Ir al contenido principal

Tránslate / Traducción

Reuniones familiares / servicio a la comunidad...


La definición de el porque nosotros la comunidad Cristiana y la comuna nos reunimos...

Nos reunimos para aprender la importancia de las escrituras, convivir entre nosotros la comuna y orar por nuestras aflicciones.

El por que, para que nos reunimos

Las "reuniones familiares" o "células familiares" son grupos pequeños de personas, generalmente entre 3 y 15, que se reúnen semanalmente fuera de la iglesia con el objetivo de evangelizar, confraternizar y edificarse. Estos grupos se consideran una forma de pastoreo personal y de crecimiento espiritual para los miembros de la iglesia.

Definición detallada:    Célula o Grupo Familiar:    Es un grupo pequeño de personas que se reúne semanalmente, generalmente en un hogar, para desarrollar una relación de amistad y apoyo mutuo.

Propósito:    Las células tienen como objetivo principal evangelizar, es decir, compartir la fe cristiana con otros, confraternizar, es decir, construir relaciones de amistad y apoyo mutuo, y edificarse, es decir, crecer espiritualmente a través del estudio de la Biblia y la oración.

Funciones:     Las células están comprometidas con las funciones de la iglesia local, como el discipulado, es decir, ayudar a los nuevos creyentes a crecer en su fe, y la multiplicación, es decir, ayudar a que las células se multipliquen y crezcan.

Importancia:    Las células son consideradas una herramienta importante para el crecimiento de la iglesia, ya que permiten que los miembros tengan un espacio para relacionarse, compartir y crecer espiritualmente.


Para reuniones familiares o células, puedes usar citas bíblicas que hablen sobre la unidad familiar, el amor, el perdón, y la importancia de la oración.

Algunas opciones incluyen Mateo 18:20, Efesios 4:2-3, Colosenses 3:14 y Proverbios 12:22.


Citas bíblicas sugeridas:
Mateo 18:20: "Porque donde dos o tres se reúnen en mi nombre, ahí estoy yo en medio de ellos". (Ideal para reuniones de oración o estudio bíblico).
Efesios 4:2-3: "Procurad mantener la unidad del Espíritu con el vínculo de la paz. Unos a otros, cada uno con paciencia, soportando con amor, porque el amor es un don de Dios". (Relacionado con la unidad y la paciencia en la familia).
Colosenses 3:14: "Y sobre todas estas cosas, revestíos de amor, que es el vínculo de la perfección". (Sobre el amor como fundamento de la familia).
Proverbios 12:22: "En el trabajo que hace el hombre, está su recompensa; pero el pecado del hombre, es el error de los hijos". (Sobre el papel de los padres en la educación de los hijos).
Salmo 127:3-5: "Los hijos son herencia del Señor, como un premio por el trabajo". (Sobre la importancia de los hijos en la familia).
Efesios 5:21-33: (Sobre el matrimonio y la relación entre esposo y esposa).
Deuteronomio 6:4-9: (Sobre la enseñanza de la palabra de Dios a los hijos).
Hechos 2:42-47: (Sobre la comunidad de los primeros cristianos y su vida en común).
Hebreos 10:25: "No dejando de reunirnos, como es costumbre de algunos, sino exhortándonos los unos a los otros, y tanto más cuanto veis que se acerca el día". (Sobre la importancia de no dejar de congregarse).
1 Corintios 16:13-14: "Estad vigilantes, manteneos firmes en la fe, actuad como hombres, sed fuertes. Hágase todo con amor". (Sobre la importancia de mantenerse firmes en la fe).
Romanos 12:9-16: (Sobre el amor y la relación con los demás).
1 Tesalonicenses 5:11: "Por lo tanto, animáos mutuamente y edifiquéis unos a otros, como lo hacéis". (Sobre el ánimo y la edificación mutua).

Comentarios

NOVEDADES

Caminando con Cristo

Muchas veces, en nuestro caminar con Dios, podemos sentir que todavía estamos lejos de ser perfectos. Nos enfrentamos a luchas, fracasos y momentos en los que pensamos que no estamos progresando como nos gustaría.  Pero el apóstol Pablo nos recuerda en Filipenses 3:12-14 que no importa cuán imperfectos seamos o cuántos errores hayamos cometido en el pasado, Dios nos llama a seguir adelante. No que lo haya alcanzado ya, ni que ya sea perfecto; sino que prosigo, por ver si logro asir aquello para lo cual fui también asido por Cristo Jesús. Hermanos, yo mismo no pretendo haberlo ya alcanzado; pero una cosa hago: olvidando ciertamente lo que queda atrás, y extendiéndome a lo que está delante, prosigo a la meta, al premio del supremo llamamiento de Dios en Cristo Jesús. (Filipenses 3:12-14) No necesitamos quedarnos estancados en el pasado. En Cristo, tenemos una nueva oportunidad cada día. Lo más importante es seguir avanzando, manteniendo siempre la mirada fija en el objetivo, que es n...

Dios puede animar tu día

Hoy compartimos una verdad transformadora: el poder de Dios es capaz de animar tu vida diaria. En medio de la adversidad, es reconfortante saber que tenemos un Dios que está siempre a nuestro lado, dispuesto a fortalecernos y animarnos. La Palabra de Dios asegura en Isaías 41:10: Así que no temas, porque yo estoy contigo; no te angusties, porque yo soy tu Dios. Te fortaleceré y te ayudaré; te sostendré con mi diestra victoriosa. (Isaías 41:10) Es una promesa fortalecedora que muestra que Dios no solo está con nosotros, sino que también nos permite vencer los desafíos. Cuando el día se sienta pesado, recuerda Filipenses 4:13: "Todo lo puedo en Cristo que me fortalece". No nos enfrentamos solos a los desafíos: el Señor nos acompaña y nos capacita para superar cualquier situación. Además, cada mañana la misericordia de Dios es nueva (Lamentaciones 3:22-23), brindándonos un nuevo día lleno de oportunidades para experimentar el amor y el aliento divinos. Por tanto, deja tu día en ...

¡Exalta al Señor con tus alabanzas!

Alaben al SEÑOR, porque es bueno: ¡Porque para siempre es su misericordia! (Salmo 136:1) En la lucha o en la alegría, nuestro llamado es el mismo: exaltar al Señor con nuestras alabanzas. La alabanza es más que una canción. Es una expresión viva de nuestra fe, una declaración de que Dios es soberano, sin importar las circunstancias. Cuando alabamos a Dios, algo poderoso sucede en nosotros. El desánimo se desvanece, las dudas se disipan y la presencia de Dios se hace más real. La alabanza nos recuerda quién es Dios: fiel, justo, amoroso, poderoso. Él es digno de todo nuestro reconocimiento, no solo cuando todo va bien, sino también cuando enfrentamos el valle de sombra de muerte. Exaltar al Señor con toda alabanza es un acto de entrega y confianza. Es decir con el corazón: «Señor, te adoro no por lo que haces, sino por quién eres». En medio del dolor, alaba. En un buen día, alaba. En cada etapa de tu vida, alza la voz y glorifica a aquel que nunca falla. La alabanza transforma el entorn...