Ir al contenido principal

Tránslate / Traducción

¿Que sabes tu, de los tatuajes, y qué dice la Biblia acerca de ellos?



R/ La ley del Antiguo Testamento ordenaba a los israelitas,

“No se hagan heridas en el cuerpo por causa de los muertos, ni tatuajes en la piel.

Yo soy el Señor” (Levítico 19:28 ). 

De este modo, aunque los creyentes hoy, no vivan bajo la ley del Antiguo Testamento (Romanos 10:4; Gálatas 3:23-25; Efesios 2:15), el hecho de que hubo una orden contra los tatuajes, debería causar duda en nosotros.

El Nuevo Testamento nada dice acerca de que un creyente debería o no tatuarse.

En relación a los tatuajes y a las perforaciones del cuerpo, una buena prueba es determinar si podemos con sinceridad y conscientemente, pedir a Dios que bendiga y use una actividad en particular para Su propio provecho.

 “Sí, pues, coméis o bebéis, o hacéis otra cosa, hacedlo todo para la gloria de Dios (1ª Corintios 10:31). 

La Biblia no da órdenes contra los tatuajes o las perforaciones del cuerpo, pero tampoco da alguna razón para creer que Dios nos dejaría tatuarnos o perforarnos el cuerpo.

Otro asunto a considerar es la discreción.

La Biblia nos manda vestir discretamente (1ª Timoteo 2:9). 

Un aspecto de vestir discretamente, es asegurarse que todas las partes del cuerpo que deben estar cubiertas lo estén de manera adecuada. 

Sin embargo, el significado esencial de la discreción, es no llamar la atención. 

La gente que se viste discretamente, lo hace de manera que no llama la atención. 

Los tatuajes y las perforaciones del cuerpo, definitivamente llaman la atención. 

En este sentido, los tatuajes y las perforaciones del cuerpo, no son discretas.

Un principio bíblico importante sobre asuntos acerca de los cuales la Biblia no se refiere específicamente, es que si hay lugar a dudas de que ello agrada a Dios, es mejor no involucrarse en tal actividad. 

“Todo lo que no proviene de fe, es pecado” (Romanos 14:23).

Tenemos que recordar que nuestros cuerpos, tanto como nuestras almas, han sido redimidos y pertenecen a Dios.

Aunque 1ª Corintios 6:19-20 no se aplica directamente a tatuajes y perforaciones del cuerpo, ésta nos da un principio, “¿O ignoráis que vuestro cuerpo es el templo del Espíritu Santo, el cual está en vosotros, el cual tenéis en Dios, y que no sois vuestros? 

Porque habéis sido comprados por precio; glorificad, pues, a Dios en vuestro cuerpo y en vuestro espíritu, los cuales son de Dios”.

Esta gran verdad debería tener una auténtica orientación sobre lo que hacemos y a donde vamos con nuestros cuerpos. 

Si nuestros cuerpos pertenecen a Dios, deberíamos asegurarnos de tener Su justo “permiso” antes de que “los marquemos” con tatuajes y perforaciones.

A pesar de esto, existen registros de que los guerreros religiosos de las Cruzadas se hacían tatuar crucifijos para asegurarse un entierro cristiano, también los peregrinos que iban a Jerusalén se hacían tatuar crucifijos para recordar su viaje y como presencia constante de su fe. 

Ahora, Pienso que antes de tomar la decisión de tatuarte el cuerpo tiene que hacerte una pregunta clave.

¿Cuales son las intenciones y motivaciones de mi corazón al tatuarme? muchos Jóvenes se tatuan para contradecir a sus padres, o maestros y como saben la Biblia sí condena esta clase de rebeldía (1 Samuel 15:23) si este es tu caso 

No lo hagas, Verifica muy bien tus motivaciones antes de tirarte una tinta.

Los tatuajes son un asunto de estética siempre que se haga adecuadamente incluso pueden servir como instrumento para testificar de la Fe. tal es el caso de muchos Cristianos actuales quienes llevan tatuajes en su piel como testimonio de lo que fue, otros llevan en su piel mensajes bíblicos, y simbologías cristianas y cuando te explican definitivamente que te das cuenta que es parte de su testimonio y su caminar.

Y es asi como se puede visualizar como un método de esta indole pueda servir de ejemplo par explicar la Biblia y la Fe en Jesucristo.

