Ir al contenido principal

Tránslate / Traducción

Formación Pastoral (9. Adversidad)


Los tropiezos en la vida del líder - Es necesario aprender a manejar la adversidad

La alegría del pastor jamás se debe ver diezmada pese a que, cuando el saluda a ciertos hermanos de la congregación con una sonrisa de oreja a oreja, se encuentra con respuestas frías y expresiones negativas que no van hacía otra cosa que decir, sin palabras: 

Aquellos dicen: “¿Para qué nos saluda si no queremos ni le vamos a contestarle”.

No dudo que el pasar malos momentos y en es más probable que en más de una ocasión usted también haya sentido el deseo de no hacerlo de nuevo. Pero usted es el pastor. Y aquellos esperaban que los saludara; de lo contrario hubiesen socializado entre los creyentes que “El pastor no se dignaba mirarlos”.

Una situación que bien acompasa con un refrán popular en Latinoamérica: “Palo por que bogas, palo por que no bogas”, al aludir a los duros tratos de los capataces a los esclavos en los períodos de colonización, quienes buscaban el menor pretexto para descargar su ira, rencor y frustraciones en las espaldas de quienes tenían a cargo.

Igual en la vida cristiana. Siempre encontraremos personas a las que, sin haberles causado daño alguno, buscan traer problemas y ponen tropiezo a quienes son sus líderes o también a aquellos que buscan vivir conforme a las pautas trazadas por nuestro amado Señor.

Si viajamos atrás en el tiempo nos hallaremos a José, quien aprendió a fuerza de depositar su confianza en Dios, de qué manera debía enfrentar airoso el cúmulo de dificultades que surgían a su paso.

Obrar en consonancia con sólidos principios

Al recorrer las páginas de la Biblia en procura de conocer la Hoja de Vida de José, hallamos que “...apacentaba José ovejas con sus hermanos...”(Génesis 37:2 a). Hasta allí todo normal. Se desenvolvía socialmente y al igual que usted y yo, tenía una ocupación con múltiples responsabilidades que atender. Sin embargo no compartía el desempeño amoral de quienes le rodeaban “...e informaba José a su padre la mala fama de ellos...”.(Génesis 37:2 b).

Trabajar, estudiar o tener trato a diario con personas sin principios ni valores, no implica que debemos identificarnos con su comportamiento errado y menos que estemos obligados a asimilar lo que dicen o hacen. Es uno de los aspectos que debe asumir el líder en el trabajo seglar y en el plano eclesial.

Ahora, sin proponérselo—como puede ocurrir con su vida—algunas circunstancias que rodeaban a José despertaron los celos y animadversión de sus hermanos. “Y amaba Israel a José más que a todos sus hijos, porque lo había tenido en su vejez...”(Génesis 37:3).

¿Se da cuenta qué ocurre cuando alguien advierte preferencias alrededor? Emergen la envidia y un deseo sutil pero contundente y peligroso de causar daño a quien en la mayoría de los casos es inocente y recibe todas las atenciones.

Es un fenómeno universal. Ocurre en las empresas, en entidades académicas y también en la iglesia.

El recibir reconocimiento de su progenitor, llevó a que en la vida de José aparecieran los malos momentos porque sus hermanos “le aborrecían, y no podían hablarle pacíficamente”(versículo 4 b).

La prudencia, esencial en el líder

Cuando hay alrededor quienes expresan animadversión hacia usted, lo menos aconsejable es compartirles experiencias exitosas. Este hecho avivará la molestia que les embarga. ¿Qué hacer? La prudencia nos recomienda guardar silencio en estos casos. Al fin y al cabo, ¿qué gana usted proclamando sus logros? Aún si guarda silencio, tales logros hablarán por si solos poniendo de relieve sus ejecutorias.

Con la mejor de las intenciones y fruto de la nobleza de José, compartía a todos lo que acontecía en su vida. “Y soñó José un sueño, y lo contó a sus hermanos; y ellos llegaron a aborrecerlo más todavía”(Génesis 37:5).

Lo que soñaba, lo que pensaba, lo que hacía, todo se conjugaba en una sumatoria de motivos para que sus hermanos pusieran tropiezo a su desenvolvimiento(lea por favor los versículos 8 y 11).

