchar las batallas diarias. La cobertura del poder de Dios ocurre cuando permitimos que el Espíritu Santo actúe en nuestras vidas. Él nos da sabiduría, nos guía y nos ayuda a vivir según la voluntad de Dios. A menudo resolvemos las cosas por nuestra cuenta y nos sentimos cansados. Pero cuando entregamos todo a Dios, él nos renueva y nos da fuerzas para...

¡Estás rodeado!

Tu protección me envuelve por completo; me cubres con la palma de tu mano. (Salmo 139:5) Porque tú, Señor, bendices a los justos; cual escudo los rodeas con tu buena voluntad. (Salmo 5:12) Es común escuchar esa frase en las películas de acción durante los enfrentamientos y persecuciones policíacas.  David también vivió varias situaciones peligrosas, sitiado y teniendo que luchar o huir de enemigos mortales.  Pero, contrario a lo que vemos en esos escenarios de amenaza, peligro y tensión, la Biblia nos habla de un cerco diferente: Dios rodea con bondad y protección a los que confían. En estos salmos David declara que Dios es el escudo que rodea a sus justos. A pesar de todo el riesgo y la aflicción que puedan enfrentar, la presencia del Señor mantiene el corazón en paz y seguridad.  Así también nosotros podemos confiar que Dios nos rodea por todos los lados. Como con un abrazo protector, el Señor nos ayuda y nos envuelve constantemente con su amor fiel. 🤲 ¡Un momento! Ant...

Valoriza las pequeñas cosas

Pero ustedes, ¡manténganse firmes y no bajen la guardia, porque sus obras serán recompensadas! (2 Crónicas 15:7) Muchas veces dejamos de avanzar porque nos da la sensación de que no progresamos. Ignoramos ciertas cosas y solo les damos valor cuando las perdemos. Por eso, es importante que valoricemos los pequeños avances, que continuemos trabajando y creyendo en la Palabra de Dios. Con Dios, lo poco llega a ser mucho. No te quedes desanimado, fortalécete en Dios. Cuando no valorizamos lo poco dejamos de alcanzar grandes bendiciones. Quien es fiel en lo poco, también será fiel en lo mucho (Lucas 16:10). Piensa en eso. No tardarás en ver la recompensa de tu fe. 🤲 ¡Un momento! Antes de continuar, únete a nuestro canal y recibe una palabra de ánimo cada día. 📲 Recibe su Palabra en tu WhatsApp. Únete ahora Sé fuerte y dale valor a los detalles Si te levantaste hoy de la cama después de una buena noche de descanso, dale las gracias a Dios. Él nos cuida hasta cuando no nos damos cuenta de s...