Ir al contenido principal

Tránslate / Traducción

Ministerio Pastoral ( 25. El Pastor Como Administrador)

El Pastor Como Administrador.

La función principal del pastor es la de desarrollar las fuerzas espirituales, mentales y sociales de la iglesia. 

En cada congregación hay fuerzas en estado latente que deben ser desarrolladas por el bienestar de todos, los que las tienen y por la iglesia. 

En este aspecto, el pastor es un teniente encargado de soldados. 

Es su deber entrenar, organizar y discipularlos. 

Si él quiere que los soldados peleen, él tiene que dirigir la batalla. 

Algunos pastores diligentes delegan cargas que deben ser llevadas por gente de la iglesia. 

Así el pastor queda libre para ocuparse en otras tareas. 

Es mejor para los miembros también porque tienen la oportunidad de desarrollar y usar sus dones. 

Uno de los vínculos más grandes en una iglesia es el sentimiento de ser colaboradores, cada uno con una tarea y una parte en la obra. 

Ningún miembro debe quedar como recipiente, no más, siempre recibiendo sin nada que puede compartir. 

La iglesia llega a la cumbre de la eficacia cuando cada miembro es un obrero consciente de la importancia de su obra. 

Mucha de la imperfección de la vida de una iglesia es debido al hecho de que, esta fuerza en estado latente queda sin desarrollo o, si está desarrollada, está mal dirigida. 

Por eso, tengo las siguientes sugerencias:

El pastor debe estudiar cuidadosamente a su gente para discernir y utilizar su talento. 

En cada contacto con la gente él llega a conocerlos mejor. 

Puede ser que uno manifiesta aptitud para enseñar y puede servir en la escuela dominical. 

Otro tiene un buen testimonio y liderazgo y puede conducir un estudio bíblico en casa de alguien. 

Otro tiene buen juicio y conocimiento para servir en administrar el dinero de la iglesia. 

Puede ser que otro tiene las cualidades necesarias para dirigir actividades sociales de la iglesia. 

La meta del pastor debe ser que cada miembro tenga un lugar y una responsabilidad. 

Él debe convencer a los demás de la importancia de esta meta para que ellos también animen a los demás a encontrar y desarrollar su don. 

El pastor que trabaja con esta meta va a encontrarse pastoreando una iglesia activa, creciendo y feliz. 

A su vez, él no estará tan cargado que no puede disfrutar de tiempo libre con su familia. 

En muchos casos, el secreto de un pastor exitoso, ha sido que él supo encontrar, desarrollar y utilizar los dones de los hermanos en su congregación.


La organización de asociaciones en la iglesia para los distintos aspectos de la obra es otra manera de desarrollar y utilizar las fuerzas espirituales en la iglesia. 

Anteriormente hice mención de organizaciones literarias y misioneras. 

Quiero hacer mención de otras que son para la obra cristiana. 

Hay las que son compuestas de los jóvenes varones en la iglesia y otras compuestas de las señoritas. 

Su función es la de obrar entre los jóvenes y hacer todo lo posible para animarlos a quedarse fiel en la iglesia. 

Tales organizaciones también se pueden encargar con escuelas dominicales que son un anexo de la iglesia u otras esferas de la obra misionera. 

En una iglesia grande también es conveniente tener una organización para cuidar a los enfermos, otra para los pobres, y otra para buscar a los apartados y desanimados y traerlos de nuevo a la comunión con Dios y con la iglesia. 

Si la iglesia es lo suficientemente grande, es posible tener un grupo encargado de hacer visitas en un sector de la ciudad y otro para otro sector. 

Un pastor pensativo, administrando bien su obra, encontrará un sin fin de trabajos en el cual él puede utilizar los dones particulares en organizaciones de la iglesia. 

Hay una bendición doble en llevarlo a cabo. 

Los mismos obreros disfrutan en ser los mejores creyentes y más felices. 

Hay también una bendición para los que reciben el fruto de su obra. 

Sin embargo, hay dos cosas que debemos notar.

No debemos tener tantas organizaciones que resulte en un conflicto con las reuniones generales de la iglesia. 

Cada una debe respetar la suma importancia de las reuniones en conjunto con toda la iglesia.

Siempre deben estar bajo la supervisión del pastor y estar sumisos a su dirección. 

Por supuesto esto requiere cuidado y tacto por parte del pastor.

Para poder desarrollar las fuerzas en la iglesia es de suma importancia que el pastor discierna a los jóvenes que tienen habilidad intelectual y que les anime a estudiar y desarrollar su capacidad mental. 

La inteligencia es un don de Dios. 

Es una lástima cuando no está desarrollada. 

Debemos estar prontos en reconocer esta verdad y hacer a los jóvenes entenderla. 

Verá jóvenes en su congregación que, con educación adecuada, pueden ocupar puestos importantes y llevar al mundo influencia para hacer conocido a Cristo. 

