Ir al contenido principal

Tránslate / Traducción

"Libro de Jueces" Estudio Biblico"


Autor: 
El Libro de Jueces no especifica el nombre de su autor. 

La tradición es que el profeta Samuel fue el autor de Jueces. 

La evidencia interna indica que el autor de Jueces vivió poco después del período de los Jueces. Samuel se ajusta a estas características.

Fecha: 
El Libro de Jueces probablemente fue escrito entre el 1045 y el 1000 a.C.

Propósito: 
El Libro de Jueces puede ser dividido en dos secciones: 

1) Capítulos 1-16, donde se relatan las guerras de liberación comenzando con la derrota de los cananeos a manos de los israelitas y terminando con la derrota de los filisteos y la muerte de Sansón; 

2) Capítulos 17-21 conocidos como un apéndice y sin relación con los capítulos previos. 

Estos capítulos son indicados como un tiempo “cuando no había rey en Israel (Jueces 17:6; 18:1; 19:1; 21:25).” 

Originalmente, el libro de Rut formaba parte del Libro de Jueces, pero en el 450 d.C. fue separado para convertirse en un libro independiente.

Versos: 
“Y Jehová levantó jueces que los librasen de mano de los que les despojaban; pero tampoco oyeron a sus jueces, sino que fueron tras dioses ajenos, a los cuales adoraron; 

se apartaron pronto del camino en que anduvieron sus padres obedeciendo a los mandamientos de Jehová; ellos no hicieron así.

Y cuando Jehová les levantaba jueces, Jehová estaba con el juez, y los libraba de mano de los enemigos todo el tiempo de aquel juez; porque Jehová era movido a misericordia por sus gemidos a causa de los que los oprimían y afligían. 

Mas acontecía que al morir el juez, ellos volvían atrás, y se corrompían más que sus padres, siguiendo a dioses ajenos para servirles, e inclinándose delante de ellos; y no se apartaban de sus obras, ni de su obstinado camino.” (Jueces 2:16-19)

“Y los hijos de Israel respondieron a Jehová: Hemos pecado; haz tú con nosotros como bien te parezca; sólo te rogamos que nos libres en este día.” (Jueces 10:15)

“En estos días no había rey en Israel; cada uno hacía lo que bien le parecía.” (Jueces 21:25).

Resumen: El Libro de Jueces es una trágica narración de cómo Yahvé [Dios] fue subestimado por Sus hijos año tras año, siglo tras siglo. 

Jueces es un triste contraste con el libro de Josué, que narra las bendiciones que Dios otorgó a los israelitas por su obediencia a Dios al conquistar la tierra. 

En Jueces, ellos fueron desobedientes e idólatras, lo que los condujo a sus muchas derrotas. 

Sin embargo, Dios nunca dejó de abrir Sus brazos en amor a Su pueblo, cada vez que se arrepentían de sus malvados caminos e invocaban Su nombre. (Jueces 2:18). 

A través de 15 jueces de Israel, 

Dios honró Su promesa a Abraham de proteger y bendecir a sus descendientes (Génesis 12:2-3).

Después de la muerte de Josué y sus contemporáneos, los israelitas se volvieron a servir a Baal y Astarot. 

Dios permitía que los israelitas sufrieran las consecuencias de su adoración a falsos dioses. 

Era entonces cuando el pueblo de Dios imploraba a Yahvé por Su ayuda. 

Dios envió jueces a Sus hijos, para que los guiaran en una vida recta. 

Pero vez tras vez, ellos le daban la espalda a Dios y se volvían a sus vidas de maldad. 

Sin embargo, guardando Su parte del pacto con Abraham, 

Dios salvó a Su pueblo de sus opresores a lo largo de los 480 años del Libro de Jueces.

Probablemente el más notable fue el 12º juez, Sansón, quien llegó a dirigir a los israelitas después de 40 años de cautividad bajo el gobierno de los despiadados filisteos. 

Sansón condujo al pueblo de Dios a la victoria sobre los filisteos, donde él perdió su propia vida después de 20 años de ser juez sobre Israel.

Referencias: 
El anuncio a la madre de Sansón de que ella daría a luz a un hijo que guiaría a Israel, es una figura de la anunciación a María sobre el nacimiento del Mesías. 

Dios envió a Su Ángel a ambas mujeres y les dijo que ellas “concebirían y darían a luz a un hijo” (Lucas 13:3; Lucas 1:31) quien guiaría al pueblo de Dios.

La compasiva liberación de Dios a Su pueblo, a pesar de su pecado y de haberlo rechazado, presenta una ilustración de Cristo en la cruz.            

