Ir al contenido principal

Tránslate / Traducción

Ministerio Pastoral ( 24. La Vida Social En La Iglesia)

El cultivo de la vida social en la iglesia

El desarrollo de la verdadera vida cristiana en la iglesia depende mucho de las influencias sociales que forman su ambiente. 

Por eso, el pastor debe intentar formarlas, en tanto que sea posible, los miembros satisfacen sus necesidades sociales adentro de la iglesia. 

La iglesia no debe ser una sociedad exclusiva que no admite a los nuevos. 

La vida social resulta del alto vínculo de afinidad espiritual que los une, el uno al otro y a Cristo, como iglesia. 

Resulta que la iglesia es la esfera natural de las actividades del alma. 

Por eso, es de suma importancia que el pastor trate de formar en la iglesia una vida social fuerte, sana y que atraiga a otras almas. 

Para hacerlo tengo dos sugerencias:

Debemos promover el mutuo conocimiento en la iglesia. 

Debemos presentar a los desconocidos a los demás de la iglesia. 

Los desconocidos deben recibir un "bien venido" enseguida, seguido por una visita en su casa por uno de los miembros. 

A través de cortesías y atención especial las almas son atraídos hacía a la iglesia local. 

La mejor manera de promover esto es por su ejemplo personal.

Reuniones sociales en la iglesia en las cuales la gente tiene oportunidad de conversar y llegar a conocerse mejor el uno al otro. 

Hay varios tipos de reuniones sociales. 

A veces son puramente sociales con el objetivo de promover conversación, música y entretenimiento inocente y sano. 

El pastor debe esforzarse para promover el debido ambiente y prevenir diversiones dudosas. 

Cada reunión social debe estar planeada con actividades como leyendas, poesías, o conversación sobre temas elegidos. 


Así se puede supervisar el ambiente y, a su vez, dar a todos una ocasión usar sus talentos y expresarse. 

Una reunión social que cumple su función exige que el pastor tenga bien planeado lo que va a hacer.

A veces el objetivo no es únicamente social sino también misionero. 

Si no hay un misionero presente, por lo menos pueden ser reportajes de obras misioneras. 

Se puede leer cartas de misioneros conocidos. 

También alguien puede preparar y presentar un resumen de la vida de un misionero destacado. 

También se puede hablar de ocuparse en la obra misionera como, por ejemplo, buscar niños o jóvenes y traerlos a la escuela dominical.

La actividad social de la iglesia es una fuerza tan potente que el pastor no puede pasarlo por alto ni pensar que se cuidará a sí misma. 

Si el pastor no da dirección a la vida social de la iglesia es casi seguro que irá por un mal camino y será dañino a su obra.

Por eso doy las siguientes sugerencias.

Es mejor que el pastor no tenga ninguna carga oficial en estas organizaciones. 

Su relación debe ser el de ser el pastor y, por eso, la cabeza de todas las organizaciones. 

Los encargados van a respetar el pastor y pedirle sugerencias y dirección.

Es natural que las actividades vayan a variar para satisfacer las necesidades de varios grupos en la iglesia. 

Tenemos que respetar esto. 

Debemos tener cuidado que estos grupos no lleguen a ser camarillas que excluyan o menosprecien a otros grupos. 

Esto es dañino a la unidad de la iglesia.

Cada casa de Dios debe tener un salón social o, por lo menos, un salón que se pueda convertir fácilmente en un salón social. 

Debe ser adornado adecuadamente y equipado con lo básico para servir refrescos. 

El edificio de la iglesia será aun más eficiente si tiene una biblioteca y lugar para leer. 

Por regla general, la iglesia dará dinero para proveer estas facilidades si están animados a hacerlo. 

Los padres estarán agradecidos por una iglesia que satisface las necesidades sociales de sus hijos y provee actividades sanas para ellos. 

Siempre es mejor que los niños y jóvenes satisfagan sus necesidades sociales en la iglesia en vez de actividades del mundo.


PREGUNTAS SOBRE LA LECCIÓN 

1. Describa brevemente la importancia de que el pastor provea una buena vida social en la Iglesia.

Comentarios

NOVEDADES

Caminando con Cristo

Muchas veces, en nuestro caminar con Dios, podemos sentir que todavía estamos lejos de ser perfectos. Nos enfrentamos a luchas, fracasos y momentos en los que pensamos que no estamos progresando como nos gustaría.  Pero el apóstol Pablo nos recuerda en Filipenses 3:12-14 que no importa cuán imperfectos seamos o cuántos errores hayamos cometido en el pasado, Dios nos llama a seguir adelante. No que lo haya alcanzado ya, ni que ya sea perfecto; sino que prosigo, por ver si logro asir aquello para lo cual fui también asido por Cristo Jesús. Hermanos, yo mismo no pretendo haberlo ya alcanzado; pero una cosa hago: olvidando ciertamente lo que queda atrás, y extendiéndome a lo que está delante, prosigo a la meta, al premio del supremo llamamiento de Dios en Cristo Jesús. (Filipenses 3:12-14) No necesitamos quedarnos estancados en el pasado. En Cristo, tenemos una nueva oportunidad cada día. Lo más importante es seguir avanzando, manteniendo siempre la mirada fija en el objetivo, que es n...

Dios puede animar tu día

Hoy compartimos una verdad transformadora: el poder de Dios es capaz de animar tu vida diaria. En medio de la adversidad, es reconfortante saber que tenemos un Dios que está siempre a nuestro lado, dispuesto a fortalecernos y animarnos. La Palabra de Dios asegura en Isaías 41:10: Así que no temas, porque yo estoy contigo; no te angusties, porque yo soy tu Dios. Te fortaleceré y te ayudaré; te sostendré con mi diestra victoriosa. (Isaías 41:10) Es una promesa fortalecedora que muestra que Dios no solo está con nosotros, sino que también nos permite vencer los desafíos. Cuando el día se sienta pesado, recuerda Filipenses 4:13: "Todo lo puedo en Cristo que me fortalece". No nos enfrentamos solos a los desafíos: el Señor nos acompaña y nos capacita para superar cualquier situación. Además, cada mañana la misericordia de Dios es nueva (Lamentaciones 3:22-23), brindándonos un nuevo día lleno de oportunidades para experimentar el amor y el aliento divinos. Por tanto, deja tu día en ...

¡Exalta al Señor con tus alabanzas!

Alaben al SEÑOR, porque es bueno: ¡Porque para siempre es su misericordia! (Salmo 136:1) En la lucha o en la alegría, nuestro llamado es el mismo: exaltar al Señor con nuestras alabanzas. La alabanza es más que una canción. Es una expresión viva de nuestra fe, una declaración de que Dios es soberano, sin importar las circunstancias. Cuando alabamos a Dios, algo poderoso sucede en nosotros. El desánimo se desvanece, las dudas se disipan y la presencia de Dios se hace más real. La alabanza nos recuerda quién es Dios: fiel, justo, amoroso, poderoso. Él es digno de todo nuestro reconocimiento, no solo cuando todo va bien, sino también cuando enfrentamos el valle de sombra de muerte. Exaltar al Señor con toda alabanza es un acto de entrega y confianza. Es decir con el corazón: «Señor, te adoro no por lo que haces, sino por quién eres». En medio del dolor, alaba. En un buen día, alaba. En cada etapa de tu vida, alza la voz y glorifica a aquel que nunca falla. La alabanza transforma el entorn...