Uno de los deberes más sublimes del pastor es el de fomentar en las mentes un anhelo de tener una buena educación y a facilitar tal fin de cada manera posible. 

Siempre debe animar a la gente a aumentar su conocimiento y no estar satisfecho a menos que algunos de los jóvenes de la iglesia llegan a estudiar en la facultad. 

Un ministro se desacredita si fracasa en desarrollar a su gente intelectualmente.


Otro fin importante es el de desarrollar dones que pueden servir en el ministerio. 


La escuela dominical, la reunión de oración y la obra en general van a manifestar estos dones. 

A veces hay jóvenes tímidos que tienen dones y tenemos que animales a desarrollarlos. 

El pastor debe estar vigilando y llamar a luz el poder en estado latente. 

Algunas palabras de estímulo a veces han encaminado a un hombre hacía a una vida de gran utilidad. 

Aparte de esto, hay mucho talento en la iglesia que puede ser usado en la predicación. 

Están los que tiene buen conocimiento bíblico y elocuencia que pueden servir de varias maneras sin renunciar a su trabajo. 

Hace falta el cuidado del pastor para buscarlos y encontrar una ocasión para que ellos usen sus dones. 

Así él puede multiplicar el evangelismo de la iglesia.


PREGUNTAS SOBRE LA LECCIÓN 

1. ¿Cuál es la función principal del pastor?

2. ¿Cuál es el deber del pastor con cada miembro de la congregación?

3. La meta del pastor con cada miembro debe ser ________________.

4. ¿En qué ayudan las organizaciones o ministerios en la Iglesia?

Comentarios

NOVEDADES

"¿Debe o no, una iglesia dar el diez por ciento de las ofrendas que recibe?"

"¿Qué dice la Biblia acerca del diezmo?" Diezmar / ofrendar debe ser un gozo, una bendición.  Tristemente, casi nunca es ese el caso en la iglesia de hoy. Diezmar es un asunto con el que muchos cristianos luchan dia a dia. En muchas iglesias locales ponen demasiado énfasis en diezmar. Al mismo tiempo, muchos cristianos rehúsan someterse a la exhortación bíblica tocante a ofrendar al Señor. Diezmar es un concepto del Antiguo Testamento. El diezmo era un requisito de la ley en la cual todos los Israelitas ofrendaban al tabernáculo / templo el 10% de todo lo que ganaban y hacían crecer ( Levítico 27:30; Números 18:26; Deuteronomio 14:23; 2 Crónicas 31:5 ).  El Nuevo Testamento en ninguna parte ordena, o aún recomienda que los cristianos se sometan a un sistema legalista de diezmar.  Pablo declara que los creyentes deberían apartar una porción de sus ingresos a fin de dar soporte a la iglesia ( 1 Corintios 16:1-2 ). El Nuevo Testamento en ningún lugar señala un cierto porcent...

El Señor nos oye en el día de angustia

Que el Señor te oiga en momentos de angustia; que te defienda el Nombre, el Dios de Jacob. (Salmo 20:1) Cuando todo parece desmoronarse y nuestras almas están abatidas, hay una promesa que brilla como la luz en la oscuridad: el Señor nos escucha en el día de la angustia. Este breve, pero profundo versículo, revela el corazón de un Dios que no es indiferente a nuestro sufrimiento. Él no se limita a observar desde lejos, sino que inclina sus oídos al clamor sincero de quienes lo buscan. El salmista habla con certeza: «Que el Señor te oiga…». Nos reconforta saber que no estamos solos cuando el miedo llama a la puerta, cuando los planes fallan o cuando se nos acaban las fuerzas. La oración, en este contexto, no es un acto religioso vacío, sino un encuentro con el Dios vivo, que nos ayuda, nos protege y nos fortalece. Y todavía hay más: «que te defienda el Nombre, el Dios de Jacob». El nombre de Dios no es solo un título. Es una expresión de su carácter, su fidelidad, su pacto. El ...

Eres un canal de bendición para tu prójimo

Y de hacer bien y de la ayuda mutua no os olvidéis; porque de tales sacrificios se agrada Dios. Hebreos 13:16) ¿Alguna vez te has parado a pensar en el impacto que tu vida tiene en las personas que te rodean? A menudo creemos que para marcar la diferencia necesitamos hacer grandes cosas, pero la verdad es que cada acto de amor y generosidad cuenta. Una sonrisa, una palabra de aliento o un simple gesto de ayuda pueden transformar el día de alguien. Dios nos ha llamado a ser canales de bendiciones. Él nos da talentos, recursos y oportunidades para compartir con los demás. Cuando tendemos la mano a los necesitados, reflejamos el amor de Cristo y difundimos esperanza. Nuestra vida adquiere un propósito mayor cuando dejamos de mirar solo nuestras propias necesidades y empezamos a ver a los demás con compasión. Incluso en tiempos difíciles, puedes ser un instrumento de Dios. Tal vez una palabra reconfortante tuya sea justo lo que alguien necesita escuchar. Ayudar no es solo dar algo material...