Ir al contenido principal

Tránslate / Traducción

Ministerio Pastoral ( 24. La Vida Social En La Iglesia)

El cultivo de la vida social en la iglesia

El desarrollo de la verdadera vida cristiana en la iglesia depende mucho de las influencias sociales que forman su ambiente. 

Por eso, el pastor debe intentar formarlas, en tanto que sea posible, los miembros satisfacen sus necesidades sociales adentro de la iglesia. 

La iglesia no debe ser una sociedad exclusiva que no admite a los nuevos. 

La vida social resulta del alto vínculo de afinidad espiritual que los une, el uno al otro y a Cristo, como iglesia. 

Resulta que la iglesia es la esfera natural de las actividades del alma. 

Por eso, es de suma importancia que el pastor trate de formar en la iglesia una vida social fuerte, sana y que atraiga a otras almas. 

Para hacerlo tengo dos sugerencias:

Debemos promover el mutuo conocimiento en la iglesia. 

Debemos presentar a los desconocidos a los demás de la iglesia. 

Los desconocidos deben recibir un "bien venido" enseguida, seguido por una visita en su casa por uno de los miembros. 

A través de cortesías y atención especial las almas son atraídos hacía a la iglesia local. 

La mejor manera de promover esto es por su ejemplo personal.

Reuniones sociales en la iglesia en las cuales la gente tiene oportunidad de conversar y llegar a conocerse mejor el uno al otro. 

Hay varios tipos de reuniones sociales. 

A veces son puramente sociales con el objetivo de promover conversación, música y entretenimiento inocente y sano. 

El pastor debe esforzarse para promover el debido ambiente y prevenir diversiones dudosas. 

Cada reunión social debe estar planeada con actividades como leyendas, poesías, o conversación sobre temas elegidos. 


Así se puede supervisar el ambiente y, a su vez, dar a todos una ocasión usar sus talentos y expresarse. 

Una reunión social que cumple su función exige que el pastor tenga bien planeado lo que va a hacer.

A veces el objetivo no es únicamente social sino también misionero. 

Si no hay un misionero presente, por lo menos pueden ser reportajes de obras misioneras. 

Se puede leer cartas de misioneros conocidos. 

También alguien puede preparar y presentar un resumen de la vida de un misionero destacado. 

También se puede hablar de ocuparse en la obra misionera como, por ejemplo, buscar niños o jóvenes y traerlos a la escuela dominical.

La actividad social de la iglesia es una fuerza tan potente que el pastor no puede pasarlo por alto ni pensar que se cuidará a sí misma. 

Si el pastor no da dirección a la vida social de la iglesia es casi seguro que irá por un mal camino y será dañino a su obra.

Por eso doy las siguientes sugerencias.

Es mejor que el pastor no tenga ninguna carga oficial en estas organizaciones. 

Su relación debe ser el de ser el pastor y, por eso, la cabeza de todas las organizaciones. 

Los encargados van a respetar el pastor y pedirle sugerencias y dirección.

Es natural que las actividades vayan a variar para satisfacer las necesidades de varios grupos en la iglesia. 

Tenemos que respetar esto. 

Debemos tener cuidado que estos grupos no lleguen a ser camarillas que excluyan o menosprecien a otros grupos. 

Esto es dañino a la unidad de la iglesia.

Cada casa de Dios debe tener un salón social o, por lo menos, un salón que se pueda convertir fácilmente en un salón social. 

Debe ser adornado adecuadamente y equipado con lo básico para servir refrescos. 

El edificio de la iglesia será aun más eficiente si tiene una biblioteca y lugar para leer. 

Por regla general, la iglesia dará dinero para proveer estas facilidades si están animados a hacerlo. 

Los padres estarán agradecidos por una iglesia que satisface las necesidades sociales de sus hijos y provee actividades sanas para ellos. 

Siempre es mejor que los niños y jóvenes satisfagan sus necesidades sociales en la iglesia en vez de actividades del mundo.


PREGUNTAS SOBRE LA LECCIÓN 

1. Describa brevemente la importancia de que el pastor provea una buena vida social en la Iglesia.

Comentarios

NOVEDADES

¿Qué debo hacer cuando no logro entender?

Lo secreto le pertenece al Señor nuestro Dios, pero lo revelado nos pertenece a nosotros y a nuestros hijos para siempre, para que obedezcamos todas las palabras de esta ley. (Deuteronomio 29:29) Moisés llegaba al final de su vida. Él estaba consciente de que moriría poco después sin lograr entrar a la "Tierra Prometida". En sus últimas palabras para el pueblo de Israel, él afirmó que existen cosas encubiertas para nosotros. Son cosas que no entenderemos jamás en esta vida, pues huyen a nuestra comprensión humana. Hay tres actitudes que nos pueden ayudar a lidiar con lo que no logramos entender: Confianza - Aun cuando no entendamos lo que sucede, podemos confiar en el Señor, pues sabemos que él conoce lo que es mejor para nosotros. Obediencia - No necesitamos entender para obedecer. La confianza nos lleva a obedecer aunque no entendamos todo. Humildad - Obedecer sin comprender, también exige humildad. La humildad nos ayudará a aceptar aquello que no entendemos. Confía y obede...

Formación Pastoral (2. Llamamiento)

Capítulo 2 El llamamiento y la renuncia en la vida del líder - El líder ante un momento crucial La noche cayó con una sorprendente rapidez. Su esposa se encontraba unos metros más allá. Dormía. El no podía conciliar el sueño. Hacía calor. Sudaba. Hubiera querido beberse otro vaso con agua fría, pero asumió que lo mejor era salir por un rato de la estancia y dejarse arrullar por la brisa que—cerca de la medianoche—golpeaba con fuerza sobre el caserío. --¿A dónde vas?—preguntó la mujer. --Afuera, no tardo—respondió él mientras cruzaba el umbral de la puerta. El cielo lucía hermoso, tachonado de estrellas que se perdían en el infinito. Alrededor, las gentes dormían. Estaban ajenos a su realidad. El no hacía otra cosa que pensar. La vida le había sonreído. Tenía el reconocimiento de sus coterráneos, gozaba de solidez económica, de un hogar apacible, de una familia que le amaba y de vastas extensiones de tierra que se perdían en el horizonte. --Definitivamente la vida me ha sonreído...—musi...

God's Flannelgraph

God’s F l a n n e l g r a p h I n this age of new video technology, it might be hard to believe that some teachers still feel the best way to depict Bible stories is the low-tech flannelgraph board. I recall that Sunday school teachers used those flat boards covered with flannel, which enabled them to display cutouts of David, Daniel, Jonah, Jesus, and all the other characters. The flannelgraphs helped my teachers capture the essence of the Bible story in an artistic way. Read: Psalm 19 Those old-school flannelgraphs aren’t the oldest graphic teaching devices, however. God has long had a kind of “flannelgraph” of His own, and it is called creation .   God uses the marvel of creation to instruct us and to display His power. In Psalm 19:1, David wrote, “The heavens declare the glory of God; and the firmament shows His handiwork.” In creation, God has revealed Himself so clearly that Paul declared, “His...