Un hecho que cabe resaltar en este punto del análisis es que José no permitió que el resentimiento tomara forma en su corazón. Una pauta de Vida Cristiana Práctica que le invitamos a asumir: pida a Dios la prudencia y sabiduría necesarias para enfrentar exitosamente cualquier ataque producto de la envidia, que se produzca a su alrededor.

Hacer caso omiso de este principio dimensionará sin razón las diferencias que hayan con quienes le envidian hasta convertirse en un problema de impredecibles consecuencias.

Volvamos a José. Sus problemas no pararon solo en la molestia que despertaba en sus familiares. En cierta ocasión que iba camino de Dotán, en donde apacentaban ovejas, se encontró a boca de jarro con un incidente que cambió dramáticamente el curso de su historia. “Cuando ellos lo vieron de lejos, antes que llegara cerca de ellos, conspiraron contra él para matarle”(Génesis 37:18).

¿Quién sufre más? Sin duda quien guarda rencor. No solo recogerá aquello que siembra sino que además, tal actitud se reflejará en su propia salud y estado de ánimo. El veneno que acompañaba a los hermanos de José, les llevó a venderle como esclavo a un grupo de comerciantes ismaelitas que iban camino de Egipto (versículo 18). Estos a su vez lo vendieron a Potifar, oficial de Faraón, máximo gobernante egipcio.

Bendecidos para bendecir

Un hombre o mujer de Dios se convierte en instrumento de bendición donde quiera que vaya. La presencia del Altísimo nos acompaña y se reflejará en todo cuanto hagamos.

Aún en medio de la adversidad, nos permitirá bendecir a quienes nos rodean: en el hogar, en la universidad, en el trabajo y en la iglesia.

¿Dejó solo Dios a José? En ningún momento. Por el contrario, bendijo todo lo que tocaba. “Más Jehová estaba con José, y fue varón próspero; y estaba en la casa de su amo el egipcio”(Génesis 39:2).

¿Un jefe o superior jerárquico difícil? No faltarán donde quiera que estemos. Sin embargo si Dios marcha con nosotros, ocurrirá lo que con José y que se reflejó en su lugar de trabajo: “Así halló José gracia en sus ojos...”(versículo 4).

Hay un texto que me parece muy significativo y lo comparto con ustedes, tomado de una versión popular: “Sabemos que Dios obra en toda situación para el bien de los que lo aman, los que han sido llamados por Dios de acuerdo a su propósito”(Romanos 8:28. Nuevo Testamento: la Palabra de Dios para todos”.

Es probable que sienta soledad. Quizá ha razonado que en medio de las circunstancias adversas, ni siquiera puede escuchar la voz de Dios. Pero está equivocado. A pesar de los densos nubarrones, nuestro Padre nos acompaña. No nos deja solos y, sin duda, no lo hará. ¿Una razón? Guardó a José en todo instante:

“...Jehová bendijo la casa del egipcio por causa de José, y la bendición de Jehová estaba sobre todo lo que tenía, así en casa como en el campo”(Génesis 39:5).

La transparencia moral en la vida del líder

Que alguien alrededor tenga un desliz moral nunca será tan cuestionado como cuando el protagonista no es alguien del común sino quien ocupa una posición de liderazgo, en la iglesia o en el plano secular.

De un evangelista internacional escuché decir que jamás se dejaba acompañar de una dama porque, señalaba: “Alguien podría tomar una fotografía y publicarla en los diarios aduciendo adulterio en mi vida”.

¿Se va a los extremos? Creo que no. Por el contrario, es una forma sensata de cuidar su desenvolvimiento. No olvide que las personas que nos rodean esperan el más mínimo error para cuestionarnos.

Una oración que no debe faltar jamás en nuestro devocional, es pidiendo a Dios la fortaleza para vencer la tentación.

José experimentó una situación crítica cuando Satanás se atravesó en su paso, poniendo un motivo de hacerle caer. “Aconteció después de esto, que la mujer de su amo puso sus ojos en José, y dijo: Duerme conmigo, y él no quiso...”(Génesis 40:7, 8).

Las estratagemas de Satanás son tremendas; no en vano advirtió el apóstol Pedro:” Sed sobrios, y velad; porque vuestro adversario el diablo, como león rugiente, anda alrededor buscando a quien devorar;”(1 Pedro 5:8).

