Ir al contenido principal

Tránslate / Traducción

SEGUNDA CARTA DE JUAN, Estudio Biblico

INTRODUCCIÓN

La Segunda carta de Juan (=2 Jn), a diferencia de la primera, presenta las fórmulas características de las cartas de la antigüedad (véase Introducción a las cartas).

El autor se llama a sí mismo “el anciano”, sin mayor especificación. 

La carta está dirigida a una comunidad no identificada, sino únicamente designada con un título simbólico (v. 1 nota b).

El escrito, muy breve, hace referencia al amor fraterno, y también a la verdadera fe en Jesucristo frente a los falsos maestros que ya habían comenzado a aparecer. 

Son temas tratados con más amplitud en la Primera carta de Juan (véase Introducción a 1 Juan ).

La carta anuncia una visita personal del autor a la comunidad. 

No parece probable que 2 Juan fuese dirigida a la misma iglesia destinataria de la primera.

En cuanto al orden en que se escribieron estas tres cartas, no hay indicios claros.

Esquema de la carta:

Saludo
(1-3)
El mandamiento del amor
(4-6)
La verdadera fe en Jesucristo
(7-11)
Despedida
(12-13)

Saludo 1

1 El anciano,a a la comunidad escogida por Dios y a los que pertenecen a ella.b Os amo de veras; y no solo yo, sino también todos los que han conocido la verdad. 

2 Os amo por causa de la verdad que tenemos en nuestro corazón y que estará con nosotros para siempre. 

3 Que Dios Padre, y Jesucristo Hijo del Padre, derramen su gracia sobre vosotros y os den misericordia y paz, en verdad y en amor.
El mandamiento del amor

4 Me he alegrado mucho de encontrar a algunos de los vuestros viviendo de acuerdo con la verdad,c como el Padre nos ha mandado. 

5 Ahora, queridos hermanos, os ruego que nos amemos los unos a los otros.d Esto que os escribo no es un mandamiento nuevo, sino el mismo que recibimos desde el principio.e 

6 El amor consiste en vivir según los mandamientos de Dios, y el mandamiento, como ya lo habéis oído desde el principio, es que viváis en amor.f
La verdadera fe en Jesucristo

7 Andan por el mundo muchos engañadores que no reconocen que Jesucristo vino como hombre verdadero. El que es así, es el engañador y el Anticristo.g 

8 Tened cuidado de no perder el resultado de nuestro trabajo; procurad recibir vuestra recompensa completa.

9 Cualquiera que pretenda ir más allá de lo que Cristo enseñó, no tiene a Dios; pero el que permanece en esa enseñanza, tiene al Padre y también al Hijo.h 

10 Si va a visitaros alguno que no lleve esta enseñanza, no le recibáis en casa ni le saludéis,

11 porque quien le salude se hará cómplice de sus malas acciones.i
Despedida

12 Tengo mucho que deciros, pero no quiero hacerlo por carta. Espero ir a veros y hablar con vosotros personalmente,j para que así nuestra alegría sea completa.

13 Los que pertenecen a esta comunidad hermana vuestra, igualmente escogida por Dios, os mandan saludos.k


Follow on Facebook TBM-Missions: https://www.facebook.com/roberto.bonillacea




Website Dedicated to Video: TV TBM-Missions

Comentarios

NOVEDADES

Regocijaos en el Señor

Regocijaos en el Señor siempre. Otra vez digo: ¡Regocijaos! (Filipenses 4:4) Jesús es el motivo de mi sonrisa, porque en su presencia encuentro la verdadera alegría. No es una alegría pasajera que depende de las circunstancias, sino una paz duradera que trasciende las dificultades. En medio de las dificultades de la vida, puedo confiar en que él está a mi lado, tomándome de la mano y guiándome por el camino seguro. La sonrisa que Jesús pone en mi rostro es un reflejo de su amor inconmensurable. Cuando miro la cruz, recuerdo el sacrificio que él hizo por mí y mi corazón se llena de gratitud. Él me amó primero, incluso cuando todavía estaba perdido. Este amor incondicional me sostiene y me da fuerzas para afrontar cada nuevo día con esperanza. Las promesas de Jesús son fuentes de alegría. Él nos prometió vida abundante y en su palabra encuentro consuelo y dirección. Cuando estoy cansado, encuentro descanso en sus brazos. Cuando estoy triste, él es mi alegría. Cuando soy débil, él es mi f...

¿Qué debo hacer cuando no logro entender?

Lo secreto le pertenece al Señor nuestro Dios, pero lo revelado nos pertenece a nosotros y a nuestros hijos para siempre, para que obedezcamos todas las palabras de esta ley. (Deuteronomio 29:29) Moisés llegaba al final de su vida. Él estaba consciente de que moriría poco después sin lograr entrar a la "Tierra Prometida". En sus últimas palabras para el pueblo de Israel, él afirmó que existen cosas encubiertas para nosotros. Son cosas que no entenderemos jamás en esta vida, pues huyen a nuestra comprensión humana. Hay tres actitudes que nos pueden ayudar a lidiar con lo que no logramos entender: Confianza - Aun cuando no entendamos lo que sucede, podemos confiar en el Señor, pues sabemos que él conoce lo que es mejor para nosotros. Obediencia - No necesitamos entender para obedecer. La confianza nos lleva a obedecer aunque no entendamos todo. Humildad - Obedecer sin comprender, también exige humildad. La humildad nos ayudará a aceptar aquello que no entendemos. Confía y obede...

¿Siervo o Señor?

Porque, ¿quién es más importante, el que está a la mesa o el que sirve? ¿No lo es el que está sentado a la mesa? Sin embargo, yo estoy entre ustedes como uno que sirve. (Lucas 22:27)  El más importante entre ustedes será siervo de los demás. (Mateo 23:11)  ¿Qué prefieres: servir o ser servido? Probablemente, muchos contestaríamos que nos gustaría ser servidos. Tal vez estemos cansados de las muchas tareas diarias y deseosos de tener un momento de relax en el que otra persona nos sirva mientras descansamos. Sí, está bien recibir cosas buenas, pero no es bueno que nos enfoquemos en eso. El problema real reside en que lleguemos a considerar a Dios como un recadero que debe estar siempre listo para traer lo que solicitamos...  Alguien dijo una vez que «quien no vive para servir no sirve para vivir». El hecho es que servir es un acto de dar. Con las actividades diarias, durante nuestro trabajo, con actitudes de gentileza y con buenas acciones, servimos y somos servidos.  ...