También entiendo que mucha pero mucha gente no piensa asi como los muchos que pensamos en los tatuajes como un método estético para dar a conocer de nuestra fe. 

Porque definitivamente que juzgar sin tener el mas mínimo conocimiento del tema es la forma mas fácil de alejar a tantos cientos y miles de jóvenes que andan en el mundo sin conocer la verdad de Cristo Nuestro Salvador.

Nunca te hagas un tatuaje por emoción o por rebeldía, si te llegas a hacer uno recuerda que eres un seguidor de Cristo Jesús y si eso te va a impedir que tu familia o tus amigos vean la luz de Dios entonces no lo hagas.


O
__________________________________________________
Follow on Facebook TBM-Missions: https://www.facebook.com/roberto.bonillacea

 

Comentarios

NOVEDADES

"¿Debe o no, una iglesia dar el diez por ciento de las ofrendas que recibe?"

"¿Qué dice la Biblia acerca del diezmo?" Diezmar / ofrendar debe ser un gozo, una bendición.  Tristemente, casi nunca es ese el caso en la iglesia de hoy. Diezmar es un asunto con el que muchos cristianos luchan dia a dia. En muchas iglesias locales ponen demasiado énfasis en diezmar. Al mismo tiempo, muchos cristianos rehúsan someterse a la exhortación bíblica tocante a ofrendar al Señor. Diezmar es un concepto del Antiguo Testamento. El diezmo era un requisito de la ley en la cual todos los Israelitas ofrendaban al tabernáculo / templo el 10% de todo lo que ganaban y hacían crecer ( Levítico 27:30; Números 18:26; Deuteronomio 14:23; 2 Crónicas 31:5 ).  El Nuevo Testamento en ninguna parte ordena, o aún recomienda que los cristianos se sometan a un sistema legalista de diezmar.  Pablo declara que los creyentes deberían apartar una porción de sus ingresos a fin de dar soporte a la iglesia ( 1 Corintios 16:1-2 ). El Nuevo Testamento en ningún lugar señala un cierto porcent...

El Señor nos oye en el día de angustia

Que el Señor te oiga en momentos de angustia; que te defienda el Nombre, el Dios de Jacob. (Salmo 20:1) Cuando todo parece desmoronarse y nuestras almas están abatidas, hay una promesa que brilla como la luz en la oscuridad: el Señor nos escucha en el día de la angustia. Este breve, pero profundo versículo, revela el corazón de un Dios que no es indiferente a nuestro sufrimiento. Él no se limita a observar desde lejos, sino que inclina sus oídos al clamor sincero de quienes lo buscan. El salmista habla con certeza: «Que el Señor te oiga…». Nos reconforta saber que no estamos solos cuando el miedo llama a la puerta, cuando los planes fallan o cuando se nos acaban las fuerzas. La oración, en este contexto, no es un acto religioso vacío, sino un encuentro con el Dios vivo, que nos ayuda, nos protege y nos fortalece. Y todavía hay más: «que te defienda el Nombre, el Dios de Jacob». El nombre de Dios no es solo un título. Es una expresión de su carácter, su fidelidad, su pacto. El ...

Eres un canal de bendición para tu prójimo

Y de hacer bien y de la ayuda mutua no os olvidéis; porque de tales sacrificios se agrada Dios. Hebreos 13:16) ¿Alguna vez te has parado a pensar en el impacto que tu vida tiene en las personas que te rodean? A menudo creemos que para marcar la diferencia necesitamos hacer grandes cosas, pero la verdad es que cada acto de amor y generosidad cuenta. Una sonrisa, una palabra de aliento o un simple gesto de ayuda pueden transformar el día de alguien. Dios nos ha llamado a ser canales de bendiciones. Él nos da talentos, recursos y oportunidades para compartir con los demás. Cuando tendemos la mano a los necesitados, reflejamos el amor de Cristo y difundimos esperanza. Nuestra vida adquiere un propósito mayor cuando dejamos de mirar solo nuestras propias necesidades y empezamos a ver a los demás con compasión. Incluso en tiempos difíciles, puedes ser un instrumento de Dios. Tal vez una palabra reconfortante tuya sea justo lo que alguien necesita escuchar. Ayudar no es solo dar algo material...