Una vez el enemigo se da a la tarea de poner tropiezos, no descansará hasta encontrar el momento oportuno para producir nuestra caída. Por esa razón es necesario permanecer tomados de la mano del Señor Jesucristo.

Observe lo que desencadenó el mal deseo de la mujer de Potifar: aprovechó un momento que consideró oportuno y “... lo asió por su ropa, diciendo: Duerme conmigo. Entonces él dejó su ropa en manos de ella, y huyó y salió”(Génesis 39:12).

Como consecuencia de la calumnia, el joven israelita experimentó un nuevo vuelco en su existencia: “Y tomó su amo a José, y lo puso en la cárcel, donde estaban los presos del rey, y estuvo allí en la cárcel. Pero Jehová estaba con José y le extendió su misericordia, y le dio gracia en los ojos del jefe de la cárcel”(versículos 20, 21). Allí también se apreció lo que en casa de Potifar: por amor a José, Dios prosperó al carcelero.

El manejo de la desilusión

Algo a lo que no podemos sustraernos y menos quien está matriculado “En la escuela de Dios” camino al liderazgo, es que siempre encontraremos en el camino a los ingratos. Personas que no valoran lo que hagamos por ellos.

Su insensibilidad les lleva a sentir que, cuanto hicimos a su favor, es mínimo o no vale la pena considerarlo. Es el tipo de situaciones que debemos aprender a manejar en nuestro desenvolvimiento cotidiano.

¿Ejemplos claros? José y dos personas a las que cuidó en la cárcel. Uno era el copero de Faraón y el otro, su jefe de panaderos. Al primero le interpretó un sueño, por obra de Dios, que resultó para bien del hombre; al segundo, se le cumplió el anuncio pero en detrimento de su vida porque fue ajusticiado por orden del monarca.

A quien servía las copas en palacio, José le recomendó: ”Acuérdate, pues, de mi cuando esté bien, y te ruego que uses conmigo de misericordia, y hagas mención de mi a Faraón, y me saques de esta casa. Y el jefe de los coperos no se acordó de José, sino que le olvidó”(Génesis 40:14, 23).

La gloria toda sea a Dios

¿Ha visto líderes que se roban toda la gloria y estando en la cumbre del éxito se olvidan de Dios y de que fue El quien les ayudó a ascender? Probablemente si. Hay pastores, obreros y hombres que parecen atribuir a sus méritos y no al poder divino, los logros que cosechan en su desenvolvimiento eclesial o secular.

Con el paso del tiempo, Faraón tuvo un sueño ¿Recuerda el incidente bíblico? Sí, está en lo correcto. Soñó con siete vacas flacas que devoraban igual número de vacas gordas y, a continuación, con siete espigas menudas que se tragaban a siete de buen tamaño y producción. La situación despertó preocupación en el gobernante.

En tales circunstancias, el jefe de los coperos le dijo al recordar su período en la cárcel: “Estaba allí con nosotros un joven hebreo, siervo del capitán de la guardia; y se lo contamos, y él interpretó nuestros sueños, y declaró a cada uno conforme a su sueño”(Génesis 41:12).

Aquí viene lo interesante. Cuando el joven hebreo fue llevado a presencia del monarca para resolver el asunto, “Respondió José a Faraón, diciendo: No está en mi; Dios será el que de respuesta propicia a Faraón”(versículo 16).

Pregúntese ahora cuántas veces ha robado a Dios el lugar de primacía que le corresponde. Es probable que como líder o siervo disfrute de los momentos de reconocimiento, pero es a El a quien debemos exaltar. Nunca olvide que usted y yo somos solo eso, siervos que cumplen una misión. La honra y gloria corresponden al Supremo Hacedor.

PREGUNTAS SOBRE LA LECCIÓN

1. Trabajar, estudiar o tener trato a diario con personas sin principios ni valores, no implica que debemos __________________________con su comportamiento errado, esto se llama tener ________________________ y obrar conforme a ellos.

2. La _________________________nos recomienda guardar silencio cuando tenemos personas alrededor que no están a gusto con nuestros logros. La _________________________es una cualidad esencial en todo líder.