Práctica: 
La desobediencia siempre atrae el juicio. 

Los israelitas presentan un ejemplo perfecto de lo que no debemos hacer. En lugar de aprender de la experiencia de que Dios siempre castigará la rebelión contra Él, ellos continuaron desobedeciendo y sufriendo el desagrado y la disciplina de Dios. 

Si continuamos en desobediencia, atraeremos la disciplina de Dios, no porque Él disfrute nuestro sufrimiento, sino “… porque el Señor al que ama disciplina, y azota a todo el que recibe por hijo.” (Hebreos 12:6).

El libro de Jueces es un testamento de la fidelidad de Dios. Aún “Si fuéremos infieles, 

Él permanece fiel” (2 Timoteo 2:13). 

Aunque fuéremos infieles a Él, como lo fueron los israelitas, aún Él es fiel para salvarnos y preservarnos (1 Tesalonicenses 5:24), y perdonarnos cuando buscamos ser perdonados (1 Juan 1:9). “el cual también os confirmará hasta el fin, para que seáis irreprensibles en el día de nuestro Señor Jesucristo. 

Fiel es Dios, por el cual fuisteis llamados a la comunión con su Hijo Jesucristo nuestro Señor.” (1 Corintios 1:8-9).




Follow on Facebook TBM-Missions: https://www.facebook.com/roberto.bonillacea

Comentarios

NOVEDADES

Regocijaos en el Señor

Regocijaos en el Señor siempre. Otra vez digo: ¡Regocijaos! (Filipenses 4:4) Jesús es el motivo de mi sonrisa, porque en su presencia encuentro la verdadera alegría. No es una alegría pasajera que depende de las circunstancias, sino una paz duradera que trasciende las dificultades. En medio de las dificultades de la vida, puedo confiar en que él está a mi lado, tomándome de la mano y guiándome por el camino seguro. La sonrisa que Jesús pone en mi rostro es un reflejo de su amor inconmensurable. Cuando miro la cruz, recuerdo el sacrificio que él hizo por mí y mi corazón se llena de gratitud. Él me amó primero, incluso cuando todavía estaba perdido. Este amor incondicional me sostiene y me da fuerzas para afrontar cada nuevo día con esperanza. Las promesas de Jesús son fuentes de alegría. Él nos prometió vida abundante y en su palabra encuentro consuelo y dirección. Cuando estoy cansado, encuentro descanso en sus brazos. Cuando estoy triste, él es mi alegría. Cuando soy débil, él es mi f...

¿Qué debo hacer cuando no logro entender?

Lo secreto le pertenece al Señor nuestro Dios, pero lo revelado nos pertenece a nosotros y a nuestros hijos para siempre, para que obedezcamos todas las palabras de esta ley. (Deuteronomio 29:29) Moisés llegaba al final de su vida. Él estaba consciente de que moriría poco después sin lograr entrar a la "Tierra Prometida". En sus últimas palabras para el pueblo de Israel, él afirmó que existen cosas encubiertas para nosotros. Son cosas que no entenderemos jamás en esta vida, pues huyen a nuestra comprensión humana. Hay tres actitudes que nos pueden ayudar a lidiar con lo que no logramos entender: Confianza - Aun cuando no entendamos lo que sucede, podemos confiar en el Señor, pues sabemos que él conoce lo que es mejor para nosotros. Obediencia - No necesitamos entender para obedecer. La confianza nos lleva a obedecer aunque no entendamos todo. Humildad - Obedecer sin comprender, también exige humildad. La humildad nos ayudará a aceptar aquello que no entendemos. Confía y obede...

¿Siervo o Señor?

Porque, ¿quién es más importante, el que está a la mesa o el que sirve? ¿No lo es el que está sentado a la mesa? Sin embargo, yo estoy entre ustedes como uno que sirve. (Lucas 22:27)  El más importante entre ustedes será siervo de los demás. (Mateo 23:11)  ¿Qué prefieres: servir o ser servido? Probablemente, muchos contestaríamos que nos gustaría ser servidos. Tal vez estemos cansados de las muchas tareas diarias y deseosos de tener un momento de relax en el que otra persona nos sirva mientras descansamos. Sí, está bien recibir cosas buenas, pero no es bueno que nos enfoquemos en eso. El problema real reside en que lleguemos a considerar a Dios como un recadero que debe estar siempre listo para traer lo que solicitamos...  Alguien dijo una vez que «quien no vive para servir no sirve para vivir». El hecho es que servir es un acto de dar. Con las actividades diarias, durante nuestro trabajo, con actitudes de gentileza y con buenas acciones, servimos y somos servidos.  ...