3. Aún con todas las situaciones que José tuvo con sus hermanos, el nunca permitió que el __________________________________ entrara en su corazón.

4. Se nos recomienda pedir al Senor la _________________________ y ________________________ que necesitamos para enfrentar los ataques que vamos a recibir.

5. Un hombre o mujer de Dios se convierte en instrumento de ______________________ donde quiera que vaya.

6. Debemos siempre en nuestras oraciones pedir __________________________para vencer la tentación.

7. ¿Qué enseñanza nos deja como líderes Génesis 40:14-23?

8. ¿Qué nos muestra José en la escritura en Gén 41:16?

9. La gloria de ser dada a _____________________ que es el que se la merece.



Jimenez, Fernando Alexis, Ser líder no es fácil... pero no imposible, Ministerio de Evangelismo y Misiones "Heraldos de Vida", Usado con permiso.

Comentarios

NOVEDADES

¿Que significa Esfuerzate y se valiente, no temas ni desmayes?

Respuesta: Muchas veces a lo largo de nuestras vidas, cuando estamos mas cerca de la bendición que Dios tiene para nosotros, somos victimas del desanimo y olvidamos que Dios prometió no desampararnos nunca.  A propósito, las únicas personas que se desaniman son aquellas que luchan por algo grande.  El desanimo rara vez toca al corazón de la gente sin visión y sin metas, siendo el arma del enemigo para aquellos que saben lo que quieren. “Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente; no temas ni desmayes.  Porque Jehová tu Dios estará contigo en dondequiera que vayas” Josué 1:7 Dios ha prometido estar contigo todos los dias de tu vida. En el libro de Josue, cuando el pueblo de Israel se preparaba para la conquista de Canaan, y entrar en la tierra prometida,  Dios le promete a Josuè que nunca lo desamparará y requiere de él de dos virtudes indispensables, el esfuerzo y la valentía.  Dios no ha cambiado hoy y requiere que sus hijos nos mantengamos en pie ...

Cristianos y las fiestas mundanas.

Una joven cristiana le pidió a su papá la llevara a una fiesta mundana.  El padre que también era cristiano, se negó.  Pero ante la insistencia de su hija que la llevara, que no iba a bailar, sólo iba a ver, aquel hombre accedió.  En el camino al centro de fiestas, el padre le dijo a su hija, que llevaba un hermoso vestido blanco:  Pasemos antes a la mina donde trabajo. Necesito recoger algo.¨  Pero papá replicó la muchacha, me voy a ensuciar mi vestido blanco¨. ¨No! contestó su padre, sólo vas a ver, no toques nada. Entraron a la mina, y al salir, el vestido blanco, hermoso de aquella señorita, estaba sucio, manchado por el polvo del carbón en la mina. ¨Papá, mi vestido está sucio lleno de carbón, pero si no toqué nada¨, exclamó angustiada la joven. ¨Así, igual, le dijo el papá, en la fiesta del mundo te vas a ensuciar tu testimonio, tu vida cristiana, por el ambiente de pecado, aunque sólo estés viendo. Juan 15:19 Si fuerais del mundo, el m...

Resucitado de la muerte espiritual

En otro tiempo ustedes estaban muertos en sus transgresiones y pecados... (Efesios 2:1) Pero Dios, que es rico en misericordia, por su gran amor por nosotros, nos dio vida con Cristo, aun cuando estábamos muertos en pecados. ¡Por gracia ustedes han sido salvados! (Efesios 2:4-5) La condición de la persona sin Dios es completamente desesperante: ¡está muerta! Por sí misma no podría tener una salida ni recursos suficientes para salvarse. De ese modo comienza la descripción en Efesios 2, diciendo cómo estábamos: muertos en nuestros pecados y delitos. Aun cuando estemos 'naturalmente' vivos, lejos del Señor Jesús, estamos perdidos y muertos espiritualmente. ¡Gracias a Dios que la historia no termina aquí! ¡El Señor decidió amarnos, perdonarnos y darnos vida! Él entró en nuestras vidas y cambió completamente nuestra historia. Pasamos de 'muertos-vivos' a ser hijos resucitados con Cristo. ¡Qué gran milagro! ¡Haz que valga de verdad la vida nueva que Dios te dio! 🤲 ¡Un moment...